Funciones de Un Empresario

FUNCIONES DE UN EMPRESARIO Un empresario es el nombre que se le da al dueño de un negocio u organización con fines de lu

Views 107 Downloads 1 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNCIONES DE UN EMPRESARIO Un empresario es el nombre que se le da al dueño de un negocio u organización con fines de lucro. También se usa en ocasiones la palabra para un empleado de alto nivel en una organización, sobre todo aquellos cargos de mayor autonomía y decisiones sobre las inversiones de la empresa. En jobandtalent vamos a dedicar este post para hablar en qué cosiste ser un empresario y las funciones que tiene en una empresa. Ser un empresario está asociado con ser un emprendedor, alguien que asume un buen nivel de riesgo al llevar a cabo un proyecto, a cambio de potenciales grandes utilidades. Ser un empresario implica liderazgo, gran capacidad de trabajo, tolerancia al riesgo y además capital para crear y vender bienes o servicios. Los empresarios deben planificar cuidadosamente lo que van a hacer para cumplir con sus obligaciones de evaluar los riesgos y adoptar las medidas necesarias para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores. Se recomienda seguir un plan de acción para eliminar y controlar los riesgos. El plan de acción debe incluir las siguientes tareas: 1. Encargar, organizar y coordinar la evaluación 2. Designar a las personas que deban llevar a cabo la evaluación y garantizar que sean competentes. 3. Las personas que llevan a cabo la evaluación de riegos pueden ser; los empresarios, trabajadores asignados por la empresa, asesores y servicios ajenos si no existe personal competente en el lugar de trabajo. 4. Las personas podrán demostrar su competencia su poseen un conocimiento general de la evaluación de riesgos, la capacidad para aplicar dicho conocimiento en el lugar de trabajo, la capacidad para determinar en qué situaciones no pueden evaluar los riesgos de forma adecuada sin asistencia y sugerir la necesidad de contar con ayuda. 5. Consultar a los representantes de los trabajadores a la hora de designar a las personas que llevarán a cabo las evaluaciones. 6. Proporcionar información, formación, asistencia y recursos necesarios a los asesores que son trabajadores de la empresa. 7. Garantizar la coordinación adecuada entre los empresarios. planificar las medidas de seguimiento y revisión de la evaluación de riesgos. 8. Garantizar la documentación de la evaluación de riesgos. 9. Informar a los trabajadores y/o sus representantes de los resultados de la evaluación y las medidas adoptadas. El perfil que tiene que tener un empresario con éxito, tiene las siguientes características: 1. Creativos e innovadores. Son personas abiertas a experimentar nuevas formas para hacer las cosas, capaces de reconocer las oportunidades cuando las ven. Son gente que usa su pensamiento creativo para resolver los problemas con originalidad. 2. Enfocados a concretar. Los empresarios exitosos son normalmente individuos altamente motivados con la habilidad de concretar lo que se proponen. 3. Líderes. Son personas influyentes y con credibilidad; ejercen su atracción e influencia en los demás para lograr fines comunes.

4. Perseverantes y tolerantes a la frustración. La gran mayoría de los empresarios con éxito fallaron en algún momento, aprendiendo de sus errores, corrigieron el camino e intentaron de nuevo hasta encontrar la fórmula del éxito. 5. Previsores y solucionadores de problemas. Los emprendedores exitosos reconocen los problemas como parte inherente de todo negocio. Por ello previenen la mayor cantidad de eventualidades, y cuando aparecen, utilizan métodos creativos para resolverlas y evitar contratiempos. 6. Interesados en el desarrollo personal y profesional continuo. Un empresario con éxito reconoce que la capacitación es una inversión y no un gasto; lee todo lo que puede sobre negocios y sobre su industria en particular, asiste a la mayor cantidad posible de eventos relacionados con su giro y siempre piensa en cómo ser mejor. Los empresarios-gerentes de las empresas modernas deben desarrollar capacidades tales como: - Tener una perspectiva internacional y apreciar las implicaciones y oportunidades, así como también los riesgos, de un ambiente comercial globalizado. - Comprender la naturaleza de la cadena de producción y conocer los factores clave que influyen en el proceso de adopción de decisiones en dicha cadena. - Estar constantemente alerta a los cambios del mercado y las tendencias tecnológicas. - Poder manejar un sistema de producción y una organización del trabajo que son ahora más flexibles que antes. - Comunicarse eficaz y efectivamente con los socios industriales. - Mejorar registros y sistemas estructurados de información sobre gestión interna. - Mejorar destrezas de negociación para las transacciones.