Frecuencias Audibles

Laboratorio de Instrumentos de Telecomunicaciones Informe final: Rango de Frecuencias audibles. CÓDIGO: IT – 313 SECCIÓ

Views 137 Downloads 12 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Laboratorio de Instrumentos de Telecomunicaciones Informe final: Rango de Frecuencias audibles.

CÓDIGO: IT – 313 SECCIÓN: M PERIODO ACADÉMICO: 2018 - II

PROFESOR: Beau Flores Atoche ALUMNOS: Saca Ordoñez Kevin Oscar Colonia Fernandez Jhampierre Remigio Turriate Llallire Jorge Victor

20162119H 20162149D 20160185C

RANGO DE FRECUENCIAS AUDIBLES 1. ANALISIS DE LA EXPERIENCIA Equipos Generador de audiofrecuencias

Osciloscopio

Parlantes

El espectro audible, también denominado campo tonal, se halla conformado por las audiofrecuencias, es decir, toda la gama de frecuencias que pueden ser percibidas por el oído humano. Un oído sano y joven sensible a las frecuencias comprendidas entre los 20 Hz y los 20 kHz. No obstante, este margen varía según cada persona y se reduce con la edad (llamamos presbiacusia a la pérdida de audición con la edad). Este rango equivale muy aproximadamente a diez octavas completas (210=1024). Frecuencias más graves incluso de hasta 4 ciclos por segundo son perceptibles a través del tacto, cuando la amplitud del sonido genera una presión suficiente. Fuera del espectro audible: Por encima estarían los ultrasonidos (Ondas acústicas de frecuencias superiores a los 20 kHz). Por debajo, los infrasonidos (Ondas acústicas inferiores a los 20 Hz). El espectro audible podemos subdividirlo en función de los tonos:

1. Tonos graves (frecuencias bajas, correspondientes a las 4 primeras octavas, esto es, desde los 16 Hz a los 256 Hz). 2. Tonos medios (frecuencias medias, correspondientes a las octavas quinta, sexta y séptima, esto es, de 256 Hz a 2 KHz). 3. Tonos agudos (frecuencias altas, correspondientes a las tres últimas octavas, esto es, de 2 KHz hasta poco más de 16 kHz. En el laboratorio sincronizamos el generador de audio a una onda sinusoidal a 1kHz y a 1 volt, luego al variar la frecuencia del generador de 16Hz a 20 kHz notamos la amplitud de la onda vista en el osciloscopio se mantiene constante.

Al colocar el parlante al generador de señales y variando la frecuencia de 16Hz a 20kHz escuchamos diferentes tipos de sonidos desde muy graves a muy agudos el cual éste último era muy perturbador para nuestros oídos. En esta figura calibramos el generador de audiofrecuencias y observamos la onda sinodal con 1 volt de amplitud, y q variando la frecuencia la amplitud no varia 2. ENCUENTRE EL RANGO DE FRECUENCIAS AUDIBLES DE SU APARATO AUDITIVO En el laboratorio variamos la frecuencia de 16Hz a 20kHz y obtuvimos los siguientes datos el cual era perceptible para nuestros oídos

Ahora presentamos el análisis de las ondas para las siguientes frecuencias:  230hz

 1.33Khz

 12.27 Khz

Conclusiones: FRECUENCIA 16Hz no audible 40Hz audible 100Hz audible 1kHz audible 5kHz audible 10kHz audible 15.7kHz audible limite 17kHz no audible 20kHz no audible De esta variación de frecuencias se nota que el rango de frecuencia audible es de 40Hz a 15.7kHz