Formulacion Evaluacion Campo Ferial

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA” CAPITULO IV FO

Views 103 Downloads 2 File size 954KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CAPITULO IV FORMULACIÓN

Página 59

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

4.1.

Horizonte de Evaluación Por las características y naturaleza física que presenta el siguiente proyecto, y considerando la vida útil o económica del activo principal que es la duración optima de la obra, se ha determinado que la vida económica del presente Proyecto de Inversión Pública (PIP) tiene un periodo de 10 años. De ahí se establece que el horizonte de evaluación del proyecto es de 10 Años. El horizonte de evaluación del proyecto es como se detalla en el cuadro siguiente, siendo las etapas iguales para ambas alternativas. CUADRO Nº 4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN ALTERNATIVA I y II INVERSION (AÑO BASE)

POST INVERSION

ETAPA I (03MESES)

ETAPA II (06MESES)

(10 AÑOS)

Elaboración del estudio definitivo

Construcción de infraestructura

Operación y mantenimiento

Fuente: Elaboración equipo técnico

A. La fase de Pre inversión e Inversión, sus etapas y su duración En esta fase se incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad física que permita ofrecer los servicios del proyecto, las actividades consideradas en esta fase son:  El desarrollo de estudios definitivos o expediente técnico y de ejecución del proyecto. El estudio definitivo es la fase siguiente de la elaboración del perfil, donde se analizará técnicamente la alternativa final escogida, realizando un análisis más exhaustivo y obtener el presupuesto total del proyecto.  La ejecución del proyecto, que consiste en el mejoramiento y la construcción, así como la realización de otros gastos. B. La fase de post inversión y sus etapas En esta fase se incluyen las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto; Consiste, básicamente, en la entrega de los servicios del proyecto, por lo que sus desembolsos se encuentran

Página 60

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

vinculados con los recursos necesarios, las cuales son: personal, insumos, alquileres, servicios (luz, agua, teléfono), entre los principales. La etapa de consolidación del proyecto se relaciona con el presupuesto, la organización, etapas de la fase de inversión y las características de la población beneficiaria. De ninguna manera se pretende llegar al 100% de la capacidad del proyecto en su primer año de operación, sino que se espera alcanzar éste de forma paulatina, ampliando su alcance progresivamente; Cuando el 100% de la población objetivo haya sido atendida se estaría entonces en la etapa del proyecto ya consolidado. La duración de este proceso será aproximadamente de 10 años según la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública - Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 - Anexo SNIP 10. 4.2.

Análisis de la demanda A partir de la situación actual de la servicio de la feria agropecuaria de Machaguay, el proyecto alternativo ofrecerá la demanda actual y potencial para el servicio que brindará el Campo Ferial, está conformado por la organización de productores agropecuarios quienes requieren de una infraestructura adecuada para mejorar los precios de sus productos agropecuarios La demanda se define como “Servicio de disponibilidad de espacios apropiados para promover la comercialización de productos agropecuarios en el distrito de Machaguay”

4.2.1 Los servicios que cada proyecto alternativo ofrecerá. Cada proyecto alternativo entregará el servicio de la feria agropecuaria a los productores, comerciantes, vendedores, transportistas y técnicos veterinarios, agrícolas y público en general, con la finalidad de promocionar y comercializar productos agropecuarios. 4.2.2 Determinación de la demanda efectiva. El campo ferial agropecuario se encuentra en inadecuadas condiciones físicas, por la deficiente infraestructura para brindar productos y servicios diversos, el espacio urbano reservado para el campo ferial se encuentra cercado con material noble, en su totalidad, sin embargo las malas condiciones de su entorno inmediato han deteriorado el estado de dicha infraestructura.

Página 61

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

a) Población referencial: En el análisis de la población se tomaron como referencia las proyecciones estimadas de la población del distrito de Machaguay, tomando como base los datos del INEI para el periodo (2015-2025), para las proyecciones de poblaciones, se utilizó el 0.30% como la tasa de crecimiento poblacional del distrito de Machaguay, de acuerdo a los datos del INEI. b) Población Demandante: Para el presente proyecto se considera como población demandante a toda la población del distrito de Machaguay, debido a que a las ferias agropecuarias concurren productores, y consumidores. Con base en la serie histórica de la población del Distrito de Machaguay, se estima su población futura. En el cuadro Nº 4.2 se presenta la población futura esperada para el periodo 2015 -2025. CUADRO Nº 4.2 POBLACION DEMANDANTE

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Población Beneficiada (Habitantes) 933 936 939 941 944 947 950 953 956 958 961

Fuente: Elaboración Equipo Técnico

La demanda se define como “Servicio de disponibilidad de espacios apropiados para abastecimiento de productos agropecuarios” en el distrito de Machaguay.

Página 62

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

c) Demanda de comercialización de productos: Se indica que para el caso de la situación Sin Proyecto se ha considerado los servicios deficientes, carencia de equipamiento, infraestructura precaria sin la seguridad del caso Para esta fase de formulación se tiene establecido la afluencia de actores involucrados que requieren el servicio de la feria pecuaria, que corresponde al promedio de actores que normalmente hacen uso del servicio de la feria. Esta información ha sido obtenida de la declaración de los propios productores comerciantes, vendedores, transportistas, técnicos veterinarios del lugar, así como apreciación del desarrollo de la feria. Los actores involucrados en su mayoría van a verse obligados a cambiar de hábitos de promoción y comercialización de sus productos agropecuarios, tratando de adquirir nuevos conocimientos a base de capacitaciones, programas, orientaciones de promoción y comercialización de productos agropecuarios. Los servicios con proyecto tendrán su efecto final, mayores beneficios económicos en el campus ferial, hay que tener en cuenta que la mejor manera de promocionar y comercializar los productos agropecuarios no es ampliando mayor número de ferias si no que la promoción y comercialización sea de mayor calidad y control sanitario en consecuencia se obtendrá mayor Rentabilidad. 4.3.

Análisis de la Oferta a) Oferta actual (situación sin proyecto) Actualmente el campo ferial agropecuario de Machaguay cuenta con la siguiente infraestructura: -

Cerco perimétrico de material noble

-

No cuenta con anillo circular de exposiciones

-

Graderías en mal estado

-

Servicios sanitarios en mal estado

-

No cuenta con cobertura

-

Instalaciones eléctricas inexistentes.

Página 63

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 4.3 PROYECCIÓN DE LA OFERTA SIN PROYECTO Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Año

Poblacion total

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

933 936 939 941 944 947 950 953 956 958 961

Poblacion atendida (Oferta actual) 140 140 141 141 142 142 143 143 143 144 144

b) Oferta con proyecto La situación con proyecto permitirá ofrecer un buen servicio a los productores, comerciantes, vendedores, transportistas, técnicos veterinarios agropecuarios, demandantes y población en su conjunto, para ello se ha diseñado con equipamiento infraestructura y capacitación para los actores involucrados, cuyo objetivo de la intervención del proyecto es ofrecer un buen servicio a los actores involucrados y población de Machaguay. En la situación con proyecto, se espera que los índices de disponibilidad de equipamiento e infraestructura mejoren mediante la adquisición de nuevos equipos, y la instalación de ambientes adecuados para la feria agropecuaria de Machaguay.

Página 64

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 4.4 PROYECCIÓN DE LA OFERTA CON PROYECTO Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4.4.

Año

Poblacion total

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

933 936 939 941 944 947 950 953 956 958 961

Poblacion atendida (Oferta con proyecto) 840 842 845 847 850 852 855 858 860 862 865

Balance oferta/demanda El balance Oferta - Demanda del Campo ferial, está determinado por la cantidad de población que accede adecuadamente al expendio de productos pecuarios (así como productores que lo expenden). En el cuadro siguiente se muestran los resúmenes del balance OfertaDemanda determinada en base a los resultados anteriormente descritos. CUADRO Nº 4.5 BALANCE OFERTA DEMANDA SIN PROYECTO Año

Poblacion total

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

933 936 939 941 944 947 950 953 956 958 961

Poblacion atendida (Oferta actual) 140 140 141 141 142 142 143 143 143 144 144

Balance Oferta - Demanda -793 -796 -798 -800 -802 -805 -808 -810 -813 -814 -817

Página 65

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 4.6 BALANCE OFERTA DEMANDA CON PROYECTO

4.5.

Año

Poblacion total

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

933 936 939 941 944 947 950 953 956 958 961

Poblacion atendida (Oferta con proyecto) 840 842 845 847 850 852 855 858 860 862 865

Balance Oferta - Demanda -93 -94 -94 -94 -94 -95 -95 -95 -96 -96 -96

Planteamiento técnico de las alternativas de solución En el presente proyecto pretende la ampliación y el mejoramiento del centro ferial agropecuario en el distrito de Machaguay, para el cual se definió los siguientes componentes con sus respectivas acciones que conforman una determinada alternativa de solución al problema identificado: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Para el proyecto se han planteado dos alternativas de solución, el mismo que se detalla a continuación. Alternativa 1 El Proyecto consiste en: Comprende la construcción del anillo circular de exposiciones en TABIQUERÍA DE MADERA, mejoramiento de gradería, depósitos y servicios, con la construcción de muros de ladrillo y concreto enchapado, además de la instalación de cobertura con plancha acanalada de acero galvanizada, ampliación de los servicios higiénicos, construcción de ambientes administrativos, mejoramiento de las instalaciones sanitarias, mejoramiento de las instalaciones eléctricas con implementación de red primaria y secundaria, mitigación de impacto ambiental y capacitación.

Página 66

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

Alternativa 2 Comprende la construcción del anillo circular de exposiciones con MUROS DE CONCRETO ARMADO, mejoramiento de gradería, depósitos y servicios, con la construcción de muros de ladrillo y concreto enchapado, además de la instalación de cobertura con plancha acanalada de acero galvanizada, ampliación de los servicios higiénicos, construcción de ambientes administrativos, mejoramiento de las instalaciones sanitarias, mejoramiento de las instalaciones eléctricas con implementación de red primaria y secundaria, mitigación de impacto ambiental y capacitación. 4.6.

Costos del proyecto En función a las actividades y metas descritas para los componentes del proyecto, se ha valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto. Los costos se clasifican generalmente en dos categorías: a.- Costos de Inversión Son los necesarios para dotar la capacidad operativa de la pavimentación de las vías, componentes principales del proyecto, y corresponden a los rubros siguientes: - Maquinarias y Equipos. - Servicios profesionales. - Mano de Obra Calificada y No Calificada. - Otros. b.- Costos de Operación y Mantenimiento Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener operativa la capacidad instalada, con el propósito de hacer funcionar adecuadamente su servicio.

4.6.1 Costos de operación sin proyecto a.- Costo de operación.-

Página 67

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

Son aquellos en los que el Proyecto actualmente incurre en mantener Operativo las áreas del campo ferial, con el propósito de hacer funcionar adecuadamente su servicio y la atención. En el Cuadro siguiente, se muestra los costos de Operación actuales a Precios de mercado. b.- Gastos de Mantenimiento Los gastos de mantenimiento del actual espacio, consistente en paquetes de materiales que se realiza mensualmente. En el cuadro siguiente se muestran los costos por mantenimiento a precios de mercado. CUADRO Nº 4.7 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO (En Nuevos Soles) DESCRIPCION OPERACIÓN Personal Pago de personal administrativo

UNIDAD

Mes

CANTIDAD

12

MANTENIMIENTO TOTAL S/.

COSTO COSTO A UNITARIO PRECIOS DE MENSUAL MERCADO 9,000.00 9,000.00 750.00 9,000.00 0.00 9,000.00

4.6.2 Costos de inversión con proyecto. Se refieren a la inversión que se realizará en el mejoramiento, ampliación y la construcción de los ambientes, La valoración de los costos está determinada por los componentes de la instalación de la infraestructura, mitigación ambiental y capacitación.

Página 68

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 4. 8 PRESUPUESTO DEL PROYECTO (Precio Privados – Alternativa 1 y 2)

El desagregado de los montos de inversión de las obras a precios privados para las dos alternativas se muestra como Anexo. 4.6.3 Costos de inversión a precios sociales. Estimación de los precios sociales Para estimar el costo social de la inversión del proyecto así como los costos de operación y mantenimiento, se aplicaron los factores de corrección indicados en el Anexo SNIP 10, establecidos por el Ministerio de Economía.

Página 69

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 4. 9 PRESUPUESTO DEL PROYECTO (Precio Social – Alternativa 1)

CUADRO Nº 4. 10 PRESUPUESTO DEL PROYECTO (Precio Social – Alternativa 2)

Página 70

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

4.6.4 Costos de Operación y Mantenimiento con proyecto” a Precios Privados y sociales Son aquellos en los que el Proyecto actualmente incurre en mantener Operativo las áreas de distribución del centro ferial, con el propósito de hacer funcionar adecuadamente su servicio y la atención. En el Cuadro siguiente, se muestra los costos de Operación a Precios de mercado CUADRO Nº 4. 11 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO (En Nuevos Soles) Alternativa 1 y 2) DESCRIPCION OPERACIÓN Personal Pago de personal administrativo Material Material de limpieza Material de escritorio Servicios Servicio de energia electrica Servicio de telefonia Servicio de agua MANTENIMIENTO Personal Mano de obra calificada Mano de obra no calificada Material Material de construccion Material de limpieza Servicios Servicio de ntransporte Servicio de terceros

UNIDAD

CANTIDAD

Mes

12

Mes Mes

12 12

Mes Mes Mes

12 12 12

COSTO COSTO A UNITARIO PRECIOS DE MENSUAL MERCADO 13,140.00 9,000.00 750.00 9,000.00 1,680.00 100.00 1,200.00 40.00 480.00 2,460.00 120.00 1,440.00 45.00 540.00 40 480.00

Mes Mes

1 1

1200.00 3200.00

Glb Glb

1 1

1200.00 200.00

Glb Glb

1 1 TOTAL S/.

500.00 500.00

6,800.00 4,400.00 1,200.00 3,200.00 1,400.00 1,200.00 200.00 1,000.00 500.00 500.00 19,940.00

Fuente: El a bora ci ón Equi po técni co

Los costos de operación y mantenimiento para la alternativa 02, es la misma que se incurrirá con la alternativa 01.

Página 71

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 4. 12 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES (En Nuevos Soles) Alternativa 1 y 2) DESCRIPCION OPERACIÓN Personal Pago de personal administrativo Material Material de limpieza Material de escritorio Servicios Servicio de energia electrica Servicio de telefonia Servicio de agua MANTENIMIENTO Personal Mano de obra calificada Mano de obra no calificada Material Material de construccion Material de limpieza Servicios Servicio de ntransporte Servicio de terceros TOTAL S/.

COSTO A PRECIOS DE MERCADO 13,140.00 9,000.00 9,000.00 1,680.00 1,200.00 480.00 2,460.00 1,440.00 540.00 480.00 6,800.00 4,400.00 1,200.00 3,200.00 1,400.00 1,200.00 200.00 1,000.00 500.00 500.00 19,940.00

F. C.

0.909 0.847 0.847 0.847 0.847 0.847

0.909 0.41 0.847 0.847 0.847 0.41

COSTO A PRECIOS SOCIALES 11,687.58 8,181.00 8,181.00 1,422.96 1,016.40 406.56 2,083.62 1,219.68 457.38 406.56 4,217.10 2,402.80 1,090.80 1,312.00 1,185.80 1,016.40 169.40 628.50 423.50 205.00 15,904.68

Fuente: El a bora ci ón Equi po técni co

4.6.5 Flujo de Costos incrementales. A continuación se presenta el flujo de costos a precios de mercado para la alternativa 01 y 02

Página 72

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 4. 13 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES (PRECIOS PRIVADOS) ALTERNATIVA 01 y 02

CUADRO Nº 4. 14 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES (PRECIOS SOCIALES) ALTERNATIVA 01 y 02

Página 73

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CAPITULO IV EVALUACION

Página 74

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

5.1.

Beneficios La evaluación social permite calcular la rentabilidad del presente proyecto para toda la sociedad en su conjunto y se logra comparando los beneficios sociales y costos sociales atribuibles al proyecto.

5.1.1 Beneficios sin Proyecto Los beneficios sin proyecto parten del hecho que actualmente no contamos con la infraestructura adecuada de aquí que el rendimiento de la comercialización y producción de animales menores y pecuarios no es considerable, ya que al no haber buena promoción, orientación y una infraestructura modera lo suficiente como para generar una mejor producción es no considerado como un eje de desarrollo económico sostenible para la población. En la situación sin proyecto se genera pocos beneficios cuantificables, porque si no existe intervención para contar con adecuadas condiciones para promover la comercialización de productos agropecuarios del Distrito de Machaguay implica no tener infraestructura adecuada y organizaciones fortalecidas para la comercialización de productos agropecuarios. En el cuadro Nº 5.1 se muestran los beneficios en la situación sin proyecto. 5.1.2 Beneficios con Proyecto El proyecto tiene una gran diversidad de beneficios de los cuales se realizara su cálculo cuantificable, como podremos apreciar Machaguay tienes dos fiestas Principales de la cuales se obtienen ingresos como podremos detallar en el siguiente cuadro a continuación. CUADRO Nº 5.1 BENEFICIOS CON PROYECTO

Personas

Numero 1200

Costo

Total 10

12000

Como podremos apreciar en el cuadro el cálculo de ingresos de personas es de 1200 y su costo para su ingreso al lugar es de 10 soles lo que genera ganancias al lugar y como son dos se realizan los siguientes detalles.

Página 75

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

Personas

Beneficios Actividades P. Privados FC 12000 2 24000

P. Sociales 0.847 20328

Bueno como podremos apreciar no solo se obtendrá ese solo beneficio si no que a su vez se realizara 2 actividades mensuales donde se pondrá en lugar sus productos y artesanías para que el público pueda realizar sus compras de los productos del lugar y siendo atractivo también para los turistas la realización de las actividades a realizarse como se detalla en el cuadro CUADRO Nº 5.2 BENEFICIOS CON PROYECTO

ITEN

Personas 300

Horas

Act. Mensual 6 2

Total 3600

Meses 12

Total 43200

El total será detallado en el siguiente cuadro:

ITEN

Total Personas Costo 43200

P. Privados FC 5 216000

P. Sociales 0.847 182952

En el caso de las personas que utilicen el campo ferial para la venta de su artesanía y producto realizara un pago mensual de 300 soles lo que nos da un cálculo Stand Usuarios

Precio 30

Meses 300

P. Privados FC 12 108000

P. Sociales 0.847 91476

Página 76

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

5.1.3 Beneficios Cualitativos Los Beneficios son aquellos que permiten a los pobladores atendidos por el PIP, incrementar su nivel de bienestar como consecuencia del consumo del bien o servicio que produce el proyecto. Los beneficios sociales que se dan respecto a la mejora integral del servicio de comercialización en el centro ferial agropecuario de Machaguay, son difíciles de cuantificar en su totalidad por lo que no se puede apreciar en términos monetarios, debido a que la inversión misma tiene beneficios por el efecto multiplicador, las externalidades positivas que generará el proyecto en el futuro también son beneficios para la sociedad. Sin embargo continuación.

tiene

implicancias

tangibles

como

se

describe

a

En la situación “Sin Proyecto” no existen beneficios debido a que las inadecuadas condiciones en las que se brinda el servicio de comercialización, traslucen desorden, incomodidad e inseguridad para los usuarios, lo que exige la pronta ampliación y mejoramiento integral del centro ferial. En la situación “Con Proyecto” los beneficios serían: Los beneficios se señalan de forma cualitativa debido a la complejidad para estimar los beneficios cuantitativos. Para efecto de los beneficios del proyecto, se han identificado como beneficios sociales:  Orden y salubridad de los productos agrícolas y pecuarios  Interés de la población beneficiaria en mejorar las condiciones de comercialización y consolidación de organizaciones.  Aumento de los niveles de venta en productos agropecuarios  Mejores precios de venta de productos agrícolas y pecuarios  Mejor competitividad de los productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales en las Ferias.  Mayor desarrollo socioeconómico de la población distrito de Machaguay. Página 77

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

5.2.

Análisis De Evaluación Social En este caso, los costos y beneficios del proyecto se establecen desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto. La evaluación de un PIP de mejoramiento se efectúa con la metodología costo/ efectividad. Metodología Costo - Efectividad Sobre la base de estos flujos, se estimó el valor actual de los costos sociales totales, que representan el valor en soles de hoy del conjunto de costos sociales totales a lo largo de su horizonte de evaluación, considerando el valor social del dinero en el tiempo, expresado a través del costo de oportunidad social del capital el cual es de 9%, como se muestran en ambas alternativas.

CUADRO Nº 5.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD ALTERNATIVA 01 Precio Privado

Precios Sociales

584,760.55

567,803.56

TIR

16.86%

18.33%

C/B

1.35

1.43

VAN

CUADRO Nº 5.4 INDICADORES DE RENTABILIDAD ALTERNATIVA 02 Precio Privado

Precios Sociales

314,880.69

343,823.72

TIR

12.74%

13.97%

C/B

1.16

1.22

VAN

Se puede observar que el VAN social y privado de la alternativa 1 es superior a la alternativa 2, así mismo la primera alternativa presenta la tasa interna de retorno más alta en comparación con la segunda alternativa. Por ello se considera a la alternativa 1 como la más rentable económica y socialmente.

Página 78

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 5.5

Página 79

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 5.6

Página 80

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 5.7

Página 81

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 5.8

Página 82

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

5.3.

Análisis de Sensibilidad. El análisis de sensibilidad que se obtuvo, nos presenta cuan sensible puede ser nuestro proyecto cuando la variable incierta en la inversión, es decir cómo es que se verá afectado el proyecto de inversión ante variaciones de la inversión, como se muestra en el siguiente cuadro: a) Determinación de las variables relevantes Es importante determinar las variables inciertas y su rango de variación, siendo aquellas sobre las que no es posible disponer de información o proyecciones confiables, debido a las probables restricciones en la información o porque no se cuenta con métodos de cálculos más precisos. Usualmente, en los proyectos sociales, estas variables

se

encuentran

relacionadas

con

los

supuestos

que

intervienen en la cuantificación de los beneficios, o con aquellos relacionados con el indicador de efectividad de ser el caso. Igualmente, es importante precisar el rango de variación de las variables inciertas, en términos porcentuales, y los intervalos de variación con los que se trabajará. Ellos deben estar de acuerdo con los límites probables que se espera tomen las variables que se van a sensibilizar. b) Análisis de sensibilidad Para realizar el análisis de sensibilidad, primeramente se determinó las variables de mayor impacto significativo e incertidumbre, en un escenario actual y futura, en el siguiente cuadro se muestran las variables que se consideran en el análisis para la sensibilidad y el rango de variación. Página 83

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

Los resultados del análisis de sensibilidad de acuerdo a las variables identificadas en el cuadro anterior, en donde se considera que las variables más sensibles son: Costo de Inversión y Beneficios, de acuerdo a los rangos establecidos, dichos resultados se muestran en el siguiente cuadro: CUADRO Nº 5.9 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Página 84

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

5.4.

Análisis de sostenibilidad. a) Las actividades a desarrollarse durante la fase de pre-inversión, inversión y operación del proyecto, se prevé han de ser facilitadas de manera directa por los beneficiarios del proyecto. b) La disponibilidad de los recursos para la ejecución del proyecto, será responsabilidad de la Municipalidad Distrital de Machaguay, por cuanto los recursos que se asignen provienen de su programa de inversiones del ejercicio presupuestal y además de tener la capacidad instalada tanto en el aspecto técnico como administrativo, para llevar a cabo la convocatoria para la ejecución del proyecto por la modalidad de ejecución Administración Directa por Contrata c) Viabilidad Técnica La viabilidad técnica de este proyecto se basa en la calidad de materiales que se utilizara, los cuales serán apropiados para la zona del proyecto. d) Viabilidad Ambiental El presente proyecto no afectara el medio ambiente de forma negativa, puesto que las actividades que se realicen no generaran impactos ambientes que dañen el medio ambiente. e) Viabilidad Sociocultural La ejecución del presente proyecto, traerá consigo muchos beneficios positivos para los productores agrícolas y pecuarios, pues permitirá una adecuada infraestructura para ofrecer su productos tanto agrícola, pecuarios y/o agroindustriales. Asimismo, permitirá a la población contar con un centro ferial agropecuario para poder comprar productos pecuarios y otros con seguridad y calidad. f) Viabilidad Institucional La Municipalidad Distrital de Machaguay es la institución que garantizara la ejecución del presente proyecto, para ello está Página 85

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

comprometida en los estudios de pre inversión y la ejecución del mismo. 5.5.

Análisis Impacto Ambiental La Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto (EIA) es importante porque es un instrumento que permite evaluar las posibles consecuencias adversas que las actividades propuestas puedan incidir sobre el medio ambiente y la calidad de vida de los pobladores, afín de adoptar decisiones para minimizar los impactos negativos o maximizar los impactos positivos. La propuesta de acciones que ejecutará el proyecto incluye las siguientes consideraciones o supuestos: a) Con la construcción del presente proyecto se recuperará un terreno que se encuentra distribuido incorrectamente. b) Por la naturaleza del proyecto y la propuesta técnica, no se ha identificado impactos ambientales negativos del proyecto; sin embargo se señalan los impactos positivos identificados. Identificación de los Impactos positivos La naturaleza del proyecto, de brindar servicio de orientación técnica y capacitación a los beneficiarios, implica mejorar las capacidades comerciales, servicio al cliente, medio ambiente y calidad de vida además de la construcción de un centro ferial moderno; sin embargo se ha identificado algunos impactos positivos del proyecto en los siguientes componentes del ecosistema: a. Suelo Durante el proceso de construcción se implementará un procedimiento de control de polvo. La construcción de losas con sus respectivas juntas de construcción permitirá que todos los líquidos de desechos se dirijan a las cajas de registro que por tipo de uso serán orientados a una trampa de grasa. b. Flora fauna No se afectará en forma directa ningún tipo de plantaciones, por desarrollarse el proyecto en una zona donde existe una edificación; la Página 86

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

madera para encofrados a utilizar será adquirida habilitada de la zona en parte y de fuera de Machaguay en un porcentaje significativo. En cuanto a la fauna; por desarrollarse la ejecución del proyecto en zona urbana, no se perturbará fauna alguna en ninguna fase del proceso constructivo. c. Aire y agua La propuesta técnica no incluye insumos tóxicos que vayan a causar la contaminación en las fuentes de agua o aire. Durante el proceso constructivo se implementará el control de sedimentos de la zona de trabajo. d. Población rural y urbana El presente proyecto se desarrolla en zona urbana; sin afectar el contexto del entorno tanto en el proceso constructivo como en la vigencia de la obra. El presente proyecto permitirá la circulación de personas y productos en mejores condiciones de salubridad. La población tendrá un incremento del desarrollo económico en forma integral, Intercambio comercial más activo y con calidad de servicio al consumidor. Además las acciones que son necesarias para aislar y/o control procedimientos constructivos, se realizan como parte del proceso de cada una de las actividades durante la ejecución del proyecto. La ejecución del proyecto logrará mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población del Distrito de Machaguay y zonas aledañas.

Página 87

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CUADRO Nº 5.10 COSTOS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL COSTOS DE MEDIDAS DE MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCION

CANT.

PRECIO UNIT.

M3

1,500.00

0.20

300.00

Unidad

2.00

250.00

500.00

M3

1,500.00

0.17

255.00

REMEDIACION AMBIENTAL Transporte de material Construcción de letrinas Limpieza y eliminación de desechos Tratamientos de residuos líquidos y sólidos originados por la obra

COSTO PARCIAL

UND. MED.

2,605.00

M3

2,500.00

0.30

750.00

Depósitos para materiales excedentes originados por la obra

GLB

1.00

500.00

500.00

Campamentos y patios de maquinarias

GLB

1.00

300.00

300.00

Evento

1.00

3,657.61

Capacitación al personal de obra, técnico y administrativo Programación de acciones sociales con la comunidad

3,657.61

Señalización Señalización ambiental

700.00 Global

1.00

700.00

MONITOREO AMBIENTAL Especialista en medidas de mitigacion Ambiental

3,657.61

700.00 2,200.00

Mes

1.00

2,200.00

PLAN DE CONTIGENCIA

2,200.00 1,190.00

Botiquín de primeros auxilios

Unidad

2.00

220.00

440.00

Extintor grande

Unidad

3.00

250.00

750.00

COSTO TOTAL

S/.

10,352.61

Fuente: Elaboracion equipo tecnico

5.6.

Selección de la Alternativa De acuerdo a los resultados de los indicadores de evaluación social, análisis de Sensibilidad y sostenibilidad, se concluye que la alternativa de solución 1 es a mejor para solucionar el problema de la deficiente prestación del servicio de comercialización en el campo ferial de Machaguay, ya que presenta los mejores indicadores.

5.7.

Organización y Gestión Teniendo en cuenta que el proyecto será financiado por recursos extraordinarios, por lo que la municipalidad se compromete a gestionar los recursos financieros para el cumplimiento del financiamiento del 100% de los costos y brindarle el respectivo mantenimiento del mismo, El proceso constructivo, se detallarán en el estudio definitivo o expediente técnico que se elaborará de acuerdo a los parámetros técnicos para obras Página 88

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

de este tipo, los mismos que serán verificados por los responsables de la ejecución y supervisión de obra. En los cuadros siguientes se muestran los cronogramas financieros y físicos para le ejecución del proyecto. CUADRO Nº 5.11 CRONOGRAMA FINANCIERO

CUADRO Nº 5.12 CRONOGRAMA FÍSICO

Página 89

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

5.8.

Plan de Implementación La implementación del PIP estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Machaguay para la efectivizar el Proyecto de Inversión debe pasar por 3 etapas: Etapa de Pre Inversión: Es donde se inicia todo proyecto en la que está la elaboración de Perfil de Proyecto de inversión Pública hasta la viabilidad del mismo. Etapa de Inversión: Esta etapa se inicia con la elaboración del estudio definitivo y/o Expediente Técnico del proyecto (1 mes) y los procesos con el que implica para luego ejecutar la obra (ejecución de obras 6 meses) Etapa de Pos Inversión: Es la etapa donde entra en funcionamiento la infraestructura y ello conlleva a realizar gastos administrativos y operativos. Para este fin se ha considerado 10 años de horizonte de estudio.

5.9.

Matriz del marco lógico Medios de Supuestos Veriifcacion Informes de Reducción del Nivel de oficina de Pobreza. administración del Participación concertada Mejorar para hacer sostenible el futuro mercado. ordenamiento urbano proyecto y Disponibilidad Incremento del Ingreso en el distrito de de los comerciantes para percapita. Machaguay Visitas de brindar información. inspección Reducción del costo de la canasta familiar.

PRPOSITO

FIN

Resumen de Objetivos

Adecuadas condiciones de exposición y comercialización en la feria agropecuaria del distrito de Machaguay

Indicadores

Número de Productores participantes mayor a 100 al cabo de 2 años de ejecución del proyecto

Visitas de inspección avances del proyecto

Constante participación de los involucrados tanto comerciantes como compradores

Página 90

COMPONENTES

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

Disponibilidad de infraestructura para exposición y expendio de productos agrícolas, pecuarios, artesanías y agroindustriales

Informes Adecuados y modernos mantenimiento ambientes para la comercialización de productos Observación Directa

ANILLO CIRCULAR DE EXPOSICIONES S/. 110,209.84, GRADERIAS, Obras de Construcción DEPOSITOS Y SERVICIOS S/. de infraestructura 985,718.8, CAPACITACION S/. 6,500.00, Gastos Generales S/. 99,769.79, Supervisión S/. 33,072.86, Obras de Liquidación S/. mantenimiento. 5,000.00, Estudio Definitivo S/. 22,048.57, IGV S/. 222,348.84, Utilidad S/. 93,706.44

Disposición delas Autoridades locales para continuar con las actividades que establece el proyecto Participación activa de los ambulante para regularizar su situación

ACCIONES

Elaboración de expediente técnico

Reportes de avance de la Unidad Ejecutora

Disponibilidad de presupuesto Para la ejecución de obra-Existe estabilizada económica en el país para no alterar los precios de los insumos y la mano de obraParticipación de la sociedad civil.

Página 91

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Página 93

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

COCLUSIONES La población beneficiaria directa en la zona del proyecto, es de 947 habitantes que viven en el distrito de Machaguay Se determinó que la alternativa Nº 01 es la solución al problema de Inadecuadas Condiciones De Infraestructura Para La Promoción Y Comercialización De La Producción Pecuaria y Agrícola En El Distrito De Machaguay, Siendo esta en dos componentes: a) Capacitación y Concientización a funcionarios y población en general para la administración, operación y mantenimiento. b) El monto total de inversión estimado, para el proyectos alternativo 1 a precios privados es igual S/. 1, 578,375.16 Nuevos Soles. En cuanto a la alternativa 2, el monto de inversión a precios privados es igual a S/. 1, 848,255.02 Nuevos Soles, c) Para la evaluación del proyecto se utilizó la metodología de Costo / Beneficio, y de acuerdo a los resultados obtenidos se establece que la alternativa más rentable para el proyecto es la Alternativa 1. d) En el análisis de sensibilidad se realizaron un incremento de +-30% tanto en los costos de inversión y beneficiarios alcanzados por el proyecto. La alternativa más rentable para el proyecto sigue siendo la alternativa 1. e) Según el análisis del impacto ambiental el proyecto no genera efectos negativos al medio ambiente. f) Por lo que se concluye que, el Proyecto Alternativa 01 es viable de acuerdo a los resultados: desde el punto de vista social, ambiental, del análisis de sostenibilidad, y de los indicadores económico de costo/beneficio.

Página 94

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

RECOMENDACIONES Ya que la alternativa priorizada es la 01, se recomienda la viabilidad para la realización de los estudios definitivos y la ejecución del mismo.

Página 95

”MEJORAMIENTO DEL CAMPO FERIAL AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE MACHAGUAY, PROVINCIA DE CASTILLA – AREQUIPA”

ANEXOS

Página 96