Formulacion Final - Word

FACULTAD DE NEGOCIOS 2018 - 00 TB1 CURSO Emprendimiento de Negocio Sostenible :Formulación CÓDIGO Y SECCIÓN AD204 - 18

Views 728 Downloads 95 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE NEGOCIOS 2018 - 00

TB1 CURSO Emprendimiento de Negocio Sostenible :Formulación

CÓDIGO Y SECCIÓN AD204 - 1800 - AF91 PROFESOR Cesar Antonio Davila Orozco INTEGRANTES

NOMBRES Y APELLIDOS

CÓDIGO

Almendra Flores Olórtegui

u201313650

Erik Medina Acuña

u201320646

Jesus Ortiz

u201511368

Frank Gonzales Diaz

u201313299

Daniel Alayo

u201320441

Índice Introducción Presentación de Ideas de Negocios a. Matriz de valoración de ideas de Negocios b. Benchmarking y tropicalización de ideas de negocio 1. Business Model Canvas a. BMC App para detección de dinero falso online i. BMC ii. Desarrollo de cuadrantes 1. Segmentos de Cliente 2. Propuestas de Valor 3. Canales de Distribución 4. Relación con los Clientes 5. Fuentes de Ingreso 6. Recursos Clave 7. Actividades Clave 8. Socios Clave 9. Estructura de Negocios b. BMC App para seleccionar ropa para vestir i. BMC ii. Desarrollo de cuadrantes 1. Segmentos de Cliente 2. Propuestas de Valor 3. Canales de Distribución 4. Relación con los Clientes 5. Fuentes de Ingreso 6. Recursos Clave 7. Actividades Clave 8. Socios Clave 9. Estructura de Negocios c. BMC App que invite a universitarios que realizan intercambios estudiantiles i. BMC ii. Desarrollo de cuadrantes 1. Segmentos de Cliente 2. Propuestas de Valor 3. Canales de Distribución 4. Relación con los Clientes 5. Fuentes de Ingreso 6. Recursos Clave 7. Actividades Clave 8. Socios Clave 9. Estructura de Negocios 2. . Presentación de la idea de negocio a. Explicación del problema a solucionar b. Explicación de la idea de negocio 3. Validación del problema.

a. Definición del problema. b. Entrevista a personas del público objetivo. c. Entrevista a expertos. d. Validación y sustentación de los resultados. 4. Hipótesis de la solución. a. Descripción de la hipótesis de la solución. 5. Validación de la solución. a. Landing Page i. Diseño de experimento 1 1. Objetivos del experimento. 2. Método de captación de prospectos. 6. Análisis de métricas. b. Prototipo de baja i. Diseño de experimento 1 7. Objetivos del experimento. 8. Diseño del procedimiento de validación: Herramienta, indicador de la validación. 9. Método de captación de prospectos. 10. Análisis de métricas. ii. Diseño de experimento 2 11. Objetivos del experimento. 12. Diseño del procedimiento de validación: Herramienta, indicador de la validación. 13. Método de captación de prospectos. 14. Análisis de métricas. iii. Matriz DGG del prototipo de baja. (mínimo 2 experimentos) 15. Conclusiones. 16. Anexos 17. Conclusiones 18. Resumen ejecutivo 19. Bibliografía

Resumen ejecutivo del trabajo

Al inicio de esta presentación, se puede observar la presentación de las 3 ideas de negocios con su valoración respectiva y se puede observar por qué elegimos el proyectó de la aplicación para poder detectar dinero falso. Luego de la elección de la idea de negocio, se procedió a realizar entrevistar a varias personas o clientes, tratando de explicarles de que se trataba esta idea y que necesidades estaban satisfaciendo. Saliendo estas validaciones a nuestro favor ya que se observó que la totalidad de encuestados veían nuestro poroyecto como una oportunidad a satisfacer necesidades y sobre todo con una perspectiva global. Luego realizamos el prototipo de la idea de negocio, teniendo este prototipo, se procedió a realizar otras entrevistas, pero ya mostrándoles a los clientes la aplicación y pidiéndoles sus apreciaciones acerca el proyecto. Luego de recabar todos los puntos de vistas y de mejora de nuestro producto, se realizó el segundo prototipo de nuestra idea de negocio, ya potenciándolo con las mejoras recibidas y se presentó a los clientes. Luego de esto, se elaboró 2 elevetor pitch uno de 90 segundos, en el cual se buscaba llamar la atención a un posible inversor, mostrandole y contandole solo lo básico de muestro proyecto, logrando agendar una cita donde se explicaría a fondo la totalidad del negocio. Una vez logarada la reunión se elaboró el segundo elevator pitch que tuvo una duración aproximdada de 6 minutos el cual contaba con la estructura aprendida en clase donde se tocó a fondo las modalidades de ingreso, la competencia, el mercado al cual dirigimos nuestra aplicación, ETC. Finalmente se logró convencer al inversor de ser parte de este proyecto como se puede observar en las entrevistas de youtube puestas en el Anexo.

Las necesidades de las personas pueden ser variadas, algunas personas buscan satisfacer sus necesidades de distintas formas. Con la presentación de este proyecto, se podrá ver que intentamos implementar tres ideas de negocios muy distintas, la aplicación de habitaciones para estudiantes, verificador de dinero y aplicación para ordenar tu closet. A continuación se procederá a una pequeña presentación de las 3 ideas de negocios, y como se pudo valorar y el porqué de nuestra elección de idea de negocio.

Presentación de Ideas de Negocios a. Matriz de valoración de ideas de Negocios La matriz puede visualizarse en el siguiente enlace https://upcedupemy.sharepoint.com/:x:/g/personal/u201320646_upc_edu_pe/Ec7eZUuxSdKgIG7RcaYv3cBD0gM6Q3L7dvh5cd1PgThMw?e=iFipTh

b..Benchmarking y tropicalización de las ideas de negocio ●

App para detectar dinero falso

Hoy en día, existen empresas que ofrecen esta aplicación en el mercado. Sin embargo, no es una aplicación completa y que logre satisfacer al usuario pues todas son lentas y solo se puede verificar los billetes. Nuestro negocio ofrece una propuesta de valor diferente , donde los usuarios no solo lo usen dia a dia, si no lo usen para sus pymes y medianas empresas. Proponemos la verificabilidad del dinero sea tanto para monedas como billetes. Asimismo, sea de fácil uso y este al alcance de cualquier persona. ●

App para seleccionar la ropa

En el mercado existen empresas que brindan este servicio, sin embargo nuestra propuesta de valor es diferente a todas las existentes ya que pensamos trabajar tanto con empresas de ropa y fashion bloggers, esta combinación le dará una mayor seguridad al usuario de cómo vestirse y motivará el uso de esta. Asimismo, las empresas de ropa podrán hacer publicidad de sus prendas en esta APP, promoviendo la compra de estas. Esto es importante ya que es una motivación para dichas empresas y asi poder crear lazos comerciales.



App para estudiantes que realizan intercambios universitarios

Con respecto a esta idea de negocio escogida, es un mercado desatendido y nace de una idea de negocios que hoy en dia existe en el mercado, la empresa es AIRBNB y ofrece lugares donde quedarse a nivel mundial. La diferencia de nuestra propuesta de negocio es que nosotros nos dirigimos soo a estudiantes y sobre todo a rentas por largos meses, lo cual en AIRBNB se puede hacer pero no es rentable ya que son precios muy elevados y los estudiantes no pueden pagar esos montos. Nuestro propuesta de negocio es hacerle ahorrar a los estudiantes y que las familias con espacios y lugares de alquiler puedan generar dinero ofreciendo este servicio.

1.Business Model Canvas a. BMC idea 1 i. BMC (análogo y digital)

App detector de monedas y billetes falsos:

ii.Desarrollo y sustento de cuadrantes 1.Segmentos de Clientes Nuestro segmento está enfocado principalmente a microempresas que se dediquen a cualquier giro de negocio y personas naturales ,que buscan una herramienta móvil para que una transacción sea más eficiente ,verídica y segura . 2.Propuesta de Valor Nuestra propuesta de valor para las microempresas y personas naturales es una aplicación que brinde el servicio de identificación de monedas y billetes falsos ,mediante imágenes que muestran los principales elementos y características de seguridad que deben tener los billetes y monedas autenticas , asi como tips al momento de realizar una venta o compra y evitar ser estafado .Además, para mejorar este servicio se contará con un dispositivo con visor de luz ultravioleta que identifique de manera rápida y eficaz que billetes y monedas falsas y verdaderas de manera , ya sea en soles, dólares , euros y pesos . 3.Canales de distribución En cuanto a los canales de distribución se espera , llegar a las microempresas y personas naturales a través de anuncios en redes sociales que son actualmente más utilizados como facebook ,youtube ,instagram y twitter , los cuales nos ayudará dar a conocer de manera más rápida nuestra App y el dispositivo . También se contará con un sitio web que muestre como es la empresa, los servicios que ofrece y teléfonos de contacto para poder mantener informado sobre el uso y novedades del App y el dispositivo.Por último se ofrecerá el servicio courrier para el envío de los dispositivos detectores de dinero falso .

4.Relación con los clientes Para atender a nuestro primer segmento como las microempresas y personas naturales se contará con un foro de atención online en el cual se podrán recibir sugerencias , responder a dudas y consultas o resolver quejas que puedan surgir respecto al uso o servicio del App o el dispositivo .Además, para mantener una atención más personalizada con los usuarios se contará con un correo electrónico de la empresa . 5. Fuentes de Ingreso Nuestros ingresos se obtendrán por las ventas de los dispositivos detectores de dinero falso tanto para las microempresas y las personas naturales. Por otro lado ,el servicio que se ofrece mediante nuestra App será gratuito para nuestros usuarios .

6. Recursos Claves Nuestro recurso clave más importante serán los algoritmos de reconocimiento de patrones los cuales se encargaran de la clasificación y decisión de si las imágenes que se les muestra al momento de escanearlas mediante el App son reales o falsas.También se utilizaran servidores dedicados que atenderás las solicitudes de cada usuario, estos se encargan de recibir las imágenes enviadas por los usuarios que luego serán procesadas por el algoritmo;y se contará con personal administrativo y operativo para la atención vía online . 7. Actividades Claves Como actividades claves para mantener en pie nuestra propuesta de valor tenemos ,el procesamiento de imágenes para la clasificación y decisión de billetes y monedas falsificadas .Se contara con atención al cliente vía online ,tanto por los foros y el sitio web .Por último , se asistirá a todo tipo de eventos sobre la falsificación de billetes y monedas para poder mantenerse actualizados mediantes el servicio del App.

8. Socios Claves Los socios claves identificados son: el BCR, los gremios de microempresas como por ejemplo los comerciantes de gamarra, la SBS. El BCR nos daría mayor información acerca de cuales son las medidas de seguridad de cada billete y moneda. Los gremios de microempresarios nos podrían proporcionar monedas o billetes falsos recibidos para hacer las pruebas necesarias y calibraciones del algoritmo. La SBS nos ayudaría a establecer un enlace con las cajas y bancos para poder obtener información útil tanto para ellos y para nosotros.Por último , la Policia Nacional quienes nos ayudarán con el monitoreo e información sobre modalidades actuales de falsificación de dinero .

9.Estructura de Costos

Los costos principales en los que se incurrirá son basicamente los de personal de atención vía online ,pagos a los administradores ,pago a los proveedores de algoritmo y servidores dedicados ,gastos de publicidad y costo de dispositivo . b. BMC idea 2 i. BMC (análogo y digital)

ii.Desarrollo y sustento de cuadrantes 1. Segmentos claves Nuestros dos clientes principales serán las empresas y los adolescentes. Cuando nos referimos a empresas, queremos decir a empresas que se dedican al negocio de la ropa. Y nuestro otro gran grupo serán los jóvenes que quieren empezar a vestirse bien.

2.Propuesta de Valor Nuestra propuesta de valor para las empresas y para jóvenes es crear una aplicación que les ayude a crear combinaciones para que puedan vestirse mejor. Para los cuales se creará una base de datos con nuestra ropa y partiendo de eso, la aplicación creara las combinaciones.

3.Canales de distribución En cuanto a los canales de distribución se espera , llegar a las empresas y jóvenes a través de anuncios en redes sociales que son actualmente más utilizados como facebook ,youtube ,instagram y twitter , los cuales nos ayudará dar a conocer de manera más rápida nuestra App.Mientras que para poder llegar a los jóvenes se realizará publicidad mediante periódicos virtuales e impresos . 4.Relación con los clientes Para atender a nuestro primer segmento como las microempresas y personas naturales se contará con un foro de atención online y un correo electrónico , en el cual se podrán recibir sugerencias , responder a dudas y consultas o resolver quejas que puedan surgir respecto al uso o servicio del App. También se contará con un sitio web para poder mantener informado sobre el uso y novedades del App.

5. Fuentes de Ingreso Nuestros ingresos serán gracias a la venta de membresías a los jóvenes y la venta de espacios para que las empresas puedan tener publicidad.

6. Recursos Claves Nuestro recurso clave más importante serán los algoritmos de combinaciones de colores. También se utilizaran servidores dedicados que atenderás las solicitudes de cada usuario, estos se encargan de recibir las imágenes enviadas por los usuarios que luego serán procesadas por el algoritmo;y se contará con personal administrativo y operativo para la atención vía online . 7. Actividades Claves Las actividades claves serán las promociones por temporadas, de igual manera se harán nuevos lanzamientos de ropa y además con la semana de la moda, ayudará que los diseñadores hagan nuevas combinaciones.

8. Socios Claves Los socios claves identificados son: gamarra, los centros comerciales, las distintas marcas de ropa y finalmente los fashion Bloggers.

9.Estructura de Costos Los costos principales en los que se incurrirá son basicamente los de personal de atención vía online ,pagos a los administradores ,pago a los proveedores de algoritmo y servidores dedicados ,gastos de publicidad .

c. BMC idea 3 App para buscar hospedaje para estudiantes a nivel mundial:

i. BMC (análogo y digital) 1.Segmentos de Clientes Esta aplicación está dirigida tanto para estudiantes a nivel internacional como para todas las personas que cuenten con espacios en sus propiedad para rentar habitaciones a estudiantes por un plazo largo y a un precio justo. 2.Propuesta de Valor Esta aplicación se diferencia del resto ya que esta segmentada para un público objetivo, son rentas a largo plazo y con la seguridad de que no habrá problemas al momento de cerrar el negocio. El estudiantes se asegura un lugar a su gusto por un tiempo específico y a un buen costo, mientras que el anfitrión que vendria a ser el propietario genera ingresos por dar el servicio de la habitación. 3.Canales de distribución Con respecto a cómo se llegará a nuestros clientes, hemos optado por publicidad en universidades privadas que den el beneficio y servicio de poder hacer intercambios

universitarios, también las redes sociales es un punto esencial y finalmente los periódicos para llegar a los propietarios con espacio en sus casas. 4.Relación con los clientes Dentro de este punto, hemos podido observar que los comentarios y las calificaciones para los anfitriones son esenciales para promover la seguridad del estudiante. Asimismo, la relación continua es un punto clave para la satisfacción del cliente. 5. Fuentes de Ingreso Nuestra fuente de ingresos es la publicidad destacada que los anfitriones tendrán como opción, eso les permitira que sus anuncios le lleguen a más estudiantes y así puedan alquilar sus espacios con mayor facilidad. 6. Recursos Claves Nuestros recursos claves más importantes son la creación de la plataforma, la contratación de ingenieros altamente capacitados para la innovación y actualización de la plataforma, los fan pages en redes sociales es otro punto alto dentro de nuestros recursos claves ya que hoy en dia es algo esencial en la vida de las personas el uso de estas. 7. Actividades Claves Dentro de este punto, la actividad más importante es la publicidad de nuestra aplicación tanto para los estudiantes como para los anfitriones, ya que al conocer nuestra propuesta de negocio se puede enlazar una relación comercial y volverlos nuestros clientes. 8. Socios Claves Nuestros socios claves son las universidades a nivel internacional, ya que son los que albergan a los estudiantes que realizan intercambios universitarios, asimismo las redes sociales para promocionar nuestra aplicación y las pasarelas de pago para que toda transacción realizada sea rápida y no exista ningún problema de por medio. 9. Estructura de Costos Como costos más representativos tenemos la creación de la aplicación y plataforma online, la publicidad que se realizará en todas las universidades a nivel internacional y finalmente la publicidad dirigida en redes sociales y periódicos a nivel mundial.

1. Presentación de la idea de negocio. a. Explicación del problema a solucionar Hoy en día el tránsito de dinero falso es cada vez mayor. Todas las personas reciben a diario dinero falso ya sea de moneda nacional o moneda extranjera. Aunque las autoridades busquen reducir este problema en la sociedad, este no deja de ser constante. Exactamente el 2013, el servicio secreto de EE.UU informó que el perú se había convertido en el país sudamericano que falsificaba la mayor cantidad de dólares americanos incluso por encima de Colombia. Debido a esto, buscamos que las personas cada vez sean más conscientes beneficiándose ellos mismos y beneficiando a la sociedad al momento de entregar dinero y asi no se vean afectados económicamente. b. Explicación de la idea de negocio. Nuestra propuesta de negocios tanto para personas naturales, microempresas, es brindar una aplicación que sea capaz de detectar dinero falso, ya sea desde los 10 céntimos peruanos hasta los 200 soles peruanos, asimismo en cada moneda para cada país. Evitando de esta manera que esta mala experiencia no suceda en ninguna parte a nivel mundial siempre y cuando el usuario cuente con la aplicación y la use con frecuencia, brindándole la seguridad que no hay margen de error dentro de nuestra aplicación y que sea de fácil uso y manejo a su vez. Por otro lado, el BCRP Y la policía nacional, se beneficiaran con esta propuesta de negocio ya que facilitaremos su trabajo y al ser una aplicación con conciencia social también hemos pensado en que la aplicación trabajará de la mano con la PNP para reducir el tránsito de dinero falso y ayudar a atrapar a las personas frecuentes en este tipo de actividades. 2. Validación del problema. a. Definición del problema. Problema : No darse cuenta al momento de recibir o entregar dinero falso tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Es un problema Nivel 2, pues afecta económicamente a las personas sin embargo, existen métodos manuales para verificar el dinero falso pero para esto hay que tener un alto nivel de experiencia y no equivocarse. i. Encuesta: https://docs.google.com/document/d/1PB_mdqfD9jXyQ3NBsp2ClRuOZKr2dx036RQKlWxU2 64/edit b. Entrevista a personas del público objetivo.

https://youtu.be/cxmkQ9Jdk0U https://www.youtube.com/watch?v=p-XwagYk7zE&feature=youtu.be https://youtu.be/bwhW6s5jxL8 https://youtu.be/yshpvw3RnvM

https://youtu.be/ERoavkTQcIM https://youtu.be/8qyuBGxPJ00 https://youtu.be/00i3s3ifAvQ https://youtu.be/YK82itOUs1c https://youtu.be/V8aM5AJOlFg https://youtu.be/9Cq8U9fM3-E https://youtu.be/gYpKlKtLC5k https://youtu.be/1OfV6lhPTes https://youtu.be/CbhWGfgD1Ek https://youtu.be/Mn9hR0Q73NI

c. Entrevista a expertos. https://youtu.be/pP6-AWXbfNE https://youtu.be/kEuNpL24d_E https://youtu.be/GOp9n93hBj8 https://youtu.be/QLMXNHMVpMo d. Validación y sustentación de los resultados. ●

El 100% de los entrevistados a recibido en algún momento dinero falso. Esto los afecta económicamente ya que va desde dinero de bajo valor hasta dinero de alto valor, por lo que el número de posibles clientes y posibles usuarios es muy elevado los cual nos da una perspectiva de que esta propuesta de negocio, será muy rentable.



La gente que cuenta con empresas pequeñas y que recibe dinero a diario, empíricamente reconoce el dinero falso, sin embargo no es la manera más segura y no cuentan con un mecanismo más seguro para afrontar esta problemática.



Los expertos opinan que es una propuesta de negocio interesante sin embargo, la actualización constante de la aplicación es clave debido a que existen personas que cada vez tratan de falsificar de mejor manera el dinero.



Los usuarios quieren que el análisis sea rápido y eficiente, ya que su ritmo de trabajo es muy rápido y no desean perder tiempo. Es por eso que modificamos el producto para que sea muy amigable, quitándole el texto que no se necesitaba.



Muchos usuarios se quejaron en que la lista de billetes era pequeña, que si querían irse a otro país, por poner un ejemplo Brasil, esta aplicación no podía ayudarlos, ya que en nuestra base de datos, no estaba cargada ese tipo de billete.

3. Hipótesis de la solución. a. Descripción de la hipótesis de la solución. La solución se define como una aplicación móvil que pueda funcionar en smartphones actuales de manera gratuita para los usuarios convencionales. Esta aplicación necesitará de una investigación en temas de reconocimiento de patrones y aprendizaje automatizado, para que la tarea en cuestión se lleve a cabo en el celular. Esta aplicación, a partir de un mapa de bits (imagen digitalizada) será procesado por un modelo algorítmico que determinará según los parámetros definidos de certeza, si el billete es verdadero o no. Para ello se necesitará una base de conocimiento acerca de cuales son las medidas de seguridad de cada billete, en cada país (si se desea internacionalizar). Una vez que se haya probado con usuarios y se valide que el nicho de mercado existe, se procederá con el plan de trabajar con el Estado o Policía Nacional para poder suministrar información que ellos requieran. El cobro se realizará por suscripción mensual. La suscripción incluye el uso de la aplicación móvil sin necesidad de internet. Por el otro lado, la información recabada por la aplicación móvil se guardará en la base de datos que será compartido con los socios estratégicos.

4. Validación de la solución. a. Landing Page i. Diseño de experimento

1. Objetivos del experimento. Como objetivo principal a través de nuestra Landing Page tenemos captar la mayor cantidad de gente interesada en nuestra propuesta de negocio, una vez captados a través de sus correos personales, enviarles la información necesaria promoviendo que se vuelvan nuestros usuarios, es decir que se bajen nuestra aplicación y la vayan usando, generando confianza y seguridad dentro de ellos. Brindando un servicio de excelencia nos ganamos el marketing de boca a boca que es el más económico y a su vez uno de los más fuertes en este tipo de negocios.

9. Método de captación de prospectos.

Al ser nosotros una aplicación nueva en el mercado y a su vez desconocida, decidimos que la mejor manera de llegar a los clientes interesados era a través de publicidad en facebook, por lo que se realizó un desembolso de dinero para captar posibles clientes. Nuestra publicidad tuvo un alcance a más de 15,000 personas en los primeros 7 días. Se decidió que la landing page está conectada con facebook para permitir, captar y recibir la información directamente a través de esta página.

10. Análisis de métricas. Dentro del Landing Page, se logró captar en 5 días hábiles a 3 diferentes posibles usuarios que se suscribieron dentro de esta pagina, dejando sus datos personales. Esto significa que no hemos sido suficientemente agresivos al momento de dirigir nuestra publicidad en las redes sociales, debido a esto los posibles usuarios no están enterados de nuestra propuesta de negocio y necesitamos evaluar la manera mas efectiva de llegar a ellos.

b. Prototipo de baja i. Diseño de experimento 1 ii. 11. Objetivos del experimento. Se desea conocer con el MVP si los usuarios estarían de acuerdo con usarlo, si tienen facilidad y si les agrada. Se usarán métricas para determinar cuales son los puntos de partida para realizar la evaluación.

12. Diseño del procedimiento de validación: Herramienta, indicador de la validación. Se procederá a realizar la validación mediante entrevistas grabadas a los usuarios dando uso a la aplicación. Se registrará cuales son sus primeras impresiones y que sugerencias tienen al respecto. Los indicadores de validación a usar serán: Rapidez, Practicidad, Seguridad, Fiabilidad, Accesibilidad, Rendimiento, Precisión y Presentación.

13. Método de captación de prospectos. Al revisar los videos se tomará en cuenta las recomendaciones y de las variables fijadas para hacer la respectiva validación. Se revisará cuan fácil es para los usuarios usar el aplicativo. 14. Análisis de métricas. Del total de usuarios que usaron la aplicación demostrativa, se revisará cuantos estan de acuerdo con cada una de las variables. Según ello se establecerán los porcentajes que se tomará en cuenta el porcentaje mayor como métrica. ii. Diseño de experimento 2 1. Objetivos del experimento. Se desea conocer con el MVP 2 si los usuarios estarían de acuerdo con usarlo, si tienen facilidad y si les agrada. Se usarán métricas para determinar cuales son los puntos de partida para realizar la evaluación. 2. Diseño del procedimiento de validación: Herramienta, indicador de la validación. Se procederá a realizar la validación mediante entrevistas grabadas a los usuarios dando uso a la aplicación. Se registrará cuales son sus primeras impresiones y que sugerencias tienen al respecto. Los indicadores de validación a usar serán: Rapidez, Practicidad, Seguridad, Fiabilidad, Accesibilidad, Rendimiento, Precisión y Presentación. 3. Método de captación de prospectos. Al revisar los videos se tomará en cuenta las recomendaciones y de las variables fijadas para hacer la respectiva validación. Se revisará cuan fácil es para los usuarios usar el aplicativo. 4. Análisis de métricas. Del total de usuarios que usaron la aplicación demostrativa, se revisará cuantos estan de acuerdo con cada una de las variables. Según ello se establecerán los porcentajes que se tomará en cuenta el porcentaje mayor entre el MVP 1 y el actual como métrica.

iii. Matriz DGG del prototipo de baja. (mínimo 2 experimentos) Matriz DGG (Prototipo 1)

Matriz DGG (Prototipo 2)

16. Anexos

Lista de preguntas a posibles usuarios

Lista de preguntas a expertos

Links del uso del MVP 2 https://youtu.be/ZYc8c3zgHW4 (E) https://youtu.be/n2BTVjaAJsw (F) https://youtu.be/aqxEaikg9xs (F) Prototipo -

MVP 1 : https://marvelapp.com/project/2688141/ MVP 2: https://marvelapp.com/project/2712506/

Elevator pitch de 90 segundos

https://www.youtube.com/watch?v=1ANboqyYAEQ&feature=youtu.be Elevator pitch de 6 minutos https://www.youtube.com/watch?v=mBXnXlPvN80&feature=youtu.be

17. Conclusiones Como se puede apreciar, luego de idear y tratar de implementar nuevas ideas de negocio, el posible negocio que quedo para poder implementar es el de verificación de dinero falso. Luego de realizar varias entrevistas y crear varios prototipos, pudimos entender las necesidades de nuestros clientes, gracias a esto podemos plasmar todas las necesidades en nuestra aplicación y así poder crear un producto idóneo a todas las necesidades. Con la retroalimentación que nos dieron los usuarios al momento que usaron el primer prototipo, nos dimos cuenta de las falencias que podíamos tener y partimos de esos puntos de mejorar para poder mejorar el prototipo número 2. Muchos usuarios se quejaban de que no podían usarlo, si es que la señal no era la correcta, que si tenía un sistema operativo ANDROID, funcionaba más lento si tenías un sistema operativo APPLE. Que existían muchos pasos para crear un usuario. entre otros puntos de mejora. Al momento de crear el MVP 2, pusimos énfasis en esos puntos de mejora, y el resultado mejoró. Cómo se puede observar, varios resultados fueron alcanzados, esto se traduce en que los usuarios estaban contentos con el cumplimiento de sus demandas. Esto nos ayudó como grupo en poder tener una visión más global de las necesidades de los usuarios. Poco a poco, MONEY VERIFIER se está adaptando a las necesidades principales de nuestro público objetivo. Una vez que fueron mejorados y corregidos los puntos obtenidos en la retroalimentación de los usuarios, podemos llegar a la conclusión que existe un nicho de mercado interesado en el desarrollo de esta app. El dinero forma parte de los negocios, de la vida y de todo en general. Por lo mismo que hay que ver la manera de prevenir recibir versiones falsas del mismo. Es importante que las personas tengan una herramienta que les permita verificar el dinero que tengan y/o reciban de manera confiable y segura, además de rápida y práctica.

19. Bibliografía https://elcomercio.pe/lima/peru-pais-mayor-produccion-billetes-falsos-260031