Freno de Tambor

Instrucciones de servicio Freno de tambor DH Ejecución: FB (freno de seguridad) Ejecución: HB (freno de retención) Las p

Views 216 Downloads 6 File size 699KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instrucciones de servicio Freno de tambor DH Ejecución: FB (freno de seguridad) Ejecución: HB (freno de retención) Las presentes instrucciones de servicio contienen indicaciones complementarias y son válidas junto con nuestras instrucciones de servicio siguientes: DH 160 – DH 200, nº de ref. 206 729 44, DH 300 – DH 2000, nº de ref. 206 708 44 DH 160 – DH 200, nº de ref. 214 393 44, DH 300 – DH 2000, nº de ref. 214 288 44 (con los nuevos accionamientos) Utilicen las presentes instrucciones como documentación auxiliar para efectuar los proyectos. Observen en especial las indicaciones de los apartados 1, 3 y 7.

010798 ES/PDF 161202

206 396 44

720 IS 823.1

1 Generalidades

El freno de tambor es un equipo adicional de seguridad para polipastos del tipo DH, que impide la caída de la carga si falla algún elemento de la transmisión (motor, reductor, tambor del cable). Este freno actúa solamente al girar el polipasto en descenso.

Ejecución FB

La ejecución FB para los polipastos DH 300, 500, 1000, 2000 ha sido recepcionada por la Inspección Técnica de equipos industriales (TÜV) y autorizada para su utilización como freno de seguridad de acuerdo con la normativa para ascensores. Por tanto, se puede emplear en ascensores para fachadas y en transelevadores. Este freno actúa solamente cuando se alcanza la velocidad de activación al fallar un elemento de la transmisión.

Ejecución HB

La ejecución HB (ampliación de funciones de la ejecución FB) satisface las condiciones impuestas por la Mutualidad de Accidentes Laborales (BG) para uso como un segundo freno. Por ello, esta ejecución se puede utilizar para el transporte de masas fundidas y en los casos en los que el cliente desee prever en sus equipos una elevada seguridad. Los polipastos DH 200/DH 160 sólo se pueden suministrar con el freno de tambor de la ejecución FB. La ejecución HB permanece siempre en posición de espera asegurada después de desconectar el poilipasto. Si es necesario efectuar una intervención durante el servicio, la función del freno se puede activar mediante la parada de emergencia. Por este motivo, la ejecución HB cumple con las condiciones que debe satisfacer un freno de parada de emergencia. La activación del freno mediante el interruptor de parada de emergencia sólo se puede efectuar en caso de peligro. El empleo y el servicio de los frenos de tambor deberán realizarse respetando las prescripciones específicas aplicables en el país de utilización.

Trabajos en el freno de tambor

Para garantizar la seguridad de funcionamiento del freno de tambor, es de suma importancia que los trabajos de ajuste sean realizados por personal especializado. Se considera personal especializado a aquellas personas que debido a su formación profesional y su experiencia posean suficientes conocimientos sobre tornos, aparatos de elevación y tracción de acuerdo con la normativa aplicable en el país de utilización, y estén familiarizados con las prescripciones, normativa y reglas de la técnica, vigentes en los diferentes países y de aplicación general, de tal modo que puedan dictaminar el estado de funcionamiento seguro de los equipos anteriormente citados. Además de esto, el personal especializado deberá tener conocimientos específicos sobre el control, el ajuste y el funcionamiento de los frenos de tambor.

Utilización

Los frenos de tambor se pueden utilizar a temperaturas de –2 hasta + 80°C. Si se emplea bajo severas condiciones de servicio, la función del freno de tambor se deberá asegurar mediante la protección adecuada (blindaje) de los elementos de accionamiento.

2

Equipamiento posterior

El freno de tambor de cable sólo se puede equipar posteriormente con un final de carrera de engranajes DGS 4.

Servicio con convertidor de frecuencia

En polipastos con convertidor de frecuencia se tiene que integrar el final de carrera S1 (fig. 1, pieza 10) en el circuito de regulación de “Descenso”.

20639344.p65/010798/PDF 161202

En los polipastos con electroimanes de carga no se permite montar un freno de tambor de cable.

2 Construcción y funcionamiento

2.1 Ejecución FB Velocidad de elevación y de actuación con disposición de cable 2/1

Después de ajustar el par de frenado, sellar la abertura de los resortes de disco hasta la parte superior de la cabeza del tornillo con silicona 200 (nº de ref. 000 403 44). 1 2

DH 200 = 2,5 mm DH 300 = 3,0 mm DH 500 = 3,0 mm DH 1000 = 4,0 mm DH 2000 = 4,0 mm

¡Atención! Par de apriete véase tabla 1, página 10

3 4 5 6 7 8 9 10 11

En la posición de actuación el vástago del final de carrera deberá tener aún 1 mm de recorrido.

Tornillo de unión Paquete de resortes de disco Mitad de aro de freno Resorte de tracción Trinquete Pivote Anillo de retención Arandela de ajuste Pasador estriado Final de carrera Tornillo de fijación

mín. 3 mm

Desajuste máx. 0,3 mm

El paquete de resortes de disco y la rosca del tornillo se tienen que engrasar bien con el lubricante Gleitmo 542, nº de ref. 817 072 44. Verificar la longitud y la cantidad de los resortes de disco. Incorporar las piezas después de secarse el lubricante.

DH 1000/2000

40762744.eps

DH 200

DH 300

DH 500

33,5 ±1 100%

15,6 ±0,6 100% Disponer los resortes de disco según el esquema representado (2 x 5 resortes)

Fig. 1

42319144.eps

18,6 ±0,7 100%

DH 1000 33,5 ± 1 /100% DH 2000 47,4 ± 1.1/100% Disponer los resortes de Disponer los resortes de disco según el esquema representado disco según el esquema representado (2 x 8 res.) (2 x 7 resortes) 22,2 ±0,8 100%

Disponer los resortes de disco según el esquema representado (2 x 6 res.)

42318944.eps

42318844.eps

42319044.eps

Color de los resortes de tracción DH 160, DH 200 1)

DH 300, DH 400

Vel. elev. m / m in)

Vel. actuac. Resorte (4) (m / m i n ) Código Nº ref. color

Vel. elev. m/min

Vel. actuac. Resorte (4) m/min Código Nº ref. color

4,0 - 10

aprox. 16,3 amarillo

342 317 44

4,0 - 10

aprox. 14,5 azul

12,5 - 16

aprox. 23

342 316 44

12,5 - 16

aprox. 26

verde

20639344.p65/010798/PDF 161202

DH 1000

DH 500, DH 600

verde

Vel. elev. m/min

Vel. actuac. Resorte (4) m/min Código Nº ref. color

342 354 44

4,0 - 10

aprox. 16,5 blanco

342 360 44

342 316 44

12,5 - 16

aprox. 27,5 negro

342 355 44

DH 2000

Vel. elev. m/min

Vel. actuac. Resorte (4) m/min Código Nº ref. color

1) Suministrable sólo en la ejecución FB.

Vel. elev. m/min

Vel. actuac. Resorte (4) m/min Código Nº ref. color

4,0 - 10

aprox. 16,3 amarillo

342 317 44

4,0 - 10

aprox. 15

blanco

342 360 44

12,5 - 16

aprox. 23

verde

342 316 44

12,5 - 16

aprox. 26,5

negro

342 355 44

18 - 25

aprox. 36

rojo

342 611 44

16 - 23

aprox. 30

rojo

342 611 44

2) Si el polipasto debe utilizarse en la posición de montaje D y con la velocidad de elevación más baja, se ha de elegir el resorte de tracción para la velocidad inmediata superior. En caso de montaje de un freno de retención, se ha de elegir también el resorte de tracción para la velocidad inmediata superior.

El freno de tambor está construido con mordazas exteriores y consta de un aro de dos mitades que abarcan el tambor de cable y se unen mediante dos tornillos. Estos tornillos se aprietan con un par prefijado para obtener la presión requerida. Los forros de freno, exentos de amianto, van provistos de juntas de goma para la protección contra las influencias del entorno. El trinquete va alojado en el bastidor del polipasto y puede oscilar libremente. Un muelle presiona el rodillo del trinquete contra las levas del aro de freno. Al girar el tambor a una velocidad de descenso excesiva, el rodillo del trinquete se separa de las levas y el trinquete queda enclavado en uno de los dientes del aro de freno, bloqueando éste y accionando así el freno. El tambor que, después de enclavarse el trinquete, sigue girando ligeramente es frenado de forma progresiva por el aro de freno con el par de frenado ajustado, hasta que se para del todo. Al mismo tiempo, el final de carrera fijo en el bastidor del polipasto es accionado por el trinquete y desconecta el movimiento de descenso. Esta función está asegurada mediante los circuitos eléctricos del polipasto previstos por el fabricante. Para este fin se deberán utilizar exclusivamente los circuitos eléctricos del fabricante. 3

2.2 Ejecución HB

En la ejecución HB, además de lo previsto en la FB, se incorpora un dispositivo de accionamiento que se fija en el bastidor del polipasto y mueve el trinquete a través de un pasador de expansión (véase fig. 2). Cada vez que se para el mecanismo de elevación (tambor), el trinquete se sitúa por precaución sobre el perímetro del dentado del aro de freno y se retiene en esa posición por la fuerza que ejerce el resorte de compresión del dispositivo. De este modo, el tambor queda asegurado contra un giro inadmisible. Al conectar el polipasto, el aro de freno es desbloqueado de nuevo por medio del electroimán del dispositivo de accionamiento. Los tiempos de los procesos mencionados están coordinados de tal forma que el freno de tambor no es sometido a esfuerzos durante el servicio normal, pues sólo se mantiene en estado listo para actuar. Si debido a un inadmisible recorrido de inercia del tambor (p. ej. por reducirse la eficacia del freno) se enclava el trinquete, se bloquea la conexión del movimiento de «descenso» a través del final de carrera. Esta anomalía se indica por medio de una lámpara piloto incorporada en la botonera o en la cabina de mando o mediante una señal acústica. Cuando se vuelve a conectar el movimiento de «elevación», el trinquete se desbloquea de nuevo. En la ejecución HB la función de seguridad del freno de tambor se tiene cuando el dispositivo de accionamiento está desbloqueado. El control secuencial correcto del dispositivo de accionamiento, coordinado con los motores de elevación, y el tratamiento de la señal del final de carrera quedan asegurados por el equipo eléctrico del fabricante previsto para el polipasto. Para este fin se deberán utilizar exclusivamente los circuitos eléctricos del fabricante o prever de acuerdo con los datos que facilite el mismo. Disp. de agujeros/plantilla Montaje disp. de accionamiento Recorrido para taladrar 13 Disp. de accionamiento 14 Pasador de expansión 15 Tornillos

DH 300/ 500 = 12 mm DH 1000/2000 = 13,5 mm

Nº de ref. 171 313 46

Nº de ref. 171 555 46

40441244.eps

Asegurado con Loctite 274

Nº de ref. 171 709 46

Fig. 2

40172644.eps

40237544.eps

Color de los resortes de compresión

1) Indicar la la tensión y la frecuencia en el pedido. 2) Si el polipasto debe utilizarse en la posición de montaje D y con la velocidad de elevación más baja, se ha de elegir el resorte de tracción para la velocidad inmediata superior.

4

En caso de montaje de un freno de retención, se ha de elegir también el resorte de compresión para la velocidad inmediata superior.

Color resorte de compresión

Nº de ref. resorte de compresión 2)

Polipastos

4 - 10

rojo

342 389 44

12,5 - 16

azul

342 390 44

DH 300, DH 400, DH 500, DH 600

4 - 10

verde

342 391 44

12,5 - 16

amarillo

342 392 44

Vel. de elev. (m/min) en 2/1

Disp. de accionamiento 220 V, 50 Hz Nº de ref.

Disp. de accionamiento Tensión especial Nº de ref. 1)

822 160 44

822 162 44

DH 300, DH 400, DH 500, DH 600

824 160 44

824 162 44

DH 1000, DH 2000

4 - 10 12,5 - 16 4 - 10 12,5 - 16

DH 1000, DH 2000

Polipastos

20639344.p65/010798/PDF 161202

Vel. de elev. (m/min) en 2/1

3

Puesta en servicio

Los polipastos con freno de tambor y equipo eléctrico se prueban en fábrica y no requieren ninguna prueba de recepción especial al efectuar la puesta en servicio. Sólo es necesario verificar las funciones eléctricas. Esta verificación deberá ser realizada por un especialista. Si el sistema de mando del polipasto ha sido previsto por el cliente, los circuitos eléctricos se basarán en los de Demag. La función secuencial correcta del equipo eléctrico (apartado 6) deberá ser verificada por un especialista al efectuar la puesta en servicio. El freno de tambor se ajusta, verifica y precinta en fábrica. El muelle del trinquete determina la velocidad de actuación del freno y no podrá modificarse ni sustituirse por otro muelle. El descenso a la posición de actuación representa una anomalía del equipo.

4

Actuación del freno de tambor

Fundamentalmente, se diferencian tres causas distintas para la actuación del freno de tambor: I. Fallo del freno de servicio, por ejemplo - por no observar las instrucciones de reajuste, - por un desgaste excesivo, - por sobrecarga térmica, o por la influencia simultánea de estos puntos unido a cargas superiores al valor nominal. II. Rotura de una de las piezas de la transmisión, por ejemplo, rotura del reductor, del acoplamiento o del eje. III. Deterioros en las piezas del freno de tambor. Condicionado por su seguridad intrínseca, el freno de tambor actuará de inmediato cuando alguna de sus piezas no realice la función prevista (por ejemplo, resorte deteriorado, deficiente movilidad del trinquete, pérdida o deterioro del rodillo del trinquete).

20639344.p65/010798/PDF 161202

En la mayoría de los casos se suele dar la causa citada bajo I.

5

5 Forma de actuar del usuario al reaccionar el freno de tambor (no es posible accionar el descenso)

En la ejecución HB, la actuación del freno de tambor se indica mediante un piloto o una señal acústica . En la ejecución FB no se prevé ninguna señalización para indicar dicho estado. El usuario puede comprobar la causa de una de las anomalías relacionadas en el apartado 4, procediendo de la forma siguiente:

¡Accionar el movimiento de elevación!

5.1

Si la carga se eleva normalmente y no es retenida después de desconectar el motor de elevación, el motivo será la causa I.

5.2

Si es así, será necesario controlar y reparar el freno de servicio. Véase instrucciones de servicio DH 160 - DH 200,

Nº de ref. 206.729 44

DH 300 - DH 2000,

Nº de ref. 206 708 44

DH 160 - DH 200,

Nº de ref. 214 393 44 (con nuevos accion. de trasl.)

DH 300 - DH 2000,

Nº de ref. 214 288 44 (con nuevos accion. de trasl.)

Además, se deberán comprobar los elementos de accionamiento del freno de tambor según se indica en el apartado 8 y, dado el caso, reparar. 5.3

Si no es posible elevar la carga, el motivo será la causa II. El polipasto tiene que ser revisado por un especialista y reparado si es necesario. En este caso, existe alguna anomalía en la transmisión del polipasto. El freno de tambor permanece en la posición activada y la conexión del ”descenso” bloqueada.

6

20639344.p65/010798/PDF 161202

En este caso, es necesario recuperar la carga por otros medios y encargar a un especialista la revisión o reparación del polipasto.

6

Mando eléctrico, ejecuciones FB / HB

6.1 Esquema de circuitos

Ejecución FB L4

L1 L2 L3

Ejecución HB -B = -H = -K1 = -K2 = -K3 = -K4 = -K5 = -S1 = -S2 = -S3 = -S4 = -S5 =

L4 -S4

-S3

-S3

-S4

-S1

-K1

-S4

-S3

-S3

-S4

-S2 -K1

-S5 -K2

-K3

-S6

-S5

-S6

-S1 -K4 -K2

-K3

-K2

-K2

-K3

-K5

-K3

-H

-K2

-M

3

-K1

-B

-K2

-K3

-K4

-K5

-S6 = -M =

Electroimán para el trinquete Piloto Contactor auxiliar Contactor elevación Contactor descenso Relé exc. retardada Relé desexc. retardada Final de carrera freno de tambor Pulsador de prueba Pulsador elevación Pulsador descenso Final de carrera elevación + servicio Final de carrera descenso Motor de elevación

L5

Fig. 3

40234044.eps

6.2 Mando eléctrico, ejecución HB

El electroimán del dispositivo de accionamiento va provisto de un rectificador incorporado en el conector, por lo que puede ser alimentado con corriente alterna.

6.2.1 Elevación

Accionando el pulsador S3 se conecta y desconecta el dispositivo de accionamiento al mismo tiempo que el contactor de elevación –K2.

6.2.2 Descenso

Accionando el pulsador –S4 se conecta sin retardo el dispositivo de accionamiento a través del relé –K5, mientras que el contactor de descenso –K3 es conectado posteriormente (0,5 s) a través del relé de excitación retardada –K4. Durante ese intervalo el dispositivo de accionamiento ha conmutado el trinquete a la posición de reposo. Después de soltar el pulsador –S4, el contactor de descenso se desexcita sin retardo. El dispositivo de accionamiento permanece aún conectado durante el tiempo de retardo ajustado en el relé –K5. El tiempo de retardo necesario depende del recorrido de inercia del polipasto y se determina como sigue: Comprobando el tiempo de frenado en el sentido de descenso con carga nominal, desde que se suelta el pulsador de «descenso» (-S4) hasta que la carga se para del todo, incrementando el valor así medido en un 20 %. El frenado en el sentido de descenso se debe realizar en el orden siguiente: El polipasto tiene que ser parado primero por el freno de elev. principal. El trinquete se tiene que encajar en el freno de tambor después de estar parado el polipasto.

6.2.3 Posición de actuación, ejecuciones FB y HB

Cuando el trinquete se sitúa en la posición de actuación, el movimiento de descenso del polipasto es desconectado por el final de carrera -S1.

20639344.p65/010798/PDF 161202

En la ejecución HB este estado se indica mediante una lámpara piloto o a través de una señal acústica. En la ejecución FB no se prevé tal indicación. El funcionamiento de la lámpara piloto se puede verificar mediante el pulsador de prueba -S2 .

7

7 Mantenimiento

Los trabajos de mantenimiento se deberán efectuar sólo estando descargados los polipastos Demag y después de desconectar el interruptor de la red o el interruptor seccionador. En el servicio y el mantenimiento se deberán observar las disposiciones oficiales y las prescripciones vigentes para la prevención de accidentes, así como las disposiciones específicas del país donde se utilicen los equipos. Es imprescindible realizar todas las pruebas y controles que se exijan, además de los indicados en el apartado 8. El libro de controles, que se entrega con cada polipasto Demag, contiene un extracto de las prescripciones para la prevención de accidentes. El freno de tambor es de mínimo mantenimiento. De acuerdo con las prescripciones para la prevención de accidentes, el freno de tambor deberá ser inspeccionado por un especialista una vez al año, como mínimo. Además de esto, tendrá que ser inspeccionado por un especialista en intervalos intermedios cuando las condiciones de utilización y las características del servicio lo requieran. De acuerdo con los plazos prefijados se deberá controlar y/o, dado el caso, reparar, efectuando las respectivas anotaciones en la lista de chequeo (página 15), lo relacionado a continuación: 1. Movilidad y estado del trinquete y del rodillo. 2. El resorte respecto a posibles deterioros. 3. Función y fijación correctas del final de carrera. 4. Función y fijación correctas del dispositivo de accionamiento (sólo ejecución HB). 5. Ajuste de la fuerza de deslizamiento. En los controles periódicos de los frenos FB y HB no se deben realizar pruebas de actuación. Cada maniobra de actuación del freno origina una breve sobrecarga de las piezas y partes del polipasto e implica un riesgo de fallo prematuro de algunas de esas piezas y partes. La eficacia del freno queda garantizada hasta el final de la vida útil del polipasto si se efectúan los controles anteriormente descritos.

8

Tabla 1 Tamaño

Carga nominal 2/1

Fuerza de desliz.

Tornillo de unión (1) Par de apriete

( t) 1,6

(kN) 10 +2

Nm

DH 168 DH 166

1,2

DH 165

1,0

8 +2

12,5

DH 212

2,5

15 +2

23

DH 210

2,0

DH 208

1,6

12 +2

18

DH 320/420

4,0

25 +2

45

DH 316/416

3,2

DH 312/412

2,5

20 +2

DH 310/410

2,0

DH 308

1,6

DH 425

5,0

DH 532/632

6,3

DH 525/625

5,0

DH 520/620

4,0

DH 516/616

3,2

DH 512

2,5

DH 640

8,0

DH 1063

12,5

DH 1050

10,0

DH 1040

8,0

DH 1032

6,3

15

40 13 +2 32 +2 41 +2

45 75

33 +2 60 21 +2 46 +2 81 +2

75 200

65 +2 160 41 +2

DH 1025

5,0

DH 2125

25

169 +4

450

DH 2100

20

DH 2080

16

135 +4

300

DH 2063

12,5

DH 2050

10

85 +4

250

20639344.p65/010798/PDF 161202

Valores de ajuste del freno de tambor

20639344.p65/010798/PDF 161202

Relación de los números de referencia de las piezas indicadas en los textos

Denominación

Nº de ref.

Gleitmo 542

817 072 44

Loctite 274

033 017 44

Loctite 290

según WN 011 974 99

Silicon 200

000 403 44

Contador manual de revoluciones

822 088 44

Cable 3 x 0,75 mm²

471 162 99

Abrazadera de cable

472 778 44

9

8 Ajuste y verificación

DH 160, DH 200, DH 300, DH 400, DH 500, DH 600

DH 1000, DH 2000

Para posicionar correctamente el aparato verificador, el tornillo (2) se deberá introducir hasta el tope de la rosca del gancho (3).

Sentido de descenso

2 Sentido de descenso

Aparato verificador

Aparato verificador

3

Segundo diente

1 Junta

Junta

Segundo diente

40953244.eps

40763244.eps

Fig. 4 DH 160, DH 200, DH 300, DH 400, DH 500, DH 600, DH 1000, DH 2000 Aparato verificador

2

Segundo diente

3

1 Sentido de descenso

Junta

40953144.eps

Fig. 5

10

Fig. 6

40442044.eps

40441944.eps

20639344.p65/010798/PDF 161202

Ajuste

1. Para controlar la fuerza de deslizamiento, el aparato verificador se debe posicionar sin juego ninguno en el segundo diente (sentido de descenso) detrás de la junta de unión (véase fig. 4). Conectar el motor en el sentido de descenso y efectuar la lectura de la fuerza de deslizamiento en el aparato. La fuerza de deslizamiento deberá hallarse dentro de los valores de ajuste relacionados en la tabla 1 de la página 8. Para realizar esta operación es conveniente suspender una carga (mínimo 0,5 x la carga nominal) del gancho del polipasto. El tiempo de conexión deberá ser menor de 5 segundos debido al riesgo de calentamiento. Si la fuerza de deslizamiento indicada en el aparato no corresponde al valor de ajuste, se aprietan uniforme y alternativamente los tornillos de unión (1) hasta que el valor medido quede dentro del margen de tolerancia prescrito (véase la tabla 1 de la página 8). Aquí es preciso observar que el par de apriete de los tornillos de unión (1) no se deberá rebasar en ningún caso (véase la tabla 1 de la página 8). Si no se consigue el valor de ajuste requerido, el freno de tambor deberá ser reparado por un especialista de Demag. Una vez realizado el ajuste del freno de tambor, los tornillos de unión (1) se deberán sellar en el aro de freno con masa Silicon 200 (nº de ref. 000 403 44). 2. La posición del final de carrera en las ejecuciones FB y HB se ha previsto de tal forma que, estando enclavado el trinquete (posición de actuación), el final de carrera esté accionado y tenga todavía un recorrido de inercia de aprox. 1 mm. Este ajuste será igual para tres posiciones distintas del aro de freno distribuidas por el perímetro del tambor. 3. El dispositivo de accionamiento de la ejecución HB se debe instalar de modo que la punta del trinquete quede, como mínimo, 3 mm dentro de la circunferencia del aro de freno (véase fig. 1), estando sin corriente el electroimán. Esta posición sólo se obtiene cuando el trinquete se halla entre dos dientes del aro de freno. En dicha posición, el juego existente entre el vástago del final de carrera no accionado y el pasador de activación del trinquete deberá ser de 0,5 mm, como mínimo. El juego entre entre el dispositivo de accionamiento aflojado y el pasador del trinquete debe ser de 1 mm, como mínimo (véase fig. 2). Para verficar este juego, el rodillo del trinquete deberá estar en un valle del disco de levas. Al efectuar una revisión general del polipasto, se deberá revisar también el freno de tambor.

20639344.p65/010798/PDF 161202

Los trabajos de revisión deberán ser efectuados por personal especializado. Estos trabajos sólo podrán ser realizados por personal del fabricante o de empresas autorizadas por el mismo.

11

9 Piezas

DH 160 - DH 2000

DH 2000

40444344.eps

Fig. 7 Cantidad

Denominación

Nº de ref.

DH 160 DH 300 DH 500 DH 1000 DH 2000 DH 200 DH 400 DH 600

DH 300 DH 400

DH 500 DH 600

DH 1000

DH 2000

823 380 44

824 380 44

825 380 44

823 396 44

824 396 44

825 396 44

1

1

Freno de tambor cpl. (piezas 2-14)

821 380 44

822 380 44

2

1

Aro de freno

821 396 44

822 396 44

3

20

24

28

32

20x10,2x1,5 342 295 44

Resortes de disco

4

2

Tornillo cilíndrico

5

2

Tornillo cilíndrico M 4 x .. DIN 84

6

4

Arandela

7

2

Tuerca autoblocante M4

8

1

Final de carrera

9

10

12

DH 160 DH 200

1

-

1

-

-

1

DIN 6912

M 10 x 70 320 184 99

23x12,2x1,5 31,5x16,3x2 40x20,4x2,8 342 264 44 342 313 44 342 356 44

M 10 x 80 150 531 99

M 12 x 95 321 356 99

M 16 x 140 150 532 99

318 175 99

318 092 99

DIN 125

-

340 504 99

DIN 980

-

Anillo de retención

DIN 471

25 x 1,2 342 525 99

Arandela de ajuste

DIN 988

-

11

1

Perno

12

1

Rodillo para el trinquete

13

1

Trinquete cpl. (pieza 10)

14

1

Pasador estriado

15

1

Resorte

-

-

M 20 x 180 150 533 99

-

346 583 99

35 x 1,5 342 535 99

45 x 1,75 342 545 99

-

45x55x1 341 446 99

824 394 44

825 393 44

893 658 44

821 394 44

30 x 1,5 342 530 99 30x42x1 341 429 99 823 394 44

-

823 395 44 821 390 44

823 390 44 C8 x 40 344 368 99

824 395 44 824 390 44

825 390 44

C8 x 50 344 375 99

C8 x 60 344 376 99

véase fig. 2 pág. 4

20639344.p65/010798/PDF 161202

Pieza nº

9.1 Piezas del aparato verificador

Electroimán Dispositivo de accionam.

min. 1mm

Resorte de compresión

Fig. 8

Spannstift

Polipastos

Vel. de elevación (m / m i n ) en 2/1

DH 300, DH 400, DH 500, DH 600 DH 1000, DH 2000

Color resorte de compresión

Nº de ref. resorte de compresión

4 - 10

Rot

342 389 44

12,5 - 16

Blau

342 390 44

4 - 10

Grün

342 391 44

12,5 - 16

Gelb

342 392 44

40444444.eps

Pasador

345 053 99 345 085 99

10 Aparator verificador

DH 160, DH 200, DH 300, DH 400 Nº de ref. 822 089 44

DH 1000 Nº de ref. 824 089 44

DH 500, DH 600 Nº de ref. 823 089 44

DH 2000 Nº de ref. 825 089 44

Ø125

20639344.p65/010798/PDF 161202

DH 1000 = M20 DH 2000 = M27

DH 1000 = 210

Contador manual de revoluciones

DH 2000 = 310

Pieza angular sólo para DH 1000

Nº de ref. 822 088 44

Fig. 9

40236644.eps

40156744.eps

40236544.eps

13

11 Herramientas para efectuar el ajuste El freno de tambor se puede montar con herramientas usuales en el comercio.

DH 160, DH 200, DH 300, DH 400 Llave dinamométrica (se recomienda utilizar una llave con indicador analógico) Margen de medición 40 - 130 Nm con pieza de inserción de 1/2“ Adaptador interior de 1/2“ y exterior de 3/8“ (12,5 x 10)

Prolongador de 3/8“ 160 mm de largo

Adaptador interior de 3/8“ y exterior de 1/2“ (10 x 12,5) Pieza de inserción de 1/2“ para tornillo allen (DIN 6912) con pivote guía de 8 (entrecaras) Fig. 10

40148644.eps

DH 500, DH 600, DH 1000, DH 2000 Llave dinamométrica (se recomienda utilizar una llave con indicador analógico) Margen de medición 40 - 130 Nm (DH 500, DH 600) 80 - 260 Nm (DH 1000) con pieza de inserción de 1/2“ Margen de medición 150 - 800 Nm (DH 2000) con pieza de inserción de 3/4“

Prolongador de 1/2“ 255 mm de largo 3/4“ 400 mm de largo

Pieza de inserción de 1/2“ para tornillo allen (DIN 6912) con pivote guía (entrecaras) 10 (DH 500, DH 600) 14 (DH 1000) Fig. 11 Herramientas y accesorios necesarios

Pieza de inserción de 1/2“ para tornillo allen (DIN 6912) con pivote guía (entrecaras) 17 (DH 2000)

41912844.eps

1. Llave dinamométrica 2. Aparato verificador 3. Levantafreno 4. Contador manual de revoluciones 6. Gleitmo 582 7. Silicon 200 8. Loctite 9. Calibre de profundidades para controlar el contorno del aro (mínimas tolerancias, en especial en el final de carrera para DH 300)

14

20639344.p65/010798/PDF 161202

5. Gasolina de lavado/acetona

12 Lista de chequeo

Propietario:

_________________________________________________________________

Lugar de utiliz.:

_________________________________________________________________

Polipasto DH:

__________________________________________________________________ Freno de seguridad

Freno de tambor: Nº de fabric.:

Freno de retención

FB

HB

___________________________________________________________________

Motor elev. ppal.: ___________________________________________________________________ Vel. de elev. V2/1:

____________________________________________________________

Rel. de transmisión i: 1 2

___________________________________________________________

Archivar el protocolo (original) de controles en el libro de controles del polipasto DH o de la grúa. Enviar el duplicado del protocolo de controles a Demag Wetter Abt. 2111 Serienbetreuung.

Fuerza de frenado Valor ajustado Fuerza de desliz.

Valor prescrito 1) kN

Fecha

Firma

kN máx. admisible

Par de apriete de los tornillos de unión (1)

Nm

Nm

1) Véase tabla 1 apartado 7

Velocidad de actuación Operación

Val. medidos 1/min

Val. calcul. V 2/1 m/min

Val. presc. V 2/1 2) m/min

Resorte (4) 2) Código color

Fecha

Firma

Retención

Descenso

20639344.p65/010798/PDF 161202

2) Véase figura 1 Salvo modificaciones

15

Printed in Germany MBR/010798/PDF 161202

Demag Cranes & Components GmbH Postfach 67 · D-58286 Wetter Teléfono (+ 2335) 92-0 · Telefax (+ 2335) 927676 www.demagcranes.de

La reproducción total o parcial sólo se permite con la autorización de Demag Cranes & Components GmbH, 58286 Wetter (Alemania).

Salvo errores de imprenta, omisiones y modificaciones.