Formulas Electricas

FORMULAS PARA CAIDA DE VOLTAJE: LEY DE OHM  Sistema 1Ø: POTENCIA ELÉCTRICA: es el trabajo realizado por unidad de ti

Views 54 Downloads 0 File size 302KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMULAS PARA CAIDA DE VOLTAJE:

LEY DE OHM

 Sistema 1Ø:

POTENCIA ELÉCTRICA: es el trabajo realizado por unidad de tiempo. Su unidad de medida es el WATT o VATIO, el instrumento que sirve para medir la potencia es el VATIMETRO.

Donde:     

4 = constante L = longitud en mts. I = intensidad de consumo del aparato. V = Voltaje aplicado A = área o sección del conductor en mm2.

Donde:  R = resistividad en ohmios.  ℓ = Ro = resistencia de los metales en  L = longitud en metros.  A = área o sección del conductor en mm2. Cobre: 0.017. Aluminio: 0.028. FORMULA PARA CALCULAR LA RESISTIVIDAD DE LA RED DE TIERRA.

 Sistema 3Ø

{[



√ √

Donde:     

2√ = constante L = longitud en mts. I = intensidad de consumo del aparato. Vl = Voltaje aplicado a cada línea. A = área o sección del conductor en mm2.

Caídas de voltaje permisibles:    

Desde el transformador hasta T.G. = 0% Desde T.G. hasta la carga = 5% Desde T.G. hasta S.T. = 2% Desde S.T. hasta la carga = 3%

DESBALANCE ENTRE BARRAS: Las caídas de voltaje se calculan a longitudes > de 15 mts. Se aplica a sistemas 1Ø y 3 Ø, un máximo permitido del 5%

] [(

)

]}

Donde:  R = resistividad de tierra en ohmios.  ℯ = resistencia de tipo de tierra (Ω/cm3).  2 = constante  Π = pi = 3.141592654  L = longitud de la barra copperweld en cm.  Ln = logaritmo natural.  4 = constante.  r = radio de la barra en cm  N = numero de barras. Para calcular el # de barras solo se intercambian N por R: {[

] [(

)

]}

Barra ½”: r = 0.635 cm Barra 5/8”: r = 0.79375 cm. Longitud: 8” = 243.84 cm

10” = 304.8 cm

RESISTIVIDAD DE LOS CONDUCTORES Resistencia en función de la potencia de las subestaciones. KVA Ω

5 40

10 35

15 18

25 10

37.5 6

50 4

75 2.5

100 2

150 1.5

+150 1

LINEAS DE DISTRIBUCION SECUNDARIA: Son aquellas líneas que salen después del transformador, estas líneas pueden ser bifilares y trifilares. FACTORES QUE DETERMINAN UNA LINEA SECUNDARIA.      

Longitud en mts. Carga en Kw. Caída de voltaje en voltios. (ΔV) ℯ = ro = tipo de metal (Al: 0.028, Co: 0.017). Sección transversal o área del conductor en mm2. N° de tramos.

TIPOS DE LÍNEAS SECUNDARIAS: 1er caso: Cuando una o varias cargas se conectan al final de la línea

3er caso: Cuando se instala una línea principal y hay otra línea derivada de esta. En este caso se usa la misma formula aplicada dos veces, primero se saca la longitud del tendido mayor y luego la mas corta se hace independiente ó se pone el mismo calibre de la longitud mayor. CALCULO DE NÚMERO DE SERVICIOS (Z)

Donde:  Z = N° de servicios.  I = intensidad de cada casa. Se puede sacar el promedio de la Intensidad. Todas las formulas anteriores se usan para ambos sistemas de alimentación (bifilares y trifilares):

Donde:  ΔV = caída de voltaje en voltios.  ℯ = ro = resistividad de los metales. (Al: 0.028, Co: 0.017).  L = Longitud en mts.  I = Intensidad demandada.  S = sección transversal en mm2.

Distancia mínima de puesta a tierra: Nota: cuando se conectan varias cargas al final de la línea solo se suman las I’s y se toma una longitud. 2° caso: Cuando las cargas se conectan en el trayecto de la línea.

 

Entre poste y barra: 0.60 mts. Entre barra y barra: 1.80 mts.

Voltaje de línea: √