Fundamento de Fisica Fenomenos Ondulatorios

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE FISICA NOMBRE: Erick

Views 109 Downloads 0 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE FISICA NOMBRE: Erick Moreano PARALELO: ByF -P4 CURSO: 6 TEMA: Fenómenos ondulatorios FENOMENOS ONDULATORIOS

Cuando las ondas se propagan y atraviesan medios diferentes o se encuentran con obstáculos o con otras ondas que tienen comportamientos especiales. Dependiendo del medio en que se transmitan las ondas, se pueden producir diferentes fenómenos tales como la reflexión, la refracción, la difracción, interferencia y la polarización

ELEMENTOS

La longitud de onda: Es la distancia que existe entre dos puntos consecutivos de la perturbación que oscilan en la misma fase, es decir que se encuentran en el mismo estado de vibración. Su unidad de medida en el S.I. es el metro (m). La amplitud: Es la distancia de una cresta a donde la onda está en equilibrio. La amplitud es usada para medir la energía transferida por la onda. Cuando mayor es la amplitud, mayor es la energía transferida (la energía transportada por una onda es proporcional al cuadrado de su amplitud). El período (T): Es el tiempo que tarda la onda en recorrer una distancia igual a su longitud de onda o lo que es igual al tiempo que tarda cada punto de la perturbación en realizar una oscilación completa. Su unidad de medida en el S.I. es el segundo (s). La frecuencia (f): Es el número de longitudes de onda que avanza la onda en cada segundo o lo que es igual al número de oscilaciones completas que realiza cada punto de la perturbación en cada segundo. Su unidad de medida es el Hertz (Hz). El período y la frecuencia son inversos entre sí. La velocidad de propagación (V) Es la distancia que recorre la perturbación en cada segundo. Como el tiempo que tarda la propagación en avanzar una longitud de onda l es T.

FACTORES

SUPERPOSICION DE ONDAS : Es un hecho experimental que muchas clases de ondas pueden atravesar el mismo espacio independientemente unas de otras. Esto significa que la elongación de una sola partícula es la suma de las elongaciones que las ondas individuales le producirían. INTERFERENCIA ENTRE DOS ONDAS: Cuando la amplitud es el doble que la de las ondas la interferencia se llama constructiva y cuando la amplitud es cero la interferencia se llama destructiva y se produce un efecto de anulación de la onda.

Velocidad de propagación de una onda en dos dimensiones.

Son ondas que se propagan en un plano, o sea dos dimensiones. Existen dos tipos de ondas bidimensionales: las ondas planas que son provocadas por un objeto largo como una regla y las ondas circulares provocadas por una perturbación puntual como una gota de agua que cae en una fuente.

Las ondas circulares describen círculos concéntricos cuyo centro es el punto de contacto de la gota con el agua de la fuente, llamado foco y su dirección de propagación es radial al foco y saliente del mismo. Mientras que las ondas planas son paralelas entre sí.

Todas las ondas bidimensionales comparten las siguientes características

La velocidad de propagación depende de las características del medio.

La velocidad de propagación se calcula: |v|=λ.f

DEFINICIÓN DE FENÓMENOS ONDULATORIOS

REFLEXIÓN

REFRACCIÓN

Uno de los fenómenos ondulatorios que se conocen por su reflexión es el eco, que se produce cuando el sonido emitido hacia un determinado lugar regresa luego de algún tiempo, debido a que chocó con una superficie que desvió las ondas.

Por lo general, cuando las ondas cambian de medio de propagación, cambian también de dirección. Este efecto se debe al cambio de velocidad que experimentan las ondas al pasar de un medio a otro y se conoce como refracción.

ELEMENTOS:

ELEMENTOS:

Rayo incidente: es el producido antes de la reflexión y, por tanto, se ubica antes de que choque con una superficie o medio.

Rayo incidente: es el que llega a la superficie antes de producirse el fenómeno de refracción.

Rayo reflejado: es el que resulta después que ha entrado en contacto con una superficie que impide su continuidad. Punto de incidencia: es el punto donde el rayo entra en contacto con una superficie. Ángulo de incidencia: es el ángulo formado por una recta imaginaria trazada a partir de un punto de incidencia y el rayo incidente.

Rayo refractado: es el producido una vez que ha pasado hacia otro medio. Punto de incidencia: es el punto donde el rayo incidente choca con otro medio. Ángulo incidente: es el ángulo formado por el rayo incidente y por la perpendicular imaginaria trazada a partir del punto de incidencia. Ángulo de refracción: es el ángulo formado por la perpendicular imaginaria trazada a partir del punto de incidencia y el rayo refractado.

INTERFERENCIA

DIFRACCIÓN

Es cuando se presentan dos o más ondas simultáneamente, desplazándose en un mismo medio, puede ocurrir el fenómeno conocido como interferencia, que consiste en la interposición de las ondas durante un instante de tiempo.

Es cuando una onda atraviesa un cuerpo opaco ocurre un fenómeno conocido como difracción, que consiste en que las ondas se desvían bordeando el obstáculo para continuar su propagación

POLARIZACIÓN

Es la vibración del campo eléctrico (o magnético) en una única dirección. En la onda, el campo eléctrico no tiene por qué estar siempre vibrando en un plano. La polarización indica que el campo vibra en una única dirección. POLARIZACIÓN LINEAL: Si la diferencia es 0 o un múltiplo entero (positivo o negativo) de 2. POLARIZACIÓN CIRCULAR: Si la diferencia es un múltiplo entero (positivo o negativo) de π/2 POLARIZACIÓN ELIPTÍCA: En el resto de casos se producirá

BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_de_onda.html http://www.wikillerato.org/Velocidad_de_propagacion_de_una_onda.html http://www10.uniovi.es/semanacyt2009/experimentando/luzycolor/ondulatorios.html