Formato Matriz de Riesgos SENA

NOMBRE DE LA EMPRESA: TRANSPORTE LIMITADA S.A FECHA DE REALIZACION DE LA MATRIZ: 31 OCTBRE ASESOR QUE REALIZA LA MATRIZ:

Views 166 Downloads 3 File size 453KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE DE LA EMPRESA: TRANSPORTE LIMITADA S.A FECHA DE REALIZACION DE LA MATRIZ: 31 OCTBRE ASESOR QUE REALIZA LA MATRIZ:

GRUPO COLABORATIVO: K Noviembre 02 de 2017

PROCESO

ACTIVIDADES

TAREAS

RUTINARIAS SI / NO

VIGILANTE

SEGURIDAD PRIVADA

CUIDAR EL ENTORNO DONDE TRABAJA

SI

SECRETARIA

ADMINISTRATIVO

DIGITACION DE DOCUMENTOS

SI

OFICIOS VARIOS

SERVICIOS GENERALES

ASEO DE LA EMPRESA

SI

MONTA CARGA

TRANSPORTE DE MERCANCIA

MOVIMIENTO DE MERCANCIA PESADA

SI

BODEGUERO

CLASIFICACION DE PRODUCTOS

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS

SI

MATRIZ DE RIESGO (Identificación de peligros,

RUPO COLABORATIVO: KEVIN DARIO TORRES DUQUE oviembre 02 de 2017

ACTUA PELIGROS

CONTROLES EXISTENTES

EFECTOS POSIBLES DESCRIPCION

CLASIFICACION

FUENTE

MEDIO

PERMANECE DE PIE POR LARGOS PERIODES DE TIEMPO SIN DESCANSO

BIOMECANICO

Alteraciones osteomusculares y vasculares

NINGUNO

NINGUNO

Fatiga visual, Cefalea,Estrés Laboral, cansancio, irritabilidad.

NINGUNO

NINGUNO

Alteraciones osteomusculares y vasculares

NINGUNO

NINGUNO

Mala manipulacion de maquinaria BIOMECANICO/FISI pesada, CO alteraciones osteomusculares

NINGUNO

NINGUNO

REALIZA DIGITACION DE DOCUMENTACION BIOMECANICO/PISC DE MANERA OSOCIAL REPETITIVA

REALIZA OFICIOS QUE CONLLEVAN EL MANTENER EL ASEO DE LA EMPRESA

TRANSPORTE DE MERCANCIA POR MEDIO DE MAQUINARIA

BIOMECANICO/ LOCATIVO

CARGAR/DESCARGA Y CLASIFICAR ELEMNTOS DE LA EMPRESA

BIOMECANICO

Alteraciones osteomusculares y vasculares

NINGUNO

NINGUNO

ción de peligros, valoración y determinación de controles de los riesgo

ACTUALIZACION GTC 45 VALORACION DEL RIESGO

INDIVIDUO

NIVEL DE EXPOSICION (NE)

NIVEL DE PROBABILIDAD (ND*ND)

INTERPRETACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD

NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO E INTERVENCION (NR)

INTERPRETACION DEL NIVEL DE RIESGO

EVALUACION DEL RIESGO NIVEL DE DEFICIENCIA (ND)

LES EXISTENTES

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

NINGUNO

2

2

4

25

25

25

25

III

NINGUNO

2

2

4

25

25

25

25

III

NINGUNO

2

2

4

25

25

25

25

III

NINGUNO

6

3

8

60

60

60

60

III

NINGUNO

2

2

4

25

25

25

25

III

les de los riesgos)

PEOR CONSECUENCIA

EXISTE REQUISITO LEGAL ESPECIFICO (SI o NO)

MEDIDAS DE INTERVENCION

N DE EXPUESTOS

CRITERIOS PARA CONTROLES

1

Desgaste de rodilla

SI

NO

1

Tunel del carpo

SI

NO

1

lumbalgia

SI

NO

1

Aplastamiento

SI

CAPACITACIONES

ELIMINACION

SUSTITUCION

CONTROLE DE INGENIERIA

1

Hernia discal

SI

NO

DE INTERVENCION

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, SEÑALIZACION, ADVERTENCIA

EQUIPOS/ ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

CASCOS

SI

CASCOS

I

II

III

IV

GUIA TECNICA COLOMBIAN ANEXO A

NICA COLOMBIANA GTC 45 ANEXO A

Tabla No. 1 Determinación del nivel de deficiencia Nivel de deficiencia

Valor de ND

Significado

Muy Alto (MA)

10

Se ha (n) detectado peligro (s) que determina(n) como posible la generación de incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambas.

Alto (A)

6

Se ha (n) detectada algún (os) peligro (s) que pueden dar lugar a consecuencias significativa (s), o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o ambas.

2

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o ambas.

No se asigna valor

No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambas. El riesgo está controlado.

Medio (M)

Bajo (B)

Tabla No. 2 Determinación del nivel de exposición Nivel de exposición

Valor de NE

Significado

Continua (EC)

4

La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral

Frecuente (EF)

3

La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos

Ocasional (EO)

2

La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un período de tiempo corto

Esporádica (EE)

1

La situación de exposición se presenta de manera eventual

Tabla No. 3 Determinación del nivel de probabilidad Nivel de exposición (NE) Nivel de probabilidad

Nivel de probabilidad

Nivel de deficiencia (ND)

4

3

2

10

MA-40

MA-30

A-20

6

MA-24

A-18

A-12

2

M-8

M-6

B-4

Tabla No. 4 Significado de los diferentes niveles de probabilidad Nivel de probabilidad

Valor de NP

Significado

Muy Alto (MA)

Entre 40 y 24

Situación deficiente con exposición continua o muy deficiente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia

Alto (A)

Entre 20 y 10

situación deficiente con exposición frecuente u ocasioanal, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.

Medio (M)

Entre 8 y 6

Situación deficiente con exposición esporádica o bien situación mejorada con exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Entre 4 y 2

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Bajo (B)

Tabla No. 5 Determinación del nivel de consecuencia Significado

Nivel de consecuencias

Valor NC

Mortal o catastrófico (

100

Muerte (s)

Muy grave (MG)

60

Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad permanente parcial o invalidez)

Daños personales

Grave (G)

25

Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT)

Leve (L)

10

Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad Tabla No. 6 Determinación del nivel de riesgo Nivel de probabilidad (NP)

Nivel de riesgo NR = NP x NC

Nivel de consecuencias (NC)

Nivel de riesgo I II III

IV

40-24

20-10

100

I 4 000-2 400

I 2 000-1 200

60

I 2 400-1 440

I 1 200-600

25

I 1 000-600

II 500 -250

10

II 400-240

II 200 III 100

Tabla No. 7 Significado del nivel de riesgo Valor de NR Significado Situación crítica. Suspender actividades hasta Corregir y adoptar medidas de control de 400 - 600 que el riesgo esté bajo control. Intervención inmediato. Sin embargo, suspenda actividades urgente 500 - 150 si el nivelside está porconveniente encima o igual de Mejorar es riesgo posible. Sería justificar 120 - 40 360 la intervención y su rentabilidad. Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o 20 mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es aceptable.

Tabla No. 8 Aceptabilidad del riesgo Nivel de riesgo

Significado

I

No aceptable

II

No aceptable o aceptable con control específico

III

Aceptable

IV

Aceptable

ad

1

A-10

M-6

B-2

go

abilidad (NP) 8-6

4-2

I 800-600

II 400-200

II 480 - 360

II 200 III 120

II 200 -150

III 100 -50

III 80-60

III 40 / IV 20

TABLAS DE EVALUACION DEL RIESGO Tabla 1: Determinación del Nivel de Deficiencia Nivel de Deficiencia

Valor de ND

Muy Alto (MA)

10

Alto (A)

6

Medio (M)

2

Bajo (B)

No se Asigna Valor

Tabla 2: Determinación del nivel de exposición Nivel de Valor de NE exposición Continua 4 (EC) Frecuente 3 (EF) Ocasional 2 (EO) Esporádica 1 (EE)

Tabla 3: Significado de los diferentes niveles de probabi

Nivel de probabilida Valor de NP d Muy Alto Entre 40 y (MA) 24 Alto (A) Entre 20 y 10 Medio (M) Entre 8 y 6 Bajo (B) Entre 4 y 2

Tabla 4: Nivel de Consecuencia Nivel de Consecuenci as

NC

Mortal o catastrófico (M)

100

Muy grave (MG) Grave (G) Leve (L)

60 25 10

Nota: Para evaluar el nivel de consecuencias, tenga en cuenta la consecuencia más grave que se pu

Tabla 5: Determinación del Nivel del Nivel de riesgo

Nivel de Consecuen cias (NC)

NR = NP x NC

Tabla 6: Significado del nivel del r Nivel de riesgo

I II III IV

Aceptabilidad del riesgo Nivel del rango

I II III IV

TABLAS DE EVALUACION DEL RIESGO Tabla 1: Determinación del Nivel de Deficiencia Significado

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la generación de incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos. Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o ambos. Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos. No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado. Estos peligros se clasifican directamente en el nivel de riesgo de intervención cuatro (IV).

Tabla 2: Determinación del nivel de exposición Significado La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un período de tiempo corto La situación de exposición se presenta de manera eventual

Tabla 3: Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Significado Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia. Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral. Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exposición continuada frecuente. Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquiero

Tabla 4: Nivel de Consecuencia Significado Daños Personales Muerte (s) Lesiones o enfermedades graves irreparables (Incapacidad permanente, parcial o invalidez). Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT). Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad.

uar el nivel de consecuencias, tenga en cuenta la consecuencia más grave que se pueda presentar en la actividad valorada.

Tabla 5: Determinación del Nivel del Riesgo Nivel de riesgo

NR = NP x NC 100 60 25 10

Nivel de Probabilidad (NP 40-24 20-10 I I 400020002400 1200 I I 240012001440 600 I II 1000500-250 600 II II 200 400III 100 240

Tabla 6: Significado del nivel del riesgo Valor de NR

4000 – 600 500 – 150 120 – 40 20

Significado

Situación crítica. Suspender actividades Corregir y adoptar medidas de control in riesgo esté bajo control. Intervención urg embargo, suspenda actividades si el ni Mejorar es posible. convenient está por si encima o igual Sería de 360. intervención y su rentabilidad. deberían considerar soluciones o mejora hacer comprobaciones periódicas para

Aceptabilidad del riesgo Nivel del rango

I II III IV

Significado

No Aceptable No Aceptable o Aceptable con control específico. Aceptable Aceptable

eficiente con exposición varias veces en la vida n continuada frecuente. estacable con cualquiero

ez).

n la actividad valorada.

el de Probabilidad (NP) 8-6 4-2 I II 800400600 200 II II 200 480III120 360 II III 250100-50 150 III 40 III 80-60 IV 20

Significado

a. Suspender actividades hasta que el tar medidas de control inmediato. Sin control. Intervención urgente. enda actividades si el nivel de riesgo conveniente justificar la aosible. o igual Sería de 360. u rentabilidad. derar soluciones o mejoras y se deben aciones periódicas para asegurar que

Significado

Aceptable con control