Formato Place en Blanco 2

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección G

Views 188 Downloads 1 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: PUERPERIO FISIOLOGICO DOMINIO: 11 seguridad y protección DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)

CLASE: 1 infección RESULTADO (NOC)

Detección del riego

Riesgo de Infección de herida perineal o quirúrgica r/c

Control del riesgo: proceso infeccioso

INDICADOR

ESCALA DE MEDICIÓN

PUNTUACIÓN DIANA

-Reconoce los signos y síntomas. -Identifica los riesgos -Utiliza los servicios sanitarios

1Nunca demostrado 2 Raramente demostrado 3 A veces demostrado 4 Frecuentemente demostrado 5 Siempre demostrado.

2…………………….………5

-Reconoce conductas asociadas al riesgo -Mantiene un entorno limpio. -Práctica la higiene personal.

1Nunca demostrado 2 Raramente demostrado 3 A veces demostrado 4 Frecuentemente demostrado 5 Siempre demostrado.

3……………………..……..5 3…………….……..……….5

2……………….…………….4 3……………………………..5 4…………………….……….5

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería

INTERVENCIÓN (NIC): ACTIVIDADES

INTERVENCIÓN (NIC): ACTIVIDADES

-Capacitar a la paciente y familia sobre lavado de manos social y -Capacitar a la puérpera sobre la higiene efectiva en la zona medidas higiénicas básicas tanto en la hospitalización como en el perianal y/o quirúrgica para evitar infecciones, mantener el perineo seco, aplicar frío en la zona, calor seco, cambios hogar. de toalla sanitaria frecuente -Orientar a la paciente y familia sobre la identificación oportuna de factores de riesgo que vulneren el desarrollo de la infección, así como los signos y síntomas, a través de pláticas, exposiciones, rota folios, videos, trípticos, plan de alta, entre otros. -Orientar en como puede observar y detectar oportunamente signos y síntomas de infección en herida quirúrgica, como: dolor, coloración, temperatura, presencia de secreción, edema, hematoma. -Fomentar una ingesta nutricional suficiente rica en proteínas, fibra y líquidos de acuerdo a sus posibilidades. -Orientar a la puérpera sobre las características de los loquios normales: cantidad, olor, color y reconocer los cambios que puedan indicar riesgo de infección. Capacitar a la puérpera sobre la higiene efectiva en la zona perianal y/o quirúrgica para evitar infecciones, mantener el perineo seco, aplicar frío en la zona, calor seco, cambios de toalla sanitaria frecuente

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS: http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/ ELABORÓ: Taide Anahi Galindo Tejeda REVISIÓN: MTRO. Rita Marìa Ramirez Rosas VALIDACIÓN: