Formula Productos Quimicos

1.- FORMULA PARA LA ELABORACIÓN DEL DETERSIN-K 220 LITROS 2.- FORMULA PARA DETERSIN-CR 3.- CREMA DESENGRASANTE INDUSTRIA

Views 199 Downloads 38 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.- FORMULA PARA LA ELABORACIÓN DEL DETERSIN-K 220 LITROS 2.- FORMULA PARA DETERSIN-CR 3.- CREMA DESENGRASANTE INDUSTRIAL PARA MANOS 4.- DESENGRASANTE DE MOTORES Y PIEZAS INDUSTRIALES EN CREMA 5.- CHAMPÚ PARA PERROS 6.- FORMULA PARA BASE DE SHAMPOO CLASES DE SHAMPOO QUE SALEN DE ESTA BASE Shampoo ALERT: SHAMPOO PANTENE PRO-V SHAMPOO II Y S (HEAD AND SHOULDER) SHAMPOO SUNZILK SHAMPOO PERT PLUS GEL FIJADOR PARA EL CABELLO LIMPIA VIDRIO PINO LIMÓN - FÓRMULA PARA 4 LITROS TALCO ANTISÉPTICO ACEITE PARA MUEBLES DE MADERA CERA PARA AUTOS CERA PARA MUEBLES CHAMPÚ PARA ROPA CONSERVADOR DE ARTÍCULOS DE PIEL JABÓN LÍQUIDO SUAVIZANTE DE TELAS ANTITRANSPIRANTE EN BARRA AMBIENTADOR - PARA 75 ml JABÓN EN PASTA TIPO AXION DESGRASANTE EN GEL PARA LA MANO LIMPIADOR DE INODORO Y PISO SHAMPOO LAVAPLATOS SUAVIZANTE DETERGENTE PARA LAVADORA REMOVEDOR DE ESMALTE (ACETONA) SUAVIZANTE SUAVIZANTE MANITAS LIMPIAS

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

http://www.rabeza.com/listado_de_formulas_gratis.htm http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/consumidor.htm#_td

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

1.- FORMULA PARA LA ELABORACIÓN DEL DETERSIN-K 220 LITROS INGREDIENTES: 1) ÁCIDO SULFÓNICO LINEAL –55 KILOS 2) SODA CAUSTICA LÍQUIDA – 9.5 KILOS 3) UREA – 4 KILOS 4) ÁCIDO OXALICO – 15 GRMS 5) CLORURO DE SODIO (SAL) – 500 GRMS 6) EDTA – 150 GRMS 7) H2O (AGUA) – 220 LITROS PREPARACIÓN: En un recipiente plástico grande y resistente, agregamos la mitad de agua luego 8 kilos de soda cáustica y agitamos fuertemente con una pala de madera; una vez logrado esto, agregamos el ácido óxalico bajo agitación continua hasta lograr que éste desaparezca; después adicionamos el ácido sulfonico revolviendo constantemente hasta lograr su homogeneización, o sea que los productos queden bien mezclados. Aparte en otro recipiente plástico agregamos el restante del agua más la urea, el cloruro de sodio y la EDTA, agitamos fuertemente hasta lograr que los productos se mezclen, por último incorporamos ésta mezcla a la primera, bajo agitación continua dejamos reposar por espacio de 10 minutos, pasado este lapso de tiempo adicionamos el restante de la soda cáustica líquida poco a poco esto es con el fin de regular el PH que deberá ser de 8º hasta neutro. Después de 2 horas envasar este producto en recipientes plásticos. NOTA: Si después de 12 horas el detersin no está cristalino, agregar urea poco a poco disuelto en pequeñas cantidades de agua, este producto es el que le da su cristalización. El detersin-k es un producto biodegradable, germicida, bactericida utilizado como materia prima indispensable en la fabricación de desinfectantes, detergentes líquidos, detergentes en polvo, desmanchador de pisos de cerámica, desengrasantes industriales, etc. PRECAUCION: Al fabricar este producto utilizar guantes, gafas, mascarilla y ropa adecuada.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

2.- FORMULA PARA DETERSIN-CR INGREDIENTES: 1) H2O (AGUA) 73 LITROS 2) ACCIDO SULFONICO LINEAL – 17 KILOS 3) SODA CAUSTICA EN ESCAMAS – 2700 GRMS 4) CMC CORRIENTE – 800 GRMS. 5) UREA – 3 KILOS 6) UREA – 3 KILOS 7) DODIGEN 226 (CLORURO DE BENZALCONIO) – 250 GRMS. 8) TRICOSAN – 15.5 GRMS. PREPARACIÓN: En un recipiente plástico agregamos 30 litros de agua y disolvemos el CMC hasta que el agua quede sin grumos a lo que esto haya sucedido agregamos el mergal líquido, después en otro recipiente plástico aparte incorporamos 20 litros de agua y disolvemos la soda cáustica, luego agregamos el ácido sulfónico bajo agitación continua hasta lograr que los productos queden bien mezclados. Luego en otro recipiente plástico aparte con el resto de agua disolvemos la urea, el dodigen y el triclosan y agitamos fuertemente; por último unimos las tres mezclas revolviendo en forma continua hasta lograr una mezcla homogénea, dejamos reposar por espacio de 12 horas y le medimos el PH que deberá ser de 7 a 10. Envasamos en recipientes plásticos y almacenamos. NOTA: Si el PH se excede rebajarlo con ácido muriático, el Detersin-CR, es utilizado en hospitales y clínicas como excelente desinfectante, bactericida y germicida, úsese también en el lavado de ropa, vajillas, pisos, baños, piscinas, etc. PRECAUCION: En la fabricación de este producto utilizar guantes, mascarillas, gafas y ropa adecuada; mantener fuera del alcance de los niños.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

3.- CREMA DESENGRASANTE INDUSTRIAL PARA MANOS INGREDIENTES: 1) VARSOL, DESODORIZADO – 350 GRMAS. 2) ACIDO ESTEARICO (DOBLE O TRIPLE) – 75 GRAMS. 3) NEODOL – 43 GRMS. 4) LANOLINA ANHIDRA – 5 GRMS. 5) TRIATONALAMINA (TEA) – 34 GRMS. 6) GLICERINA – 20 GRMS. 7) METIL – PARABENO – SODICO – 2 GRMS. 8) H2O (AGUA) – 73 LITROS 9) COLORANTE VEGETAL Y PERFUME (AL GUSTO) PREPARACIÓN: En un recipiente de peltre o aluminio, agregamos los primeros cuatro ingredientes revolvemos bien y ponemos al fuego lento hasta que los productos s derritan: al mismo tiempo, en otro recipiente de esmalte o de aluminio agregamos el restante de los ingredientes, menos el perfume y el color y también llevamos al fuego lento hasta que alcance una temperatura de 80º (o sea, que esté a punto de hervir), una vez logrado este proceso unimos las dos mezclas bajo agitación continua, hasta el punto de crema por último agregamos la fragancia y el color, le prueba el PH, que deberá ser de 9 hasta neutro. NOTA: Si el PH se excede rebajarlo con ácido muriático, el Detersin-CR, es utilizado en hospitales y clínicas como excelente desinfectante, bactericida y germicida, úsese también en el lavado de ropa, vajillas, pisos, baños, piscinas, etc. PRECAUCION: En la fabricación de este producto utilizar guantes, mascarillas, gafas y ropa adecuada; mantener fuera del alcance de los niños.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

4.- DESENGRASANTE DE MOTORES Y PIEZAS INDUSTRIALES EN CREMA INGREDIENTES: 1) ARKOPAL No. – 3000 GRMS. 2) VARSOL DESODORIZADO – 6000 GRMS. 3) DETERSIN-K 1000 GRMS. 4) NEODOL – 150 GRMS. PREPARACION: En un recipiente plástico mezclar el arkopal con el detersin-k hasta lograr su homogenización o sea que los productos pueden bien mezclados, luego agregamos el varsol desodorizado bajo agitación continua (preferiblemente con una batidora). Por último agregamos el neodol sin dejar de batir, envasamos y almacenamos en un lugar fresco. NOTA: Este producto no tiene un PH, ya que es de uso netamente industrial. En los climas caliente el producto tiene a separarse un poco, si esto sucede aumentar la cantidad del arkopal unos 100 gramos más. MODO DE EMPLEO: Este producto se debe aplicar sobre la superficie con una brocha y se deja obrar por espacio de 10 a 20 minutos, posteriormente se procede a retirar el producto con abundante agua a presión o lavarlo a vapor. PRECAUCION: Mantener fuera del alcance de los niños. !Saludos Cordiales!

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

5.- CHAMPÚ PARA PERROS Tiempo de Duracion 6 meses Rendimiento:200 ml Tiempo de preparación:20 minutos Ingredientes: 2 cucharadas de agua 1 cucharada de glicerina pura* 1 cucharadita de alcohol cetílico* 1 cucharada de lauril sulfato de sodio* 1/2 taza de texapón no.5 (lauril éter sulfato de sodio)* 1 1/2 cucharadas de creolina* * Se consiguen en droguerías. Utensilios: Abatelenguas Cubreboca Guantes de hule Embudo Botella de plástico Procedimiento: En un tazón de vidrio vierta el agua, la glicerina y el alcohol cetílico. Póngalo a calentar a baño María. Cuando el alcohol cetílico se funda añada el lauril sulfato de sodio, agitando muy suavemente para no formar espuma. Una vez que se emulsione el alcohol cetílico, retire la mezcla del fuego. Deje enfriar. En otro tazón mezcle, sin agitar demasiado, el texapón y la creolina. Vierta lentamente la mezcla del agua en la del texapón con creolina. Vacíe el champú en la botella de plástico con ayuda del embudo. Tape perfectamente. Recomendaciones Elabore esta tecnología en un lugar muy ventilado y use guantes y cubreboca, pues aunque el lauril sulfato de sodio no es tóxico, es un polvo muy irritante para las vías respiratorias que provoca tos y estornudos. La creolina contiene compuestos tóxicos y sustancias aromáticas volátiles muy impregnantes. MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

Por ello, no elabore esta tecnología en los mismos utensilios que destina para los alimentos. Reutilice una botella de champú vacía para envasar el producto. Asegúrese de mantener bien cerrado el envase de creolina para evitar que se evapore. Acerca del baño Bañe a su perro cuando menos una vez al mes; hacerlo con demasiada frecuencia es contraproducente porque al quitarle la grasa natural le reseca la piel y el pelo. Enjuague con agua abundante a su mascota, frotando con firmeza el cuero cabelludo para que no le queden residuos de champú que le resequen o irriten la piel. Si seca a su perro con secadora, ponga ésta en el nivel más bajo y con aire tibio. No la dirija directamente a la piel ni la mantenga estática en una sola zona, pues podría causarle quemaduras. Datos interesantes: La creolina es un derivado del petróleo que se ha usado desde hace muchos años para “cubrir” el hedor de las coladeras. Entre otras aplicaciones se usa para limpiar los sitios donde las mascotas suelen hacer sus necesidades. Aunque la creolina es una sustancia antiséptica debido a su naturaleza química, es tóxica, por eso no es conveniente usarla para desinfectar heridas ni almacenarla en sitios donde haya alimentos para consumo humano o animal. El alcohol cetílico es una sustancia sólida a temperatura ambiente. En esta tecnología tiene la función de acondicionar el pelo del animal, facilitando el cepillado, ya que lo desenreda con mayor facilidad.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

6.- FORMULA PARA BASE DE SHAMPOO INGREDIENTES: Cantidad para 6 litros: 1. Agua desmineralizada 6 litros 2. Texapón N-70 600 gramos (o Texapon 40, 2.500 gramos) 3. Comperland K-D 150 gramos 4. Metil parabeno puro 3,5 gramos 5. Metil parabeno sódico 3,5 gramos 6. Cloruro de Sodio (sal) 250 gramos (o al gusto) 7. Ácido cítrico 2.5 gramos 8. Ácido Bórico 1.5 gramos PROCEDIMIENTO: En un recipiente con capacidad para 6 litros, lo llenamos hasta la mitad de agua, luego agregamos el Texapon al 70 y lo diluimos en el agua con las manos hasta que éste desaparezca y la mezcla quede sin residuo, una vez logrado esto le agregamos el Comperland K-D y revolvemos suavemente con un utensilio de madera o P.V.C. hasta lograr que los productos queden bien mezclados. Después en otro recipiente plástico aparte, agregamos dos (2) litros de agua, más el Cloruro de Sodio, el Ácido Cítrico, el Äcido Bórico y revolvemos bien esta mezcla. Luego en otro recipiente plástico aparte, agregamos el restante del agua (o sea 1 litro) más el Metil Parabeno y el Metil Parabeno Sódico y revolvemos bien esta mezcla , por último tomamos las dos últimas mezclas y se la agregamos a la primera mezcla bajo agitación continua hasta que alcance el punto de espesos deseado. A esta mezcla se le llama base de shampoo. NOTA: Si a la base de shampoo le falta más viscosidad o espesor le agregamos otro poquito de Cloruro de Sodio (sal) proporcionalmente (o sea en pequeñas cantidades). Para medir el grado o el PH de la base de Shampoo, utilizamos un Peaclimetro de 1 a 10 ó de 1 a 11 o un termómetro de grados para productos químicos. Y el grado de la base deberá ser 5 grados mínimos hasta 8 grados máximos. Para probar a esta mezcla, el certificado de análisis, introducimos en la base el Peaclimetro o el Termómetro. Y nos dará el resultado deseado. Si la base queda subida de grados fue porque le echó más de la cuenta de los químicos a la formulación. Para no perder la base, le agregamos cualquiera de los siguientes componentes: Trictalonamina o Ácido Cítrico en pequeñas cantidades hasta observar que la base baje de grados. Ya que si el producto está alterado de PH, puede causar la caída del cabello de las personas. O si la base queda rebajada de grados, fue por que le echómenos de la cuenta de químicos a la formulación, dejarla la base así, no tiene ningún problema al usarlo en el cuero cabelludo, el certificado de análisis que expiden del producto es que de baja calidad. NOTA: Cuando en la fórmula utilicemos Texapon 70 hay que diluirlo con las manos, si es Texapon 40, no hay necesidad de diluirlo ya que este producto es líquido

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

CLASES DE SHAMPOO QUE SALEN DE ESTA BASE

Shampoo ALERT: Fórmula para 12 litros de base. INGREDIENTES a) Zinc pirinitione 1.5 gramos b) Tensoactivo aniónico 50 gramos c) Ernoliente Natural 20 gramos d) Genamin Acondicionante 50 gramos e) Glicerina 50 gramos f) Preservativo (ácido ascórbico) 10 gramos g) Color azul cielo vegetal 2.5 gramos h) Fragancia floral americana 20 gramos PREPARACIÓN: Mezclamos estos ingredientes con la base revolvemos y listo.

SHAMPOO PANTENE PRO-V FORMULA PARA 2 LITROS DE BASE: a) Complejo provitamínico B-5 16.5 gramos b) Vitamina E 16.5 gramos c) Genamin 8 gramos d) Tensoactivo aniónico 10 gramos e) Dimeticona 150 gramos f) Euperland 100 gramos g) Preservativo (acd asc) 1.5 gramos h) Dipantenol 600 gramos o al gusto PREPARACIÓN: Mezclamos estos ingredientes con la base anterior, revolvemos bien hasta lograr que los productos queden bien mezclados, envasamos rápidamente en envases plásticos para shampoo y listo.

SHAMPOO II Y S (HEAD AND SHOULDER) FORMULA PARA 12 LITROS DE BASE: a) Pintionato de Zinc 60 gramos b) Tensoactivo aniónico 50 gramos c) Genamin 50 gramos d) Cocoamida 15 gramos e) Estabilizador de PH 1 gramo f) Glicerina 50 gramos g) Preservativo (acd asc) 10 gramos h) Color azul cielo vegetal 2.5 gramos i) Fragancia Muss U.S.A. 20 gramos o al gusto PREPARACIÓN: Mezclamos estos ingredientes con la base anterior, revolvemos bien y listo.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

SHAMPOO SUNZILK FORMULA PARA 12 LITROS DE BASE a) Pro-vitamina B-5 100 gramos b) Vitamina E 100 gramos c) Tensoactivo aniónico 50 gramos d) Tensoactivo anfótero 30 gramos e) Genamin 50 gramos f) Euperland (Nacarado) 250 gramos g) Color verde menta vegetal 2.5 gramos i) Vicosante 30 gramos j) Secuestrante (o planteren) 25 gramos k) Fragancia Pantyl 50 gramos PREPARACIÓN: Mezclamos estos ingredientes con la base, revolvemos bien y listo.

SHAMPOO PERT PLUS FORMULA PARA 12 LITROS DE BASE: a) Tensoactivo aniónico 50 gramos b) Vizcosante 30 gramos c) Pro-vitamina B-5 100 gramos d) Vitamina E 100 gramos e) Ácido ascorbico 10 gramos f) Euperland o Nacarado 250 gramos g) Genamin 50 gramos h) Color verde manzana vegetal 2.5 gramos i) Extracto de Pert-Plus 50 gramos PREPARACIÓN: Mezclamos estos ingredientes con la base anterior, revolvemos bien y listo. Favor dejar comentarios!!!!

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

GEL FIJADOR PARA EL CABELLO (Rendimiento: 350 g) Tiempo de Preparación: 30 min. Ingredientes: ● 16 cucharadas cafeteras de trietanolamina (80 g)*. ● 1½ cucharadas sopera de carbopol (15 g)*. ● 10 cucharadas cafeteras de alcohol desnaturalizado (50 ml)*. ● 1 taza de agua fría, previamente hervida o clorada. ● 12 gotas de esencia de su preferencia*. ● ¼ de cucharada cafetera de colorante vegetal (de acuerdo a la esencia)*. * Puede conseguirlo en farmacias grandes o droguerías. Utensilios: ● Recipiente con capacidad de 500 ml. ● Colador de malla fina. ● Cuchara sopera. ● Batidora eléctrica o tenedor. ● Recipiente de plástico con capacidad aproximada de 400 ml con tapa. ● Etiqueta adherible. Preparación: 1. Vierta el agua en el recipiente con capacidad de 500 ml e incorpore con la ayuda del colador, poco a poco, el carbopol, agitando al mismo tiempo con la cuchara hasta disolverlo. 2. Añada la trietanolamina, mezclando para incorporar, después con la ayuda de la batidora a velocidad baja o el tenedor, bata hasta formar una mezcla homogénea (aproximadamente 1 minuto). 3. Después, sin dejar de batir, agregue el alcohol, poco a poco el colorante y la esencia, hasta obtener el tono y aroma deseado, formando así el gel (durante 10 segundos). Envasado y conservación: Con la ayuda de la cuchara, vierta la mezcla en el recipiente para envasar, tápelo. Adhiera la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad, para conservarse en un lugar fresco. Caducidad: El gel fijador para cabello, conserva sus características propias de uso, hasta por 3 meses. Modo de uso: Aplique el gel sobre el cabello seco o mínimamente húmedo. Dato interesante:

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

Un gel es un sólido elástico, el cual envuelve y atrapa el agua en una red tridimensional, que se forma por las mismas partículas en suspensión. Beneficio: Al elaborar el gel, podrá obtener un ahorro hasta del 60% con relación al producto comercial, además de poder variar la fragancia de su preferencia. Recomendaciones: Durante la elaboración de este producto use guantes y cubrebocas. En caso de sobrar ingredientes, consérvelos en sus envases originales, etiquete y déjelos en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de los niños, para que los vuelva a utilizar en la preparación de más gel. Es importante lavar muy bien los utensilios empleados, con jabón y de preferencia con agua tibia.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

LIMPIA VIDRIO 1.-NONIL FENOL 10 MOL 0.55 % 2.-ALCOHOL ISOPROPÍLICO 3.0 % 3.-AGUA DESIONIZADA 95.3 % 4.-HIDRÓXIDO DE AMONIO 0.15 % 5.-BUTIL CELLOSOLVE 1.00 % 6.-COLORANTE C/S INDICACIONES 1.- Agregar el agua sobre el Nonil fenol, en pequeñas porciones hasta obtener una solución uniforme 2.- Añadir el hidróxido de amonio 3.- Agregar el alcohol isopropílico 4.- Agregar el butil cellosolve 5.- Agregar el colorante al gusto de uno 6.- Envasar.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

PINO LIMÓN - FÓRMULA PARA 4 LITROS 1.-DETERSIN 52.00 ml 2.-AGUA 3484.80 ml 3.-TREMENTINA 11.62 ml 4.-ACEITE DE PINO 21.14 ml 5.-FORMOL 2.11 ml 6.-COLORANTE 0.08 ml 7.-ESENCIA LIMÓN 7.40 ml INDICACIONES: En lugar del detersin puede usar el Genapol o el etoxil, (pesar 60 Gramos) La cantidad de colorante puede ser al gusto de uno 1.- En un deposito de plástico mezcle la trementina con el pino y el formol 2.- En otro deposito con un litro de agua añada el detersin o el genapol/Etoxil y colorante, mover hasta que este bien emulsionado 3.- En el deposito donde esta el resto de agua añadir las dos mezclas y batir hasta que quede bien homogenizado 4.- Estando todos lo productos juntos y homogenizado agregar el perfume y envasarlo.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

TALCO ANTISÉPTICO 1.-TALCO IMPORTADO EXTRAFINO 1000.00 gr. 2.-ACIDO BÓRICO 120.00 gr. 3.-ACIDO SALICÍLICO 10.00 gr. 4.-TRICLOSAN 20.00 gr. 5.-OXIDO DE ZINC MEDICADO 10.00 gr. 6.-BENZOATO DE SODIO 10.00 gr. 7.-BÓRAX 10.00 gr. 8.-ALCANFOR EN POLVO 125.00 gr. INDICACIONES 1.- Tomar el talco y se agrega los ingredientes por partes 2.- Revolver muy bien, y cernirlo tres veces con un cedazo tupido hasta que el talco quede suave, luego envasar Nota: Use mascarilla para preparar el producto, debe prepararlo en un lugar donde no haya oclusiones de aire porque el talco fino se vuelve en grumos

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

ACEITE PARA MUEBLES DE MADERA (Rendimiento: 300 ml) Tiempo de preparación: 15 minutos. Ingredientes: ¼ de litro de aceite de linaza crudo (Se consigue en farmacias grandes). 40 ml de aguarrás, aproximadamente ¼ de taza (Se consigue en tlapalerías). 1 sobre de colorante sintético rojo "anilina" (Se consigue en tlapalerías ). Utensilios: Recipiente de plástico de 500 ml. Una pala de madera ó cuchara mediana. Envase de plástico con tapa de 300 ml (Reutilice sus envases anteriores). Preparación: Antes de comenzar se recomienda trabajar en un lugar ventilado. En el recipiente de plástico agregamos el colorante sintético y posteriormente incorporamos poco a poco el aguarrás. Con la pala movemos hasta que el colorante se haya disuelto totalmente. Posteriormente añadimos el aceite y mezclamos hasta observar una coloración roja homogénea. Si observa que la coloración del aceite no es lo suficientemente roja, puede incorporarle un poco más de colorante hasta obtener el rojo deseado. Envasado y conservación: Por último vaciamos el contenido en el envase y lo cerramos. Se guarda en un lugar fresco y seco. No olvide colocarle una etiqueta con el nombre del producto y su duración, que será aproximadamente de un año. Dato interesante: La semilla de linaza es el fruto de la planta del lino, tienen raíz fibrosa, tallo recto y hueco, su altura es de 1 metro aproximadamente, con flores azules, de 10 estambres. La planta del lino se cree originaria del Sudeste de Asia y del Norte de África. Los países de clima templado o cálido son los más apropiados para el cultivo del lino oleaginoso. Recomendaciones: Se recomienda aplicar este aceite para maderas barnizadas, con tono obscuro. Antes de aplicar el aceite, primero con un trapo seco retire el polvo, y posteriormente en un trapo semihúmedo aplicamos un poco de aceite y frotamos sobre la superficie a limpiar. Se deja reposar por un tiempo aproximado de 5 minutos para la madera absorba el aceite. Por ultimo MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

pase un trapo seco para quitar los residuos de aceite. Si desea puede hacer otra aplicación para lograr un mejor brillo. Si usted desea puede agregar alguna fragancia floral al aceite. Beneficio: Al elaborar usted mismo su producto, podrá obtener un ahorro económico de un 30% con relación al costo del producto comercial. Además asegurará que sus muebles de madera se encuentren en buen estado.

Ingredientes alternativos: Puede sustituir el aceite de linaza por aceite mineral (se consigue en tlapalerías).

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

CERA PARA AUTOS (Rendimiento: 200 g) Tiempo de preparación: 9 h.

Ingredientes: 3 1/2 cucharadas soperas de cera carnauba.*(equivale a 20 g). 1/3 taza de cera amarilla.*(equivale a 40g). 1 cucharada cafetera de aceite mineral*. 1 taza de aguarrás (se adquiere en tlapalerías). * Se adquiere en farmacias grandes. Utensilios: Cacerola con capacidad de 2 lt con tapa de preferencia. Molcajete con mano o bolsa de plástico gruesa y un martillo. Taza medidora o de referencia. Lata con capacidad de 350 g (puede utilizar sus envases anteriores de cera o emplear una lata de atún grande, vacía y limpia) con tapa de preferencia. Coladera de malla fina. Batidor (puede emplear un tenedor de plástico, un abatelenguas o un palito de madera). Etiqueta adhesiva. Guantes de látex o plástico. Preparación: Se tritura la cera de carnauba en el molcajete o con un martillo sobre el piso dentro de una bolsa, hasta obtener un polvo fino. Se toman las 31/2 cucharadas soperas, se cuelan y se depositan en la lata. Se coloca 1/3 de taza de cera amarilla, junto con la cera de carnauba en la misma lata. Se ponen dos tazas de agua a hervir en la cacerola de dos litros, (para acelerar el proceso, puede tapar la cacerola en las etapas de calentamiento). Una vez que está hirviendo, se calienta la lata a baño María, se deja unos minutos, hasta que se derritan totalmente las ceras. Ya líquidas se apaga el fuego y se coloca la cacerola fuera de la estufa en un lugar seguro, para poder agregar la taza de aguarrás poco a poco, con cuidado de no derramarlo de la lata. Posteriormente colocamos la cacerola nuevamente en la estufa y encendemos. Si tenemos una cacerola con tapa calentamos durante un minuto con flama máxima. Si tenemos cacerola sin tapa calentamos durante dos minutos con flama mínima. Con ayuda de un batidor se agita la mezcla líquida durante diez segundos. Se saca la lata de la cacerola, para dejarla enfriar en un lugar seguro expuesto al aire libre durante tres horas. Al termino del tiempo incorporamos la mezcla con el batidor agitando suavemente hasta obtener una consistencia semipastosa, la cual se deja reposar durante 5 horas. MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

Por último se agrega la cucharada chica de aceite mineral y se realiza un agitado rápido de treinta segundos con el batidor, de tal forma que obtengamos una cera cremosa y suave. Envasado y conservación: Conserve este producto en la lata bien tapada. No olvide colocarle una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y de caducidad. Es conveniente guardar su cera para auto en un lugar seco y obscuro. Caducidad: La cera para autos elaborada mediante esta tecnología tiene una duración aproximada de 3 meses. Dato interesante: El primer antecesor de los autos actuales, un tractor de vapor, se construyó en Francia en la segunda mitad del siglo XVIII, y en el año 1892 en París, Levassor construyó el primer automóvil verdadero, ya que tenía un lugar especial para el motor, e inclusive tenía embrague y velocidades. Muchos inventores y fabricantes empezaron a construir automóviles, que en un principio resultaban tan caros que sólo los ricos podían comprarlos, hasta que, Ransom Olds, fundador de la fábrica Oldsmobile, construyó el primer auto económico, pero fue Henry Ford el primero en producirlos en serie. Beneficio: Al elaborar usted mismo su cera para autos, podrá obtener un ahorro considerable de un 50% con relación al producto comercial. Modo de uso: El auto se debe lavar y secar muy bien antes de aplicar la cera. Aplique la cera con estopa. Para evitar que la cera se seque al aplicarla, realice la operación por secciones. Con un trapo suave frote rigurosamente en las secciones enceradas de tal forma que no aparezca ninguna huella de grasa. Recomendaciones: Durante la elaboración del producto use guantes. Al elaborar este producto se debe efectuar en un cuarto ventilado. En caso de que sobren ingredientes, se etiquetan sus respectivos envases y se conservan en un lugar seco y obscuro.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

CERA PARA MUEBLES (750 g) Ingredientes: 250 g de cera de abeja. 250 ml de aguarrás. 250 de ácido oleico* o aceite de transmisión. (se encuentra en refaccionarías para autos). * Se consigue en farmacias grandes. Utensilios: Cacerola con capacidad de 1 litro. Taza medidora. Cuchara. Espátula. Recipiente con tapa. Etiqueta adhesiva. Preparación: En la cacerola se pone a derretir la cera de abeja a fuego bajo para que no se queme. Ya derretida se vacía en la taza medidora para observar la cantidad exacta, y agregar la misma cantidad de aguarrás y del ácido oleico. Se revuelve la mezcla y se deja enfriar. Ya fría se agrega un poco de aguarrás y un poco de ácido oleico y con ayuda de la espátula se integra muy bien para que la mezcla tome consistencia de crema, se envasa y se tapa. Se etiqueta el recipiente anotando el nombre del producto. Recomendaciones: Esta cera sirve para encerar muebles o paredes de madera y alcanza para una pared de 50 a 60 metros cuadrados. Para usarla se aplica sobre la superficie a encerar y se pule con un trapo limpio.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

CHAMPÚ PARA ROPA Rendimiento: 1 litro. Tiempo de preparación: 20 minutos. Ingredientes: 1/2 taza de lauril sulfato trietanolamina (125 g)*. 1/2 taza de lauril éter sulfato de sodio (125 g)*. 1 cucharada sopera de lauril sulfato de sodio (10 g)*. 1 cucharada sopera de vinagre blanco (10 ml). 1/2 litro de agua hervida. 5 gotas de esencia de su preferencia*. * Se adquieren en droguerías o en farmacias grandes. Utensilios: 2 recipientes de plástico con capacidad de 2 litros. 3 cucharas soperas de plástico. Envase con capacidad de un litro y con tapa. Embudo de plástico. Preparación: Se vierten el lauril sulfato trietanolamina y el lauril éter sulfato de sodio en uno de los recipientes y se mezclan suavemente con la ayuda de una cuchara para evitar que se forme espuma. Aparte, en el otro recipiente se vierten el agua y el lauril sulfato de sodio y se mezclan cuidadosamente para no hacer espuma. Se mezclan ambas soluciones y se agitan ligeramente durante un minuto para evitar que se formen burbujas de aire. Por último se agregan la esencia y el vinagre y se mezclan hasta que se disuelvan. Envasado, conservación y caducidad: Con la ayuda de un colador de malla fina y un embudo se vacía en un envase limpio de plástico con capacidad de un litro y se tapa. No olvide colocarle una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y la de caducidad. Se guarda en un lugar fresco y seco. El champú bien tapado tiene una duración aproximada de seis meses. Modo de uso: Este champú se puede utilizar para lavar cualquier tipo de prenda. Recomendaciones: Durante la elaboración de este producto use guantes. MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

Puede reutilizar un envase de champú para ropa comercial. En caso de que sobren ingredientes se guardan en sus respectivos envases, se tapan, se les coloca una etiqueta con el nombre del producto y se conservan en un lugar seco y oscuro.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

CONSERVADOR DE ARTÍCULOS DE PIEL (Rendimiento: ½ litro) Tiempo de Preparación: 15 min. Ingredientes: ¼ de litro de aceite de ricino *. ¼ de litro de aceite mineral *. * Se consiguen en farmacias grandes. Utensilios: Botella de plástico con tapa y con capacidad de ½ litro o 750 ml (puede reutilizar los de champú, vacíos, limpios y bien secos). Etiqueta adherible. Preparación: En la botella vacíe ambos aceites, cierre perfectamente y agite hasta mezclar ambos ingredientes. Coloque la etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y la de caducidad. Conservación y Caducidad: El conservador de artículos de piel se debe conservar en un lugar, seco, fresco, oscuro y fuera del alcance de los niños, así este producto conservará sus características óptimas de uso por más de un año. Dato interesante: El aceite de ricino es un aceite amarillo verdoso y translúcido, ligeramente acre que se obtiene de la semilla de ricino común; el aceite mineral, se obtiene a partir de diversas mezclas de hidrocarburos minerales. Ambos aceites humectarán la piel, evitando que se cuartee y además le darán brillo. Beneficio: Al elaborar usted mismo este producto se puede obtener un ahorro hasta del 70% en comparación con los productos comerciales con esta utilidad y conservará en mejores condiciones sus artículos de piel. Modo de uso: La superficie, donde se pretende aplicar el conservador, debe estar limpia, de esta manera se evitará manchar la piel; para lo cual puede aplicar el jabón de calabaza. Una vez limpia y bien seca la superficie, agite la botella del conservador y con éste humedezca una mota de algodón. MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

Primero unte en una parte no visible del artículo, deje absorber por unos dos o tres minutos, después retire el excedente con un paño limpio y seco. De esta manera podrá apreciar los resultados. Ahora sí, proceda a untar sobre toda la superficie de la piel, por cinco minutos deje que la piel absorba el aceite y después con el paño bien limpio y seco retire el excedente. Recomendaciones: Este aceite conservador, no es aplicable a gamuza, ante o alguna otra textura con pelo. Los ingredientes sobrantes se guardan en sus recipientes originales, bien cerrados, en un lugar fresco, seco y oscuro, etiquetados con su nombre, para después poder preparar más conservador. Las cantidades usadas fueron las adecuadas para obtener buenos resultados, por lo que no es recomendable alterarlas.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

JABÓN LÍQUIDO (5 lt) Ingredientes: 2 tazas de sobrante de jabón de tocador. 4 litros de agua. 2 cucharadas de glicerina. Utensilios: Olla con capacidad de 5 litros. Pala de madera. Botella de plástico con tapa de capacidad de 5 lt. Etiqueta adhesiva. Preparación: Se ponen todos los ingredientes en la olla a fuego bajo, revolviendo muy bien hasta que el jabón se disuelva. Se vierte la mezcla en la botella y se tapa. Se etiqueta indicando el nombre del producto. Recomendaciones: Este jabón se puede utilizar para lavarse manos y cara.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

SUAVIZANTE DE TELAS (Rendimiento: 1 litro) Tiempo de preparación: 20 minutos. Ingredientes: 1 litro de agua destilada o hervida*. 3 cucharadas soperas de lauril sulfato trietanolamina (30 g)*. 3 cucharadas soperas de alcohol cetílico (30 g)*. 1 cucharada cafetera de aceite de ricino (5 ml)*. 1 cucharada cafetera de vinagre blanco (5 ml)*. 1/8 cucharada cafetera de carboximetilcelulosa (2 g)*. 15 gotas de esencia de rosas o de su preferencia*. 1/4 cucharada cafetera de colorante vegetal azul (3 g)*. * Se adquieren en droguerías o farmacias grandes. Utensilios: Cacerola ancha para baño María, con capacidad de 5 litros. Recipiente de vidrio con capacidad de 2 litros. Cuchara grande de cocina. Embudo de plástico. Colador de malla fina. Envase de plástico con capacidad de 1 litro. Etiqueta adherible. Preparación: Se vierte el alcohol cetílico y el agua en el recipiente de vidrio y se coloca a baño María, con la ayuda de la cuchara se agita la mezcla, hasta que se funda el alcohol cetílico. Posteriormente se agrega el aceite de ricino sin dejar de mover hasta que se disuelva, durante 10 segundos. Se retira el baño María y poco a poco se agrega la carboximetilcelulosa agitando continuamente hasta que se incorpore. Por último se agrega en pausas el lauril sulfato trietanolamina, el colorante, el vinagre y la esencia, agitando durante 10 segundos entre cada uno de ellos. Finalmente se deja enfriar a temperatura ambiente. Envasado y conservación: Con la ayuda del colador y el embudo se vacía la mezcla anterior al envase limpio de plástico con capacidad de 1 litro y se tapa. Se coloca la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y de caducidad. Se guarda en un lugar seco y fresco, fuera del alcance de los niños. Caducidad: MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

El suavizante para telas tiene una caducidad de 6 meses. Modo de uso: Se vierte 1 cucharada sopera de suavizante (10 ml) para telas por cada dos litros de agua última de enjuague de su ropa y se tiende. Dato interesante: Un suavizante contiene; tensoactivos (agentes de limpieza o espumantes), impulsores (bossters o estabilizadores de espuma), aditivos especiales (fijadores de aroma) y secuestrantes (no permiten la acumulación de residuos) , modificadores de la viscosidad (agentes espesantes o fluidificantes), agentes opalecentes o clarificantes, perfume, colorante y estabilizadores (agentes antioxidantes y absorbentes de rayos ultravioleta) Beneficio: Al elaborar usted mismo el suavizante para telas, podrá obtener un ahorro del 40% con relación al producto comercial. Recomendaciones: Durante la elaboración de este producto use guantes y cubrebocas. Puede reutilizar el envase de suavizante limpio y con tapa. En caso de que sobren ingredientes, se etiquetan y se guardan en sus respectivos envases y se conservan bien tapados en un lugar seco lejos del alcance de los niños.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

ANTITRANSPIRANTE EN BARRA (Rendimiento: 1 pieza - 45 g) Tiempo de preparación: 30 min. Ingredientes: 1 cucharada sopera de óxido de zinc (10 g)*. 1 cucharada sopera de almidón (10 g)*. 30 g de cera blanca *. 4 cucharadas soperas de vaselina (40 g)*. 3 ml de esencia de su preferencia (puede medirlos con una jeringa de plástico)*. * Puede conseguirlos en droguerías o farmacias grandes. Utensilios: Cacerola para baño María. Recipiente pequeño para el baño, puede utilizar un vaso de vidrio. Dos vasos de plástico chicos. Dos cucharas soperas de plástico. Cuchara cafetera de plástico. Envase de desodorante de barra vacío, limpio con émbolo y con tapa. Preparación: Vierta el óxido de zinc y el almidón en un vaso chico de plástico, mezcle con la ayuda de una cuchara. Después, agregue la vaselina y continúe agitando. Coloque la cera en un recipiente de vidrio en baño María. Cuando se derrita la cera, incorpore la esencia y agita con una cuchara durante 10 seg, sin retirar del baño. Por último, incorpore la mezcla del vaso chico de plástico al recipiente que esta en el baño y agite durante 20 seg. Envasado y conservación: Retire la mezcla del baño María y viértala de inmediato en el envase de desodorante de barra y tápelo. Debe tener cuidado de no moverlo hasta que solidifique (alrededor de 2 horas). Guárdelo en un lugar fresco y seco. No olvide colocarle una etiqueta con el nombre del producto, la fecha de elaboración y caducidad. Caducidad: El desodorante bien tapado tiene una duración aproximada de seis meses. Dato interesante: Se calcula que hay unas 2´380, 000 glándulas sudoríparas distribuidas por toda la superficie corporal. Existen dos tipos de glándulas sudoríparas: Las glándulas ecrinas y glándulas apocrinas. Las glándulas ecrinas, o pequeñas glándulas en espiral, son las verdaderas MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

glándulas sudoríparas y se encuentran casi en toda la superficie del cuerpo. Se forman en las capas mas profundas de la dermis o subdermis desembocando directamente a la piel por un fino conducto. Las glándulas apocrinas o grandes glándulas en espiral, son aquellas que están ligadas al desarrollo sexual, y aparecen después de la pubertad. Se presentan en relativamente pequeño número, y se localizan en las axilas, alrededor del pezón en el abdomen y en la región púbica. Beneficio: Al elaborar el antitranspirante de barra podrá obtener un ahorro hasta de 65% en comparación con los productos comerciales. Recomendaciones: Una vez vacío el envase de desodorante, lávelo con agua y jabón para eliminar residuos y poderlo rellenar. Usted puede conseguir envases vacíos en los tianguis de artículos de reuso. Para evitar quemaduras con el baño María le recomendamos utilizar agarraderas. En caso de sobrar ingredientes, guárdelos en sus envases, etiquételos y consérvelos bien tapados en un lugar limpio y seco, fuera del alcance de los niños. Es importante lavar muy bien los utensilios empleados, antes de volverlos a usar, con agua tibia y abundante jabón.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

AMBIENTADOR - PARA 75 ml 1.-Alcohol Destufado 69.75 ml 3.-Perfume 3.75 ml 4.-Nonil Fenol 10 Mol 1.50 ml INDICACIONES: 1.- En un deposito poner el Alcohol destufado 2.- En otro deposito mezclar el perfume o la esencia con el nonil y agitarlo hasta obtener una buena homogenización 3.- Mezclar los ingredientes en un solo deposito y agitar vigorozamente 4.- Envasarlo y que repose por lo menos 24 horas para que la esencia se integre perfectamente con el alcohol.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

JABÓN EN PASTA TIPO AXION 1 Pasta Sulfonica .............236.59 ml 2 Agua ............................147.87 ml 3 Talco Neutro............... 1 ½ libra 4 Perborato de Sodio .....177.44 ml 5 Sulfato de sodio... .......236.59 ml 6 Color al Gusto

PROCESO Mezclar el 1 y el 2 y cuando estén bien mezclado agregar el 3 y continuar mezclando. Cuando este todo integrado agregar el 4 y el cinco y al final el 6 Si lo que queremos es que sea más duro se triplica la cantidad de Sulfato de Sodio El Perborato además de conservante es suavizante El polvo se debe cernir antes de mezclarlo para que sea mas fácil de mezclar y evitar cualquier elemento extraño.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

DESGRASANTE EN GEL PARA LA MANO 1 Carbopol 940...... 29.574 ml 2 Agua..................... 3.5 litro 3 Glicerina............. 118.29 ml 4 Color al gusto 5 Trietanolamina..... 2.147.87 ml 6 Butilinglicol .............147.87 ml 7 Glindat Plus.. media onza 8 Arena cilica......... 118.29 ml PROCESO Disolver el uno en el dos agitando moderadamente hasta lograr mezclar uniformemente, luego agregar el 3 y el 4 y neutralizar con el 5 y dejar reposar por una hora hasta espese y agregar el seis y después el 7 y el 8. Si se desea se le pone fragancia.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

LIMPIADOR DE INODORO Y PISO Para un galón 1 Acido Muriático ..........................litro y medio 2 Agua .............................................dos litro y medio 3 Acido Fosfórico ............................ocho onzas (media libra) 4 Armonio cuaternario al 80% ..........29.574 ml

PROCESO Disolver el uno en el dos y luego el tres y después el 4 Siempre respetar el orden indicado. El uno es un agente descurtidor El tres es un removedor de oxido El cuatro es un agente antibacterial Este producto se debe preparar en un lugar abierto y con suma precaución debido al tipo de acido que se usan.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

SHAMPOO Materia Prima: Agua____________________1 Galón Sal_______________________147.87 ml Tezapon N70____________1118.29 ml Color __________________ al gusto Comperlan KD___________29.574 ml Emperlan PK_____________29.574 ml Bronidox L_______________1/29.574 ml Plantaren 1200___________29.574 ml Acido Cítrico_____________1 Pizca Fragancia_________________29.574 ml PROCEDIMIENTO: Disolver completamente la Sal en la mita del agua, luego disolver el texapon en esa mezcla, luego agregar el agua restante, agregar color si deseamos, después agregar Comperlan KD, Plantaren, Emperlan PK, Acido Cítrico, el Bromidox y la fragancia. Mezclar los productos uno a uno en el mismo orden y mover bien cada vez que agregamos un producto.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

LAVAPLATOS Para 1 galón 1-Texapon N70 2-Coperlan KD 3-Acido Cítrico 4-Sal Molida 5-Agua 6-Color al Gusto 7-Glidant (Conservante) 8-Fragancia al Gusto

1118.29 ml 29.574 ml ½ Onza 118.29 ml 3.5 Litros ½ Onza

PROCESO: Mezclar el Texapon N70, el Coperlan KD, el Ácido Cítrico y la Sal Molida. Agitar agregando el Agua poco a poco. Se agrega el color y luego el Glidant Plus y la Fragancia. Texapom: Agente espumante – Lauril también se conoce con este nombre, existen varios tipos de texapom, es un descurtidor. Pasta Sulfonica: Agente alcalino espumante, descurtidor, desgrasante. Soda ASH: Agente blanqueador. Cloruro de sodio (Sal Molidad): Para dar viscosidad, graduar los niveles de viscosidad. Glidanth: Conservante

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

SUAVIZANTE Para 1 galón 1-Celulosa .................................½ Onza 2-Agua.................................. 1 Galón 3-Color al Gusto 4-Trietanolamina..................... ½ Onzas 5-Polectron .............................44.360 ml 6-Formol ....................................2cc 7-Fragancia.......................... 29.574 ml

PROCESO: Disolver la Celulosa en el Agua. Poner el Color, luego neutralizar con la Trietanolamina y agregar el Polectron, Formol y la Fragancia.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

DESINFECTANTE Para 1 Galón 1-Fragancia ........................ 29.574 ml 2-Texapon N70 ...............29.574 mls 3-Agua ...........................1 Galón 4-Color al Gusto 5- Formol .......................2 cc 6-Nonil Fenol ................29.574 ml

PROCESO: Mezclar la Fragancia y el Texapon N70 agitando, luego el Agua poco a poco. Poner el Color, el Formol y después el Nonil Fenol de forma lenta.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

DETERGENTE PARA LAVADORA Para un galón 1- Texapon N-70 ___________ 20 0nzas 2- Pasta Sulfonica __________ 29.574 ml 3- Soda Ash Light __________ ½ Onzas 4- Sal Molida ______________ 118.29 ml 5- Agua ___________________1 Galón 6- Color al gusto 7- Fragancia ________________ ½ Onzas 8- Formol o Benzoato de Sodio _______ 2 cc ó ½ Onza Mezclar el 1, 2,3 y el 4 agitar moderadamente de forma suave luego agregar el 5 poco a poco y después agregar el 6,7 y el 8 y dejar reposar por dos horas o hasta que la espuma se disperse. Los productos se deben mezclar en el orden señalado.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

REMOVEDOR DE ESMALTE (ACETONA) Para 1 Galón 1- Acetona __________________ 1 ¼ galón 2- Agua ____________________ 207.01 ml 3- Glicerina _________________ 29.57 ml 4- Color ____________________ Al gusto 5- Fragancia _________________ 3cc 6- Nonil Fenol _______________ 3 cc

Proceso: Disolver la glicerina en el agua, agregar acetona y color. Por separado, mezclar nonil fenol y fragancia y agregar a la mezcla anterior

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

AMBIENTADOR Para 1 Galón 1- Fragancia ___________________ 147.87 ml 2- Nonil Fenol _________________147.87 mls 3- Alcohol Isopropílico __________ 1 litro 4- Agua ______________________ 1 litros 5- Color ______________________ Al gusto Proceso: Mezclar el 1 y el 2, agitar. Luego aplicar el alcohol isopropílico y agitar. Finalmente poner el 4 poco a poco y por último el 5.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

SUAVIZANTE 1 GALON 1. LUVIGEL:_______________ 29.574 ml 2. COMPERLAN KD_________ 14.787 ml 3. AGUA_________________ 1 GALON 4. COLOR AL GUSTO 5. FORMOL _______________2 CC 6. FRAGANCIA ___________29.574 ml PROCESO MEZCLAR 1-2. AGITAR AGREGANDO EL 3 POCO A POCO CON FUERTE MOVIMIENTO, PONER EL 4-6, LUEGO EMBASAR.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

GOTICAS DE PELO Ingredientes 1.- Silicona 1401 2.- Silicona 245 3.- Miristato 4.- Silicona 556 5.- Fragancia

2118.29 ml (Espesante y textura y grasa) 236.59 ml (Secante) 236.59 ml (Brillo) 29.574 ml (Diluyente) Al gusto

Proceso: Mezclar Silicona 1401 con al Silicona 245 y luego agregar el Miristato y mezclar y luego agregamos la Silicona 556 sin dejar de mover y por último la fragancia.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

SUAVIZANTE Ingredientes 1-Almonio al 99% 2-Agua 3-Color 4-Bromidox-L 5-Fragancia

295.74 ml 1 galón Al gusto 2 CC 29.574 ml

Mezclar el Armonio al 99% y el agua (El agua se le agrega poco a poco sin dejar de mover), luego agregar el color, Bromidox-L y fragancia en ese mismo orden.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

MANITAS LIMPIAS 1 GALON 1-CARBOPOL 940__________________14.787 ml 2-GLISERINA______________________88.721 ml 3-AGUA____________________________3.50LITROS 4-BRONIDOX L_____________________14.787 ml 5-TRIETANOLAMINA_______________1.147.87 ml 6-ALCOHOL ISOPROPILICO_________1147.87 ml 7-ALCOHOL ETILICO NATURAL__________295.74 ml 8-FRAGANCIA___________________________1 CC PROCESO DISOVER EL 1 EN EL 3, PONER EL 2 Y 4, ESPESAR CON EL 5, LUEGO PONER EL 6, 7 Y 8 Cuando mezclemos el agua y el Carbopol por diez minuto y luego pasarlo por un cedazo hasta que se disuelva todo el Carbopol

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

FORMULA DE SUAVIZANTE PARA 1 GALON 1-VARISOFT________________________129.574 ml 2-AGUA_____________________________1 GALON 3-COLOR___________________________AL GUSTO 4-FORMOL_________________________2 CC 5-FRAGANCIA______________________29.574 ml

PROCESO MEZCLAR EL 1 Y 2, AGITAR…. LUEGO PONER EL 3, 4, Y PONER EL 5. en ese orden e ir mezclando cada uno de los ingredientes.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

CLORO MATERIA PRIMA PARA 3 GALONES 1-CLORO CONCENTRADO (Hipoclorito de sodio).............1 GALÓN 2-AGUA .............................................2 GALONES 3-SODA ASH ..................................29.574 ml 4-SODA CÁUSTICA...................... 44.360 ml PROCESO DISOLVER SODA ASH EN EL AGUA Y LUEGO AGREGAR LA SODA CÁUSTICA Y MOVER HASTA DISOLVER, LUEGO AGREGAR EL CLORO CONCENTRADO. Como hacer cloro MATERIA PRIMA: AGUA 800 c.c. HIPOCLORITO DE SODIO 200 c.c. FOSFATO TRISÓDICO 2.5 gramos CARBONATO A S H 2.5 gramos PERFUME HIPOSÓDICO 2.5 c.c. PROCEDIMIENTO: En el recipiente plástico de 10 litros colocamos los 800 c.c. de agua, al cual le agregamos los 200 c.c. de hipoclorito de sodio y revolvemos bien con la cuchara de palo. (Ambos elementos los podemos medir con la probeta de 1 litro) Luego agregamos el fosfato trisódico y el carbonato- Previamente pesados, y seguimos revolviendo muy bien. Adicionamos la fragancia hiposódica. Previamente medido en la probeta de 10 c.c.. Revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo. Nota. La fragancia hiposódica que puede ser usada: Lavanda, Floral y Limón, siempre y cuando sean fragancias hiposódicas. Sí desea que su producto tenga mas aroma puede emplear hasta 10 c.c. de fragancia para esta cantidad. Recomendaciones: No tiene ninguna recomendación en especial Precauciones: Use delantal, evite las salpicaduras mientras hace el producto, pues este producto puede decolorar la ropa.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

DESINFECTANTE Materia Prima: 1-Fragancia_________________________ 29.574 ml 2-Nonil Fenol________________________29.574 ml 3-Agua Filtrada______________________1 Galón 4-Color al gusto (El color dependerá de la fragancia que usemos) 5-Amonio Cuaternario al 80%__________29.574 ml 6-Formol ___________2cc 7-Opcional Alcohol Isopropilico (Sirve para fijar la fragancia) Procedimiento Mezclar 1 y 2, disolverlo en el 3 agregar 4,5 y 6 en ese orden y mezclar bien cada vez que agreguemos un producto.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

DESGRASANTE Materia Prima: 1- Soda Cáustica________________88.721 ml 2- Agua________________________1Galón 3- Butiglendy (butil)______________236.59 ml 4- Dehitón KB -30________________118.29 ml Procedimiento: Disolver todos los ingredientes en el orden indicado. El desgrasante sirve para: • Estufa • Bañera • Cerámica • Extractor • Pizarra Blanca • Equipo de Música • Computadoras • Interiores de Carros • Forros

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

CERA PARA PISO # I Materia Prima: 1-Cera Carnauba________________________118.29 ml 2-Agua_________________________________1 Galón 3- Glicerina_____________________________207.01 ml 4-Formol_______________________________2CC Procedimiento: Mezclar 1 y 2 y fundir en el fuego a 75 grados , luego refrescarlo a 38 grados y poner el 3 y el 4.

CERA PARA PISO # II Materia Prima: 1-Cera carnauba_________________________118.29 ml 2-Agua _________________________________3253.1 ml 3-Silicona________________________________1177.44 ml 4-Formol_________________________________2CC Procedimiento: Mezclar 1 y 2 calentar en el fuego a 75 grados, refrescar a 38 y poner los ingredientes restantes.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

LUSTRADOR PARA MUEBLE Materia Prima: 1- Silicona 349 _________________________2 kilos 2- Glicerina____________________________ 1 litro 3- Agua________________________________ 1 litro 4- Formol_______________________________2 CC Procedimiento: Mezclar el 1 y 2, agregar el 3 y el 4.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

AMOROL Materia Prima: 1- C M C __________________________29.574 ml 2- Agua ___________________________ 2 Litros 3- Glicerina________________________ 2 Litros 4- Formol__________________________2 CC Procedimiento: Disolver uniforme el CMC en el agua, agregar glicerina y formol dejar reposar..

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

Base jabón de glicerina • 300 gramos de jabón neutro rallado o pulverizado • 200 mililitros de alcohol absoluto • 200 mililitros de agua • 300 gramos de azúcar • Por el tamaño del vaso son 125 ml de sorbitol o glicerina • Mezclar azúcar, agua hasta disolver completamente y agregar el alcohol revolver y calentar en micro ondas aproximadamente 3 minutos en periodos de 1 en uno por el tamaño del microondas debe ser de 750 watt • Agregar al jabón y mezclar hasta homogeneizar • Llevar a baño de maría y seguir revolviendo por 15 minutos • Agregar el sorbitol o la glicerina hasta que este totalmente disuelto y homogéneo debe quedar como agua transparente y son una espuma blanquecina que debe quitarse al vaciar en los moldes • Agregar 5 cc de esencia de su preferencia • Verter en los moldes • Quitar la espuma al vaciar en los moldes rociando alcohol con un pulverizador.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

AMBIENTADOR FORMULA PARA UN GALON.COMPOSICION FRAGANCIA 62 GR ARKOPAL 62 GR AGUA 3900 ML GENAPOL 30 GR TIXOTROL 15 GR BENZOATO DE SODIO 4 GR COLOR AL GUSTO PROCEDIMIENTO 1. MEZCLAR MUY BIEN LA FRAGANCIA CON EL ARKOPAL QUE ES DISOLVENTE DE LA MISMA, EN UN RECIPIENTE.2. EN OTRO RECIPIENTE BIEN LIMPIO COLOCAR EL AGUA Y COLOREAR AL GUSTO APLICANDO EL COLOR EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS.,3. APLIQUE EL PRESERVANTE O SEA EL BENZOATO DE SODIO EN EL AGUA, DISOLVIENDOLO MUY BIEN; SI NO TIENE DONDE PESAR CANTIDADES PEQUEÑAS, CON UNA CUCHARITA DULCERA CALCULE DE A UNA CUCHARADITA BIEN RASA POR CADA LITRO DE AGUA.4. APLICANDO LA MEZCLA DE FRAGANCIA Y DISOLVENTE SOBRE EL AGUA, REVOLVIER DESPACIO PARA NO GENERAR MUCHA ESPUMA. ESTA MEZCLA SE TORNARA DE UN COLOR LECHOSO.5. ENSEGUIDA COMIENCE A APLICAR EL GENAPOL YA CALCULADO, DESPACIO, REVOLVER HASTA QUE LA PREPARACIÓN SE TORNE TRANSPARENTE DE NUEVO, SI SE VUELVE TRASLUCIDA ANTES DE TERMINAR LA APLICACIÓN DEL GENAPOL, NO APLIQUE LO QUE LE RESTA, PERO SI ACABA DE APLICAR EL GENAPOL MEDIDO Y AUN CONTINUA DE COLOR LECHOSO LA PREPARACIÓN, PROCEDER APLICANDO UN POCO MAS DE GENAPOL. ESTO SUCEDE DE ACUERDO AL TIPO DE FRAGANCIA QUE SE ESTA UTILIZANDO.6. FINALMENTE SE APLICA EL TIXOTROL O ESPESANTE INDUSTRIAL. SI TAMPOCO TIENE COMO PESARLO, CINCO CUCHARADITAS RASAS SUMAN, LO QUE SE NECESITA PARA LA CANTIDAD DE UN GALON QUE ES LO QUE AQUÍ SE VA A PREPARAR; ROCIAR DESPACIO MIENTRAS SE REVUELVE HASTA QUE SE DESHAGA EN LA MEZCLA, DESPUES DE VARIOS MINUTOS ESTARA EL AMBIENTADOR YA ESPESO, SI DESEA ESPESAR MÁS, AUMENTE LA CANTIDAD DE TIXOTROL. SI QUIERE OBTENER UN AMBIENTADOR MUY LÍQUIDO COMO LOS DE MARCAS RECONOCIDAS, SIMPLEMENTE NO APLIQUE TIXOTROL. RECOMENDACION: ES NECESARIO QUE LAS PARTICULAS PEQUEÑAS DE TIXOTROL ESTEN DISUELTAS, QUE NO SE VEAN; PARA SABER SI NECESITA MAS DE ESTE ESPESANTE.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

DETERGENTE LÍQUIDO FORMULA PARA UN LITRO APROX.COMPOSICION ACIDO SULFONICO LINEAL 125 ML TRIETANOLAMINA(TEA) 15 ML HIDROXIDO DE SODIO 20 ML AGUA 800 ML FRAGANCIA 20 ML PROCEDIMIENTO 1 CALENTAR EL AGUA SIN DEJAR HERVIR, PASARLA A UN RECIPIENTE PLASTICO DESTINADO A LA MEZCLA Y PREPARACION DEL DETERGENTE, DISOLVER EL HIDROXIDO DE SODIO O SODA CAUSTICA ALLI EN EL AGUA REVOLVIENDO CON CUIDADO DE NO SALPICAR AL COLOCAR LAS ESCAMAS EN EL AGUA.2 HACER LA APLICACIÓN DE LA FRAGANCIA QUE HAYA ESCOGIDO CON EL GUSTO DE LA PERSONA UTILIZARA ESTE JABON.3 DEJAR ENFRIAR Y APLICAR EL ACIDO SULFONICO AGITANDO SUAVEMENTE PARA AYUDAR A LA DISOLUCION DE ESTOS COMPONENTES.4 ADICIONAR LA TEA AGITANDO MUY BIEN HASTA VER LA MEZCLA HOMOGENEAMENTE MEZCLADA.5 COLOREE CON UN PIGMENTO QUE SEA ACORDE CON LA FRAGANCIA Y AL GUSTO DE QUIEN UTILIZARA ESTE PRODUCTO6 EMPACAR EN RECIPIENTE CON TAPA Y SI ES POSIBLE DEJE EL PRODUCTO EN REPOSO LAS SIGUIENTES VEINTICUATRO HORAS ANTES DE SER UTILIZADO. RECOMENDACION: JABON CON ALTAS PROPIEDADES DESENGRASANTES, PARA USO DEL HOGAR EN LOS PISOS Y BAÑOS, CUANDO ESTOS JABONES LIQUIDOS SON PARA LA LIMPIEZA DE COCINAS INDUSTRIALES Y RESTAURANTES, PUEDE DISMINUIRSE U OMITIRSE LA FRAGANCIA, SIN QUE ESTO ALTERE LA CALIDAD EN SU PODER LIMPIADOR.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

DESINCRUSTANTE Y DESMANCHADOR PARA PISOS FORMULA PARA UN GALON APROX.COMPOSICION

ACIDO OXALICO 400 GRAGUA 3600 ML COLOR OPCIONAL 0.5 GR BENZOATO DE SODIO 4 GR TIXOTROL 40 GR PROCEDIMIENTO 1. SE MIDE EL AGUA EN UN RECIPIENTE LAVADO Y ADICIONAR EL BENZOATO.2. COMO SEGUNDO PASO SE PROCEDE APLICANDO EL ACIDO OXALICO, REVOLVIENDO HASTA DISOLVERLO, TAMBIEN SE PUEDE DEJAR EN REPOSO VARIAS HORAS HASTA QUE SUCEDA LA DISOLUCION DEL MISMO.3. SE COLOREA DE ACUERDO AL TONO DESEADO PARA DAR APARIENCIA COMERCIAL AL PRODUCTO HACIENDOLO LLAMATIVO POR SU COLOR. RECOMENDACIONES: ESTE PRODUCTO SIRVE PARA BRECHAS DE BAÑOS, EN AZULEJOS, CERAMICA, PARA BRILLAR MARMOL Y RETIRAR MANCHAS EN GENERAL, BALDOSA DE CEMENTO NO. CON EL TAMBIEN SE PUEDEN BRILLAR CHAMBRANAS, SE UTILIZA FROTANDO FUERTEMENTE CON CEPILLO SABRA O TELA, DEPENDIENDO DEL USO QUE SE LE ESTE DANDO. AL TERMINAR SE LAVA MUY BIEN PARA NO DEJAR RESIDUOS QUE GENERAN MANCHAS PALIDAS EN EL PISO.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

LIMPIAHORNOS ARRANCAGRASA FORMULA PARA 2625 GRAMOS COMPOSICION AGUA 2.250 ML HARINA DE TRIGO 125 GR SODA CAUSTICA 250 GR COLORANTE VEGETAL 1 GR PROCEDIMIENTO 1 EN UN RECIPIENTE PLASTICO SE DEBE COLOCAR LA MITAD DE AGUA, PARA DILUIR LA HARINA SIN QUE SE FORMEN GRUMOS2 EN OTRO RECIPIENTE COLOCAR LO RESTANTE DE AGUA, APLICANDO LA SODA CAUSTICA EN ESCAMAS REVOLVIENDO CONTINUAMENTE PARA QUE SE DISUELVA TOTALMENTE.3 COMO LA SOLUCIÓN DE SODA ESTARA CALIENTE POR SU DISOLUCION EN EL AGUA HAY QUE MEZCLAR INMEDIATAMENTE ESTOS DOS PASOS, PARA QUE LA HARINA ESPESE CON EL CALOR; Y EL PRODUCTO SE VUELVA CONSISTENTE. DE LO CONTRARIO, SE CALIENTA UN POCO PARA QUE ESPESE PERO LO MAS APROPIADO ES QUE CON EL CALOR DE LA REACCION, LA HARINA ESPESE BASTANTE EL LIQUIDO.4 SE FORMARAN GRUMOS ESPESOS ASI QUE SE DEBE AGITAR FUERTE Y CONSTANTEMENTE PARA QUE SEA UNIFORME LA CONSISTENCIA DEL PRODUCTO.5 ADICIONAR EL COLOR REVOLVIENDO MUY BIEN, DESPUES SE DEJA EN REPOSO HASTA QUE ENFRIE Y SE EMPACA. RECOMENDACIONES: ESTE PRODUCTO ES UN DESENGRASANTE EXCELENTE PARA LAS ESTUFAS Y HORNOS, APLICANDO DIRECTAMENTE SOBRE LA GRASA SE DEJA ACTUAR HASTA QUE ESTA SEA REMOVIDACUANDO SE FABRIQUE ESTE PRODUCTO HAY QUE PROTEGER LA PIEL, LAS MANOS, LOS OJOS; CON LA CORRESPONDIENTE SEGURIDAD, GUANTES INDUSTRIALES, GAFAS Y TAPABOCAS DE CALIDAD INDUSTRIAL, YA QUE LA SODA CAUSTICA ES ALTAMENTE CORROSIVA PARA LOS TEJIDOS ORGANICOS. SALDRA VAPOR Y UN FUERTE OLOR QUE NATURALMENTE PRODUCIRA PICAZON EN EL ROSTRO Y MANOS. POR CONSIGUIENTE ES RECOMENDABLE PROTEGERSE EN ESTE PROCEDIMIENTO.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

SHAMPOO PARA EL CABELLO FORMULA PARA 2600 MILILITROS APROX. COMPOSICION TEXAPON 70 500 GR COMPERLAND (Antiespumante) 250 GR METILPARABENO 5 GR GLICERINA 25 GR PANTENOL 10 GR FRAGANCIA 45 GR EUPERLAND (nacarante) 60 ML AGUA 1.700 ML ACIDO CITRICO (pH) CINTA TORNASOL COLOR AL GUSTO PROCEDIMIENTO

1 MEZCLAR EL TEXAPON Y EL COMPERLAND HOMOGENEAMENTE.2 ADICIONAR EL AGUA EN FORMA LENTA MIENTRAS SE AGITA LA MEZCLA PARA QUE NO SE HAGAN GRUMOS.3 ADICIONAR EL METILPARABENO E IR AGITANDO, MIENTRAS SE APLICAN UNO A UNO LOS OTROS COMPONENTES.4 APLICAR LA GLICERINA REVOLVIENDO LENTAMENTE.5 AGREGAR EL PANTENOL6 EN SEGUIDA ADICIONAR LA FRAGANCIA7 DESPUES EL EUPERLAND.8 APLICAR EL COLOR REVOLVIENDO PARA QUE LA TONALIDAD SEA UNIFORME.9 DEJAR REPOSAR PARA QUE LAS BURBUJAS DE AIRE SALGAN, LUEGO SE PROCEDE A EMPACAR.10 COLOCAR UNA PUNTA DE LA CINTA TORNASOL EN EL SHAMPOO, RETIRARLA Y DEJAR SECAR UN POCO; SI EN EL INDICADOR MARCA SIETE EL PODER DEL HIDROGENO ES NEUTRO, SI MARCA UN COLOR VERDE AZULADO, HAY QUE APLICAR UNA PIZCA DE ACIDO CITRICO, AGITANDO PARA QUE SE MEZCLE EN TODA LA DISOLUCION.11 CONTINUAR EL PASO ANTERIOR ADICIONANDO ACIDO CITRICO HASTA QUE EN EL INDICADOR EL pH SEA NEUTRO, O SEA SIETE EN LA ESCALA DE LA CINTA.RECOMENDACIONES: CUANDO EL SHAMPOO QUE SE VA A PRODUCIR NO ES NACARADO, SE ELIMINA DE LA FORMULACION EL COMPERLAND, Y SE REEMPLAZA POR TEXAPON.SI EL SHAMPOO HA DE SER CON ALGUNA FUNCION PARTICULAR AQUÍ HAY ALGUNAS OPCIONES QUE SE LE PUEDEN ADICIONAR AL GUSTO O NECESIDAD:

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

CABELLOS GRASOS: En el agua a utilizar, se extraen zumos de hierbas, hierbabuena, hojas de limón, se elimina la glicerina cambiándola por agua. CABELLOS SECOS: Aplicar lecitina de soya, de 3 a 6 gramos.PLACENTA: Placenta liofilizada 2 gramos.CABELLOS CLAROS: Vitamina E 5 gramos, Germen De trigo y ManzanillaCABELLOS NEGROS: Alquitrán de hulla 3 gramos, zumo de ortiga.EVITAR CAIDA: Zumo, ramas de ortigaCRECIMIENTO: 4 pastillas AnticonceptivasVOLUMEN: Miel de abejas 5 cucharadas y Vitamina E 5Gramos.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA

LACA FIJADORA PARA EL CABELLO FORMULA PARA 1500 GRAMOS APROX COMPOSICION POLIVINILPIRROLIDONA 50 GR ALCOHOL ETILICO 500 ML DEHYKUART 10 GR AGUA PURA 940 ML FRAGANCIA 3 GR MP SODICO 1 GR PROCEDIMIENTO 1 DILUIR LA POLIVINILPIRROLIDONA EN EL ALCOHOL.2 CALENTAR EL AGUA HASTA 70 GRADOS, ADICIONANDO EL DEHYKUART CUANDO ALCANCE LA TEMPERATURA INDICADA.3 APLICAR LA FRAGANCIA EN EL ALCOHOL PARA DILUIR PUES HAY QUE RECORDAR QUE ES UN ACEITE4 APLICAR EL MP SODICO PARA PRESERVAR EL PRODUCTO Y EN SEGUIDA BAJAR DEL FUEGO AGITANDO CON UNA PALA DE PLASTICO, ESPERANDO QUE ENFRIE UN POCO PARA QUE EL ALCOHOL NO SE EVAPORE YAPLICAR EL MISMO CON LA DISOLUCION DE POLIVINILPIRROLIDONA. RECOMENDACIÓN: 400 GRAMOS DE ALCOHOL, EQUIVALEN A UNA BOTELLA DE 500 CC. LA PVP DEBE PERMANECER LIBRE DE HUMEDAD PARA QUE NO SE ENDUREZCA PARA EL MOMENTO DE NECESITAR ESTE COMPONENTE.

MANUALES Y FORMULAS QUIMICAS DE J.E SUMINISTROS Y MAS, C.A. COPYRIGHT 2010 - 2015 © ALL RIGHTS RESERVED RIF: J-29444489-0 MARACAY - EDO. ARAGUA