Formulas de Fisica

Cinemática: MRU: MUA: MUR: Caída Libre: Lanzamiento vertical hacia abajo: Lanzamiento hacia arriba: Lanzamiento de

Views 38 Downloads 0 File size 365KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cinemática: MRU: MUA:

MUR:

Caída Libre:

Lanzamiento vertical hacia abajo:

Lanzamiento hacia arriba:

Lanzamiento de proyectiles:



Caso Horizontal: Caso Inclinado:

Dinámica:

Gravitación Universal: G = 6,67. 10 -11 N.m 2/ Kg 2 Newton = Kp / 9,81 Ley de Newton:

W = F .d Ep = m.g.h Ec = ½ .m.V 2 Momento lineal: I = F.t I = m.( Vf - Vo )

= m.V F =

Estática: Momento de una fuerza: sentido horario (-), sentido antihorario (+)

Condiciones de equilibrio: y Movimiento Circular: V= 2 ( ( (

.r .f a = .t) V = .t) a = .t)

= .r x = r.cos .r.sen 2.r.cos

Movimiento Armónico: elongación x es la distancia al centro de la trayectoria

péndulo simple:

péndulo compuesto: Calorimetría: Q = m. Ce. radiación.

T El calor se transmite por conducción, convección y

Conducción: Radiación:

Termodinámica: Primer principio: energía interna ( J )

U = Q - W donde

U es la

Q es el calor ( + si entra del exterior ) W es el trabajo ( + si sale del sistema ) Segundo Principio: no hay máquina que pueda transferir calor de un cuerpo frió a uno a mayor temperatura, sin recibir energía del exterior. Electrostática

Fuerza eléctrica:

, K = 9.109 N.m2/C2 Campo Eléctrico:

Trabajo:

Diferencia de potencial:

Flujo de campo eléctrico:

Condensadores:

Condensador plano: , k = const. Dieléctrica del condensador y

0 = 8,85.10-12 C 2/ N . m2

Ley de Ohm: V = I . R P = V . I = I2 . R Magnetismo:  Sobre cargas móviles:

Regla de la mano derecha si es q + y mano izquierda si q  Sobre una corriente rectilínea: Ley de Ampere ( Campo magnético generado por: )

 conductor rectilíneo: 0 = 4.

.10-7 Wb/A.m

 espira

 solenoide Ley de Biot - Savart ( inducción magnética en un punto a la distancia d del centro de una espira )

Flujo de campo magnético.

Corriente inducida ( Ley de Faraday): = fuerza electromotriz inducida N = número de espiras l F t' t” B V r R

La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua a través de la inclusión de la astronomía. En los últimos dos milenios, la física había sido considerada sinónimo de la filosofía, la química, y ciertas ramas de la matemática y la biología, pero durante la Revolución Científica en el siglo XVI surgió para convertirse en una ciencia moderna, única por derecho propio. Sin embargo, en algunas esferas como la física matemática y la química cuántica, los límites de la física siguen siendo difíciles de distinguir.

La física es significativa e influyente, no sólo debido a que los avances en la comprensión a menudo se han traducido en nuevas tecnologías, sino también a que las nuevas ideas en la física a menudo resuenan con las demás ciencias, las matemáticas y la filosofía.

La física no es sólo una ciencia teórica; es también una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros. Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico en relación a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la química, la biología y la electrónica, además de explicar sus fenómenos.

La física, en su intento de describir los fenómenos naturales con exactitud y veracidad, ha llegado a límites impensables: el conocimiento actual abarca la descripción de partículas fundamentales microscópicas, el nacimiento de las estrellas en el universo e incluso conocer con una gran probabilidad lo que aconteció en los primeros instantes del nacimiento de nuestro universo, por citar unos pocos campos. La gravedad fue inventada en 1687 por Isaac Newton Esta tarea comenzó hace más de dos mil años con los primeros trabajos de filósofos griegos como Demócrito, Epicuro o Aristóteles, y fue continuada después por científicos como Galileo Galilei, Isaac Newton, James Clerk Maxwell, Albert Einstein, Niels Bohr, Werner Heisenberg, Paul Dirac y Richard Feynman, entre muchos otros.

Formulas de fisica

Formula de intensidad de corriente Donde (I) intensidad de corriente Q (Carga electrica) (T) tiempo I= Q/T Q= T.I T= Q/I

Formula de velocidad Velocidad: V= D/T Distancia: D= V.T Tiempo: T: D/V

Frecuencia de onda F = V./ λ

Velocidad de onda V.= F X λ

longitud de onda λ= V./F

Formula de aceleracion

Vf=Velocidad final (Km/hrs2) Vi =Velocidad inicial T= Tiempo G= Gravedad a= Aceleracion a=V/T a= Vf-vi/T Vf= vi+a.t vi=vf-a.t g= a.9.81m/seg2

Newton Kg (m/seg2) F= fUERZA M= MASA a= ACELERACION F=(a)(m) M=F/a A= F/M Ernegia cinetica M= Masa V2=Velocidad2 Ec= 1/2 M.V2

Formula de energia potencial M= Masa (G)= gravedad h= altura Ep= Energia potencial Ep= M.g.h

Formula de densidad

Densidad: D= M/V

M= masa V= Volumen M3=(Metro cubico)

Sacar grados centigrados ºF= farengeth º32 ºK= kelvin º273 ºC= Grados centigrados º1 ºC= 5/9 (Fº-36) O ºC= ºF-32/1.8 ºF= 9/5 (ºC)+32 O ºF= 1.8(ºC)+32 ºK= ºC+273 ºC= K-273

Formula de presion P= F/A F= P.A A= F/P P= Presion F= Fuerza A= Area m2 Unidades: Newtons/m2= pascales

Formula de presion hidrostatica P= d*g*h d= P/g.h h= P/d.g P= presion ( N/m2= Pascales) d= Densidad (liquido) = kg /m3 g= Gravedad (9.81 m /seg2) h= altura o profundidad= mts

Formula de calor

Q= Ce*m (Tf-Ti) Ce= Q/m(Tf-Ti) Tf=Ti+Q/Ce.m Ti= Tf-Q/Ce.m Ce= Calor especifico Q= calor Ti= Temperatura inicial Tf= Temperatura final

Unidades Ce= cal/gºc Q= Cal m= Kg Ti= ºC Tf= ºC