Fuentes Reales e Ideales 2

República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación superior Instituto Universitario Polit

Views 118 Downloads 4 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Cabimas- Edo. Zulia

Fuentes Reales e Ideales

Alumnos: Daniela Torres C.I 19.328.354 Sergio Castillo C.I 23.575.195 Rahil Castillo C.I 21.429.667 Patricia Morlés C.I 20.621.911 Enierbel Castillo C.I 19.809.651 Escuela: Ing. Sistema Profesora: Maribel Vílchez Sección: “A”

Índice. Introducción. Fuentes reales e ideales. •





Fuentes reales.  Fuente de tensión.  Fuente de intensidad. Fuentes ideales.  Fuente de tensión ideal.  Fuente de intensidad ideal. Asociación de fuentes  Ideales.  Reales.

Conclusión. Bibliografía.

Introducción.

Las fuentes ideales e ideales son fuentes de tensión y de intensidad que son conocimientos que se darán a continuación para la realización de ejercicios cuando hay circuitos en serie y en paralelo, la explicación de sus formulas entre otras.

Fuentes reales e ideales. Fuentes reales.

A diferencia de las fuentes ideales, la d. d. p. que producen o la corriente que proporcionan fuentes reales, depende de la carga a la que estén conectadas. Una fuente de Corriente ideal se diferencia mucho de la real, dado que al utilizar una resistencia alta como resistencia de carga, parte de la corriente ira en la resistencia interna, esta tendrá a su vez su respectiva potencia. a) Fuentes de tensión.

Una fuente de tensión real se puede considerar como una fuente de tensión ideal, Eg, en serie con una resistencia Rg, a la que se denomina resistencia interna de la fuente. En circuito abierto, la tensión entre los bornes A y B (VAB) es igual a Eg (VAB=Eg), pero si entre los mencionados bornes se conecta una carga, RL, la tensión pasa a ser:

que como puede observarse depende de la carga conectada. En la práctica las cargas deberán ser mucho mayores que la resistencia interna de la fuente (al menos diez veces) para conseguir que el valor en sus bornes no difiera mucho del valor en circuito abierto. La potencia que entrega o consume una fuente se determina multiplicando su fem o voltaje por la corriente la atraviesa P = V I. Si esta corriente atraviesa a la fuente desde el terminal negativo hacia el positivo entonces diremos que la fuente entrega energía. Si dicha corriente atraviesa a la fuente desde el terminal positivo hacia el negativo entonces la fuente consume energía. Como ejemplos de fuentes de tensión real podemos enumerar los siguientes: 

Batería



Pila



Fuente de alimentación



Célula fotoeléctrica

a) Fuentes de intensidad.

De modo similar al anterior, una fuente de corriente real se puede considerar como una fuente de intensidad ideal, Is, en paralelo con una resistencia, Rs, a la que se denomina resistencia interna de la fuente. En cortocircuito, la corriente que proporciona es igual a Is, pero si se conecta una carga, RL, la corriente proporcionada a la misma, IL, pasa a ser:

Que como puede observarse depende de la carga conectada. En la práctica las cargas deberán ser mucho menores que la resistencia interna de la fuente (al menos diez veces) para conseguir que la corriente suministrada no difiera mucho del valor en cortocircuito. La potencia se determina multiplicando su intensidad por la diferencia de potencial en sus bornes. Se considera positiva si el punto de mayor potencial está en el terminal de salida de la corriente y negativa en caso contrario. Al contrario que la fuente de tensión real, la de intensidad no tiene una clara realidad física, utilizándose más como modelo matemático equivalente a determinados componentes o circuitos. Ejemplo de fuente real de tensión y de intensidad.

Símbolos de las fuentes reales de tensión, a), e intensidad, b). Fuentes ideales. Una fuente de tensión ideal es aquella que pueda aplicar un diferencial de potencial constante, y es aquella que tiene una resistencia interna de 0 Ohm, con esto lograríamos que toda la tensión caiga directamente en la carga. Nosotros al conectar una fuente de tensión deberemos colocar siempre una resistencia de carga, dado que no se puede conectar en corto una fuente de tensión, al conectar esta carga circulara una corriente que variara según la resistencia. Esto solo sucede en la teoría, ya que en la práctica varias cosas cambian. Las fuentes ideales son elementos utilizados en la teoría de circuitos para el análisis y la creación de modelos que permitan analizar el comportamiento de componentes electrónicos o circuitos reales. Pueden ser independientes, si sus magnitudes (tensión o corriente) son siempre constantes, o dependientes en el caso de que dependan de otra magnitud (tensión o corriente).

En este punto se tratarán las fuentes independientes, dejando las dependientes para el final. El signo + en la fuente de tensión, indica el polo positivo o ánodo siendo el extremo opuesto el cátodo y E el valor de su fuerza electromotriz (fem). En la fuente de intensidad, el sentido de la flecha indica el sentido de la corriente eléctrica e I su valor. A continuación se dan sus definiciones: 

Fuente de tensión ideal: aquella que genera una d. d. p. (diferencia de potencial eléctrico) entre sus terminales constante e independiente de la carga que alimente. Si la resistencia de carga es infinita se dirá que la fuente está en circuito abierto, y si fuese cero estaríamos en un caso absurdo, ya que según su definición una fuente de tensión ideal no puede estar en cortocircuito.



Fuente de intensidad ideal: aquella que proporciona una intensidad constante e independiente de la carga que alimente. Si la resistencia de carga es cero se dirá que la fuente está en cortocircuito, y si fuese infinita estaríamos en un caso absurdo, ya que según su definición una fuente de intensidad ideal no puede estar en circuito abierto. Ejemplo de las fuentes ideales de tensión y de intensidad.

Símbolos de las fuentes ideales de tensión, a), e intensidad, b).

Asociación de fuentes. En general, un circuito podrá tener varias fuentes de excitación conectadas serie, en paralelo o de forma mixta, de forma similar a las asociaciones resistencias. A continuación se indica como determinar la fuente equivalente una asociación de fuentes ideales y reales. También se mostrará la forma determinar la fuente equivalente de un circuito respeto de dos puntos.

en de de de

Ideales. Cuando dos o más fuentes ideales de tensión se conectan en serie, la fem resultante es igual a la suma algebraica de las fems de cada una de las fuentes. Cuando la conexión se realiza en paralelo, las fems de las fuentes han de ser iguales, ya que en caso contrario se estaría en un caso absurdo. Cuando dos o más fuentes ideales de intensidad se conectan en paralelo, la corriente resultante es igual a la suma algebraica de las corrientes de cada una de las fuentes. Cuando la conexión se realiza en serie, las corrientes de las fuentes han de ser iguales, ya que en caso contrario se estaría en un caso absurdo. Reales. Es posible obtener la fuente equivalente de una asociación de varias fuentes reales. A continuación se describen los casos posibles: Fuentes de tensión 

En serie: la fem equivalente se obtiene del mismo modo que en las fuentes ideales y la resistencia equivalente como suma de la resistencia de cada fuente puesto que están en serie.



En paralelo: se transforman en fuentes de intensidad.

Fuentes de intensidad 

En serie: se transforman en fuentes de tensión.



En paralelo: la intensidad equivalente se obtiene del mismo modo que en las fuentes ideales y la resistencia equivalente como la inversa de la suma de las inversas de las resistencias de cada fuente puesto que están en paralelo.

Fuentes reales con carga, de tensión, a), e intensidad, b).

Fuentes equivalentes del circuito ejemplo.

Conclusión.

Al finalizar este trabajo hemos comprendido como se clasifican y como se definen cada una, de las fuentes reales e ideales, las fuentes reales se clasifican en fuentes de tensión y fuente de intensidad que están conformadas por formulas para resolver ejercicios. Y la fuente ideal se clasifica en fuente de tensión ideal y fuente de intensidad ideal. Y asociación de fuente que nos explica cómo se resuelven los ejercicios de las fuentes reales e ideales.

Bibliografía. es.wikipedia.org/wiki/Fuente_eléctrica www.tuveras.com/electrotecnia/teoremas/fuentes.htm