Fuente Agua

A. Agua Atmosférica: Entendemos por “Agua Atmosférica”, el agua que proporciona la atmósfera del Planeta pero que aún n

Views 191 Downloads 0 File size 284KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A. Agua Atmosférica:

Entendemos por “Agua Atmosférica”, el agua que proporciona la atmósfera del Planeta pero que aún no ha tocado la corteza terrestre, es decir que se desplaza movida por los vientos (nieblas, brumas, nubes bajas, etc.) o que se encuentra en la fase de precipitación (lloviznas, lluvias, nieve, etc.), para distinguirla del agua superficial (escorrentías) y de las aguas subterráneas (nacientes, galerías y pozos) que acceden a acuíferos situados bajo la corteza. El agua atmosférica es “pura”, ha sido evaporada del mar por el Sol, desalada e incorporada a la atmósfera dentro del Ciclo del Agua, en esta fase no puede tener más contaminantes que los presentes en la atmósfera que, por el momento, son mínimos, no ocurre lo mismo cuando ese agua toca la tierra camino de los acuíferos subterráneos, el agua puede disolver muchos de los compuestos que encuentre en su camino, unas veces positivamente (aguas minerales de manantial, aguas medicinales, etc.) y otras negativamente (aguas con exceso de cal, de flúor, de magnesio, con restos de pesticidas, salobres, etc.). El Agua Atmosférica es, por tanto, la única que nos puede ofrecer una calidad alta y segura, al menos mientras mantengamos la atmósfera razonablemente limpia, el resto de las aguas subterráneas deben ser tratadas (aguas embotelladas, plantas de tratamiento, etc.) para garantizar esos niveles de calidad que se exigen para la calificación de agua potable. Hasta ahora el hombre ha tenido suficiente agua obteniéndola de la superficie de la Tierra (ríos, lagunas y lagos) o del subsuelo (galerías y pozos) pero la creciente actividad agrícola e industrial van inutilizando poco a poco las fuentes tradicionales, lo que unido al cambio climático que soporta el Planeta hace que cada vez queden menos fuentes de agua dulce a nivel del suelo. La captura de Agua Atmosférica por condensación (humedad en el aire, nieblas y brumas) o por interceptación antes de su llegada al suelo (lloviznas, lluvia y nieve) no es una alternativa a las grandes distribuciones (presas, embalses, desalinizadoras, etc.) dirigidas principalmente al abasto centralizado de grandes cantidades de agua, pero es una importante alternativa para abastos descentralizados, es decir, para el abasto de las necesidades rurales, tanto individuales como de pequeños núcleos de población.

B. Agua Superficial: Aguas superficiales son aquellas que circulan sobre la superficie del suelo. Esta se produce por la escorrentía generada a partir de las precipitaciones o por el afloramiento de aguas subterráneas. Pueden presentarse en forma correntosa, como en el caso de corrientes, ríos y arroyos, o quietas si se trata de lagos, reservorios, embalses, lagunas, humedales, estuarios, océanos y mares.

Para propósitos regulatorios, suele definirse al agua superficial como toda agua abierta a la atmósfera y sujeta a escorrentía superficial. Una vez producida, el agua superficial sigue el camino que le ofrece menor resistencia. Una serie de arroyos, riachuelos, corrientes y ríos llevan el agua desde áreas con pendiente descendente hacia un curso de agua principal. Una área de drenaje suele denominarse como cuenca de drenaje o cuenca hidrográfica. La calidad del agua está fuertemente influenciada por el punto de la cuenca en que se desvía para su uso. La calidad de corrientes, ríos y arroyos, varía de acuerdo a los caudales estacionales y puede cambiar significativamente a causa de las precipitaciones y derrames accidentales. Los lagos, reservorios, embalses y lagunas presentan en general, menor cantidad de sedimentos que los ríos, sin embargo están sujetos a mayores impactos desde el punto de vista de actividad microbiológica. Los cuerpos de agua quietos tales como lagos y reservorios, envejecen en un período relativamente grande como resultado de procesos naturales. Este proceso de envejecimiento está influenciado por la actividad microbiológica que se encuentra relacionada directamente con los niveles de nutrientes en el cuerpo de agua y puede verse acelerada por la actividad humana.

Agua superficial derivada de las lluvias

Tipos de aguas superficiales Se pueden distinguir dos tipos de aguas superficiales. Aguas lóticas o corrientes: Son las masas de agua que se mueven siempre en una misma dirección como ríos, manantiales, riachuelos, arroyos. Aguas lénticas: Se denominan aguas lénticas a la interiores quietas o estancadas tales como los lagos, lagunas, charcas, humedales y pantanos. Desde otro punto de vista pueden clasificarse en: Artificiales o muy modificadas: Las aguas superficiales pueden clasificarse como artificiales, (una masa de agua superficial creada por la actividad humana) o muy modificadas, (se trata de una masa de agua superficial que, como consecuencia de

alteraciones físicas producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza). En estos casos las aguas superficiales se ven involucradas en alguno de los siguientes casos: Se han producido cambios importantes en las características hidromorfológicas de la masa de agua. Esto se produce cuando se construyen obras destinadas a la navegación, instalaciones portuarias o actividades recreativas, suministro de agua potable, producción de energía o riego, regulación del agua, protección contra inundaciones, drenaje de terrenos u otras actividades de carácter económico o no. Los beneficios derivados de las características artificiales o modificadas de la masa de agua no puedan alcanzarse razonablemente, debido a las posibilidades técnicas o a costes desproporcionados para alcanzarlos, respetando la preservación ambiental de la zona. Deben estudiarse otras alternativas mejores para el aprovechamiento de los recursos hídricos, que constituyan una opción medioambientalmente mejor. Aguas superficiales en estado natural: Se definen así las masas de agua superficial que no han sido modificadas por acciones antrópicas.