Fracturas Del Miembro Superior

FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR INTEGRANTES GENEBROSO TUESTA LEYKEN. GONZALES MURRIETA JHAN. GUEVARA SALIRROSA NATALY FIO

Views 250 Downloads 25 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR INTEGRANTES GENEBROSO TUESTA LEYKEN. GONZALES MURRIETA JHAN. GUEVARA SALIRROSA NATALY FIORELLA. HUAMANÍ CASTAÑEDA ANAÍ ESTHER. ILDEFONSO SÁNCHEZ JESSICA EVA IRARICA GARCIA JAIR LUILLI. JARAMILLO RUIZ DEIVI NAHÚN.

I. Introducción Las fracturas son soluciones de continuidad que se originan en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.

II. Clasificación • Fracturas

cerradas. Son fractura no comunica con el exterior, la piel no ha sido dañada.

• Fracturas

abiertas. Aquí se puede observar el hueso fracturado a simple vista. Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel y los tejidos subyacentes antes de llegar al hueso.

Según su localización • Epifisarias

(localizadas en las epífisis). Si afectan a la superficie articular, se denominan fracturas articulares.

• Diafisarias (localizadas en la

diáfisis). Pueden afectar a los tercios superior, medio o inferior.

• Metafisarias (localizadas en la metáfisis). Pueden afectar a las metáfisis superior o inferior del hueso.

Según el trazo de la fractura • Transversales

Oblicuas: Longitudinales

En «ala de mariposa

Conminutas:

Incurvación diafisaria

En «tallo verde»

Según la desviación de los fragmentos • Anguladas • Con desplazamiento lateral

• Acabalgadas • Engranadas

Según el mecanismo de producción • Traumatismo directo • Traumatismo indirecto • Contracción muscular brusca

III.

Síntomas

• Dolor • Impotencia funcional • Deformidad • Hematoma • Fiebre.

Sistemas de inmovilización • Cabestrillo

Entablillado o Férula

FRACTURA DEL MIEMBRO SUPERIOR • 1.- Fractura de Clavícula • Clasificación:

– tercio interno – tercio medio – tercio externo

Las Fracturas del tercio externo • La

clavícula está sostenida en su posición por la cápsula de la articulación acromioclavicular y por los ligamentos coracoclaviculares conoides y trapezoides

Clasificación de fracturas del tercio externo de la clavícula • •  

• • •

Tipo I Tipo II

mínimo desplazamiento fx medial a ligamentos

a. conoides y trapezoides íntegros b. conoides roto trapezoides integro Tipo III fracturas intraarticulares Tipo IV ligamentos intactos insertados al periostio (niños) Tipo V ligamentos intactos unidos a fragmento óseo inferior

CLASIFICACION LESIONES ACROMIOCLAVICULARES  

Tipo I Existe esguince de los ligamentos acromioclaviculares están íntegros y no hay compromiso de los coracoclaviculares. Tipo II Ruptura de los acromioclaviculares con esguince pero integridad de los coracoclaviculares. Tipo III Ruptura de los dos grupos de ligamentos.

Comparación Lesiones Acromio-claviculares Tipo

Lig.AC

Lig.CC

Rx

I

Esguince

Indemnes

Normales o leve Dolor articulación. Conservador con aumento del   cabestrillo espacioAC Sin deformidad

II

ruptura

esguince

Leve subluxación Inestabilidad en el sentido AP

III

Ruptura

ruptura

luxación

Clínica

Dolor deformidad y edema

TTO

conservador

quirúrgico

2.-Fractura de la Escápula u Omóplato Clasificación: • Cuerpo • Espina • Glenoides • Coracoides • Acromion

3.- Fractura de Húmero • LAS FRACTURAS DE LA CABEZA HUMERAL AISLADA (EPÍFISIS PROXIMAL)

• LAS FRACTURAS DEL TROQUÍTER Se describen tres tipos de fracturas del troquíter: Fractura conminuta con gran compromiso óseo. Fractura sin desplazamiento del fragmento. Fractura con desplazamiento del fragmento

FRACTURAS DEL CUELLO ANATOMICO • 1. Fracturas

por contusión

• 2. Fracturas

por aducción

• fracturas de la

diafisis del humero. – Compromiso del nervio radial

• fracturas de la

metáfisis distal – Compromiso del nervio radial

Tercio Distal del Húmero CLASIFICACIÓN • Fracturas extraarticulares – Fracturas de los epicóndilos – Fracturas supracondíleas – Fracturas intraarticulares:

ETIOLOGIA Y PATOGENIA CLASIFICACION.• 1.- Supracondílea por extensión • 2.- Supracondílea por flexión a.- Tipo bajo o paraepifisario b.- Tipo alto o metafisario

4.-Fractura de Antebrazo • FRACTURAS DE

CUBITO Y RADIO – Fracturas del tercio proximal – Fracturas diafisiarias . – Fracturas del tercio distal

CUBITO

OLECRANON • Las fracturas del olécranon se pueden producir por contracciones bruscas del tríceps

RADIO • Cabeza radial – Las fracturas de la cabeza radial ocurren generalmente luego de traumas por caídas con el antebrazo en extensión.

 

• La clasificación – Tipo I- fracturas no desplazadas – Tipo II – fracturas marginales con desplazamiento – Tipo III- fracturas conminutas – Tipo IV- fracturas de la cabeza radial asociadas a luxación del codo.

FRACTURAS DE LA EXTREMIDAD DISTAL DEL RADIO POR HIPERFLEXION (FRACTURA DE SMITH GOYRAN)

FRACTURA DE COLLER

FRACTURA MARGINAL DE LA EXTREMIDAD DISTAL DEL RADIO (FRACTURA DE BARTON)

• fractura de Barton o marginal dorsal • fractura de Barton invertida o marginal palmar • Fractura de Chauffeur

FRACTURAS DE LA ESTILOIDES RADIAL

Fractura del Carpo

6.- Fracturas de metacarpianos y falanges • Fracturas del 1er metacarpiano • Fracturas de metacarpianos y falanges