Freddy Solano - Fase 2 Fundamentar

FASE 2 - FUNDAMENTAR FREDDY ALBERTO SOLANO CORREA CODIGO: 10305635 EPISTEMOLOGIA GEOVANNI CATALAN INGENIERÍA DE SIST

Views 39 Downloads 0 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 2 - FUNDAMENTAR

FREDDY ALBERTO SOLANO CORREA CODIGO: 10305635

EPISTEMOLOGIA

GEOVANNI CATALAN

INGENIERÍA DE SISTEMAS 20 DE MARZO DE 2021

LECTURA 1 - DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EPISTEMOLOGÍA. AUTORES Y CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS. Dentro de esta primera lectura como lo resalta el titulo se pudo encontrar un poco de donde se originó la epistemología y quienes fueron cada uno de esos precursores que con sus teorías y diferentes formas de pensar y ver el mundo fueron dando un significado a una ciencia como la epistemología. Podemos destacar como la epistemología tuvo sus orígenes en la Grecia Antigua en donde algunos filósofos como lo fueron Parménides, Aristóteles y Platón empezaron a manejar ciertos términos para determinar de una u otra forma el conocimiento; dentro de estos tenemos episteme y doxa, términos que dieron lugar a formas de ver la epistemología desde diferentes criterios, es el caso de la doxa, la cual fundamentaba al conocimiento como algo a lo que no tenía que ser sometido a ningún tipo de verificación, si no por el contrario a lo que cada uno pensara de los fenómenos que estaba observando, lo cual podría generar teorías falsas o irracionales. Por otra parte, la episteme, se basaba en un conocimiento más estructurado, en ese sentido más estudiado dando razón al por qué de las cosas. Es así como al trascurrir del tiempo el concepto y teorías fundamentadas por Aristóteles acerca del conocimiento, fueron siendo rechazadas por filósofos modernos en donde se enfocarían más en una realidad que en un ideal, todo esto se dio a partir de los siglos XVII y XVIII, en donde a concepción de varios filósofos la epistemología como ciencia tuvo su origen en el Renacimiento, esto debido a que “recién con la Edad Moderna cuando el conocimiento científico aparecerá como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, de la apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana.” (Grajales, Negri, 2017, p.98).

Desatacamos que al haber diferentes tendencias de creencias y de pensamientos frente a los sucesos naturales, racionales e irracionales, la epistemología en el siglo XX, se agrupó en tres movimientos o escuelas entre las cuales tenemos el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el pospopperianismo, movimientos que buscaron siempre controvertir las teorías de los otros y viceversa. LECTURA 2 - APRENDER A HACER CIENCIA En esta lectura podemos evidenciar como a partir de tres aspectos fundamentales o ámbitos temáticos, la ciencia como tal va creando un conocimiento en diferente áreas o ramas que la componen, para ello parte primero de la teoría de los fundamentos del conocimiento científico, por otra parte, tenemos los métodos y técnicas de la investigación científica y por último la forma en que vamos a exponer y dar a conocer el conocimiento científico. Teniendo en cuenta que estos ámbitos son realizados por personal especializado. Algo importante que nos muestra la lectura es que los ámbitos anteriormente mencionados en un principio son tratados de forma desligada o por separado, algo que no debe ser así, ya que el uno debe depender del otro para así llegar a un conocimiento concreto y no por el contrario a algo confuso. Es por ello por lo que uno de los ámbitos fundamentales en la conexión entre los métodos y técnicas de investigación y la forma en cómo vamos a dar a conocer el conocimiento, es la epistemología, ya que esta “nos dice que la ciencia no es algo que se sabe sino esencialmente algo que se hace, y el proceso de hacer ciencia incluye tanto investigación propiamente dicha como la comunicación científica”. (Maletta, H. 2016, p17). Partiendo de lo anterior y del concepto de la ciencia como un conjunto de diversos conocimientos el cual se deriva de diversas proposiciones, podemos decir de igual forma que estas son el resultado de diversas actividades encerradas dentro de un método el cual conocemos como “método científico”, dado de esta forma podemos decir que, a través de

este, podemos obtener de forma permanente nuevos resultados, los cuales puede ser refutados o validados dependiendo el investigador y sus criterios. Sin desligarnos del tema llegamos al punto de la producción, la cual es concebida de la investigación, una investigación basada en diversos métodos científicos, los cuales encierran diversas técnicas especificas entre las cuales podemos tener observatorios o encuestas; las cuales nos van llevando a consolidar toda clase de información de tal forma que pueda ser comunicada de forma apropiada para el entendimiento de los demás, no dando pie a la crítica, sino a la construcción de nuevo conocimiento. LECTURA 3 A continuación, haremos una breve reseña de lo que nos plantea el autor frente al pensamiento que tienen varios filósofos y en el cual cada uno de ellos plantea su forma de llevar a cabo un conocimiento, entre ellos tenemos a Lakatos quien reafirma su teoría basada en discusiones o conjeturas en las cuales se busca demostrar un algo a razón de diversos criterios de pensadores de una misma línea ideológica. Por otra parte, tenemos a Popper quien dice que “la situación ideal que permite decidir científicamente a favor de una teoría y en contra de los opuesta”. (Maletta, H. 2016, p90), son la “falsación”, las cuales no deben generar ningún tipo de rechazo ya que estas hacen referencia a anomalías encontradas durante la investigación y los “experimentos cruciales” el cual “puede ser conferido a ciertas anomalías, pero ex – post, solo cuando un experimento crucial se describe mediante un enunciado básico aceptado que es inconsistente con una teoría”. (Maletta, H. 2016, p91).

BIBLIOGRAFIA Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017). Manual de introducción a pensamiento científico. Historia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). pp. 95 - 119. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/60315/Documento_completo.pdfPDFA.pdf?sequence=3&isAllowed=y Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. Aprender a hacer ciencia- Universidad del Pacífico. pp. 15- 29 Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=16 Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoría y práctica de la producción científica. Aprender a hacer ciencia- Universidad del Pacífico. pp. 88 – 104. Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=89