Fotografia La Guia Esencial - Fabian Sanhueza

Contenidos Introducción ¿Qué Cámara debo comprar? Errores de principiante 6 8 10 La cámara 2.1 Componentes de una cáma

Views 24 Downloads 3 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contenidos Introducción ¿Qué Cámara debo comprar? Errores de principiante

6 8 10

La cámara 2.1 Componentes de una cámara 2.2 El diafragma y los números f 2.3 El obturador y el tiempo de exposición 2.4 La distancia focal o zoom 2.5 Velocidad ISO 2.6 El sensor 2.7 El objetivo

12 13 15 16 17 18 19

Otras especificaciones 2.1 Componentes de una cámara 2.2 El diafragma y los números f 2.3 El obturador y el tiempo de exposición 2.4 La distancia focal o zoom 2.5 Velocidad ISO 2.6 El sensor 2.7 El objetivo

12 13 15 16 17 18 19

(c) Flickr.com: Zemlinki!

Bienvenida

por Fabián Sanhueza

De cierto modo, hoy en día todos podemos ser fotógrafos. Bastan unos pocos conocimientos para sumergirse en el apasionante mundo de la fotografía. Las cámaras son más accesibles a nivel económico que antaño y los procesos 2

FOTOGRAFÍA: LA GUÍA ESENCIAL

de revelado ya prácticamente son innecesarios. La digitalización ha permitido al usuario ahorrar grandes sumas de dinero, puesto que ya no es obligatoria la impresión en papel de las tomas: es suficiente con conectar la cá-

mara al computador para apreciar a pantalla completa el contenido de las imágenes. En esta pequeña obra, trataré de hablarte sobre la mayoría de los aspectos que definen una buena o mala fotografía, para que el día de mañana puedas enfrentar cualquier desafío sin miedo a equivocarte.

Aclaración importante Esta obra se distribuye de manera gratuita en formato PDF digital. Las fotografías incluídas en ella, han sido tomadas de sitios como Flickr.com, intentando respetar la atribución a quien o quienes corresponda. APRENDE FOTOGRAFÍA GRATIS

3

INTRODUCCIÓN Contenido de la introducción

(c) Flickr.com: MrGuilt

Propósitos de la obra

Errores de principiante

Así como todo acto en la vida tiene un efecto y todo efecto, tiene una causa; toda obra tiene un propósito o varios de ellos. Efectivamente, la lectura de Fotografía: la guía esencial, tiene ciertos objetivos básicos a conseguir, los cuáles revisaremos a continuación.

Muchas veces, por desconocimiento o ignorancia, los principiantes creen en ciertos mitos o adoptan ciertas creencias que son erróneas.

»» Las réflex toman fotos perfectas: es uno de los más graves errores, pues las cámaras no toman las fotografías en relación a su precio o calidad. Uno de los pilares fundamentales para obtener una buena foto es que detrás de la cámara haya un buen fotógrafo. »» A más megapixeles, mejor es la foto: otro error común es pensar que mientras más megapixeles tenga una cámara, mejores serán las fotografías. Los megapixeles señalan el tamaño (pixeles de ancho x pixeles de alto) de las capturas y no su calidad. »» Photoshop hace magia: he escuchado en reiteradas ocasiones a personas diciendo que no importa como se tome la foto con la cámara, pues después se puede corregir o mejorar con Photoshop. Es cierto que Photoshop es una herramienta esencial para un fotógrafo, pero siempre es mejor obtener un resultado prolijo desde que el obturador se abre y cierra frente al sensor. »» Las compactas no hacen buenas fotos: es una de las falacias que más a menudo escucho y comúnmente quienes las pronuncian, se basan en que las réflex tienen más megapixeles que las compactas. Para contestar a eso hago alusión a dos ideas mencionadas anteriormente: (1) los megapixeles no definen la calidad y (2) importa más el fotógrafo que la cámara; por ende no es más que un error. »» Las fotos inclinadas: muchos creen que mientras más inclinada esté una fotografía más llamativa es. Pero para el ojo humano esto funciona a la inversa. Por ende siempre trata de que tus tomas estén bien compuestas. »» No sirvo para la fotografía: la mejor manera de aprender es mediante la experimentación, por esto es que si las fotos te salen movidas, oscuras o con cualquier problema no significa que no tienes dotes de fotógrafo. Si practicas una y otra vez, en algún momento alcanzarás las habilidades suficientes para responder a cualquie. 6

FOTOGRAFÍA: LA GUÍA ESENCIAL

»» Las réflex toman fotos perfectas: es uno de los más graves errores, pues las cámaras no toman las fotografías en relación a su precio o calidad. Uno de los pilares fundamentales para obtener una buena foto es que detrás de la cámara haya un buen fotógrafo. »» A más megapixeles, mejor es la foto: otro error común es pensar que mientras más megapixeles tenga una cámara, mejores serán las fotografías. Los megapixeles señalan el tamaño (pixeles de ancho x pixeles de alto) de las capturas y no su calidad. »» Photoshop hace magia: he escuchado en reiteradas ocasiones a personas diciendo que no importa como se tome la foto con la cámara, pues después se puede corregir o mejorar con Photoshop. Es cierto que Photoshop es una herramienta esencial para un fotógrafo, pero siempre es mejor obtener un resultado prolijo desde que el obturador se abre y cierra frente al sensor. »» Las compactas no hacen buenas fotos: es una de las falacias que más a menudo escucho y comúnmente quienes las pronuncian, se basan en que las réflex tienen más megapixeles que las compactas. Para contestar a eso hago alusión a dos ideas mencionadas anteriormente: (1) los megapixeles no definen la calidad y (2) importa más el fotógrafo que la cámara; por ende no es más que un error. »» Las fotos inclinadas: muchos creen que mientras más inclinada esté una fotografía más llamativa es. Pero para el ojo humano esto funciona a la inversa. Por ende siempre trata de que tus tomas estén bien compuestas. »» No sirvo para la fotografía: la mejor manera de aprender es mediante la experimentación, por esto es que si las fotos te salen movidas, oscuras o con cualquier problema no significa que no tienes dotes de fotógrafo. Si practicas una y otra vez, en algún momento alcanzarás las habilidades suficientes para responder a cualquier desafío fotográfico.

Estructura básica A lo largo de los siguientes escritos utilizaremos las cámaras réflex como referencia general, para definir los diferentes conceptos y herramientas que nos permitirán alcanzar un aceptable nivel fotográfico.

»» Obturador: es una pequeña cortinilla ubicada entre el sensor y el objetivo de la cámara, que permite o impide la exposición del sensor o película fotográfica a la luz. Su apertura se controla mediante la velocidad de obturación o tiempo de exposición y su rango oscila generalmente entre 1/4000 (s) y 30 (s). »» Motor Autofocus: permite que las lentes de enfoque se desplacen hacia adelante y hacia atrás automáticamente, calculando el enfoque adecuado para la fotografía, sin necesidad de hacerlo manualmente. Para ello, mide la distancia a la que se encuentran los objetos de la escena de acuerdo a diferentes parámetros (como el contraste entre el sujeto y el fondo) y criterios (enfoque puntual, matricial, etc). »» Lentes de enfoque: son un conjunto de lentes que conforman parte del objetivo de la cámara y permiten fijar el enfoque en determinados puntos de la escena. »» Diafragma: es un sistema de láminas finas que permite graduar la cantidad de luz que entra a la cámara. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el centro del objetivo de la cámara, de tal forma que restringe el paso de la luz. Se controla mediante la apertura del diafragma o número f y su rango oscila comúnmente entre un f/2.8 y un f/22. Cabe destacar que la mayoría de los conceptos técnicos aquí empleados serán aclarados con mayor detalle en las siguientes páginas.

La evolución del elemento fotosensible Comencemos con los componentes básicos: »» Disparador: es el botón que inicia el proceso de captura de imagen. Generalmente tiene dos niveles de presión: el primero para dar paso el autoenfoque, y el segundo para realizar la toma. »» Pantalla LCD: es una pequeña pantalla de cristal líquido que permite visualizar información sobre los diversos parámetros configurables de la cámara (velocidad de obturación e ISO, apertura del diafragma, cantidad de tomas restantes) y que en algunos casos permite visualizar directamente la escena que entra a través del objetivo. En el caso de ser una pantalla monocromática (como en la imagen de referencia) sólo sirve para revisar los parámetros configurados. 8

FOTOGRAFÍA: LA GUÍA ESENCIAL

Poco a poco, se ha ido innovando en el mundo de la fotografía, pasando por diferentes tecnologías cada una con sus ventajas y desventajas. En cuanto al elemento fotosensible se distinguen principalmente tres: »» Película fotográfica: quizás la tecnología más antigua corresponde a la película fotográfica y se compone de cierto material que al ser expuesto a radiación electromagnética de baja longitud de onda (como la luz), forma un diseño apenas visible en la placa o negativo. »» Papel auto-revelable: corresponde al tipo de material utilizado en las cámaras instantáneas. »» Sensor electrónico: es un chip (fototransistor) formando por pequeños elementos sensibles a la luz, que mediante un mecanismo específico percibe los componentes del color. APRENDE FOTOGRAFÍA GRATIS

9

Tipos de cámara Es posible que muchos consideren que este apartado debiera de ir al comienzo, pero he decidido colocarlo aquí; pues creo que luego de definir cuál tipo de cámara te conviene adquirir, debes corroborar que sus características son las adecuadas a tus necesidades. Como habrán notado, en mi clasificación no organizo las cámaras mediante el criterio profesional, semi-profesional o no profesional; sino que me baso en uno un tanto más certero que las divide, al igual, en tres segmentos: compactas, bridge o puente y réflex o DSLR (Digital SLR). ¿De donde proviene la cámara? Los inicios de la cámara se remontan a los inicios del daguerrotipo. Este procedimiento consistía en exponer una placa de cobre plateado a la luz durante un período de tiempo de más de 10 minutos para que la “imagen” se fijara en la placa. Entre sus desventajas encontramos que al ser una pieza única (negativo y positivo) no permitían reproducciones o copias. Además, se quebraban fácilmente al tacto, por su fragilidad. 10

FOTOGRAFÍA: LA GUÍA ESENCIAL

Bridge o puente

Compactas

»Están » enfocadas principalmente al uso doméstico y familiar. »Suelen » ser sencillas de manejar y bastante económicas en comparación a las representantes de los otros segmentos. »Su » objetivo no es desmontable y no permiten accesorios adicionales (como flash externo). »Son » ideales para llevarlas de viaje, por su ligereza. »Comunmente » se alimentan de pilas o baterías, entregando una duración de hasta 500 capturas. »Van » desde los 0,3 megapixeles (las más antiguas) hasta más de 14 megapixeles. »Tienen » motor autofocus (para realizar enfoque automático). »En » la actualidad, las cámaras de teléfono móvil compiten con este segmento.

»Son » cámaras digitales con funciones avanzadas (modo manual, formato RAW, parámetros como apertura y velocidad de obturación y gran rango de velocidades ISO). »Mayor » rendimiento en comparación a las cámaras compactas. »Suelen » ser más grandes y pesadas que las compactas. »Su » sensor es más pequeño respecto a las réflex. »Su » objetivo es versátil (con un amplio rango de longitudes focales). »Su » visor es electrónico (a diferencia del visor óptico de las cámaras réflex). »Carecen » de espejo réflex. »Son » conocidas como cámara compacta avanzada. »También » se les llama cámara semiprofesional.

DSLR o Réflex

»Son » cámaras que se utilizan principalmente en el rubro profesional. »Generalmente » son equipos caros y que requieren de gran cantidad de accesorios para alcanzar mejores resultados). »Poseen » una alta calidad de imagen, respuesta inmediata al encendido, velocidades ISO de más de 12.500. »Su » visor óptico muestra directamente la escena que entra por el objetivo (lentes). »Poseen » objetivo intercambiable y permiten una amplia gama de accesorios (flash externo, control remoto, etc). »Son » conocidas como cámara profesional. »Requieren » de un cuidado y mantenimiento excepcional para conservar sus características en buen estado.

APRENDE FOTOGRAFÍA GRATIS

11

¿Qué cámara debo comprar? El decidir qué tipo de cámara comprar depende de diversos factores personales, que se ven influidos por nuestros gustos, necesidades, habilidades y conocimientos. Algunas de las preguntas que debes responder a la hora de tomar una decisión, son las siguientes: »» ¿Te dedicarás profesionalmente a la fotografía, o sólo la practicarás como aficionado? »» ¿Necesitas imágenes de gran tamaño (mucha resolución), o te basta con fotografías para ver en la pantalla de un computador? »» ¿Necesitas realizar acercamientos (zoom) a los sujetos u objetos de tus fotografías, o sólo utilizarás objetivos normales? »» ¿Necesitas realizar muchas tomas en un corto periodo de tiempo, o no te preocupa esperar luego de realizar cada captura? Si tus respuestas se inclinan afirmativamente a la primera parte de cada una de estas preguntas, quizá es conveniente que vayas a por una réflex ya que responderán mejor a tus necesidades. De lo contrario, una compacta será más que suficiente. Método para elegir: contesta con sí o no a las siguientes preguntas que se dividen en tres categorías. La categoría que obtenga más respuestas afirmativas (sí), corresponderá al tipo de cámara que te conviene comprar. Este método es totalmente referencial.

Compactas Las cámaras compactas o simplemente compactas, son aquellas que se compran comunmente para el uso en el hogar. Permiten tomar fotos de calidad regular con escasos conocimientos. Las preguntas a responder son: »» ¿Tienes escasos conocimientos de fotografía y de aprender? »» ¿Deseas utilizar tu cámara prin12

FOTOGRAFÍA: LA GUÍA ESENCIAL

»» »» »» »» »» »»

cipalmente para fines domésticos? ¿Careces de la necesidad de usar iluminación y accesorios adicionales? ¿Te basta con un archivo JPG? ¿Te molesta tener que retocar o post-procesar las imágenes? ¿Necesitas algo fácil de usar? ¿Tienes un escaso presupuesto para dedicar a fotografía? ¿Te gusta pero te asusta?

Bridge o puente

Réflex o DSLR

Las bridge o puente, son aquellas cámaras ubicadas en un segmento que está entre las compactas y las réflex. Estas poseen funciones avanzadas tales como diversos parámetros manuales (como enfoque, balance de blancos) y la posibilidad de agregar accesorios (flash, filtros, etc.)

En general las Réflex o DSLR son equipos costosos y requieren de un cuidado excepcional. Permiten una amplia gama de resultados fotográficos, por su variedad de parámetros modificables y las posibilidades que ofrecen al usuario. Son las cámaras de más alto nivel comercial y son actualizables (a nivel de objetivo y accesorios).

Las preguntas a responder son: »» ¿Has tenido experiencia con Las preguntas a responder son: cámaras digitales y crees que »» ¿Deseas dedicarte a la fotograles faltan características? fía de manera profesional? »» ¿Quieres migrar de una com»» ¿Deseas trabajar como fotógrapacta a una cámara con más y fo o sabes usar la mayoría de mejores funciones? sus funciones? »» ¿Crees que las réflex son muy »» ¿Tienes el dinero suficiente costosas? para invertir en el equipo y sus »» ¿Necesitas un equipo todo en accesorios? uno, que incluya un objetivo »» Si no sabes utilizarlas, ¿estás con un amplio rango de longiseguro de que quieres aprentudes focales? der a sacarles provecho? »» ¿Deseas tomas de gran calidad, »» ¿Entiendes que las réflex repero no te gustan las réflex? quieren de un gran cuidado? »» ¿Necesitas fotos en formato »» ¿Entiendes que, para satisfacer RAW para post-procesar? ciertas necesidades, es posible »» ¿Te hacen falta controles como que necesites comprar accesoenfoque manual y balance de rios cuyo costo es casi tan eleblancos? vado como el cuerpo mismo »» ¿Te gustaría dedicarte a la fotode la cámara? grafía como aficionado? »» ¿Te apasiona la fotografía? »» ¿Quieres aprender más de »» ¿Estás seguro de que no te cámaras y fotografía? aburrirás de la fotografía? APRENDE FOTOGRAFÍA GRATIS

13

COMPONENTES Y ACCESORIOS Un capítulo dedicado completamente al funcionamiento de los diferentes parámetros de una cámara, el efecto producido por la modificación de estos en el resultado final de la toma y los diferentes aspectos a tener en consideración para aprovechar al máximo las potencialidades de cualquieor cámara fotográfica.

(c) Flickr.com: MrGuilt

Componentes intercambiables Una cámara tiene distintos componentes intercambiables, que suponen nuevas o mejores características para hacer fotografía en entornos con las más variadas condiciones (ya sea de mucha o poca luz, de cercanía o lejanía, de profundidad de campo larga o corta, etc). »» Objetivos: de focal fija o variable, con o sin estabilizador óptico, etc. »» Flash: si bien es aconsejable utilizar la luz natural proporcionada por el sol, hay ocasiones en que se hace necesario el utilizar diferentes tipos de flash para iluminar más uniformemente. »» Filtros: filtros como el UV, el ND, el polarizador; filtros de degradado, etc. que se colocan en la parte delantera del objetivo.

Tipos de flash Así como encontramos variedad de objetivos y todo tipo de accesorios para cámara, existen también formatos de flash adecuados para las necesidades específicas. Analizaremos tres tipos de flash, que son los de mayor demanda en el mundo fotográfico.

Compacto

Todas las cámaras réflex y muchos modelos de compacta poseen zapata para conectar un flash compacto. Entre sus características, encontramos: sombras menos duras, posibilidad de sincronización con otros flashes, iluminación más uniforme en modo de gran angular (mediante difusor) y en general con cualquier objetivo, cabezal bascular que permite dirigir la antorcha hacia un reflector para no incidir directamente sobre el sujeto a fotografiar, entre muchas otras. Entre sus desventajas está el elevado costo de adquisición.

Anular

En fotografía de macro es esencial la uniformidad de la luz que incide sobre el sujeto fotográfico. Con un flash compacto es casi imposible conseguirlo y ni por intentarlo con un flash integrado. La forma de anillo del flash anular, permite que la luz sea mucho más equilibrada al colocarse sobre la cara frontal del objetivo. Es por ello que el equipo de todo aficionado a la fotografía macro, debe incluir siempre un flash anular, de manera que si en un momento determinado, un insecto o un objeto pequeño exige ser fotografiado, no se pierda tiempo en buscar las mejores condiciones de iluminación para el caso.

Integrado

Toda cámara compacta y la mayoría de las réflex incluyen en su cuerpo un flash integrado. El hecho de que vengan incluidos en las cámaras, nos permite ahorrar grandes sumas de dinero en iluminación, más aún si nos dedicamos a ella como aficionados. También son mucho más cómodos que cualquiera de los anteriores, pues al venir integrados en la cámara, siempre van con ella. El problema está en que cuando nos alejamos lo suficiente del sujeto, su limitada potencia no nos entrega la iluminación adecuada para la escena. Además al depender de la bateria de la cámara, el consumo energético aumenta demasiado.

Tipos de objetivo En el mundo fotográfico existen diferentes tipos de objetivos que responden a diferentes necesidades. Esta vez veremos su clasificación de acuerdo a la longitud focal que presentan y la utilidad que entregan en cada caso. En el mercado de hoy, encontramos objetivos que van desde los ojos de pez (de aproximadamente 10mm) hasta los super teleobjetivos (de hasta 1200mm y más). Siempre es aconsejable usar un objetivo adecuado para el tipo de fotografía a realizar, pues los objetivos demasiado versátiles suelen producir aberraciones visuales.

Gran Angular Estándar

En las DSLR de formato completo (full-frame) los objetivos estándar van entre los 40 y 55mm. En el caso de sensores más pequeños (como el que incluyen las bridge), el objetivo estándar corresponde al 35mm. El campo de vista del ojo humano equivale a 43mm.

18

FOTOGRAFÍA: LA GUÍA ESENCIAL

Se caracterizan por tener longitudes focales más cortas y ángulos de vista más amplios. Se utilizan a menudo en paisajes y fotografía de grandes escenarios. En una DSLR full-frame, un gran angular corresponde a los objetivos de menos de 35mm.

Al usar objetivos con longitudes focales demasiado elevadas, el ojo humano detecta anormalidades en las distancias entre los objetos cercanos y lejanos que en ocasiones son totalmente desagradables.

Clasificación de los objetivos de acuerdo a su longitud focal

Objetivo Fijo: son aquellos objetivos con una sóla longitud focal (no variable). Objetivo de focal variable: también conocidos como objetivos zoom, son los que entregan dife-

Macro

Permiten llenar el marco con pequeños sujetos fotográficos como insectos y realizar capturas en razón 1:1. Sus longitudes focales van entre los 50 y 180mm, y se caracterizan por entregar fotografías con el fondo desenfocado.

rentes longitudes focales (acercar o alejar el sujeto de la escena).

Teleobjetivos

Sus longitudes focales van desde los 50mm hacia arriba. Se recomiendan teleobjetivos de entre 70 a 120mm para fotografía de retrato y de 135 a 300mm para fotografía de deportes.

APRENDE FOTOGRAFÍA GRATIS

19

Modos de operación Por lo general encontraremos una rueda que nos permitirá elegir entre los diferentes modos de operación de la cámara. Comúnmente se ubica en la parte superior. Programa automático (P) La cámara escoge los valores de abertura y velocidad de obturación para la captura, y el fotógrafo puede modificar los parámetros de balance de blancos, sensibilidad ISO o modalidad para el disparo de flash. Prioridad de apertura (Av o A) La cámara escoge el valor adecuado para abertura (número f) y el fotógrafo puede decidir acerca del resto de los parámetros. Prioridad de exposición (Tv o S) La cámara escoge el valor adecuado para velocidad de obturación (o tiempo de exposición) y el fotógrafo puede decidir acerca del resto de los parámetros. Modo Manual (M) El fotógrafo decide acerca de los distintos parámetros configurables (velocidad de obturación, abertura del diafragma, etc). Es el modo de excelencia para cualquier fotógrafo y el más adecuado para todo tipo de fotografías. Modo Automático (A) En este modo, la totalidad de los parámetros fotográficos (velocidad de obturación, abertura del diafragma, sensibilidad ISO, etc.) son configurados por la cámara. Generalmente, en este modo se desactivan las opciones de los menúes y el fotógrafo sólo puede utilizar el botón del disparador de la cámara. 20

FOTOGRAFÍA: LA GUÍA ESENCIAL

Modo macro El modo macro da prioridad al enfoque selectivo, es decir, reduce la profundidad de campo al extremo. En este modo debemos tener cuidado de no quitarle luz al objeto (al colocar la cámara tan cercana al sujeto fotográfico). Modo paisaje Este modo prioriza el obtener la mayor profundidad de campo que sea posible (es decir, que la mayor parte de la escena salga en foco o enfocada). Para ello se cierra el diafragma todo lo que sea posible, es decir se usa un número f alto (generalmente desde f/7.1 en adelante). Modo nocturno La cámara selecciona un valor de sensibilidad ISO lo suficientemente alto para la ocasión, abre más el diafragma (número f bajo) y mantiene el obturador abierto durante más tiempo (velocidad de obturación lenta). Modo retrato La cámara elige un balance de blancos adecuado a la piel humana y a las condiciones de luz de la escena. También elige la mayor apertura del diafragma (número f bajo) para mantener en foco solamente al sujeto fotográfico. Modo deportes En fotografía de deportes lo ideal es que el sujeto aparezca totalmente enfocado. Para ello la cámara usa una sensibilidad ISO alta, aumenta la apertura del diafragma (número f bajo que deja pasar más luz, pero disminuye la profundidad de campo) e intenta enfocar al sujeto en el menor tiempo posible (lo que muchas veces reduce la precisión de enfoque). APRENDE FOTOGRAFÍA GRATIS

21

Velocidad de obturación

Apertura del diafragma

Por abuso de lenguaje se denomina velocidad de obturación al parámetro que define el tiempo durante el cuál el sensor se expone a la luz y cuyo nombre correcto es tiempo de exposición. El tiempo de exposición se expresa en fracciones de segundos y segundos enteros. En la jerga fotográfica velocidad de obturación y tiempo de exposición son usados como sinónimos, sin embargo, velocidad y tiempo son inversos; ya veremos por qué.

La medición de la apertura del diafragma se realiza mediante los números f (también conocidos como f/stops). En la jerga fotográfica, apertura y f/stop suelen ser usados como sinónimos, pero ciertamente tienen una relación entre sí similar a lo que pasa entre velocidad de obturación y tiempo de exposición.

Las velocidades rápidas se corresponden con todos aquellos valores comprendidos entre los 1/60 (s) hasta 1/4000 (s). A medida que se utiliza una velocidad de obturación más rápida, más se congela el sujeto. Las velocidades lentas se corresponden con todos aquellos valores comprendidos entre los 1/30 (s) y los 30 (s) o más. Mientras menor sea la velocidad de obturación, más sensación de movimiento conservará la toma.

La relación entre estos parámetros es la siguiente: »» A mayor número f, menor apertura del diafragma (menos luz), »» A menor número f, mayor apertura del diafragma (más luz).

Fotografía tomada utilizando un tiempo de Fotografía tomada utilizando un tiempo de exposición de 1/4 (s). Los objetos se aprecian exposición de 2 (s). Los objetos se aprecian en medianamente congelados. movimiento.

Entonces, como la velocidad de obturación es inversa al tiempo de exposición, decimos lo siguiente: »» A mayor velocidad de obturación, menor tiempo de exposición, »» A menor velocidad de obturación, mayor tiempo de exposición. Es por esto que es de suma importancia no confundir ambas expresiones. Tampoco se debe olvidar que ambas tienen relación con el tiempo de exposición del sensor a la luz o apertura del obturador.

Apertura del diafragma f/32

Apertura del diafragma f/5

¿Logras apreciar la diferencia entre el uso de una y otra apertura del diafragma mediante el ejemplo anterior? Ya veremos a que se debe.

¿Cómo aprovechar la velocidad de obturación en fotografía?

¿Cómo aprovechar la apertura del diafragma en fotografía?

Además de permitirnos controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara, las variaciones en la velocidad de obturación nos proporcionan una infinidad de resultados posibles con el mismo sujeto y la misma escena.

La apertura del diafragma, al igual que la velocidad de obturación, es uno de los parámetros luminosos más importantes de la cámara. Además de permitirnos controlar el paso de la luz hacia el sensor, nos puede ayudar en determinadas ocasiones para darle un toque personal y diferente a nuestras fotografías.

Por ejemplo, una velocidad de obturación rápida (tiempo de exposición corto) nos permite reducir o limitar la cantidad de luz que llega al sensor. Por otra parte, una velocidad de obturación lenta (tiempo de exposición largo) nos da la posibilidad de aumentar la cantidad de luz. Pero también podemos conseguir efectos memorables al jugar un poco con el parámetro luminoso: »» Congelación del movimiento: en varias ramas de la fotografía, surge la necesidad de mantener al sujeto estático en la escena, de tal manera que sus rasgos o características más mínimas puedan ser observadas con detalle. Para ello, el fotógrafo puede utilizar una velocidad de obturación muy rápida, que permitirá que la acción que realiza el sujeto quede totalmente plasmada en la imagen. Es decir, mientras más corto sea el tiempo de exposición utilizado, mayor será la sensación de congelación del movimiento. »» Sensación de movimiento o Motion Blur: otro de los resultados a esperar en fotografía, es conservar esa sensación de movimiento que entregan algunos objetos, por ejemplo: un carrusel, una montaña rusa, un vehículo circulando, etc. Para ello, el fotógrafo puede emplear una velocidad de obturación lenta, pues de esta forma el obturador se mantendrá abierto durante más tiempo y toda noción de movimiento quedará plasmada en la toma. El conseguir uno u otro efecto dependerán en totalidad del efecto que desee lograr el fotógrafo en quienes visualicen la captura. También dependerá de su punto de vista personal el saber si en una determinada ocasión conviene congelar el movimiento o simplemente conservarlo para darle un toque mucho más particular y especial a la foto. ¡Recuerda que el fotógrafo es quien construye la foto!

Por ejemplo, una apertura del diafragma cerrada (número f alto) nos permite limitar la cantidad de luz que pasa al sensor. Por otra parte, una apertura del diafragma abierta (número f bajo) nos da la posibilidad de aumentar la cantidad de luz que llega al sensor, iluminando de mejor manera los sujetos fotográficos. Pero la apertura del diafragma, no está limitada a esa única funcionalidad, sino que también podemos conseguir los siguientes efectos: »» Profundidad de campo larga: cuando tomamos fotografía de paisajes, deseamos que una gran porción del plano que nos precede aparezca enfocada en la toma. Para ello, el fotógrafo hace uso de una apertura del diafragma cerrada, donde todos los puntos luminosos del plano se ven perfectamente enfocados en el sensor. »» Profundidad de campo corta o enfoque selectivo: en fotografía de retrato, muchas veces deseamos que sólo el sujeto de interés aparezca enfocado en la captura. Para ello, el fotógrafo hace uso de una apertura del diafragma lo más abierta posible (número f bajo), donde sólo cierta cantidad de los puntos luminosos se ven perfectamente nítidos. Obs. 1: Es importante resaltar que el poder usar un número f en una determinada circunstancia dependerá (1) de la distancia o longitud focal que estemos usando en ese intsante y (2) de las condiciones de luz del entorno. Obs. 2: Es debido a este fenómeno que las personas míopes vean peor de noche, pues al usar un diafragma muy abierto el rango enfocado del plano se reduce y el defecto visual se hace más evidente.