Formato de Planeacion

Jardín de Niños Carlos Pellicer Cámara T.V. Unidad Regional 6 Zona 17 C.C.T.19DJN1256L Lic. Laura Nelly Carolina Cruz Ló

Views 116 Downloads 0 File size 34KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Jardín de Niños Carlos Pellicer Cámara T.V. Unidad Regional 6 Zona 17 C.C.T.19DJN1256L Lic. Laura Nelly Carolina Cruz López Grupo 2º “A” Campo de formación /área de desarrollo

Lenguaje y comunicación

Exploración y cmprension del mundo natural y social

Organizador curricular 1

Estudio

Organizador curricular 2

Versió n

Aprendizajes esperados

Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural

1

Identifica algunas diferencias en las formas de hablar de la gente

interacciones con el entorno social

1

reconoce y valora costumbres y tradiciones qué manifiesta en los grupos sociales a los que pertenece

Cultura y vida social Finalidad educativa

Estrategia de evaluación

Que los alumnos identifiquen diversas culturas y formas de expresarse de su comunidad

Rubricas Recursos, espacio y tiempo

Después de una plática realizada por los padres de familia que son originarios de otro estado o país se les cuestionara a los niños sobre lo que conocen ellos mismos su nombre, características físicas, gustos y lo que conocen de su país; Comenzaremos con una comparación de semejanzas y diferencias entre todos los compañeros de grupo se le solicitará a los alumnos que escriban su nombre y que se dibujen físicamente: De igual manera se dibujará a los miembros de su familia *Se les pedirá investigar el nombre del lugar donde nacieron y llevar algo característico de su estado *Conversaremos de algunas características referente a lo que investigaron de donde son, cuáles son sus platillos favoritos (típicos de la region) su forma de vestimenta, alguna tradición familiar o algo representativo de su estado que hagan en familia. *Se le solicitará observar lo que hay en su comunidad de nacimiento, así como la realización de una entrevista a los familiares para plasmarlo en dibujos o recortes para compartir con sus compañeros y con la maestra *Platicaremos sobre la ubicación del estado de procedencia y nuestra comunidad. *Se llevará un mapa de la república mexicana en el cual los alumnos deberán identificar el lugar donde se encuentra el estado de nacimiento de cada uno de ellos realizando una gráfica para identificar cuál es el estado del que provienen más alumnos aparte de Nuevo León *A qué cultura pertenecemos y las cosas que distinguen de cada uno de ellos averiguaremos los platillos típicos de la región y entrevistaremos a personas que puedan asistir al jardín para hablar un poco de nuestras tradiciones se investigara acerca de las fiestas de la comunidad en las cuales participan y que costumbres tienen familia *En plenaria realizaremos un cuadro comparativo de las semejanzas y diferencias de cada una de las culturas identificadas en el salón *Se le solicitará a una madre de familia que asista al jardín a contarnos un cuento en el dialecto que ella domina (y después en español ) y los niños lograron identificar las diferencias infiriendo lo que cree que comenta la madre de familia finalizar la lectura del cuento los alumnos podrán preguntarle directamente a la madre de familia si tienen alguna duda acerca de su dialecto Como cierre y con apoyo de los padres de familia, se realizará una exposición por parte de los padres de familia de diversas culturas, Y los alumnos nos compartirán cual es la cultura que mas les llamó la atención, el porque y que desean aprender de las diversas culturas. AJUSTES De ser pro el interés de los alumnos se extenderá la situación lo necesario para poder satisfacer su curiosidad sobre el tema Situacion de aprendizaje Mi estado octubre de 2019

Fecha 11-18 de