Formato de Place en Blanco

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERIA PLAN DE CUIDADOS

Views 202 Downloads 2 File size 299KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERIA

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA PRACTICAS DE OBSTETRICIA 2 DIAGNOSTICO: 00115 Interrupción de la lactancia materna r/C enfermedad del niño/p separación madre- hijo. DEFINICIÓN: interrupción en la continuidad del proceso de lactancia

materna debido a la incapacidad o inconveniencia de poner al niño al pecho para que mame. DOMINIO: 7 rol/ relaciones

CLASE: 3 desempeño del rol.

Sujeto: Juicio: Localización: Edad: Tiempo: Estado:

Individuo comprometido gastrointestinal neonato continuo real

RESULTADO ESPERADO: Estado nutricional: Ingestión alimentaria y de DOMINIO: salud fisiológica (II) líquidos (1008). DEFINICIÓN: cantidad de ingesta de líquidos y sólidos durante un periodo de 24 horas. INDICADORES ESCALA Inadecuado 1 100805 Administración de líquidos con nutrición parenteral total. Ligeramente adecuado Moderadamente adecuado 2 Sustancialmente adecuado Completamente adecuado 3

CLASE: Nutrición (k) Inicial

Esperada

Final

2

2

3

INTERVENCIÒN: Administración de nutrición parenteral total. DOMINIO: CLASE: DEFINICIÓN: preparación y aporte de nutrientes en forma intravenosa y monitorización de la capacidad de respuesta del paciente. ACTIVIDADES FUNDAMENTACIÓN 1

Mantener la permeabilidad y vendajes de la vía central, según el protocolo del centro.

2

Observar si hay infiltración e infección.

3

Controlar signos vitales.

4

Controlar ingesta y eliminaciones.

5

Mantener las precauciones universales.

Por su estructura las venas tienden a colapsarse cuando no están llenas de sangre. La colocación y fijación de apósitos sobre el sitio de inserción, protege de agentes microbianos. Los microorganismo de la piel pueden ser trasportado a lo largo del catéter por acción capilar al momento de la inserción, por esta razón es necesario hacer énfasis en el cumplimiento de los principios de asepsia y conservar la esterilidad de las áreas.

Los signos vitales son signos señales o reacciones que presenta un ser humano, que revelan las funciones básicas del organismo. Estos signos se pueden medir y vigilar para evaluar el estado de salud del paciente. La nutrición está determinada por edad, actividad y estado fisiológico. Tener conocimiento de la técnica correcta de administración de soluciones por vía parenteral, de la acción del medicamento y efectos adversos evita cometer errores.

6

Resultados Obtenidos:

Alumna: Tania Mancilla Cruz

2