Fracturas de Femur Distal

FRACTURAS DE FEMUR DISTAL Diana Montero Bonilla 10° HG-1 2013 EPIDEMIOLOGIA – 6% de todas las fracturas del fémur – En

Views 63 Downloads 10 File size 611KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FRACTURAS DE FEMUR DISTAL Diana Montero Bonilla 10° HG-1 2013

EPIDEMIOLOGIA – 6% de todas las fracturas del fémur – En los más jóvenes / Alta Energía • 50% (intraarticulares) Abiertas • 1/3 Politraumatizado • 1/5 Aisladas – En los mayores / Osteoporosis Baja Energía / Sobre Prótesis

MECANISMO DE LESION

La mayoría son de alta energía a excepción de la que presentan los ancianos. • Se puede producir en varo, valgo o en caso de una rotación forzada con carga axial acompañada. • La mayoría de las fracturas se producen en accidentes de transito y también se asocian a caídas de altura.

LESIONES ASOCIADAS Fracturas del Acetabulo, cuello femoral y diafisis femoral

La lesión vascular es poco frecuente.

La lesión a tejidos superficiales secundario a una exposición.

El varo o valgo forzado produce lesiones de los ligamentos de las rodillas

Se puede encontrar lesiones en meseta tibial

A = Extraarticular A1 Fractura extraarticular simple. A2 Fractura extraarticular, con cuña metafisaria. A3 Fractura extraarticular metafisaria compleja. B = Fractura articular parcial B1 Fractura articular parcial, del cóndilo lateral, plano sagital. B2 Fractura articular parcial, del cóndilo medial, plano sagital. B3 Fractura articular parcial, plano frontal.

C = Fractura articular completa C1 Fractura articular completa, articular y metafisaria simples. C2 Fractura articular completa, articular simple y metafisaria multifragmentaria. C3 Fractura articular compleja multifragmentaria.

CLINICA Acortamiento del miembro

tumefacción de 1/3 distal del muslo

hemartrosis en la rodilla en caso de afectación articular

además de los demás síntomas típicos de las fracturas en general

DIAGNOSTICO Una radiografía simple A-P y otra Lateral SON SUFICIENTES En fracturas de baja energía en ancianos, a veces habrá dudas respecto a la posible afectación articular para lo que estaría indicado la realización de una TAC.

Si queremos cuantificar desplazamientos verticales intraarticulares, lo podremos hacer mediante una RX en “Túnel” de la rodilla para lo que colocaremos la rodilla en 40º de flexión e incidiremos el rayo en sentido cefálico con una inclinación de 40º respecto a la vertical.

TRATAMIENTO Tratamiento ortopédico El tratamiento ortopédico se reservará por regla general a pacientes de edad avanzada con fracturas extraarticulares de baja energía, que presentan un alto riesgo quirúrgico

En muchos casos la inmovilización no evita el desplazamiento de los fragmentos, no siempre es bien tolerado por el paciente y puede provocar rigideces articulares tras un tratamiento prolongado.

La evolución en los últimos años de las técnicas operatorias, y el aumento del nivel de actividad y exigencia de los pacientes afectados, ha reducido su . aplicación

Tratamiento Quirúrgico fijación interna el tratamiento de elección en la mayoría de estas fracturas.

La reducción abierta facilita la reconstrucción precisa de la superficie articular.

• • • •

VENTAJAS: Movilización articular y la deambulación precoz. DESVENTAJAS: Lesión del aporte vascular durante la cirugía o el riesgo de infección.

Tornillos a compresión interfragmentaria. Placa condílea. Placas anguladas con tornillo intercondíleo Tornillos de esponjosa y canulados.

COMPLICACIONES Tromboembólicas

Embolia grasa

Pseudoartrosis

Infección precoz