Fundamento de Contabilidad General Tomo I.docx

Descripción completa

Views 129 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

/

,-

,t'

.

Fundamentos de Contabilidad General Tomo 1 ·

Segunda edición

José Caraballo Víctor Naut

_4

Fundamentos de Contabilidad General TOMO l. 2da. Edición José Caraballo Víctor Naut

Edición de la Universidad del Caribe -UNICARIBEAutopista 30 de Mayo Km. 7Yz Santo Domingo, R. D. Teléfono: 809-616-1616 Fax: 809-535-0489 Correo electrónico: [email protected] WEB SITE: www.universidaddelcaribe.edu.do ISBN: 416-04-9

Impresión: Somos Artes Gráficas Tel.: 809 - 596-8239 Fax: 809 - 699-2993 Correo electrónico: [email protected] Santo Domingo, República Dominicana Derechos reservados Impreso en República Dominicana Printed in Dominican Republic

Fundamentos de Contabilidad Genero/

5

José Caraba/lo y Víctor Naut

,

Indice

Páginas

Acerca de los Autores Prefacio Agradecimiento Introducción

CAPÍTULO 1 Generalidades Objetivos. Definición. Antecedentes históricos. Importancia. Objetivo de la información financiera. Ciencias que se relacionan con la contabilidad. Usuarios de la información financiera. El Contador de clase mundial. Escenario de trabajo del contador profesional. Principios de contabilidad y enunciados generalmente aceptados. Tipos de contabilidad. Las transacciones: registros de tra sacciones. Las cuentas. Origen de las cuentas: cuentas reales y nominales. La ecuación fundamental de la contabilidad. Movimiento de las cuentas. Tipos de registros. Teoría de la partida doble. Balance de las cuentas. Modelos de los registros contables manuales. Libros de registros: Diario General, Mayor General. Aspectos legales. Apertura y cierre del período contable. El ciclo de contabilidad. Sistema de contabilidad. Catálogo de cuentas. Casos de estudio.

CAPÍTULO 11 Registros de las transacciones comerciales.

75-125

Objetivos. Ingresos: definición. Tipos de ingresos. Presentación. Registro de ventas: de contado, de contado con tarjetas de créditos, a crédito. compras: Compras de contado, compras a crédito. Descuentos, devoluciones y bonificaciones. Descuentos en ventas. Devoluciones y bonificaciones en ventas. Descuentos en compras. Devoluciones y bonificaciones en compras. Notas de débito y de crédito. Fletes en compras. Los gastos. Presentación del costo de ventas. Registros de transacciones de activo, pasivo y capital. Casos de estudio.

Fundamentos de Contabilldad General José Caraba/lo y Víctor Naut

_6 CAPÍTULO 111

113-140

Diversas formas de organizaciones 1

t

Objetivos. Formas de organizaciones empresariales. a empresa de único dueño: registro .

75,0oo. •· ·• 100,000. 50,000. 50,000. 125,000..

,· ''.,

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

d) Sociedad en Participación Es una actividad comercial que se da entre dos o más personas, que se ponen de acuerdo sin la necesidad de una escritura (contrato). La duración de la sociedad en participación dependerá de las circunstancias y los negocios en particular. Por ejemplo: - Se pueden asociar para realizar una sola actividad de comercio. - Se pueden asociar para realizar varias actividades de comercio. - Se pueden asociar para realizar una actividad de comercio por tiempo indefinido. La participación en los beneficios será en base al capital aportado. Características: - No - No - No - No

tienen tienen hacen tienen

nombre comercial, que especificar domicilio, campaña publicitaria, necesidad de promocionar sus productos.

Estas actividades nacen por la gestión de una persona, llamada Asociante, que conquista y atrae a inversionistas (asociados), haciéndose él responsable, sin límite, de los riesgos operacionales de la sociedad, limitando a los socios, tan sólo por su participación. No obstante, los asociados tienen que responder por los cargos fiscales no honrado por el asociante.

Aspectos Contables Vamos a suponer una sociedad en participación para una actividad, y que los registros contables los hace el asociante.

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/Jo

y

Víctor

Naut

133 El Sr. Elpidio La Paz recibe de la Sra. Agraciada Fortuna, una mina de arena y gravilla, para administrarla durante el año 2007, con una participación de las utilidades del 40%. Durante ese período de 12 meses, se realizan las siguientes transaciones: Ventas netas Costos de ventas Gastos administrativos ITBIS por pagar Utilidad neta

18,000,000. 4,000,000. 6,000,000. 1,500,000. 8,000,000.

.

'!'

Fundamentos de Contab/lidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

Diario General Fecha 2007

Nombre de la Cuenta

Página No. -Raf

AuxiUar D6blto

Dic. 31 Fondo Asociados Ventas de Asociados Arena Gravilla

18,000,000.. 18,000,000. 10,000,000. 8,000,000.

Para registrar las ventas de los asociados del año 2007. 31 Costos de Ventas Asociados Fondos Asociados Para registrar el costo de ventas del año

4,000,000. 4,000,000.

2007. 31 Gastos Generales de Asociados Fondos Asociados Para reconocer los gastos administrativos.

6,000,000. 6,000,000.

31 Bancos

1,500,000.

lTBlS por pagar Para registrar el ITBIS por ventas. 31 Ventas de Asociados Gastos de Ventas de Asociados Gastos Generales de Asociados Utilidad en Ventas de Asociados. Para registrar fa utilidad del período contable 2007. 31 Utilidad en Ventas Asociados. Fondos Asociados Aaraciada Fortuna Elpidio La Paz Para registrar el pago de las utilidades de los asociados.

Crédito

1,500,000. 18,000,000. 4,000,000. 6,000,000. 8,000,000.

8,000,000. 8,000,000. 4800 000 3,200,000.

Fundamentos de Contabilidad Genf)ra/

135,

José Caraba/lo y Víctor Naut

MAYOR GENERAL Fondos Asociados 18,000,000. 4,000,000. 6,000,000. 8,000,000. 18,000,000. 18,000,000.

Costo de Ventás Asociados,·. 4,000,000. 4,000,000.

Ventas Asociados 18,000,000. 18,000,000.

Bancos 1,500,000.

Gastos Generales Asociadds 6,000,000. 6,000,000.

ITBISxP8 ar 1,500,000.

,,,_..

MAYOR AUXILIAR '1


-----Provisión para Cuentas Incobrables

Página No. Ref Auxiliar Dallo . Cr6dito 5 000.

f:>tQ90:_ -----·---.--=5,000.

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

b) A continuación procedemos a transferir los valores ajustados a las cuentas del Mayor General. Para mejor comprensión del ejercicio, presentamos a continuación los balances de todas las cuentas del Mayor General al 31 de diciembre del 2008.

Mayor General y Auxiliares Bancos

50,000.1 Cuentas or Cobrar 20,000.

Inventario 15,000. 15,000. 30,000. 45,000. 15,000. 30,000.

Documentos 10,000.

Provisión

or Cobrar

ra Cuentas Incobrables 5,000.

Materiales Utiles de Oficina 3,000. 1,000. 2,000.

or Adelantado 666.67 11,000.

Terreno

De reciación Acumulada Edificio 5,000.

Fundamentos de Contabilidad General

153

José Caraba/lo y Víctor Naut

Edificio

Depreciación Acumulada Mobiliario E ui o de Oficina 1,799.98

100,000.,

Mobiliario y Equipo de Oficina 13,000.

¡

uinaria

Depreciación Acumulada Maguinaria , 1,000.

Crédito Mercantil

40PQO.,

20,000.

Mejoras Propiedades Arrendadas

Cuentas por Pagár 147,000.

10,000.00 1,333.36 8,666.64

capital

Utilidades no Distribuidas

140,000.

1260,000.

Ventas

¡

100,000.

Compras 50,000.

¡

Gasto de Viaje 2,000.¡

Gasto de Sueldos

20,000.1 Gasto de Dietas

4,000.1 Gasto de Seguros 5,000. 1,000. 6,000.

Fundamentos de Contabilidad General ·

Gasto de Representación 1,000. 1

Gasto para Cuentas Incobrables 5,009J

Gasto de Alquileres

666.671

'

¡

15,000 . 36 000.. 15,000.

Gasto de Cómunicaciones

.

Gasto de Reparación y Mantenimiento 3,000.,

Gasto de Energfa El ca .

2,000.,

Lubñcantes

3,000.

Gasto de Materiales y · Utiles de Oficinas 1,00Ó., Gasto Depreciación de Mobiliario y Equipo de Oficina

Gasto de Depreciación Maquinaria

1,000.1 ..

Cuenta de Resumen

3,000.1

Combustibles

1,799.981

Gasto de Depreciación Edificio

5,Qq,

l/aut

Gasto de Amortización Mejoras Propiedades.Arrendadas 1,333:.

1· .··.·.

Gastos Generales y Administrativos 20,000. 4,000. 2,000. 6,000. 3,000. 2,000. 3,000. 1,000.

5,000.

1,000. 5000. 1,799.98 1,000. 666.67 3,000. 1,333.36 59,800.01

Fundamentos de Contabflídad General

155

José Caraba/lo y Víctor Naut

c) El último paso en el proceso de los ajuste,\es preparar la hoja de trabajo para determinar la exactitud matemática del M ror General. '

El PROFESOR HOJA DE TRABAJO \ Al 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Blllucade Ccluiplobad6n

Nombre de la Cuenta Bancos Documentos por Cobrar Cuentas por Cobrár Inventario Materiales y Utiles de Oficina Seguros Pagados por Adelantado Renta pagada por Adelantado Terreno Edificio Mobiliario y Equipo de Oficina Maauinaria Meioras Prooiedades Arrendadas Crédito Mercantil Cuentas oor Pa ar Caoital Social Utilidades no Distribuidas Ventas Comoras Gasto de Sueldos Gasto de Dietas Gasto de Viajes Gasto de Seguros Gasto de Reparación y Mantenimiento Gasto de Energla Eléctrica Gasto de Combustibles Gasto de Reoresentacíón Gasto de Comunicación Gasto por Cuentas Incobrables Provisiones para Cuentas Incobrables Cuenta de Resumen

D6lllto

Alllatls ..Alma

CnWilD D6lllto

50,000 10 000 20 000 15,000

30,000 15,000 1(\(\(\ ·1 nnn

::¡ (\(\(\

1? nnn 1000 i::nnnn

666.67

ººº

100 13 000 ?n non 10 000 40000

1 333.36

Ba fe a ce t le

DMllto

ºº ººº º ººº ººº ººº 1 ººº

50000 20

4 2,000 5,000

? (\(\(\

11 (\(\(\

333.33 i::nnnn 100.000 1:3.000 ?n nnn 8 666.64 40000 47noo 260,000

40 000 100

50000 20 000 4000

ººº

3

•3 oóo

5,000 5,000

ººº ººº

1,7g9.98

Gasto de Amortización Mejoras

1,333.36

15

ººº

6616 .6 7 5

40 000 100 000

26,000 3000 2nnn 3000 1 000 3 000 5,000

1,000

3 2 (\(\(\

5,000 15 1 000 666.67 5 000

5 000

ººº

5 000 1,7g9.98

1,799.98

1,799.98 1,000

1,000 1,000

441.000

Cr6lllD

50,000 10 000 20 000 30,000

47 000 260,000

Gasto de Materiales de Oficina Gasto de Alauileres Gasto de Deoreciación Edificio Depreciación Acumulada Edificio Gasto de Depreciación Maquinaria y Equipo de Oficina Depreciación Acumulada Mobiliario y Eauioo de Oficina Gasto de Depreciación Maquinaria Depreciación Acumulada Maquinaria

TOTALES

CÑllt8

..........

1,000 1 333.36

441.008 4U00.91 4Ua.91 414.1.... 414.'JtUI

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

B. PROFESOR. S. A.

BALANCE DE COMPROBACION DESPUES DE AJUSIE AL 11 DE DICIEMBRE 2098

VALORES EN RD$

Bancos Documentos por Cobrar Cuentas por Cobrar Provisión para Cuentas Incobrables Inventario Materiales y Utiles de Oficina Seguros Pagados por Adelantado Renta Pagada por Adelantado Terreno Edificio Depreciación Acumulada Edificio Mobiliario y Equipo de Oficina Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Oficina Maquinaria Depreciación Acumulada Maquinaria Mejora Propiedad Arrendada Crédito Mercantil Cuentas por Pagar Capital Social Utilidades no Distribuidas Cuenta de Resumen Ventas Compras Gasto de Sueldo Gasto de Dietas Gasto de Viajes Gasto de Seguros Gasto de Reparación y Mantenimiento Gasto de Energfa Eléctrica Gasto de Combustibles y Lubricantes Gasto de Representación Gasto para Cuentas Incobrables Gasto de Materiales de Oficina Gasto de Depreciación Edificio Gasto de Depreciación Mobiliario y Equipo de Oficina Gasto de Depreciación Maquinaria Gasto de Alquileres Gasto de Comunicaciones Gasto de Amortización Mejoras

50,000.00 10,000.00 20,000.00 30,000.00 2,000.00 11,000.00 333.33 60,0()0.00 100,000.00

5,000.00

5,000.00 13,000.00 1,799.98 20,000.00 1,000.00 8,666.64 40,000.00 47,000.00 260,000.00 40,000.00 15,000.00 100,000.00 50,000.00 20,000.00 4,000.00 2,000.00 6,000.00 3,000.00 2,000.00 3,000.00 1,000.00 5,000.00 1,000.00 5,000.00

1,799.98 1,000.00 666.67 3,000.00

1,333.36

474.799.91

474,799.98

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

157

Estados Financieros «Los Estados Financieros constituyen una representación financiera estructurada de la situación financiera y de las transacciones llevadas a cabo por la empresa. El objetivo de los Estados Financieros, con propósito de información general, es suministrar información acerca de la situación y desempeño financieros, así como de los flujos de efectivos, que sea útil a un amplio espectro de usuarios al tomar decisiones económicas. Los Estados Financieros también muestran los resultados de la gestión que los administradores han hecho de los recursos que les han confiado. Para cumplir con este objetivo, los Estados Financieros suministran información sobre los siguientes elementos de la empresa: activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos, que incluyen las pérdidas y ganancias, y flujos de efectivo»8• Los Estados Financieros son los siguientes: Balance o Estado de Situación, el Estado de Resultados, el Estado de Utilidades Retenidas, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo y Equivalentes de Efectivo. Los datos para preparar los Estados Financieros los encontraremos en las cuentas del Mayor General. Cuando se tiene un Balance de Comprobación o una Hoja de Trabajo, los Estados Financieros se formulan desde estos documentos porque tenemos la información condensada y organizada.

Norma Internacional de Contabilidad No.1, NIC 1.8 La Norma Internacional de Contabilidad relativa a los Estados Financieros, es la No.1, NIC 1, según se consigna en esta norma, los Estados Financieros son los siguientes: Balance, Estado de Resultados y Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. La Norma Internacional No.7, Nic 7, agrega el Estado de Flujos de Efectivo y trata sobre los procedimientos de elaboración de este informe.

8

Norma Internacional de Información Financiera. No.J, NIC l. Año 2007.

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

En el Balance se presenta el contenido siguiente a) Activo, clasificado en corriente y no corriente; El corriente es aquel que se espera realizar o se tiene para la venta o consumo durante el transcurso o ciclo normal de la operación de la empresa, se mantiene para un plazo corto de tiempo, o se trata de efectivo u otro medio líquido equivalente, cuya realización nó está restringida. Todos los demás activos se clasifican como no corriente. b) Pasivo, se clasifica como corriente cuando se espera liquidar dentro del curso normal de operación de la entidad o dentro del periodo de doce meses desde la fecha del Balance. Los demás pasivos· deben mostrarse como no corriente, excluyendo algunas partidas que veremos en el libro Fundamentos de Contabilidad General, Tomo II.

e) Capital, está compuesto por los aportes hechos por los inversionistas más las utilidades acumuladas, reservas y otras partidas.

Información a revelar dentro del cuerpo del Balance Los renglones mínimos que deben presentarse en el cuerpo del Balance son: a) b) c) d) e) f) g) h) i)

Efectivos y otros medios líquidos equivalentes; Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar; Inventarios; Inversiones financieras; Inversiones contabilizadas utilizando el método de participación; Propiedades, planta y equipo; Activos intangibles; Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar; Pasivos y activos de naturaleza fiscal según exige la NICi2 íinpuesto a las'.· Ganancias; Provisiones; Pasivos no corrientes con inter ses; Intereses minoritarios; y Capital emitido y reservas. '

j) k) 1) m)

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

159

Esta norma no prescribe ni el orden ni el formato para la presentación de las partidas. Las denominaciones y la ordenación de las partidas pueden ser modificadas, de acuerdo a la naturaleza de la empresa y sus transacciones, con la finalidad de suministrar la información que sea necesaria para una comprensión global de la situación financiera de la empresa. La empresa debe proceder a revelar, ya sea en el cuerpo del Balance o en las notas, subdivisiones detalladas de las líneas que componen el Balance, clasificadas de una forma apropiada a las operaciones llevadas a cabo por la entidad. El capital en acciones y las reservas deben desglosarse de manera que se muestren por separado las distintas clases de aportaciones a título de capital, prima de emisión y reservas. En ese sentido, la empresa debe revelar en el cuerpo del Balance o en las notas las informaciones siguientes: a) Número de acciones autorizadas para su emisión; b) Número de acciones emitidas y pagadas totalmente, así como las emitidas pero aún no pagadas en su totalidad; c) El valor nominal de las acciones o el hecho de que no poseen valor nominal; una conciliación entre el número de acciones en circulación al principio y al final del periodo; d) Derechos, preferencias y restricciones correspondientes a las acciones, incluyendo los que corresponden a la percepción de dividendos y al reembolso del capital;

¡

e) Las acciones que son poseídas por la misma empresa, o por sus subsidiarias o asociadas;

f) Las acciones reservadas para emisión por causa de la existencia de opciones y contratos de ventas, describiendo las condiciones e importes correspondientes; g) Una descripción de la naturaleza y destino de cada partida de reserva que figure en el patrimonio neto;

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

h) El importe de los dividendos que hayan sido propuestos o declarados después de la fecha del Balance, pero antes de que los Estados Financieros fueran auto rizados para su publicación; e i) Importe de los dividendos preferidos acumulados, todavía no reconocidos a los poseedores de los correspondientes títulos. Aquellas empresas que no tengan dividido el capital en acciones, como las sociedades en nombre colectivo, deben suminis;trar una información que sea equivalente a la exigida por esta norma, mostrando los movimientos habidos, durante el periodo en cada categoría del patrimonio neto, así como informando sobre las restricciones, preferencias y derechos que le son aplicables.

Información a revelar dentro del cuerpo del Estado de Resultados En el cuerpo del Estado de Resultados, se deben incluir las siguientes líneas: a) Ingresos ordinarios; b) Resultado de operación; c) Gastos financieros; d) Participación en las pérdidas o las ganancias de las empresas asociadas o negocios conjuntos que se lleven contablemente por el método de la participación; e) Gasto por impuesto a las ganancias;

f) Pérdidas o ganancias por las actividades ordinarias; g) Resultados extraordinarios;

Fundamentos de Contabilidad General

José Caraba/lo yVíctor Naut

161

h) Intereses minoritarios; y i) Ganancias o pérdidas del periodo. La empresa debe revelar, ya sea en el cuerpo del Estado de Resultados, o en las notas del mismo, un desglose de los gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza de los mismos o en la función que deben desempeñar dentro de la -i:mpresa. Cuando los gastos se clasifiquen por función, la empresa deberá presentar información adicional sobre la naturaleza de tales gastos, donde incluirán al menos los gastos por depreciación y amortización y los gastos del personal. También deberá rev;elar, ya sea en el cuerpo del estado o en las notas, los dividendos por acción para el periodo cubierto por los Estados Financieros, incluyendo tanto los acordados como los propuestos a la fecha del Balance.

Información a revelar en el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto La empresa debe presentar un estado que muestre las siguientes informaciones: a) La ganancia neta o pérdida del periodo; b) Cada una de las partidas de gastos, ingresos, pérdidas o ganancias que, según lo requerido por otras Normas, se cargue o abone directamente al patrimonio neto, así como el total de esas partidas; c) El efecto acumulado de los cambios en las políticas contables y en la corrección de errores fundamentales, según lo requiere el tratamiento por punto de·referencia de la NIC 8 Ganancia o Pérdida del Periodo, Errores Fundamentales y Cambios en las Políticas Contables; d) Las operaciones de capital con los propietarios, así como los beneficios .distribuidos a los mismos;

Fundamentos de Contabllldad General José Carabaflo y Víctor Naut

e) El saldo de las ganancias o pérdidas acumuladas al principio del periodo y en la fecha de cierre del Balance, así como los movimientos del mismo durante el periodo; y f) Una conciliación entre el importe en libros y final de cada tipo de capital, prima de emisión y reservas, informando por separado de cada movimiento en los rrusmos.

Estas últimas tres revelaciones se pueden presentar en las notas.

Información a revelar en las notas a los Estados Financieros En las notas a los Estados Financieros, se incluye lo siguiente: a) Presentar información acerca de las bases para la elaboración de los Estados Financieros, así como las políticas contables específicas seleccionadas y aplicadas para las transacciones y sucesos significativos; b) Incluir la información que, siendo exigida por las Normas Internacionales de Contabilidad, no ha sido incluida en los demás componentes de los Estados Financieros; y c) Suministrar información adicional que no se presenta en el cuerpo principal de los Estados Financieros.

Los objetivos que se persiguen con los Estados Financieros a) Informar sobre la situación financiera de la entidad; b) Dar a conocer sobre los resultados del periodo; y

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

163

c) Informar sobre los aumentos o disminuciones del efectivo o equivalente de efectivo.

Caracteristicas Los Estados Financieros se elaboran atendiendo a una serie de características que son las que hacen que las informaciones contenidas en los mismos sean confiables y de utilidad para la toma de decisiones por parte de la gerencia y los grupos externos, por eso los mismos deben ser elaborados con apego a las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF. Entre estas características podemos mencionar: confiabilidad, oportunidad, diafanidad, claridad, verificabilidad y objetividad.

Confiabilidad: Los usuarios de la información mostrada en los Estados Financieros deben tener un mínimo de seguridad de que su contenido es confiable, por eso la presentación se hace siguiendo las Normas Internacionalevde Contabilidad. Oportunidad: La información financiera para que sea útil para la toma de decisiones de la gerencia tiene que elaborarse en tiempo oportuno, sin retraso para que llegue oportunamente al usuario. Diafanidad: La diafanidad implica la limpieza de los datos de los estados, libres de errores, de tal suerte que se mantenga la transparencia en el suministro de la información. Claridad: Las informaciones mostradas en los estados deben ser entendibles para los usuarios de la información financiera, de manera que no haya lugar a informaciones no translúcidas que quitarían validez al contenido de los estados. Verificabilidad: Significa que los datos consignados en los Estados Financieros deben ser susceptibles de verificarse por una persona diferente al que los preparó, generalmente los verifica el auditor interno, el externo o un empleado del área de contabilidad en los negocios pequeños.

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

Objetividad: La objetividad requiere que las informaciones mostradas en los Estados Financieros hayan sido preparadas de acuerdo a normas de contabilidad, que los mismos no se distorsionen y que como resultado de esta objetividad, los informes financieros presenten razonablemente la información financiera acorde con esas reglas.

Estado de Resultados En este estado se presentan los resultados obtenidos por la entidad. La actividad comercial es una corriente ininterrumpida de transacciones que se realizan con la finalidad de obtener beneficios. Lo exitoso de un negocio se mide por la tendencia que muestren sus ganancias comparadas con otros negocios del sector. Es precisamente en este informe donde se presentan los resultados ya sean positivos o negativos. El Estado de Resultados se divide en dos partes: El encabezamiento y el cuerpo del estado. En el encabezado se incluye el nombre de la empresa, el nombre del estado, esto es Estado de Resultados, periodo reportado y el símbolo de la moneda· en que está expresado el estado. El cuerpo del estado se divide en tres secciones: ingresos, costos y gastos. Con los datos del Balance de Comprobación después de ajuste de El Profesor, S.A. citado anteriormente, vamos a preparar el Estado de Resultados: En este ejemplo hay una ganancia neta debido a que los ingresos son mayores que los gastos y los costos. Pero si los gastos y los costos exceden a los ingresos, el resultado es una pérdida que afecta negativamente la sección del patrimonio.

: - ¡·:

l.'

\l

,.,

)• '). ·i. • . ' ' 1 • ' "

.'

·'.

,"

:

Fundamentos de Contabilidad General

165

José Caraba/lo y Víctor Naut

aPROFESOR. S. A. ESTADO DE RESULTADOS POR EL Afio TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE 2G08 . VALORES EN RDS INGRESOS Ventas

100,000.00

COSTO DE VENTA Inventario al 31-12-2007

15,000.00

Más: Compras Mercancías disponibles para la venta Menos: Inventario al 31-12-2008 Costo de las mercancías vendidas

50.000.00 65,000.00 30.000.00 35,000.00

Utilidad bruta en venta

5.000.00

GASTOS DE OPERACIONES: Gasto de Sueldos Gasto de Dietas Gasto de Viajes Gasto de Seguros Gasto de Reparación y Mantenimiento Gasto de Energía Eléctrica Gasto de Combustibles y Lubricantes Gasto de Representación Gasto para Cuentas Incobrables Gasto de Materiales de Oficina Gasto de Depreciación Edificio Gasto de Depreciación Mobiliaria y Equipo de Oficina Gasto de Depreciación Maquinaria Gasto de Alquileres Gasto de Comunicaciones Gasto de Amortización Mejoras alquiladas

Total Gastos

GANANCIAS NETA ANTES DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

20,000.00 4,000.00 2,000.00 6,000.00 3,000.00 2,000.od 3,000.00 1,000.00 5,000.00 1,000.00 5,000.00 1,799.98 1,000.00 666.67 3,000.00 1,333.36

59,800.01

5,199.19

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

Balance En el Balance se presenta la situación financiera de la entidad a una fecha determinada, aquí se incluyen las cuentas reales: activo, pasivo y capital. Se puede presentar en un formato vertical u horizontal, el vertical tiene un uso más extendido. Este informe se divide en dos partes: el encabezamiento y el cuerpo del estado. El encabezamiento está integrado por el nombre de la entidad, el nombre del documento, Balance, la fecha, y el símbolo de la unidad monetaria. El cuerpo del estado se divide en tres grandes grupos, que son: activo, pasivo y capital. Estos grupos se subdividen en secciones: activo corriente, inversiones, propiedades, planta y equipo, activo diferido, pasivo corriente, retenciones y acumulaciones, pasivo a largo plazo, pasivo diferido, capital contable y utilidades retenidas. Utilizando el Balance de Comprobación de El Profesor, S. A., procederemos a preparar el Balance: La ganancia que muestra el Estado de Resultados debe ser transferida a la sección del capital contable del Balance. Esta transferencia la hemos efectuado mecánicamente, pero la forma correcta es mediante un asiento de cierre desde la cuenta de resumen, que usted podrá apreciar en el proceso del cierre. El grupo capital va a depender del tipo de empresa de que se trate, si es una empresa de un solo dueño, el capital estará compuesto por la cuenta de capital precedida del nombre del propietario, habrá una cuenta de retiros. Si se trata de una sociedad en nombre colectivo, habrá tantas cuentas de capital como socios haya y tantas cuentas de retiros como socios las utilicen.

Fundamentos de Contabilidad General

167

José Carabal/o y Víctor Naut

aPROFESOR, s. A. BALANCE

AL lt DE DICIBlllllE DE 2008

VAUIRES EN RD$

Bancos Documentos por Cobrar Cuentas por Cobrar Previsión para Cuentas incobrables

50,000.00 10,000.00: 20,000.00 5,000.00 15,000.00 30,000.00 2,000.00 11,000.00 333.33

Inventario Materiales y Utiles de Oficina Seguros Pagados por Adelantados Renta Pagadas por Adelantado Total activo corriente

118,333.33

Propledade9. Pl8ata y Equipo: 60,000.00

Terreno Edificio Depreciación Acumulada Edificio Mobiliaria y Equipo de Oficina Depreciación Acumulada Mobiliario

100,000.00 !5.000.00) 95,000.00

y Equipo de Oficina

13,000.00 (1,799.98) 11.200.02

Maquinaria Depreciación Acumulada Maquinaria

20,000.00 (1,000.00) 19,000.00 185,200.02

Total Propiedades, Planta y Equipo

oen. Mejoras Propiedades Arrendadas Crédito Mercantil

. 8,666.64 40.000.00 48,666.64

Total Otros Activos

. 352,199.99

101'AL ACTIVO

PASIVO Corriente: Cuentas por Pagar

47,000.00

CAPITAL CONTABLE. Capit I Social Ganancia dél Periodo Utilidades no Distdbuidas

101'AL PASIVO Y CAPITAL

'.

'

:

·, '.

•"

260,000.00 5,199.99 40,000.00

a&2.199.99

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

Asientos de Cierre El siguiente paso en el ciclo contable es preparar los as.Íentos de cierre. Las cuentas que se cierran son las nominales: Ingresos, Costos y Gastos. Este proceso se realiza al finalizar el periodo de contabilidad a los doce meses. Para poder cerrar se realiza un asiento contrario al balance normal de la cuenta que se vaya a cerrar y su valor se transfiere a la Cuenta de Resumen. A su vez la Cuenta de Resumen se cierra contra la Cuenta de Utilidades del periodo o contra las Cuentas de Capital del o los propietarios. También debe cerrarse la Cuenta de Retiros del propietario, en el caso de los negocios de un solo dueño y las sociedades en nombre colectivo. La Utilidad del Periodo se cierra contra Utilidades no Distribuidas. Los Ingresos se cierran debitándolos y acreditando sus balances a la Cuenta 'de Resumen, las cuentas de Descuentos y Devoluciones sobre Ventas, se cierran acreditándolos y debitando a la Cuenta Resumen. Los Costos (compras) se cierran acreditándolos y se debita a la Cuenta Resumen. Las Devoluciones y Bonificaciones en Compras se debitan y se acreditan a la Cuenta Resumen. Los Gastos se cierran acreditándolos y se deblta a la Cuenta Resumen.; La Cuenta de Resumen es una cuenta transitoria y al final del ejercicio su balance es cero. Se cierra debitándola, si su balance es crédito, y acreditándola si su balance es débito, contra Utilidades del Periodo, si es una compañía por acciones, o al Capital si es una empresa de único dueño o sociedad en nombre colectivo. La Cuenta Resumen tendrá balance e.rédito cuando es una ganancia y débito si se trata de una pérdida. A continuación presentamos lns asientos de cierre de El Profesor, S. A. st.stentados en el Balance de Comprobación precedentemente citado, más abajo le mostramos el Diario General con los asientos de cierre y el Mayor General, así como las cuentas que resultan afectadas por el cierre. Debes considerar que en el proceso de los ajuste se realizaron los asientos del inventario.

Fundamentos de Contabilldad General

169

José Caraba/lo y Víctor Naut

Como consecuencia del proceso del cierre han quedado cerradas las Ventas, las Compras y los Gastos utilizando la Cuenta Resumen, que también se cierra traspasando su balance a la cuenta de Utilidades del Período. Las utilidades del período se transfieren a las utilidades no distribuidas, es el último asiento de cierre que se realiza. Observe detenidamente el Mayor General donde hemos cerrados todas las cuentas nominales (ingresos, costos y gastos) y han permanecido abiertas las cuentas reales (activo, pasivo y capital) y con sus valores elaboramos el Balance de Comprobación Post-cierre y el Balance final.

Diario General

Fecha

Nombre de la Cuenta

Página No. --

Ref. Auxiliar

Débito

2008 Dic31 Ventas

100 000.0IY 100 000.00

Cuenta Resumen Para cerrar las ventas del año.

Diario General

Fecha

Nombre de la Cuenta

Crédito

Página No. --

Ref. Auxiliar

Débito

Crédito

2008 Die 31 Cuenta Resumen Compras Parar cerrar las compras del año.

50,000.00 50,000.00

Fundamentos de Contabilidad General

170

José Caraba/lo y Víctor Naut

Diario General Fecha

Página No. --Ref. Auxlllar Débito

Nombre de la Cuenta

Cñdlto

2008 Dic31 Cuenta Resumen Gastos Generales y Administrativos Gasto de Sueldos Gasto de Dietas Gasto de Viajes Gasto de Seguros Gasto de Reparación y Mantenimiento Gasto de Energfa Eléctrica Gasto de Combustibles y Lubricantes Gasto de Representación Gasto para Cuentas Incobrables Gasto de Utiles de Oficina Gasto de Deoreciación Edific_Lq . Gasto de Depreciación Mobiliario y Equipo de Oficina Gasto de Depreciación Maquinaria Gasto de Alquileres

-

-

Gasto de Comunicaciones Gasto Arrnortización Mejoras Para cerrar los gastos del año 2008.

59,800.01 59,800.01 20,000.00 4,000.00 2 000.00 6,000.00 3,000.00 2,000.00 3,000.00 1,000.00 5,000.00 1,000.00 5,000.00 1,799.98

1,000.00 666.67 3,00Q.00 1,333.36

Diario General

Fecha

-

----

---

Página No. --

Nombre de la Cuenta

Raf Auxümr

Débito

Crédito

2008 Dic31 Cuenta Resumen Utilidades del Período Para determinar los resultados del año

5,199.99

-

Diario General

Fecha 2088

Página No.

Nombre de la Cuenta

Dic31 Utilidades del Periodo Utilidades no Distribuidas

5,199.99

Raf Auxiliar

-

Cerrando Utilidades del Período.

Débito

Crédito

5,199.99 5,199.99

Fundamentos de Contabilidad General José Caraballo

v

171

Víctor Naut

Mayor General Bancos

Provisión

ra Cuentas Incobrables 5,000.

Inventario 15,000. 15,000. 30,000. 45,000. 15,000. 30,000.

Cuentas 20,000.

r Cobrar

Documentos or Cobrar 10,000.

Materiales Utiles de Oficina 3,000. 1,000. 2,000.

r Adelantado 666.67 11,000.

Terreno

Mobiliario y Equipo de Oficina

13,000.1

Edificio

100.000.1

De reclación Acumulada Edificio 5,000.

1,799.98

Depreciación Acumulada Maquinaria

, 1.000.

Fundamentos de Contabllidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

Maquinaria

Cuentas por Pagar

147,000. Crédito Mercantil

40,000.1 Mejoras PfC?piedades

Arrendidas

10,000.00 1,333.36 8,666.64

Capital Social 1260,000.

Cuenta de Resumen 15,000.00 30,000.00 50,000.00 100,000.00 59,800.01 124,800.01 130,000.00 5,199.99 5,199.99

Ventas 100,000.1100,000.

Compras 50,000.150,000.

Utilidades no Distribuidas 40,000.00 5,199.99 45,199.99

Utilidades del Periodo 5,199.99 5,199.99

Gasto de Sueldos 20,000. 20,000.

Gasto de V1ajes 2,000.12,000.

Gasto de Seguros 6,000. 6,000.

Gasto de COmunicaclones 3,000. , 3,000.

-.

Fundamentos de Contabilidad General José Caraballo y Víctor Naut

Gasto de Dietas 4,000. , 4,000.

173 Gasto de Materiales y Utiles de Oficinas

1,000., 1,ooo.

Gasto de Energfa Eléctrica

2,000.

1

2,000.

Gasto de Re resentación 1,000. 1,000.

Gasto

ra Cuentas Incobrables 5,000.

5,000.

Gasto de Depreciación Mobiliario y Equil de Oficina 1,799.98

1,799.98

Gasto de AmordlacióñMejoras 1,333.36 1,333.36

Gasto de Depreciación Edificio

5,000. , 5.000.

Gasto de Reparación Mantenimiento 3,000. 3,000.

Gasto de Depreciación Maquinaria 1,000. , 1,000...

Combustibles

3,000.

Lubricantes

3,000.

Fundamentos de Contabilídad General José Caraba/lo y Víctor Naut

El Balance de Comprobación post-cierre Como hemos visto en párrafos anteriores, el Balance de Comprobación tiene por finalidad comprobar la equidad matemática del Mayor General, este balance postcierre persigue los mismos fines y nos asegura que el Mayor General (".Stá cuadrado y que podemos proceder al siguiente paso en el ciclo contable. Vamos a preparar el Balance de Comprobación post-cierre y el Balance de El Profesor, S. A., tomado del Mayor General mostrado anteriormente. Las cuentas que quedaron abiertas después del cierre son las reales, las cuales incluiremos en el Balance.

EL PROFESOR, S. A. BALANCE DE COMPROBACION POST..ctERRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 VALORES EN RD$ Bancos Cuentas por Cobrar Provisión para Cuentas Incobrables Documentos por Cobrar Inventario Materiales y Utiles de Oficina Seguros Pagados por Adelantado Renta Pagada por Adelantado Terreno Edificio Depreciación Acumulada Edificio Mobiliario y Equipo de Oficina Deprec. Acum. Mobiliario v Equipo de Oficina Maquinaria Depreciación Acumulada Maquinaria Mejoras Propiedades Arrendadas Crédito Mercantil Cuentas por Pagar Capital Social Utilidades no Distribuidas

TOTALES

50,000.00 20,000.00 5,000.00 10,000.00 30,000.00 2,000.00 11,000.00 333.33 60,000.00 100,000.00 5,000.00 13,000.00 . 1,799.98 20,000.00 8,666.64 40,000.00

1,000.00 47,000.00 260,000.00 45, 199.99

364,999.97

364,999.97

Fundamentos c:Je Contabilidad General

175

José Caraba/lo y Víctor Naut

EL PROFESOR, S. A.

BAlANCE

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 VALORES EN RD$ AC11VO Corriente: Bancos Documentos por Cobrar Cuentas por Cobrar Provisión para Cuentas Incobrables Inventario Materiales y Utiles de Oficina Seguros Pagados por Adelantado Renta Pagada por Adelantado Total Activo Corriente

50,000.00 10,000.00 20,000.00 5,000.00

15,000.00 30,000.00 2,000.00 11,000.00 333.33 118,333.33

Prapl1dadea. Planta y Equipo: Terreno Edificio Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Oficina Depreciación Acumulada Maquinaria Depreciación Acumulada Total Propiedades, Planta y Equipo

60,000.00 100,000.00 5,000.00 13,000.00 1,799.98 20,000.00 1,000.00

95,000.00 ,,-11,200.02 19,000.00 185,200.02

Activo Diferido: Mejoras Propiedades Arrendadas

8,666.64

Otros Acdvos: Crédito

Mercantil

TOTAL ACTIVO

40.000.QQ 352,199.99

PASIVO Corriente: Cuentas por Pagar

47,000.00

CAPITAL CONTABLE Capital Social Utilidades no Distribuidas

260,000.00 45, 199.99

TOTAL PASIVO Y CAPITAL

352.199.99

Fundamentos de Contabilidad General José Caraba/lo y Víctor Naut

CASOS DE ESTUDIO 4.1.- Responda 4.1.1.- ¿Con qué finalidad elabora el contador la Balanza de Comprobación y la Hoja de Trabajo?. 4.1.2-. ¿Qué son los asientos de ajuste? Cite cinco cuentas que se ajustan al final del período \:Ontable. 4.1.3.- ¿Se deben preparar los Estados Financieros sin los asientos de ajuste?. Explíquese. 4.1.4.- Realice los asientos de ajuste de los inventarios de mercancías, si utilizamos el método periódico. 4.1.5.- Describa el proceso de cierre de los libros Mayor General y Auxiliares al final del ejercicio. 4.1.6.- ¿Qué contiene el Estado del Balance y cuál es su utilidad para los Bancos? 4.1.7.- Cite la información a revelar en el Estado del Balance según la Norma Internacional de Información Financiera No.1, NIC1. . 4.1.8.- ¿Por qué las cuentas nominales deben quedar con balance cero al final del período contable?. 4 1.9.- ¿Cómo usted determina la utilidad del periodo?. 4.1.10.-¿Para qué nos sirve el Balance de Comprobación Post-cierre?. 4.1.11.-Exprese su opinión sobre la utilidad del Estado de Resultados para los inversionistas. 4.1.12.-¿Por qué la Cuenta Resumen es una cuenta transitoria?. 4.1.13.-¿Cuál es el alcance de la Norma Internacional de Información Financiera No.1, NIC1.

Fundamentos de Contabilidad General

17-7

José Caraba/lo y Víctor Naut

4.2.- Seleccione la respuesta correcta y escriba la 1.etra correspondiente en la columna de la derecha. 4.2.1.- La cuenta de compras se cierra de la siguiente manera: a) Débito y crédito a Cuenta de Resumen b) Crédito a Compras y Crédito a cuenta de Resumen c) Débito a Cuenta de Resumen y Crédito a Compras. d) Ninguna. 4.2.2.- Cualesquiera cuentas de gastos se cierran con: a) Ganancias o Pérdidas b) Capital c) Ingreso d) Ninguna

e) Todas aplic;an.

4.2.3.- Las cuentas de ingresos se cierran: a) En el lado del balance normal b) El lado crédito c) En el lado contrario al balance normal. d) Ninguna e) Todas aplícan. 4.2.4.- La cuenta de Compras es: a) Cuenta real b) Cuenta de patrimonio

e) Cuenta nominal

d) Ninguna.

4.2.5.- Las cuentas nominales al final del periodo de contabilidad: a) Se quedan abiertas b) Se cierran c) Se pasan a activo d) Ninguna. ,--4.2.6.- La cuenta de resumen es de: a) Origen débito b) Crédito c) Es un costo

d) Ni.nmina

d)Todas.

4.2.7.- En una empresa de un solo dueño la cuenta de Resumen se cierra: a) Contra los activos b) Contra pasivo c) Contra capital d) Todas aplican. 4.2.8.- En el sistema de inventario periódico, el costo de venta se determina: a) Sumando a la venta el inventario final b) Sumando al inventario inicial las compras y restando el inventario final c) Con las compras d) Ning-tina e) Todas. 4.2.9.- En el sistema de inventario periódico el costo de las mercancías compradas se registran en: a) Los gastos generales b) En la cuenta compras c) En la cuenta de resumen d) Ninguna e) Todas aplican. 4.2.10.- El exceso de los gastos sobre los ingresos se conoce como: e) Todas. a) Pérdida b) Ganancia c) Retiros d) Nimruna 4.2.11. El exceso de ingresos sobre gastos se conoce como: c) Ganancia a) Pérdida neta b) Costo de ventas

d)Ninguna.

4.2.12.- El resulta do de restar a los ingresos el costo de ventas es: d) Ninguna. b) Pérdida neta c) Utilidad bruta a) Ganancia neta

Letra

Fundamentos de Contabl/ldad General José Carobol/o y Víctor Naut

4.3 .- Presentamos los balances desordenados de las cuentas del Mayor General de la empresa Hielo el Pingüino, para que elabore la Balanza de Comprobación.

Terreno Intereses por pagar Clientes por cobrar Utilidades retenidas Cuentas por pagar Bancos Capital social Dep. acumulada vehículos Seguros pagados anticipado Seguridad social por pagar Vehículos Dep. acumulada edificio Documentos por pagar Dividendos por pagar Edificio

78,000. 3,810. 2,100. 35,750. 11,100. 15,200. 112,500. 3,800. 1,200. 5,000. 15,300. 5,100. 23,200. 9,540. 98,000.

Fundamentos de Contabllldad General

179

José Caraba/lo y Víctor Naut

4.4 .- El Balance de Comprobación de Centro Video-Juego es el siguiente: Bancos Cuentas por Cobrar Materiales y Utiles de Oficina Seguros Pagados por Adelantado Renta Pagada Adelantada Edificio Equipo de Oficina Mobiliario de Oficina

90,000. 60,000. 2,000. 1,000. 6,000. 29,000. 5,000. 3,000. 40,000. 3,000. 78,000.

Cuentas por Pagar Impuesto sobre Renta por Pagar Agapita Orestes, Capital Agapita Orestes, Retiros Ingresos por Servicios Gasto de Sueldos Gasto de Luz Gasto de Teléfono Gasto de Oficina Gasto de Dieta Gasto de Renta

Total

1,000. 100,000. 15 000. 5,000. 3,000. 700. 200. 100. 221,000.

/

221,000.

Datos adicionales: a) La Provisión para cuentas incobrables se determina aplicando un 3% al balance de las cuentas por cobrar. b) El conteo fin de Materiales de Oficina es de RD$900. c) El Seguro se adquirió el 1 de agosto de ese año y cubre un periodo de 12 meses. d) La Renta se pagó el 15 de marzo y cubre un período de doce meses. e) La Depreciación del Edificio es un 5% de acuerdo a la Ley 11-92. y el edificio se adquiere el 1 de enero del presente año.

Fundamentos de Contabilldad General José Caraba/lo y Víctor Naut

f) Equipo y Mobiliario de Oficina se le aplica un 25% de depreciación: el equipo se compró el 1 de julio y el mobiliario el 15 de junio de ese año. g) La empresa cierra sus libros el 31 de diciembre.

Se requiere: a) Registre los asientos de ajustes y haga los pases al Mayor General. b) Elabore una Hoja de Trabajo. e) Prepare - · , ala.rice de Comprobación después de ajuste.

,¡ ;,;

Fundamentos de Contabl!idad General

181

José Caraba/lo y Víctor Naut

4.5. El Balance de Comprobación de Lencería Variedad, cuya propietaria es Tatica Enedina, es el siguiente: LENCERIA VARIEDAD BALANCE DE COMPROBACION AL 31 DICIEMBRE 2008 VALORES EN RO$ Bancos Documentos por Cobrar Cuentas por Cobrar Inventario de Mercancias Materiales y Utiles de Oficina Seguros Pagados por Adelantado Renta ·Pagada por Adelantado Fianzas y Depósitos Terreno Edificio Depreciación Acumulada Edificio Mobiliario y Equipo de Oficina Equipo de Transporte Cuentas por Pagar Proveedores Préstamos por pagar ltbís por Pagar Seguro Social por Pagar Impuesto sobre Renta por Pagar Tatica Enedina, Capital Tatica Enedina, Retiros Ventas Descuentos en Ventas Devoluciones y Bonificaciones en Ventas Compras. Descuentos ·en Compras Gasto de Sueldos Regaifa Pascual Materiales y Utiles de Oficina Dietas Pasajes

Energía Eléctrica Comunicaciones Agua y Basura Reparación y Mantenimiento

TOTALES

20,000. 60,000. 30,000. 40,000. 3,000. 2,400. 7,200. 1,000. 50,000. 25,000. 1,260. 10,000. 45,000. 35,000. 4,500. 2,000. 1,500. 20,000. 234,550. 2,000.

104,000.

1,000. 3,000. 80,000. 1,000. 10,000. 7,500. 300. 400. 500. 2,000. 1,500. 800. 1,200.

Fundamentos de Contabilldad General José Caraba/lo y Víctor Naut

Datos adicionales: a) El inventario final de mercancías es RD$50,000.

b) La póliza de seguro se adquirió el 1 de julio de 2008 y cubre un periodo de dos años. c) El mobiliario de oficina se adquirió el 1/3/2008, se aplica el 25% de depreciación. d) El equipo de transporte se compró el 2/4/2008, se aplica un 25% de depreciación. e) Materiales y útiles de oficina su balance final es de RD$1,500.

f) La renta se pagó el 3 de septiembre, cubre un periodo de dos años. g) El edificio se terminó el 1 de enero del 2007. Se requiere: a) Abrir el Mayor General con todas las cuentas dd Balance de Comprobación al 31/12/08.

b) Calcule y registre los asientos de ajustes en el Diario General y páselos al Mayor General. c) Prepare la Hoja de Trabajo. d) Prepare el Balance de Comprobación después de Ajuste. e) Prepare el Estado de Resultados. f) Prepare el Estado de Balance. g) Haga los asientos de cierre en el Diario General y páselos_ al Mayor General. 1,

h) Prepare el Balance Post-cierre.

·/.

:



Fundamentos de Contabilidad General

183

José Caraba/lo y Víctor Naut

4.6. El Balance de Comprobación al 31 de diciembre del 2008 de Uniformes, C. por A., es el siguiente UNIFORMES, C. POR A. BALANCE DE COMPROBACION AL 3'1 DE DICIEMBRE 2008 VALORES EN RD$ Bancos Cuentas por Cobrar Inventario de Mercancías Materiales y Utiles de Oficina Seguros Pagados por Adelantado Renta Pagada por Adelantado Terreno Mobiliario y Equipo de Oficina Equipo de Transporte Depreciación Acumulada Cuentas por Pagar Seguro Social por Pagar Capital Social Utilidades no Distribuidas Ventas Compras Gastas Generales y Admistrativos

T...

20,000. 40,000. 30,000. 2,000. 5,00Q. 1,200. 20,000. 8,000. 55,000. 13,750. 29,000. !),OOQ. 20Q.OOO. 33,450. 300,000. ,e::

250,000. 150,000. Slt,200.

AllJdler ...Cllentaa por Cobrar Carlos Pérez Seran

Josefina Pasadon Emiliano Zapata Larga Noelfa Rosa Blanco

18tal AllJdler ..Cll•nlali por Papr. Morola Ideado Sixta Estanislao

Ype Capellán kielfonso Mella

Tatlll

5,000. 10,000. 1!),000. 10,000•

.....

4,000.

5,000. 5,000. 15,000.

21.-.

........

Fundamentos de Contabllldad General José Coraballo y Víctor Naut

Datos adicionales: a) El inventario final ele mercancías totalizó RD$100,000.

b) El conteo final de materiales de oficina es de RD$700. c) El seguro se adquiere el 15 de septiembre y cubre 12 meses. d) La renta se pagó el 1 de marzo, cubre 12 meses. e) El mobiliario y equipo de oficina y el equipo de transporte se deprecian por el método de línea recta, no tienen valor residual y su vida útil es de 4 años. El mobiliario y equipo de oficina se adquiere el 1 de enero de 2007 ..

f) El equipo de transporte pesado se adquiere el 1 de enero de 2006, se deprecia por el método de línea recta, su vida útil es siete años, no tiene valor residual. Se requiere :

a) Abrir las cuentas del Mayor General en letras T. b) Hacer los asientos de ajuste. c) Preparar el Balance de Comprobación después de Aju te.

'::

._,,;· '. !l

. '.·- -

'.,.'·;;

Fundamentos de Contabilldad General

185

José Caraba/lo y Víctor Naut

4.7.- Las siguientes cuentas pertenecen a los Talleres Gorín S. A., y sus Balances son al 31/12/08 Nombre de la Cuenta Maquinaria Edificio Equipos de Transportes Equipo Eléctrico Cuentas por Cobrar Seguros Pagados por Adelantado Renta Pagada por Adelantado Gasto de Organización y Constitución Mejoras en Propiedades Arrendadas

Fecha da Adquisición 01-01-07 01-07-07 01-08-07 01-01-07 31-12-07 01-05-07. 15-07-07 01-03-07 01-06-07

Valor

% de Depreciación

100,000. 500,000. 300,000. 100,000. 200,000. 10,000. 6,000. 50,000. 100,000.

o Amortización 15

5 25 15 3 Cubre dos años Cubre un año Cubre cinco años Cubre cinco ;ufos

Concepto Depreciación Depreciación Depreciación Depreciación Provisión Amonización Amortización Amortización Amortización

Se requiere: a) Calcular la depreciación, amortización y cuentas incobrables de!yrimer y segundo año. b) Registrar los asientos de ajuste en el Diario General.

4.8.- los datos que se presentan a continuación, se extrajeron del Mayor General de la Inmobiliaria del Sur, S. A.: Gastos Generales y Administrativos Ventas Descuentos en Compras Propiedades, Planta y Equipo Cuentas por Pagar Fletes en Compra Devoluciones y Bonificaciones en Ventas Compras Seguros Generales Capital Social Depreciaciones Acumuladas Documentos por Pagar Devoluciones y Bonificaciones en Compras Bancos Cuentas por Cobrar

200,000. 500,000. 10,000. 100,000. 50,000. 10,000. 5,000. 200,000. 20,000. 200,000. 10,000. 50,000. 5,000. 50,000. 70,000.

Fundamentos de Contabílldad General José Caraba/lo y Víctor Nout

Datos adicionales: a) El inventario inicial de mercancías es de RD$150,000. b) El inventario final de mercancías es de RD$50,000. Se requiere: a) Prepare el Estado de Resultados. b) Prepare los asientos de cierre.

', ·;¡

Fundamentos de Contabilidad Genero!

187

José Caraba/lo y Víctor Naut

4.9.- El Balance de Comprobación después de ajuste de Operadores Plásticos, S. A., es el siguiente: Bancos

--------- ·-- , 100,000.

Documentos por Cobrar Cuentas por Cobrar >-Provisión para Cue_ntas fncobr _É.!es Inventario Materiales y Utiles de Oficina Seguros Pagados por Adelantado Renta Pagada por Adelantado Terreno

40,000. 20,000.

-

Edificio Mobiliario Y. EguiJ2() de Oficina Maquinaria Equipo Eléctrico Depreciación Acumulada Cuenta por Pagar Documentos por Pagar Seguridad Social por Pagar

·· -,n;-¡)uesios sobré-la Ren1:a ·por Pagar· - ·--

----- --·> -

Capital Social Resumen Utilidades no Distribuidas Ventas Descuentos en Venta? Compras Descuentos en Compras Devoluciones y Bonificaciones en Compras Gasto de Sueldos Gasto de Regalía Pascual Gasto de Seguridad Social Gasto de Materiales de Oficina Gasto de Dietas Gasto de Reparación y Mant nimiento Gasto de Seguros Gasto de Depr