Formato Plan de Calidad Obra

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8 PLAN DE CALIDAD Cod: PC Versión: 0 Página 1 de 16 Fecha de m

Views 359 Downloads 9 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 1 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

PLAN DE CALIDAD OBJETO: CONTRATANTE: CONTRATISTA: TIEMPO DE EJECUCIÓN: FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINACIÓN: PRESUPUESTO: 1.

ALCANCE DEL PLAN DE CALIDAD

El presente plan de calidad aplica a todas las actividades de construcción que se desarrollarán para el contrato cuyo objeto es “XXXX”; según el contrato de obra No. XXX Anexo 1. Para la ejecución del contrato se conformó el XXXX(CUANDO APLICA), conformado mediante documento anexo 2, por AXXXXXX, en donde se indican los porcentajes de participación para cada uno de los integrantes. En adelante, para efectos del presente Plan de Calidad, se toma como referencia el sistema de calidad de INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA. En el anexo 3 se autoriza a la empresa XXXXX, para que lidere todo lo que tiene que ver con la implementación del sistema de gestión de la calidad en el proyecto. (CUANDO APLIQUE) 2.

RESPONSABLES

DIRECTOR DEL PROYECTO: Es el encargado de planear, coordinar y dirigir todas las actividades para la ejecución de proyecto, realiza un seguimiento al cronograma de actividades y flujo de fondos durante la ejecución del proyecto, coordina y supervisa al ingeniero residente de obra y al maestro de obra. Además se encarga de aprobar los diferentes proveedores y subcontratistas y ordenar los pagos a contratistas y proveedores de obra. RESIDENTE DE OBRA: Es el responsable de la elaboración, difusión, mantenimiento y coordinación del plan de calidad informar al director de obra, acerca del desempeño del sistema de calidad, tiene como responsabilidad establecer planes de mejoramiento y acciones de mejora en las actividades objeto del contrato, por lo tanto desarrolla, implementa y controla el cumplimiento de los requisitos de aseguramiento de calidad y las especificaciones del cliente, además

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 2 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

esta dentro de sus responsabilidades verificar el cumplimiento del presupuesto, la programación y las especificaciones de construcción, para efectos de revisión y para establecer planes de mejoramiento y acciones de mejora. Por lo tanto desarrolla, implementa y controla el cumplimiento de los requisitos de aseguramiento de calidad y las especificaciones establecidas por el contratante. TODO EL PERSONAL DE LA OBRA: Serán los encargados de ejecutar la obra e implementar el plan de calidad. 3.

POLÍTICA DE CALIDAD

El Director de obra a través del área de Calidad asegura que la política de calidad se entiende, se implementa y se mantiene. Al iniciar el proyecto se envía la política al proyecto para ser colocada en un lugar visible. Así mismo, para el personal que ingrese a la organización se le brinda entrenamiento al respecto por medio de charlas y escritos visibles. La política de calidad es la siguiente: SATISFACER LAS NECESIDADES DE NOMBRE DEL CLIENTE EN COSTO, TIEMPO Y CALIDAD, EN EFECTUAR LAS OBRAS PARA OBJETO DEL CONTRATO, REALIZÁNDOLA CON CALIDAD Y PERSONAL IDONEO Y CAPACITADO, CUMPLIENDO LAS EXIGENCIAS Y ESPECIFICACIONES DEL CLIENTE; ES RESPONSABILIDAD DEL RESIDENTE DE OBRA DIFUNDIR, IMPLEMENTAR Y MANTENER EN FUNCIONAMIENTO EL PLAN DE CALIDAD AL IGUAL QUE LA DIRECCION ES RESPONSABLE DE COORDINAR SU CUMPLIMIENTO. El Director de Obra se compromete a liderar un sistema de gestión de la calidad al interior de la obra. Este compromiso no solo se hace para facilitar los recursos y medios necesarios para llevar a feliz término la obra, sino también para participar activa y permanentemente en la implementación y seguimiento del sistema de gestión de la calidad en la obra, delega en el Residente de Obra las funciones de establecer, implementar y mantener funcionando adecuadamente el sistema de gestión de la calidad del proyecto, de difundir las políticas y objetivos de calidad entre el personal de obra y proveedores. 4.0

OBJETIVOS DE CALIDAD

Los objetivos que se establecen para el proyecto son:

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8









  

  

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 3 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

Cumplir de manera eficiente todas las especificaciones pactadas con el contratante. Indicador: Ítems aceptados por interventoría / Ítems contratados = 100% Frecuencia: A la mitad y al finalizar el proyecto. Seleccionar el personal que ejecutara la obra y proveedores controlando la calidad de los recursos utilizados en la ejecución del proyecto. Indicador: No. De evaluaciones aprobadas / No. De evaluaciones realizadas al personal y proveedores  100% Frecuencia: A finalizar el proyecto la evaluación de proveedores o cuando ocurra alguna eventualidad, la evaluación del personal administrativo será a finalizar el contrato. Cumplir con el plazo del contrato en un 100% Indicador Ipp= (Pe/Pc)*100  100% (Plazo de ejecución acumulado / Plazo contractual * 100  100%) Frecuencia: quincenal. Lograr el beneficio de la comunidad afectada con el proyecto, solucionando las incidencias que se puedan presentar Indicador: Ics = Imr / Imt  80% (No. De incidentes resueltos que causan molestias / No. Total de incidentes reportados) Frecuencia: Trimestral Capacitar al personal técnico operativo sobre el S.G.C. Indicador: (No. De capacitaciones realizadas sobre S.G.C  1) Frecuencia: Al finalizar el proyecto. Capacitar al personal técnico operativo sobre conocimientos técnicos. Indicador: (No. De capacitaciones técnicas realizadas  1) Frecuencia: Al finalizar el proyecto. Disminuir el retrabajo Indicador: (Nº tratamientos productos no conformes / Nº total de ítems contratados ≤ 5%) Frecuencia: A la mitad y al finalizar el proyecto. Controlar los recursos asignados para el proyecto. Indicador: (Recursos invertidos / Recursos programados ≤ 100%) Frecuencia: Mensual Controlar la calidad de los recursos utilizados. Indicador: (Nº de devoluciones por proveedor = 0) Frecuencia: al finalizar el proyecto. Mantener la mejora continua. Indicador: (Nº de acciones de mejora efectivas / Nº de acciones de mejora realizadas  80%) Frecuencia: al finalizar el proyecto.

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

5.0

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 4 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

CANALES DE COMUNICACIÓN

Todas las comunicaciones internas entre personal de la obra, oficina central y personal administrativo de la obra se realizará por medio verbal o escrito de ser necesario, para la difusión del Plan de calidad y de seguridad social se divulgará por medio de carteleras y charlas las cuales quedan registradas y firmadas por las personas que a ellas acudieron. La comunicación con el cliente será a través de su representante por medio de comités de obra los cuales quedaran registrados en acta escrita y suscrita por quienes asistieron a El. 6.0 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN La revisión del proyecto se realizará durante el transcurso y al final de la obra por parte de la dirección con el objeto de revisar y verificar el cumplimiento de indicadores y la implementación del S.G.C. Se realizaran informes parciales en caso que el proyecto lo amerite. 7.0 CONTROL DE DOCUMENTOS El control, almacenamiento y entrega de documentos y datos (internos y externos) están incluidos en el procedimiento P 02 C.D. “CONTROL DE DOCUMENTOS”. La distribución de procedimientos, instructivos de trabajo y planes de calidad es responsabilidad del Ingeniero o Arquitecto Residente. La distribución de documentos y datos de carácter técnico del proyecto especifico (internos, externos, incluyendo los suministrados por el cliente) son responsabilidad del ingeniero Residente, diligenciando el formato LISTA DE DISTRIBUCION R 02 C.D. Para los documentos que son actualizados se identifican las copias anteriores como OBSOLETO o se destruyen. Para garantizar que se cumplen los controles especificados se diligencian los siguientes formatos:

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

CODIGO R 01 CD

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

NOMBRE Listado maestro de documentos Listado de distribución de documentos

R 02 CD

R 03 CD

Control documentos externos Control de Correspondencia

R 05 CD

Página 5 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

PERIODICIDAD DE DILIGENCIAMIENTO Cada vez que se genere un documento se actualiza Cada vez que se distribuye un documento a nivel interno del proyecto y/o oficina. Cada vez que se genere un documento se actualiza Cada vez que se genere o ingrese un documento.

8.0 CONTROL DE REGISTROS El manejo y control de los registros de calidad están definidos en el procedimiento de CONTROL DE REGISTROS P 03 C.R. En la obra se almacenan de manera tal que se evite el deterioro, daño o pérdida. El responsable es el Ingeniero o Arquitecto residente de obra. Una vez terminado el proyecto, los registros se envían debidamente identificados a la oficina central donde se archivan por el periodo establecido en el registro control de registros.

CODIGO R 01 CR

NOMBRE Control de registros

PERIOCIDAD DE DLIGENCIAMIENTO Cada vez que se cree un archivo físico en carpetas, AZ, carteras de nivelación, actas, que entren a formar parte de la documentación técnica o general de la obra y que incida en la calidad y trazabilidad de la misma, se deberá marcar con el tema del documento

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 6 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

Para garantizar que se cumplen con los controles especificados se diligencian los siguientes formatos:

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 7 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

9.0 ORGANIGRAMA DEL PROYECTO El organigrama muestra la estructura organizacional del proyecto y el canal de comunicación y autoridad. Las funciones de los diferentes perfiles de cargo se encuentran en el manual de funciones de INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA. ORGANIGRAMA OBJETO DEL CONTRATO

DIRECTOR DE OBRA

RESIDENTE DE OBRA

MAESTRO DE OBRA PERSONAL ADMINISTRATIVO

SUBCONTRATISTAS CUADRILLAS DE TRABAJO

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

10.0

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 8 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

RECURSOS FISICOS Y HUMANOS

El personal tanto profesional como de mano de obra, fue escogido de acuerdo a las exigencias de INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA y/o de acuerdo a las exigencias de la entidad contratante, establecidas en el pliego de condiciones, personal idóneo y de experiencia. Los recursos físicos con los que cuenta el contratante son todos los elementos necesarios para ejecutar todas las actividades propias del objeto del contrato. Con el fin de identificar los recursos (equipos, personal y materiales) necesarios para ejecutar el proyecto se documentará por medio de una lista maestra para cada uno de ellos, actualizada cada vez que ingrese personal nuevo a la obra. 11.0MATERIALES, EQUIPOS Y SUBCONTRATISTAS En el documento “productos a comprar” se definen los recursos necesarios en el transcurso de la obra, la periodicidad de diligenciamiento es al inicio de la obra y cada vez que se genere ítems no previstos. 12.0

EVALUACION PERSONAL DE OBRA E INDUCCIÓN

Todo el personal vinculado a la obra, se seleccionó de tal forma que cumpla con un perfil para la actividad que va desempeñar. Además recibirá una inducción acerca de la política de calidad de la empresa y objetivos. Esta inducción quedara registrada en los registros “informe programa de formación”, “lista de asistencia” y “programa de formación” además se realizará una evaluación del personal administrativo al finalizar el contrato de cada uno de ellos por medio del registro “evaluación de desempeño” y a los proveedores y subcontratistas por medio del registro evaluación de proveedores y subcontratistas. 13.0

METODOLOGÍA DE SUBCONTRATACIÓN Y COMPRAS

Los mecanismos para contratar proveedores que puedan demostrar su experiencia e idoneidad para suministrar materiales o prestar servicios que cumplan con los requisitos internos y externos que se definen en el procedimiento P 07 S.C. “PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Y SUBCONTRATACIÓN”. Cuando INVERSIONES lo estime necesario visitara a sus proveedores en los lugares que producen o almacenan los materiales que nos ofrecen, esta visita quedara registrada en la bitácora de obra, en lo posible. Es importante realizar una

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 9 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

visita a los talleres donde se adelantan trabajos de ornamentación, la cual debe quedar registrada en la bitácora de obra. Los registros de compras están a disposición del cliente cuando este lo requiera. La empresa mediante el procedimiento de compras asegura que el producto comprado o el servicio contratado cumplen con los requisitos especificados de calidad. Los proveedores de servicios a contratar básicamente serán:    

Mano de obra Servicios de construcción Servicios de laboratorio. Alquiler de Equipos.

CÓDIGO R 01 AE PCS R 01 MO PCS R 01 SM PCS R 02 SP PCS R 04 OC PCS R 06 OE PCS R 07 MC PCS R 05 LP PCS R 03 EP PCS

NOMBRE

PERIODICIDAD DE DILIGENCIAMIENTO Cotización alquiler de Al inicio del proyecto o cuando se equipo requiera definir un subcontratista. Cotización mano de obra Cada vez que se sea necesario. y/o Subcontrato a todo costo Cotización Suministro de Cada vez que se requiera. materiales. Selección de proveedores y Al inicio del proyecto, o cuando se subcontratistas. requiera. Orden de compra. Cada vez que se requiera comprar un producto o servicio que afecte la calidad. Orden Alquiler Cada vez que se requiera alquilar un equipo. Minuta de Contrato Cada vez que se requiera contratar un servicio de construcción. Lista de proveedores y Para consulta de proveedores. subcontratistas Evaluación de Proveedores Cuando se de por terminada la y Subcontratistas prestación del servicio o el suministro de materiales.

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

14.0

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 10 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

RECURSOS MATERIALES

Todos los insumos necesarios para la ejecución del proyecto se encuentran registrados en el registro R 03 PC “Productos a comprar”, a estos materiales se les hará el seguimiento establecido en el procedimiento de ejecución de proyectos. 15.0

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Se cumplirá con lo establecido en el instructivo Almacenamiento de Materiales I 01 E.P. perteneciente al procedimiento de Ejecución de Proyectos. Para garantizar que se cumplen los controles especificados se diligencian los siguientes formatos: CÓDIGO R 03 EP.

16.0

NOMBRE Registro Entrada, Control y Salida de Materiales.

PERIODICIDAD DE DILIGENCIAMIENTO Cada vez que se presente una entrada y salida de materiales, elementos no devolutivos o insumos.

CONTROL DE EQUIPOS

El equipo en la obra es suministrado por un proveedor o subcontratista de este servicio, y quedará registro en el formato Control Equipos R 04 EP. Los equipos se utilizaran garantizando que su rendimiento sea el óptimo para el cumplimiento de la programación de la obra, para ello se realiza mantenimiento periódicos a los equipos que permanecen en obra, estos mantenimientos se evidencian en el registro Ficha de Mantenimiento de Equipos o el que maneje el proveedor del equipo. Se definen los siguientes equipos para poder ejecutar las actividades del proyecto:   El mantenimiento del equipo es responsabilidad del proveedor o subcontratista. Sin embargo el residente solicitara constancia del último mantenimiento realizado antes de ingresar a la obra y los certificados de los mantenimientos durante el transcurso de la obra. Además el equipo y maquinaria es inspeccionado visualmente y se revisara el estado en que se encuentra semanalmente. A todo proveedor se exigirá un documento del último mantenimiento realizado al equipo o maquinaria.

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

17.0

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 11 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN INDUSTRIAL

De acuerdo a los requisitos del cliente y a las normas vigentes se ha dotado al personal de obra con los elementos necesarios como overol, cascos, gafas, protector auditivo, gafas y tapabocas, de la misma forma que se han realizado capacitaciones las cuales han quedado registradas, en las cuales se enseña al personal sobre la importancia de trabajar en forma segura. 18.0

PROPIEDAD DEL CLIENTE

Como propiedad del cliente, la entidad contratante hace entrega del terreno donde se llevara a cabo las obras relacionadas con OBJETO DEL CONTRATO, en donde el contratista se compromete a ejecutar el objeto del contrato. La información suministrada por la entidad contratante, se recibe, distribuye y almacena de forma controlada, dejando registro conforme lo establece el procedimiento “CONTROL DE DOCUMENTOS” P 02 CD, para el caso de especificaciones, planos, actas y la correspondencia enviada y recibida se controlara por medio del formato control de correspondencia. Antes de iniciar el contrato este es revisado junto con sus especificaciones de obra por parte del director y residente de obra. Se inspeccionara el lugar dejando registro. 19. 0 ITEM CRITICO La capitulo crítico se señalara en la programación de obra con color rojo, esta actividad servirá para definir las actividades que la conforman y a estas hacerles una medición y seguimiento constante para evitar incumplimiento en la programación propuesta al cliente. Ver Programación anexo 4. 20.0

CONTROL DE PROCEDIMIENTOS

20.1 REVISIÓN DEL CONTRATO O REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO Este proceso se describe en el procedimiento P06PL “LICITACIONES”, el cual indica los pasos básicos que se aplicaron para asegurar, que después de estudiar los pliegos de condiciones y demás documentos disponibles, se identificaron los requisitos del cliente y antes de presentar la oferta, es revisada para garantizar que se tiene la capacidad de cumplir con lo exigido.

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 12 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

En caso de ser adjudicado el contrato, se realiza una revisión a la minuta, analizando que no haya diferencias con los requisitos del pliego de condiciones, una vez revisado, se firma. En caso de presentarse modificaciones posteriores al contrato, estos son revisados por el Gerente, teniendo en cuenta que se sigan cumpliendo con los requisitos del cliente. Una vez analizada la modificación se determina si es necesario realizar ajustes al plan de calidad. 20.2 EJECUCION DE PROYECTOS El procedimiento P 09 EP “EJECUCIÓN DE PROYECTOS” describe la forma de identificar y planificar las actividades para ejecutar el proceso constructivo garantizando que se llevan a cabo de una manera controlada. Para controlar los procesos de una manera efectiva, se planea como se va a realizar un seguimiento estricto de las actividades para garantizar que en cada una de las etapas del proceso se verifica el cumplimiento de especificaciones y se establecen los dispositivos de seguimiento y medición que se deben utilizar. De acuerdo a los requisitos contratados por la empresa contratante, se identifican los recursos humanos, físicos, financieros y técnicos necesarios para llevar a cabo correctamente el proyecto. Para controlar las actividades se realiza mediante el Cronograma de ejecución de la construcción, acordado con el cliente. Para el control de los recursos del proyecto el Residente de Obra realiza un informe final donde describe el cumplimiento de la planificación de obra y los requerimientos mínimos de ésta (cortes de obra). La periodicidad de diligenciamiento es: CÓDIGO R 01 PC R 02 PC

R 03 P.C.

NOMBRE Equipos para medición y seguimiento Actividades que requieren medición y seguimiento. Productos a

PERIODICIDAD DE DILIGENCIAMIENTO Al inicio del proyecto Al inicio del proyecto o cuando se presente una modificación que lo amerite. Al inicio de la obra

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

R 04 PC R 01 EP R03 EP R 04 EP

comprar. Controles de laboratorio Trazabilidad del producto Entrada, control, y salida de materiales Control de equipos

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 13 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

Al inicio y durante la ejecución del proyecto Semanalmente Cada vez que salga materiales de la obra para ejecutar alguna actividad objeto del contrato Al inicio de la obra o cuando se presente una modificación que lo amerite

A continuación se relacionan los equipos a los cuales se les llevará el seguimiento y medición y se registraran en R 01 P.C. “Equipos para medición y seguimiento”  Cintas métricas  Flexometros 21.0

TRATAMIENTO PRODUCTO NO CONFORME

Todos los materiales que se utilizan en la obra son inspeccionados y/o verificados antes de ser incorporados, de esta manera se garantiza que no se utilizan materiales fuera de especificaciones. Si se obtienen Materiales no conformes: Se detectan en las inspecciones y ensayos al obtener resultados fuera de las especificaciones. El tratamiento a dar es devolver el material antes que ingrese a la obra o darle un uso alternativo, estas decisiones son tomadas por el Ingeniero Residente. En caso de mantener materiales en la obra que se encuentren fuera de especificaciones mientras se decide si es posible darles un uso alternativo siempre deben ser identificados para evitar su uso, utilizando un distintivo con cinta de señalización. El tratamiento de productos que no cumplan con las especificaciones se llevará a cabo con lo establecido en el procedimiento P 10 TPNC “TRATAMIENTO DEL PRODUCTO NO CONFORME”. El tratamiento que se da a los productos no conformes es el siguiente:    

Identificación de las no conformidades Determinar las causas (mano de obra, materiales o equipo). Dar tratamiento a la no-conformidad. Si se considerarse pertinente tomar acciones correctivas y/o preventivas se aplican los procedimientos P 015 AC y P 016 AP, respectivamente.

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 14 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

 Determinar los diferentes costos que se presentan por la implementación de acciones de mejora. Los responsables en la obra del control y manejo del producto no conforme son el Director y Residente de Obra. Si no cumplen los requisitos es necesario implementar una acción mejora, el tratamiento puede ser: reprocesar o aceptar después de hacer un análisis de las condiciones, estas decisiones son tomadas por el Residente junto con el Director del Proyecto. Cuando se presentan este tipo de productos no conformes durante el proceso se suspenden las labores que estén relacionadas con la actividad mientras se decide el tratamiento. Esta actividad se registra en los formatos R 01TPNC “Tratamiento del Producto no Conforme” y/o R 01 AM “Acciones de Mejora”. 22.0 TRATAMIENTO DE RECLAMOS Y MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL CLIENTE Y DE LOS PROCESOS. El tratamiento a los reclamos se hará de acuerdo a lo establecido en el procedimiento P 11 S.C. “satisfacción del cliente”, con la siguiente secuencia básica:  Recibir las quejas o los reclamos.  Dar solución inmediata a los reclamos.  Responder por escrito sobre las medidas necesarias para dar solución al reclamo.  Hacer el seguimiento a la implementación de las soluciones. 23.0

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Una vez detectada la no-conformidad se tomará una acción correctiva, si amerita. Siguiendo la siguiente secuencia:    

Investigación de las causas de las no conformidades Determinación de la(s) acción(es) inmediata(s) a aplicar. Implementación y puesta en marcha de las acciones correctivas y plan de acción. Evaluación de la efectividad de las acciones correctivas.

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 15 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

Se aplicará el procedimiento P 15 AC “ACCIONES CORRECTIVAS”. Las acciones preventivas se toman para eliminar riesgos de no conformidades potenciales, siguiendo los lineamientos del procedimiento P 16 AP “ACCIONES PREVENTIVAS”. Para garantizar que se cumplen los controles especificados se diligencian los siguientes formatos:

CÓDIGO NOMBRE PERIODICIDAD DE DILIGENCIAMIENTO R 01 TPNC Tratamiento del Cuando se presenten una no conformidad y Producto no se determine que requiere una acción conforme correctiva. R 01 AM Acciones de Cada vez que se detecten potencialmente: Mejora posibles fallas, observaciones en procesos, incumplimiento de requisitos, resultados de revisiones del sistema; con el fin de evitar que se produzcan dentro del proyecto o de la empresa. R 01 SC Encuesta de Al final del proyecto satisfacción del cliente 24.0

AUDITORIAS INTERNAS

En el presente proyecto se realizará como mínimo una auditoria con previa programación bajo los lineamientos de la norma NTC ISO 9001: 2000. La forma de realizar y registrar las auditorias se describe en el documento P 14 AI “AUDITORIAS INTERNAS”. ANEXOS Anexo 1 Copia del contrato de obra. Anexo 2 Documento Conformación de la Unión Temporal SI APLICA Anexo 3 Documento Autorización Implementación S.G.C. Unión Temporal. SI APLICA Anexo 4 Programación de Obra. CUADRO CONTROL DE MODIFICACIONES:

INVERSIONES TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA NIT 830013874-8

ELABORO: ____________________ XXXX Residente de obra FECHA FECHA VERSIÓN XXXX 0

PLAN DE CALIDAD Cod: PC

Versión: 0

Página 16 de 16

Fecha de modificación: 10/11/07

REVISO: APROBÓ: _____________________ _____________________ XXXX Representante Legal Director de obra FECHA FECHA DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIÓN Adaptación del plan de calidad para la obra