Fuentes No Reguladas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. MECANICA INFORME DE LABORATORIO CURSO: ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA BAS

Views 59 Downloads 31 File size 264KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. MECANICA

INFORME DE LABORATORIO CURSO: ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA BASICA

TEMA: FUENTES DE ALIMENTACION NO REGULADAS

PROFESOR: FERNANDO HURTADO BUTRON

ALUMNOS: CASTAÑEDA BENITES RONY LLERENA GUARNIZ ANTHONY NEGRON MONJA GIAN ROJAS TERRONES EMMANUEL RUIZ GARCIA ROGER ZEGARRA DIAZ GARY

2015

FUENTES DE ALIMENTACION NO REGULADAS

I.-RESUMEN El presente laboratorio tuvo como finalidad estudiar la rectificación

de la

corriente alterna a media onda y a onda completa. Se realizaron cuatro experimentos para poder observar la rectificación de la corriente alterna, además se colocó filtros en los circuitos para disminuir la corriente y se observó que hay dependencia de la señal continua de salida con la carga y el condensador. Los datos obtenidos son bastante precisos.

II.-OBJETIVOS  Observar mediante el Osciloscopio la rectificación de la corriente alterna a media onda y onda completa.  Comprobar la disminución de la componente alterna de la señal rectificada usando filtros.  Determinar el factor de rizado de los filtros estudiados.  Verificar la dependencia de la señal continua de salida con la carga y con el condensador.

III.-FUNDAMENTO TEÓRICO

¿QUE ES UN DIODO? Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido

¿QUÉ ES UN OSCILOSCOPIO? El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el tiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo. EL TRANSFORMADOR DE ENTRADA El transformador de entrada es usualmente un transformador reductor. En este tipo de transformador, el voltaje se reduce y la corriente se eleva. Una forma de no olvidar esto es recordar que la potencia de salida es igual a la potencia de entrada en un transformador sin pérdidas. EL RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

El rectificador de media onda tiene un diodo en serie con un resistor de carga. El voltaje en la carga es la mitad de una onda sinusoidal rectificada con un valor pico aproximadamente igual al voltaje secundario pico. El voltaje de carga promedio o de cd cd igual al 31.8 % del voltaje de carga pico.

EL RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA El rectificador de onda completa tiene un transformador con conexión al centro, con dos diodos y un resistor de carga. El voltaje de la carga es una onda sinusoidal completa rectificada con un valor pico aproximadamente igual a la mitad del voltaje secundario pico. El voltaje de carga promedio o de cd es igual al 63.6 % del voltaje de carga pico. La frecuencia de rizo es igual al doble de la frecuencia de entrada.

RECTIFICADOR DE PUENTE El Rectificador de puente tiene cuatro diodos. El voltaje de carga es una onda sinusoidal rectificada completa con un valor pico aproximadamente igual al

voltaje secundario pico. El voltaje de carga promedio o de cd es igual al 63.6 % del voltaje de carga pico. La frecuencia de rizo es el doble de la frecuencia de línea.

FILTRO CON CAPACITOR A LA ENTRADA Este es un capacitor conectado entre los extremos del resistor de carga. La idea es la de cargar el capacitor al voltaje pico y dejar que suministre corriente a la carga cuando los diodos no estén conduciendo. Con un capacitor grande, el rizo es pequeño y el voltaje de carga es casi un voltaje de cd puro.

IV.-EQUIPO Y MATERIALES

O: Osciloscopio V: Voltímetro

T: Transformador de 220/6.3-0-6.3 Vac A: Amperímetro P: Puente de diodos D: Diodos de silicio (2) C: Condensadores 470 µF, 100 µF, 22 µF RL: 100 Ω, 220 Ω, 470 Ω, 1 KΩ, 4.7 KΩ V.-PROCEDIMIENTO: Calibrar el osciloscopio para medir voltaje alterno y continuo. Instalar el circuito de la Fig. 01 y medir con el osciloscopio la tensión en los extremos de R L, dibujar la forma de la señal de salida y entrada. Instale el circuito de la Fig. 02 y proceda con el paso 1. Instale el circuito de la Fig. 03 y proceda con el paso 1. Instale el circuito de la Fig. 04, confeccione una tabla para carga constante y para tres valores diferentes de condensadores, y luego para un condensador fijo y tres resistencias distintas. VI.-DATOS EXPERIMENTALES: Al calibrar el osciloscopio la señal de entrada es: Vf= 6.3 V

Al instalar el circuito de la Fig. 01 con R L=1 KΩ se obtiene los siguientes datos: Vmax=9.8 V Vrms=6.4 V La señal de salida es:

Al instalar el circuito de la Fig. 02 con R L=1 KΩ se obtiene los siguientes datos: Vmax=9.6 V Vrms=6.1 V La señal de salida es:

C 22

1 KΩ Vmax=9.4 V

µF 100

Vrms=8.0 V Vmax=9.2 V

µF 470

Vrms=8.4 V Vmax=9.0 V

µF

Vrms=8.2 V

Al instalar el circuito de la Fig. 03 con R L=1 KΩ se obtiene los siguientes datos: Vmax=9.2 V Vrms=6.0 V La señal de salida es:

Al instalar el circuito de la Fig. 04 se obtuvieron las siguientes tablas de datos:

RL 1 KΩ

470 µF Vmax=9.0 V

470

Vrms=8.4 V Vmax=9.2 V

Ω 220

Vrms=8.2 V Vmax=9.4 V

Ω

Vrms=8.0 V

La señal de salida es:

VII.-ANALISIS, DISCUSION Y RESULTADOS:

Conforme se pasa del circuito de la Fig. 01 hasta el de la Fig. 03, se observa que la continuidad de la señal de salida va mejorando, así como también mejora el voltaje eficaz de salida.

VIII.-CONCLUSIONES

 De los resultados del cuadro se puede notar que:  Si tenemos RL = Cte. y aumentamos la capacidad del condensador se produce un menor rizado en la salida del circuito.  Si tenemos C = Cte, y aumentamos el valor de la resistencia RL, menor es el voltaje de rizado que se obtiene.  El voltaje de rizado es directamente proporcional a la corriente en el circuito.  Si queremos tener un voltaje continuo en la salida tenemos que aumentar la capacidad del condensador. Por lo que generalmente para estos casos se utiliza una capacidad de 2200uF. IX.-BIBLIOGRAFIA 1. 2. 3. 4.

http://es.wikipedia.org/wiki/Osciloscopio http://www.ehowenespanol.com/osciloscopio-como_145827/ http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Uso-del-osciloscopio.php http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=1484