Formato Paper

Titulo (Arial 16 negrilla minúscula - debe ser detallado) (Evitar títulos demasiado generales “ley de Ohm”) Integrante 1

Views 98 Downloads 2 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Titulo (Arial 16 negrilla minúscula - debe ser detallado) (Evitar títulos demasiado generales “ley de Ohm”) Integrante 1, Integrante 2, Integrante 3, Integrante 4 (Times New Roman 11) (Apellidos, Iníciales de los Nombres, CODIGO) Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Universidad de Ibagué Programa de ________________ E-mail:[email protected] - correo de uno de los integrantes del grupo (Times New Roman 10) (0.5) Abstract: - en esta sección el grupo debe redactar EN INGLES un resumen de la práctica, el desarrollo experimental y las principales conclusiones. Debe describir los objetivos, la metodología usada y los resultados obtenidos. Se recomienda que el resumen NO exceda 8 reglones. Esta parte del “paper” es la cual va a darle una noción al lector de lo que se va a leer. (Times New Roman 9) Palabras clave: anexar de 2 a 5 descriptores que ilustren el contenido de la practica (ejemplo en una práctica de cinemática: movimiento, aceleración, errores conceptuales.) (Times New Roman 9).

(0.375) INTRODUCCION Times New Roman 10, en esta sección el grupo debe sustentar teóricamente la práctica llevada a cabo, sitúa el problema, muestra el resultado que se quiere obtener y cuál es la motivación del desarrollo de la práctica. La introducción es útil para incluir un marco teórico que explique la práctica. Debe estar basado en referencias bibliográficas las cuales deben ir siendo señaladas para que al final del documento se puedan condensar. (Ejemplo: La ley de Coulomb establece… [1]) Es importante que estas referencias bibliográficas aparezcan durante el desarrollo de todo el trabajo para ubicar académicamente al lector.

entonces es conveniente hacer una sección de ANEXOS al final. (0.375) PRECISION Y ERROR Times New Roman 10, calcular los errores relativos, precisión de los equipos utilizados y enunciar cuales errores no instrumentales se pueden presentar en el desarrollo de la práctica. (1.5) CONCLUSIONES

Times New Roman 10, acá se deben traer a colación cuales fueron los materiales utilizados en la práctica y describir la metodología que siguieron paso a paso para llevar a cabo el laboratorio.

Times New Roman 10, en esta última sección se debe concluir acerca de lo aprendido y experimentado en la práctica de laboratorio. Las conclusiones deben incluir las observaciones realizadas y responder las preguntas de la práctica. No deben estar orientadas al aprendizaje de manejo de equipos o desarrollo de teorías, por ejemplo, “aprendimos a utilizar el equipo para el lanzamiento parabólico” esto NO ES UNA CONCLUSION de un trabajo.

(1.5) ANALISIS DE RESULTADOS

(0.375) REFERENCIAS BIBLIGORAFICAS

Times New Roman 10, en esta sección deben aparecer las medidas que realizaron durante el laboratorio (datos obtenidos). Se muestran además de los cálculos que hayan tenido que desarrollar, las graficas, y demás acciones que conlleven a un resultado. Estos resultados deben llevar las UNIDADES DE MEDIDA. Se debe incluir una interpretación exhaustiva de los resultados y su relación con lo esperado. Algunas tablas, graficas o ecuaciones pueden ocupar mucho espacio en el texto,

Times new roman 9 Deben referenciarse los textos consultados durante el desarrollo del trabajo experimental, páginas de internet y demás herramientas usadas en el desarrollo del texto.

(0.375) MATERIALES Y METODOLOGIA

Es importante que las referencias sigan un formato estándar como se propone: Apellido del autor 1, iníciales o nombres completos, Apellido del autor 2, iníciales o nombres completos, Titulo del

documento. Editorial o lugar donde fue publicado. (Fecha de publicación).

Ejemplo: [1] Serway, R. A., Faugh, J. S., Fisica 6ta Edicion. Ed. Thompson. (2005).

INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS ECUACIONES: Todas las ecuaciones empleadas para la obtención de resultados durante el desarrollo de la práctica deben ser expresadas en el documento e insertadas por medio de editores de ecuaciones. Cuando se realicen funciones o iteraciones en algún programa computacional es necesario especificar cuál es el cálculo que se está realizando y agregar el código a los anexos. Las ecuaciones deben ir enumeradas para ubicar al lector. Ejemplo: 1 𝐸𝑘 = 𝑚𝑉𝑜 2 (𝐸𝑐. 1) 2 GRAFICAS: Todas las graficas deben ser realizadas en un programa de computación para graficar (EXCEL, ORIGIN, MATLAB, MATHEMATICA, entre otros). Las graficas que necesiten alguna linealizacion deben presentar la ecuación obtenida después de la linealizacion con sus respectivos errores. Todas las graficas deben tener su respectivo pie de página, debe ser escrito y enumerado de acuerdo al orden de aparición, además cada figura debe ser explicada en el texto según el desarrollo de la práctica, como en el siguiente ejemplo: Figura 1. Rapidez de una partícula en función del tiempo.

“Los puntos sólidos azules representan datos experimentales y la línea solida rosada un ajuste lineal por mínimos cuadrados.” 1. 2. 3.

Un titulo: describe el contenido de la grafica e indica su número de orden. Identificar la cantidad física que se tiene en cuenta cada eje, sus unidades y si es posible sus errores. En caso de que sea posible un ajuste es necesario colocar la ecuación que describen los datos experimentales.

TABLAS: Las tablas irán enumeradas por el orden de aparición en el texto. Deben tener un titulo que permita comprender su significado sin tener que referirse al texto. El titulo va insertado en la fila adicional al inicio de la tabla en (Times New Roman 9). La estructura debe ser clara con encabezamientos de columnas simples y las correspondientes unidades de medida y error, además debe tener una breve explicación en el desarrollo del texto. Tabla 1. Datos experimentales del movimiento de un móvil.

Z (cm) 55.0±0.3 67.20±0.15 80.20±0.1 94.5±0.3 106.2±0.7

T (±𝟎. 𝟎𝟏𝒔) 1.1 1.3 1.48 1.67 1.8

“En la primera columna se describe la posición del móvil y en la segunda el tiempo en el cual se encuentra en esa posición.”