Formato Informe Final Consultoria 2015

INFORME FINAL DE CONSULTORIA Nombre de la Consultoría [indicar el nombre del proyecto] Nombre de la Empresa y del Área

Views 152 Downloads 0 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME FINAL DE CONSULTORIA

Nombre de la Consultoría [indicar el nombre del proyecto] Nombre de la Empresa y del Área o Proceso a asesorar [indicar el nombre] Nombres de los Consultores [indicar los nombres de los consultores]

Santiago de Chile

2

Enero 2015 Sección 1:

PRESENTACIÓN

DE LA

EMPRESA

Y

PROCESO

[Proporcione información sobre la Empresa y sobre el Área o Proceso que será sujeto de la consultoría. En especial, interesa determinar: a) Breve historia de la Empresa en la cual está inserta el proceso

b) Servicios y productos que comercializa la Empresa y el Área o Proceso: Empresa u organización: Área o Proceso sometido a la consultoría c) Nombre e Indique con claridad el Proceso sobre el cuál se realizará la consultoría

Sección 2:

PRESENTACIÓN

DE LA

PROBLEMÁTICA

Y

PROBLEMAS

a) Definir detalladamente el Área o Proceso sometido a la consultoría. Instalaciones disponibles, mt2, etc Máquinas y equipos RRHH Organigrama de la empresa y del Área b) Establecer la problemática a que se enfrenta el Área o Proceso.

c) Defina los Problemas que afronta el cliente en base a las siguientes dimensiones.  Problema 1:Nombre Indicador: Identidad: estado actual Identidad: estado deseado Magnitud: Ubicación: Tiempo: Personas afectadas:  Problema 2:Nombre Indicador: Identidad: estado actual Identidad: estado deseado

4

Magnitud: Ubicación: Tiempo: Personas afectadas:

 Problema 3:Nombre Indicador: Identidad: estado actual Identidad: estado deseado Magnitud: Ubicación: Tiempo: Personas afectadas:

Sección 3:

ANÁLISIS

DE LAS

CAUSAS

DE LA

PROBLEMÁTICA

Para cada uno de los problemas realice los diagramas de causa efecto y el método de campo fuerza.  Problema 1: Diagrama de Pareto Diagrama Causa Efecto: Método Campo Fuerza: Otros  Problema 2: Diagrama de Pareto Diagrama Causa Efecto: Método Campo Fuerza: Otros  Problema 3: Diagrama de Pareto Diagrama Causa Efecto: Método Campo Fuerza: Otros

6

Sección 4: ANÁLISIS

DE LA CAPACIDAD POTENCIAL DEL CLIENTE

1 Indique si el Cliente posee todos los recursos necesarios para resolver los problemas. Justifique. Recursos tecnológicos Recursos humanos Recursos financieros 2 Los problemas analizados, ¿se pueden resolver en un plazo razonable?. Indique plazos

3 El cliente, ¿ha solucionado?

tenido

problemas

similares

y

como

los

ha

4 La empresa, ¿favorece o rechaza los probables cambios que implicaría implementar los cambios requeridos para solucionar los problemas?

Sección 5: PLAN

DE

ACCIÓN

Y

SOLUCIÓN

DE LAS

PROBLEMÁTICAS

1. Determine si se requiere la participación activa del Cliente en la solución y justifique adecuadamente:

2. Presente específicamente los problemas o la problemática que usted resolverá en la presente Consultoría:

3. Presente las Causas (basadas en su análisis anterior), asociadas a los problemas, sobre las cuáles se basará el Plan de Acción. Haga una priorización de ellas: Críticas No criticas

4. Presente detalladamente las Acciones Directas, para cada Causa, que usted propone y que apoyan la resolución de las Causas indicadas: ¿Qué Causa está solucionando? ¿Qué hay que hacer concretamente? ¿Quién la ejecuta? ¿Cómo se ejecutará? ¿Cuándo se debe ejecutar? ¿Qué presupuesto y recursos se necesitan?

8

¿Qué beneficios se esperan de su aplicación: Para la empresa, Para los trabajadores, Para los clientes, Para la sociedad? 5. Presente detalladamente las Acciones Indirectas, para cada Causa, que usted propone y que apoyan a la resolución de las Causas indicadas: ¿Qué Causa está solucionando? ¿Qué hay que hacer concretamente? ¿Quién la ejecuta? ¿Cómo se ejecutará? ¿Cuándo se debe ejecutar? ¿Qué presupuesto y recursos se necesitan? ¿Qué beneficios se esperan de su aplicación: Para la empresa, Para los trabajadores, Para los clientes, Para la sociedad?

6. Complete la carta Gantt y determine los plazos necesarios para implementar el Plan de Acción y las soluciones propuestas:

Haga las observaciones considere pertinente:

al cronograma

7. Resuma y concluya el Plan de Acción indicando: Acciones directas: Acciones indirectas: Responsable global de las acciones: Presupuesto estimado para el Plan Plazo estimado de implementación: Plazo estimado de evaluación de la implementación

propuesto

que