Frito Lay

c        Frito Lay se funda en 1945 por la unión de The Frito Sales Compay y The Lay Compan

Views 307 Downloads 6 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

c        Frito Lay se funda en 1945 por la unión de The Frito Sales Compay y The Lay Company ambas estadounidenses, la palabra Frito en su nombre se da ya que el tipo de productos que comercializan se fabrican con frituras de papas, tocinetas entre otros. La empresa se llama Frito Lay ya que su fundador se llama Herman W Lay. Frito Layes una subsidiaria del grupo Pepsico la cual anualmente genera más de 13 millones de dólares y se encuentra en 42 países. En Colombia la compañía Frito Lay es una de las más grandes empresas en mecatos por su variedad de productos y calidad. En nuestro país comienza con un gran impulso y predisposición de los accionistas colombianos de otras empresas como margarita y súper ricas, las cuales al momento de escuchar la entrada de Frito-lay pusieron su estado en alerta máxima. Frito Lay entra en Colombia en abril de 1995, con la compra de Cronch una empresa bastante pequeña pero eficiente, que fabricaba papitas y rosquitas en el municipio Sabaneta (Antioquia),Posteriormente adquirió la industria Gran Colombia que pertenecía al grupo Savoy, dueña de la marca Jack´sSnacks (Chitos, Gudis, Manimoto, Boliqueso) en 1997 y más adelante, Industrias y Pasabocas Margarita, que se había convertido en su principal competidor siendo esta su más importante compra en el mercado colombiano para el año 2000. En este momento Frito Lay cuenta con la empresa Crunch, la industria Jack͛sSnacks y comestibles margarita con esto logra una participación del 60% del mercado, el resto se lo reparten varias compañías como productos yupi y comestibles ricos Ltda.(3) En Colombia ha marcado su entrada, la innovación, un ejemplo de esto es al poner en su lista de productos doritos, con esto logró que las tortillas de maíz sabor izadas que estaban prácticamente monopolizadas por tostacos de ramo quedaran de su lado.(1) La empresa cuenta con un segmento de población grande, ya que su amplia gama y características de sus productos lo hacen ampliamente diversos. Esto se ve ya que la edad de sus consumidores es de 6 años en adelante, tienen en cuenta la cultura de sus clientes y se adaptan según las necesidades de esta. Esto se logra a partir de una publicidad bastante agresiva, como ejemplos tenemos el lanzamiento de Doritos, en este la empresa hizo un acuerdo con una página de internet, y ofrecía cupones en el producto para descargar música para celulares. Otro ejemplo es el lanzamiento de Cheetos que se innovó a través de mercadeo móvil con ring tones y juegos interactivos. También la empresa realiza acuerdos con los dibujos animados del momento para utilizarlos en sus propagandas. Entre sus productos podemos encontrar una gran gama como lo son Cheetos, Ruffles, DoritosLay͛s, Papas Margaritas, Choquis, Choclitos, Cheese, Trisitos, Platanitos entre otros. Estos productos poseen nombres cortos fáciles de recordar, los diseñadores se esfuerzan para que las presentaciones de estos sean agradables a la vista, y sean fácilmente adaptables a cualquier tipo de publicidad.(2)

Cuentan con unas promociones que hacen que los consumidores se vean tentados a comprar sus productos como lo son los premios dentro de los paquetes, cupones, productos adicionales, concursos y sorteos entre otros, haciendo con esto una publicidad atractiva para los clientes.

h          La empresa Frito Lay cuenta con una planta en Bogotá, esta se encuentra la zona industrial de la 13, la cual cuenta con 1300 operarios y 200 administrativos, por lo visto en la visita a la planta nos pudimos dar cuenta de que la población es en mayor parte femenina en planta, dejando con esto un aproximado de 70 % para mujeres y un 30% para hombres. La contratación por parte de la empresa es en principio de una contratación a término fijo, y luego de cumplido esto se da una contratación a término indefinido, en esto algo curioso y cabe resaltar es el hecho de que algunos de los operarios de la planta que pertenecían a margarita aún siguen trabajando allí. Los niveles salariales no los pudimos comprobar, pero según lo visto se ve que es un trabajo mecánico hecho por personas técnicas, esto en cuanto a la planta, con esto se ve que el salario puede oscilar entre 1 SMV y 2 SMV. La planta posee tres turnos los cuales se organizan de 6 a 2, de 2 a 10, de 10 a 6, en estos turnos se da una hora para comer, estos turnos son variados cada cierto tiempo para que las personas que están trabajando de noche pasen a trabajar de día y viceversa. Las metodologías de calidad comienzan desde la selección de las materias primas, en donde distintos operarios se encargan con los ojos de sacar los productos defectuosos, también se cuenta con distintos operarios que al final del proceso se encargan de tomar productos al azar, y comprobar sus propiedades. En la motivación pudimos observar que se cuenta con una ayuda para operarios discapacitados, siendo estos 30 de los 1300 operarios, es una cantidad reducida pero se ve la ayuda para que esto crezca, se cuenta con casinos para los operarios con descuentos para la comida, además de una sala de descanso y mesas de ping pong.

       La mayoría de los insumos son importados con una baja participación colombiana, esto se puede ver reflejado al ser PepsiCo una industria extranjera que pone su capital en un país del tercer mundo, donde lo importante es tener una buena tasa de retorno, y no una fuente de generación de empleo. Los insumos más importantes son el maíz el cual es traído de proveedores colombianos o españoles, las papas, el mani, uvas pasas.

La mayoría de los procesos son tecnificados con algunas excepciones que son enteramente realizadas por trabajo humano, pero en cuanto a procesos como hornear, fritar, revolver, se hace con máquinas especializadas para la función. Los procesos para los productos que contengan maíz como su materia prima principal, se comienza con una selección en la cual una persona se encarga de mirar que productos están defectuosos, luego se mezclan los productos, a continuación se pasa por una máquina que les da la forma, se lleva el producto por la transportadora hasta el horno, y luego quedan listo para empaque, luego de esto los operarios se encargan de tomar estos productos empaquetados y colocarlos en cajas para ser entregados a reparto, estos pasos son para rosquitas, cheetos, entre otros. Para choclitos se utiliza lo mismo pero en vez de horneo se fritan. Para los productos de snacks, se lleva primero el maní, se selecciona, luego se le da un recubrimiento, a continuación se testua el mani, luego se le agrega el saborizante, se pasa por enfriamiento y luego depende si son choquis o mani moto, se les da o no una cubierta de chocolate.

Bibliografía http://www.dinero.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdRef=13937&IdTab=1 http://ventasvys.blogspot.com/ http://www.buenastareas.com/ensayos/Modelo-Estatutos-Sas/220588.html http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/productos-margarita_4564.aspx http://www.sierraexportadora.gob.pe/datasiex/El%20mercado%20de%20los%20Snacks%20en%20Colo mbia.pdf http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-833520 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-829139