Formas Libres en Arquitectura en Madera_10

Noviembre 2013 UNIVERSIDAD DEL BIOBIO MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA Formas Libres en Arquitectura en Madera Dise

Views 21 Downloads 0 File size 129MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Noviembre

2013

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA

Formas Libres en Arquitectura en Madera Diseño algorítmico y fabricación digital en el caso del Pompidou Metz

Frane Zilic Universidad del BioBio - Magister en Construcción en Madera

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Abstract La presente tesis analiza el diseño algorítmico de formas libres en madera. Para esto se empieza entregando una definición de “Formas libre” mediante sus propiedades geométricas y estructurales. Luego se presentan criterios de clasificación que van a ser usados para el análisis estadístico de casos de doble cur vatura. Esto permite tener una visión de la evolución y tendencia de estas formas en arquitectura en madera. La segunda par te del estudio de casos explica en forma detallada el proceso de diseño y fabricación del edificio Pompidou Metz, con énfasis en los parámetros de diseño de la forma y de segmentación de piezas. En última instancia se documenta la fabricación de un modelo de detalle a escala 1:20 mediante un sistema de moldaje en base a piezas planares.

Palabras clave: Forma libre, doble cur vatura, diseño algorítmico, diseño paramétrico, madera, Pompidou Metz

Hipótesis Dadas las posibilidades de diseño algorítmico y de fabricación digital, la madera es el material ideal para la exploración y ejecución de geometría arquitectónica avanzada.

Objetivo general Evidenciar el uso de la madera en contexto del diseño de formas libres mediante diseño algorítmico.

Objetivos secundarios Analizar el avance de los casos de fabricación de doble cur vatura en madera en el tiempo. Estudiar un caso de forma libre en madera

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

3

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

4

NOVIEMBRE 2013

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

1. IN T RO D U CCI ÓN 1.1. ALCANCES DE LA TESIS

7

1.2. CONTEXTO

7

1.2.1. Software de diseño algorítmico

1.2.2. Maquinaria industrial / personalización en serie.

1.2.3. Arquitectura computarizada y computacional

1.2.4. Geometría arquitectónica - un problema de escala y fabricación.

8 8 9 10

2. A N T E CE D E NT E S 2.1. FORMAS LIBRES

2.1.1. Análisis geométrico

2.1.1.1. Curvatura Gaussiana

2.1.1.2. Superficies Desarrollables

2.1.1.3. Superficies de doble curvatura

2.1.1.4. Curvatura constante o variable

2.1.2. Análisis estructural

2.1.2.1. Figura comprimida o Catenaria

2.1.2.2. Figura traccionada o funicular

2.1.2.3. Figura pandeada o elástica

2.1.2.4. Libre

2.2. ESTRATEGIAS ESTRUCTURALES EN MADERA

2.2.1. Cáscara

2.2.2. planar

2.2.3. geodésicas

2.2.4. entramado espacial

2.2.5. Lamela / reciprocante

2.2.6. Maciza

2.3. TIPOS DE FABRICACIÓN

2.3.1. Aditiva

2.3.2. Sustractiva

2.3.3. Dimensionada

2.3.4. Formativa

2.4. HARDWARE Y SOFTWARE

2.4.1. CNC

2.4.2. Software CAM

11 12 12 12 14 14 16 16 16 16 17

17 17 17 18 18 18 18

18 19 19 19 20

20 20 23

3. E S T U D I O D E C A S O S

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

5

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

3.1. FICHA DE INFORMACIÓN

25

3.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

28

3.2.1. Progresión anual

3.2.2. Ubicación

3.2.3. Arquitectos, Ingenieros y Fabricantes

3.2.4. Tipos de Obras y soluciones

3.2.5. Investigación universitaria

3.2.6. Trabajos profesionales

3.2.7. Ultimos 5 años

3.3. POMPIDOU METZ

3.3.1. Justificación

3.3.2. Datos

3.3.3. Proceso de diseño

3.3.3.1. Malla poligonal base

3.3.3.2. Superficie NURBS y vigas enteras

3.3.3.3. Subdivisión de vigas

3.3.4. Fabricación

3.3.4.1. Selección de piezas

3.3.4.2. Diseño de moldajes de prototipo

28 29 30 31 32 35 37

40 41 41 42 42 51 57 74 75 75

4. CONCLUSIÓN 5. R E F E R E N C I A S 5.1. BIBLIOGRAFÍA

80

5.2. SOFTWARE DE DISEÑO

81

5.3. OBRAS REFERENCIADAS

82

5.4. REFERENCIAS DE IMAGENES

6

146

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

1. I N TROD U C C IÓN Desde los años 60 la industria naviera, automotriz y aerospacial ha desarrollado software y hardware especializados para el diseño, coordinación y fabricación de sus proyectos. En la última década estos desarrollos han sido adaptados a las necesidades arquitectónicas y han generado cambios profundos que van desde la conceptualización hasta la materialización. El cambio más visible es la posibilidad de generar formas libres, con el sopor te de la fabricación digital como solución a la variabilidad geométrica. El cambio más profundo es la posibilidad de diseñar arquitectura en forma algorítmica, de integrar y manipular información a un nivel más abstracto (Kolarevic 2003). En este contexto actual es que es interesante ver cómo se desempeña la madera, uno de los materiales de construcción más antiguos, manipulado con las tecnologías más modernas.

1.1. ALC ANCES DE LA TESIS En el título hay tres conceptos que delimitan el campo de acción de la tesis. La palabra "Arquitectura", a pesar de ser un concepto amplio, en este contexto cumple el propósito de determinar una escala de fabricación y por consiguiente los desafíos constructivos que le son propios. "Formas libres" va a ser considerado no solo como un determinado tipo de geometría sino que también está determinando un contexto temporal actual en el cual estas formas son viables y el tercer concepto involucrado - "Madera" - sir ve para acotar el material de construcción que se va a estudiar y las soluciones que se pueden lograr con él.

1.2. CONTEXTO En los años 60 la industria automotriz, específicamente Pierre Bézier (1910-1999) y Paul de Casteljau (1930) desarrollaron las bases matemáticas para describir formas fluidas adaptadas a sus requerimientos aerodinámicos (Wikipedia - NURBS). La arquitectura siempre ha estado en la búsqueda de nuevas posibilidades formales y la sinuosidad de las FIG. 1.2.A superficies de estos objetos de diseño se transformaron en un símbolo de una arquitectura del futuro que hoy podemos reconocer como el estilo “googie”, una subdivisión de la arquitectura futurista (Wikipedia Googie). En Fig.1.2.B se puede ver una casa futurista dibujada el año 1963 para un capítulo de los supersonicos. En un principio estas formas no pudieron ser aplicadas a la FIG. 1.2.B escala arquitectónica principalmente por el costo. En el caso de un automóvil existe una economía de escala por la fabricación de miles de copias idénticas, mientras que la arquitectura busca la producción de una obra

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

7

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

única. La manera tradicional de obtener esta reducción de costos en la arquitectura es mediante la repetición del componente constructivo y en la regularización, pero eso no es compatible con la generación de formas libres. Es solo hoy, de la mano de la fabricación digital y de los software de diseño algorítmico, bajo un esquema de personalización en masa, que estas formas son viables, que es posible detallar miles de piezas distintas y fabricarlas a un costo similar al de las piezas iguales producidas en serie (Scheurer 2011). Las formas libres expresan el dominio de la geometría no euclidiana y de las herramientas tecnológicas que nos permiten diseñarlas. Las distintas e s t r a t e g i a s d e a p r ox i m a c i ó n s o n e l resultado de la incorporación del algoritmo al proceso de diseño considerando las variables de la fabricación digital.(Carpo 2011)

FIG. 1.2.C

1.2.1. SOFTWARE DE DISEÑO ALGORÍTMICO Los software de diseño asistido por computador (C AD) presentan herramientas para realizar tareas predefinidas, con algoritmos cerrados en base a lo que estadísticamente detectaron como necesario las compañías que los desarrollan. Si bien es mucho lo que se puede hacer con ellos, su modelo de desarrollo los enmarca inevitablemente dentro de los límites de lo conocido, probado y demandado. El desarrollo de formas libres y sus soluciones constructivas se enmarca en cambio dentro de la investigación arquitectónica de punta y no puede supeditarse a las restricciones de los software de producción. La investigación necesita comunicarse con el computador en un nivel más bajo, mediante un lenguaje de programación que le de mayor liber tad. La posibilidad de programar es inherente a la computación, pero la formación tradicional del arquitecto nos ha mantenido, en general, alejados de ese mundo reser vado par a ingenieros, donde existen la automatización, la optimización y un nuevo nivel de complejidad. La promesa de nuevos horizontes ha sido suficiente para algunos arquitectos pioneros que se aventuraron en la programación y en la última década la arquitectura algorítmica ha conseguido bajar sus barreras de entrada, incorporar funciones más FIG. 1.2.1.A complejas y su generación se ha vuelto más intuitiva mediante interfaces gráficas.

1.2.2. MAQUINARIA INDUSTRIAL / PERSONALIZACIÓN EN SERIE. El diseño arquitectónico algorítmico tendría muy poca utilidad si no se contara con una forma de automatizar la fabricación de la variabilidad.

8

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

La revolución industrial se basó en la producción en serie, una línea de máquinas altamente especializadas que producen consistente y repetidamente el mismo resultado. Este proceso permitió reducir costos y tiempo homogeneizando la variedad. En un universo de productos iguales la personalización adquirió más valor e inevitablemente la industria se adaptó para poder captar ese mercado potencial. Esta per sonalización en masa demanda máquinas universales, con los grados de liber tad suficientes para FIG. 1.2.2.A poder fabricar mil piezas iguales o mil distintas sin mayor incidencia en el costo (Scheurer 2009). Estas máquinas han encontrado un espacio en la industria de la construcción ya que están permitiendo ampliar las posibilidades de diseño e incluso permiten cuestionar el modelo de negocio de la construcción actual al pasar de una unión de componentes predefinidos y estandarizados, a una construcción con componentes fabricados a medida. La posibilidad de FIG. 1.2.2.B automatizar la fabricación de la diversidad es ideal para el trabajo creativo del arquitecto que busca que su proyecto se caracterice como único.

1.2.3. ARQUITECTURA COMPUTARIZADA Y COMPUTACIONAL El primer impacto que tuvieron los computadores en la profesión arquitectónica fue en la velocidad y precisión con la que se podían hacer cier tas tareas antes hechas a mano. El reemplazo del tablero por el diseño asistido en computador (CAD) es un cambio que afecta las posibilidades formales, la precisión y la complejidad de los proyectos realizados. La evolución paramétrica hacia BIM, heredada de la ingeniería, a g r e g a m á s i n fo r m a c i ó n y f l e x i b i l i d a d a l a s herramientas computacionales, logrando modificar algunos aspectos de la profesión como la interacción con otras disciplinas y la gestión integral del ciclo de vida de la obra. Sin embargo, lo anterior no consigue modificar el proceso de diseño en su esencia. Mientras consideremos que el computador es una herramienta,

FIG. 1.2.3.A

FIG. 1.2.3.B

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

9

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

un utensilio con el que el diseñador tr aza directamente el resultado que busca, la génesis del diseño no será diferente de lo que se obtiene con lápiz y papel, una arquitectura meramente computarizada (Terzidis 2006). Lo anterior se puede contrastar con la idea de una arquitectura computacional, en la que se busca que el FIG. 1.2.3.C proyecto emerja del procesamiento de los datos, y en el caso de una computación binar ia que el computador tome un rol activo en la solución del proyecto y se use como una extensión de nuestro intelecto, no solo de nuestras manos. La idea de que la forma debe emerger de la complejidad de relaciones de la obra no es algo nuevo en si y ya se puede ver de distintas maneras en los trabajos de Heinz Isler, Frei FIG. 1.2.3.D Otto, Antoni Gaudí, Eladio Dieste, Felix Candela o Joseph Albers. En su momento la visión de este tipo de arquitectura demandó las mentes privilegiadas de pioneros solitarios, pero hoy los avances tecnológicos han posicionado el diseño computacional como una tendencia que logra marcar la vanguardia contemporánea.

1.2.4. GEOMETRÍA ARQUITECTÓNICA - UN PROBLEMA DE ESCALA Y FABRICACIÓN. A diferencia de la representación arquitectónica tradicional que se puede caracterizar como un lenguaje natural, el diseño algorítmico es un lenguaje formal que obliga al rigor. Esta precisión no es solo en la programación de los distintos pasos sino también en la comprensión y manejo de la geometría. En este campo hay mucho avanzado desde un punto de vista FIG. 1.2.4.A matemático pero la las necesidades de fabricación y escala de la arquitectura demandan una adaptación de este conocimiento. La geometría arquitectónica ha tenido un resurgimiento en la última década. . Mediante el uso de procesos iterativos, algoritmo genético, autómata celular, agente, optimización topológica, teselación, empaquetamiento, relajación dinámica, elementos finitos, dinámica de fluidos, teoría FIG. 1.2.4.B de grafos, y un sinnúmero de otros algoritmos y conceptos, los arquitectos exploran hoy la generación de la obra y se abren nuevas posibilidades arquitectónicas (Burr y & Burr y, 2010). Las grandes oficinas (Foster, KPF, SOM, Hadid, Arup) y facultades de arquitectura (ICD, ETH, MIT, TuGraz) han abier to sus grupos de investigación, se han fundado asociaciones internacionales y se sostienen anualmente conferencias y talleres entorno al tema (Smar tGeometry, AAG)

10

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

2. A N TE C E D E NTE S En esta sección voy presentar el marco teórico necesario para la clasificación de los casos encontrados. Un primer punto va a estar dedicado a entregar la definición de forma libre que va a ser usada en la presente tesis. En un segundo punto me voy a referir a cier tos conceptos de fabricación digital que necesariamente van de la mano con la definición de estrategias para resolver formas libres en madera, tema que abordo en el tercer punto.

2.1. FORMAS LIBRES Algunos autores apuntan a la inexistencia de las formas libres ya que están restringidas por el mismo hecho de diseñarlas (Bögle 2006), mientras que otras discusiones como la de Azagra - Bernabeu (2012) y Vazquez (2012) relacionan el término “libre” con el proceso de diseño, caracterizando una solución arquitectónica libre de condicionantes. El principal problema de estas posturas es que confunden el sujeto de estudio analizando el proceso de diseño en vez de la forma resultante. Esto implica que una misma forma puede ser clasificada como libre o no según como haya sido el proceso que la generó. Para la clasificación de obras que se pretende llevar a cabo en la presente tesis se necesita una caracterización más objetiva, una descripción que capte una propiedad intrínseca de la forma. Pottman (2007) se acerca definiéndolas constructivamente como superficies NURBS, haciendo referencia a su origen en la computación gráfica. Bechtold (2008) define mas claramente acercando una definición descriptiva que las caracteriza como formas geométricas de doble cur vatura. Mar tin Veltkamp (2007) separa la característica geométrica de la estructural y entrega la definición que será usada en esta tesis: "Free form buildings are defined as building shapes that are double cur ved, which do not feature repetition of elements and of which the shape is not structurally optimised." "Los edificios de formas libres se definen como formas de doble cur vatura que no presentan repetición de elementos y en los cuales la forma no esta estructuralmente optimizada." En esta plantea que se necesita definir dos aspectos. - Por un lado existe una definición geométrica que las caracteriza como superficies de doble cur vatura en la que no existe repetición de elementos. - Un segundo aspecto es desde un punto de vista estructural, ya que las formas libres describen una geometría que no se gestó optimizando su desempeño estructural, sino que su origen se debe a otros factores como la aerodinámica, la optimización energética o la estética.

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

11

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

2.1.1. ANÁLISIS GEOMÉTRICO El primer criterio de organización va a diferenciar las superficies de doble cur vatura de las que son desarrollables. Una caracterización adicional es aquella que restringe la repetición de elementos, para la cual se propone una caracterización geométrica. 2.1.1.1. CURVATURA GAUSSIANA La cur vatura Gaussiana permite caracterizar la curvatura intrínseca de una superficie (Wolfram MathWorld - Gaussian curvature) y es una herramienta de análisis presente en los software de modelación más avanzados (Fig A). Si analizamos un punto cualquiera de una superficie buscando su cur vatura máxima y mínima se pueden producir tres casos en FIG. 2.1.1.1.A términos generales. Ambas curva se orientan hacia el mismo lado por lo que ambas tienen el mismo signo y la multiplicación de estos genera un valor positivo que indica una curvatura sinclástica (Fig B), también entendida como geometría elíptica (Wolfram MathWorld - Synclastic). FIG. 2.1.1.1.B Las curvas se orientan hacia lados opuestos por lo que tienen distinto signo y la multiplicación de estos genera un valor negativo que indica una curvatura anticlástica (Fig C), también referida c o m o g e o m e t r í a h i p e r b ó l i c a ( Wo l f r a m MathWorld - Anticlastic). El tercer caso se da cuando por lo menos una de las curvas no tiene curvatura por lo que se le FIG. 2.1.1.1.C asigna un valor cero y la multiplicación de ambos factores resulta también en cero (Fig D), indicando que la zona es desarrollable (Wolfram MathWorld - Developable surface). Solo si la superficie completa presenta curvatura Gaussiana igual a cero entonces podemos clasificarla como desarrollable.

FIG. 2.1.1.1.D

2.1.1.2. SUPERFICIES DESARROLLABLES Todas la superficies desarrollables son regladas (pero no todas las superficies regladas son desarrollables). La característica reglada es propia de la geometría constructiva e indica que la forma puede ser

12

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

descrita mediante el movimiento de un segmento de recta (regla), en el espacio. La posición y orientación de estas reglas permiten identificar estrategias para la generación de formas desarrollables (Pottman 2007). 2.1.1.2.1. REGLAS PLANARES Una superficie va a ser desarrollable si es doblemente reglada, esto significa que existen dos direcciones de reglado, y si ademas todas sus reglas residen en el mismo plano. En este caso se habla de superficies planares, ya que todos sus vér tices y aristas están contenidos en un plano.

FIG. 2.1.1.2.1.A

2.1.1.2.2. REGLAS CÓNICAS Son desarrollables las superficies regladas cónicas, en las que todas las reglas convergen en un mismo punto. (Wolfram MathWorld - Generalized Cone)

FIG. 2.1.1.2.2.A

2.1.1.2.3. REGLAS PARALELAS Las superficies regladas paralelas son desarrollables y son aquellas en las que todas sus reglas son paralelas entre si, a veces también referidas como regladas c i l í n d r i c a s . ( Wo l f r a m M a t h Wo r l d Generalized Cylinder) FIG. 2.1.1.2.3.A

2.1.1.2.4. REGLAS TANGENCIALES Una superficie desarrollable se puede obtener cuando se genera con reglas que son tangenciales a una curva desarrollada en el espacio. (Wolfram MathWorld Tangent developable) FIG. 2.1.1.2.4.A

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

13

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

2.1.1.2.5. REGLAS DE PENDIENTE CONTINUA Es posible generalizar el caso de las reglas cónicas y cilíndricas en la descripción de la regla como elemento con una pendiente constante con respecto a una cur va directriz, y esto genera una superficie desarrollable. (Pottman 2007) FIG. 2.1.1.2.5.A

2.1.1.3. SUPERFICIES DE DOBLE CURVATURA En la clasificación de superficies de doble curvatura se encuentran todas aquellas superficies que tengan una curvatura gaussiana distinta de cero. Dentro de estas están incluidas cier tas superficies regladas que no culpen los criterios anteriormente descritos. Las superficies regladas no desarrollables son aquellas en las que las reglas no son paralelas ni convergen en un punto. Esta característica hace que se produzcan deformaciones locales de estiramiento o compresión de la superficie. Existen dos casos de superficies doblemente regladas de doble cur vatur a que son FIG. 2.1.1.3.A especialmente conocidos en arquitectura: El paraboloide hiperbólico y el hiperboloide hiperbólico de revolución. 2.1.1.4. CURVATURA CONSTANTE O VARIABLE La cur vatura de una línea es el inverso de su radio (Wolfram Mathworld - Cuvature) (Fig. 2.1.1.4.A). Las cur vas de cur vatura constante como la circunferencia o el arco se pueden discretizar en segmentos de igual longitud y con un ángulo constante entre ellos (Fig. 2.1.1.4.B). Desde un punto de vista arquitectónico esta propiedad es impor tante ya que permite construir la figura con piezas iguales. Cuando la figura presenta un radio o una cur vatura variable entonces las dimensiones de la piezas es variable y el ángulo entre estas también. Con una cur vatura variable se logra la restricción propuesta por Veltkamp para lograr que no haya repetición de piezas. Las superficies se evalúan en dos direcciones

14

FIG. 2.1.1.4.A

FIG. 2.1.1.4.B

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

(Fig. 2.1.1.4.C). Las superficies que presenten una cur vatura constante por lo menos en una de sus direcciones se pueden estructurar con un arreglo radial de piezas planares idénticas (Fig. 2.1.1.4.D) por lo tanto no presentan mayor desafío de diseño y no van a ser consideradas en el análisis estadístico de casos. Sí se van a incluir aquellos casos que resuelvan este tipo de geometría con otra estrategia estructural que presente variabilidad de piezas e indique un proceso computacional. La discretización de superficies de doble cur vatura variable (Fig. 2.1.1.4.E) en cambio demanda una diversidad de piezas únicas que hace especialmente necesario el uso de diseño algorítmico y de fabr icación digital (Fig. 2.1.1.4.F). Esta área de estudio de la geometría arquitectónica está en pleno desarrollo y en controversia también por en caso de la patente presentada por Evolute para la discretización mediante cuadriláteros planares, hexágonos planares o tiras desarrollables. h t t p : / / w w w. d a n i e l d av i s . c o m / p a t e n t i n g geometr y/ http://blog.evolute.at/?p=112

FIG. 2.1.1.4.C

FIG. 2.1.1.3.2.D

FIG. 2.1.1.4.E

FIG. 2.1.1.4.F

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

15

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

2.1.2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL La cascara de doble curvatura presenta ventajas estructurales ya que permite distribuir cargas en múltiples direcciones (Bletzinger & Ramm 1993). Si esta forma es optimizada bajo criterios estructurales se puede conseguir una transmisión axial pura de los esfuerzos de compresión o tracción aprovechando la sección completa de la estructura (Macdonald 2001). Un tercer tipo de transmisión por esfuerzo de cor te se puede ver en estructuras de gridshell (Harris, Kelly, Dickinson & Roynon 2004) Con modelos estructurales análogos o en computador es posible obtener una solución geométrica que se adapte a las solicitaciones estructurales, como lo hicieron Isler, Gaudí y Otto entre otros. Estas formas no pueden ser consideradas libres ya que su geometría es estricta y no admite manipulación por par te del diseñador sin romper su condición estr uctural óptima. FIG. 2.1.2.A

2.1.2.1. FIGURA COMPRIMIDA O CATENARIA Un tipo de geometría que es necesario diferenciar de las “formas libres” es la catenaria, en la que la transmisión de carga se realiza mediante compresión axial pura. La modelación análoga se realiza colgando cadenas (de donde deriva su nombre) o telas que luego se se fijan y se invier ten. En su ver sión digital estas FIG. 2.1.2.1.A estructuras se logran aplicando una fuerza de gravedad inver tida. Generalmente este tipo de geometría resulta en formas sinclásticas. 2.1.2.2. FIGURA TRACCIONADA O FUNICULAR Un segundo tipo es el de las estructuras funiculares, en las que toda la superficie está sometida a tracción axial pura. Este tipo de geometría se puede simular análogamente con modelos de cadenas colgantes o telas. Generalmente las estructuras tensadas provocan superficies anticlásticas. 2.1.2.3. FIGURA PANDEADA O ELÁSTICA El tercer caso que es necesario descar tar de la definición de "forma libre" responde a un compor tamiento estructural de cor te producido por compresión axial. Casos como los "gridshells" o el pabellón del ICD 2010 son resultado de un pandeo del elemento causado por compresión axial, y describe un tipo curva

16

FIG. 2.1.2.2.A

FIG. 2.1.2.3.A

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

llamada elástica. 2.1.2.4. LIBRE En el caso de la clasificación estructural las formas libres van a ser aquellas que no cumplan con el hecho de ser catenaria, ni funicular, ni elástica.

FIG. 2.1.2.4.A

2.2. ESTRATEGIAS ESTRUCTURALES EN MADERA Las formas libres son superficies cur vas en dos direcciones y son pocos los materiales que permiten directamente estas deformaciones como por ejemplo los textiles. Los materiales más rígidos pueden doblarse dentro de cier to rango pero en general necesitan una discretización de la superficie. Existen diversas estrategias de aproximación a las formas libres que voy a catalogar según su desempeño estructural de acuerdo a la clasificación encontrada en el cuaderno 7 - Sistemas estructurales en madera - Universidad del Bio-Bio - (1991) .

2.2.1. CÁSCARA Estrategia estructural que distribuye las cargas por la cáscara del edificio sin ayuda de una estructura interna. En madera este estrategia se puede lograr mediante la superposición, deformación o unión de elementos planares. FIG. 2.2.1.A

2.2.2. PLANAR Estrategia de distribución de cargas mediante elementos estructurales planares. En el caso de las formas libres una estrategia de definición geométrica consiste en seccionar una forma directriz con elementos planares (Iwamoto 2009). La rigidez entre elementos se da por conexiones lineales. FIG. 2.2.2.A

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

17

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

2.2.3. GEODÉSICAS Por su lógica estructural y constructiva los elementos lineales que transmiten las cargas de estructuras como las gridshells recorren líneas geodésicas sobre la superficie y estas no necesariamente son planares.

FIG. 2.2.3.A

2.2.4. ENTRAMADO ESPACIAL La estructura en este caso está compuesta por múltiples elementos cor tos interconectados formando una estructura compleja en la que no se individualizan elementos singulares por tantes. .

FIG. 2.2.4.A

2.2.5. LAMELA / RECIPROCANTE Puede considerarse como tipo de solución compuesta pero resuelve las solicitaciones trabando múltiples elementos cor tos alternados. En su versión más simple esto genera que cada elemento esté apoyado en otros dos miembros y que reciba la carga de dos piezas en el centro. FIG. 2.2.5.A

2.2.6. MACIZA La cargas estructurales se transmiten por bloques macizos sin una optimización en elementos lineales

FIG. 2.2.6.A

2.3. TIPOS DE FABRIC ACIÓN En términos generales existen tres tipos de procesos de fabricación: aditivo, sustractivo, formativo y se puede definir un cuar to tipo como un proceso de dimensionado (Kolarevic 2003). No todos son aplicables a la fabricación de madera, y es posible que un proceso de fabricación use más de un tipo. Es

18

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

impor tante mencionar que este tipo de clasificación hace referencia al método de fabricación del elemento estructural y no de la obra completa.

2.3.1. ADITIVA La fabricación aditiva consiste en añadir material capa tras capa para lograr la forma final monolítica. En estricto rigor es un proceso que aún no es posible con madera y es propio de los materiales con una composición homogénea. Sin embargo se pudiera argumentar que este proceso se logra en madera mediante la adición de capas con pegamento. En madera laminada o contraminado las propiedades mecánicas del elemento son incluso mejores que las FIG. 2.3.1.A piezas originales.

2.3.2. SUSTRACTIVA Este proceso implica par tir de un trozo más grande que el elemento a ejecutar y rebajarlo hasta llegar a la forma final. Este tipo de fabricación es usado para la fabricación de geometría avanzada en madera. En general la fabricación de piezas de madera a escala arquitectónica el tamaño de los elementos constructivos obliga a iniciar con un trozo fabricado FIG. 2.3.2.A de manera aditiva y luego se usa maquinaria CNC para ejecutar el rebaje. En el caso de piezas estructurales es necesario que al ejecutar el rebaje se conozca y se respete la dirección de la fibra del trozo original.

2.3.3. DIMENSIONADA Este tipo de fabricación en estricto rigor se produce mediante operaciones sustractivas pero merece su caracterización independiente debido a la masificación de las cor tadoras CNC de tres ejes y de los materiales de construcción planares o lineales (Kolarevic 2003). No hay un cambio geométrico más allá de un dimensionamiento determinado por un eje de cor te normal la superficie principal del elemento planar.

FIG. 2.3.3.A

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

19

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

2.3.4. FORMATIVA El proceso formativo implica modificar la forma del elemento original. Esto puede ocurrir en la madera por ejemplo aplicando temperatura, humedad y/o presión. En el caso de la madera laminada cur va lo que se usa es principalmente presión mediante prensas y el adhesivo para mantener la forma. Existe la posibilidad de laminar con doble cur vatura pero es un proceso costoso por lo que en general se evita.

FIG. 2.3.4.A

2.4. HARDWARE Y SOFTWARE La primera revolución del trabajo en madera fue la generación de herramientas manuales metálicas, lo que hoy día asociamos al trabajo de carpintería tradicional. Una segunda revolución se puede ver como la llegada de las herramientas motorizadas, hoy día presentes en la mayoría de los talleres e industrias, en versiones manuales y fijas, para hobby, profesionales o industriales. La tercera revolución está determinada por el control automatizado del movimiento de estas herramientas motorizadas. Este control se planifica y se simula en un computador y luego se traspasan las instrucciones a la máquina (Betz consulting 2012). Esta tecnología tiene su origen en la optimización de FIG. 2.4.A procesos de fabr icación mecánica de la industr ia aerospacial y automotriz en las que la madera tiene poca incidencia. En las últimas dos décadas algunas empresas como Weinmann, Masterwood o Hundegger se han especializado en el desarrollo de CNC para el trabajo en madera. Además de la máquina se necesita un software especializado en el que sea posible planificar, simular y generar las instrucciones de fabricación (DesignToProduction 2007). La mayoría de estos software provienen también del área mecánica y por lo tanto no consideran las características anisotrópicas de la madera en la planificación del recorrido de las fresas. En los FIG. 2.4.B últimos 10 años han surgido software especializados como SEMA, CadWork o LignoCAM que sí consideran estas características, e incluso se ha desarrollado un lenguaje estándar abier to para describir operaciones propias del trabajo en madera. El lenguaje llamado BLT (Building transfer language) está siendo desarrollado por design2machine, un spinoff de DesignToProduction, la empresa que está detrás de la fabricación digital del Centro Pompidou Metz y el club de golf Nine Bridges de Corea del Nor te, entre otros.

2.4.1. CNC CNC es un término que deriva del inglés e indica el Control Numérico por Computador (Wikipedia - CNC). Es una máquina de trabajo que permite

20

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

posicionar un cabezal, o efector final, en el espacio y ejecutar instrucciones que se dan a través de un computador. Son herramientas versátiles que permiten flexibilizar los procesos industriales y obtener piezas distintas entre sí a un costo similar al de la producción serie. Se entiende la máquina CNC como un elemento posicionador independiente del cabezal que realizará la acción sobre el material. Una primera distinción ocurre a nivel del cabezal. Es necesario diferenciar un cabezal con o sin contacto ya que va afectar la necesidad de rigidez del posicionador. Cabezal sin contacto - Aplicable en caso de cor te por láser, por chorro de agua, por plasma o en el caso de la soldadura. En estos casos no existe una interacción entre el cabezal y la pieza a trabajar por lo que no se produce una resistencia que frene el recorrido posicionador. Esto significa que para este tipo de trabajo el posicionador puede ser menos rígido o tener mayores grados de liber tad. Cabezal con contacto - Son aquellos en los que existe interacción mecánica entre el material y la herramienta. Esto es aplicable especialmente en procesos sustr activos y de dimensionamiento mediante herramientas de rebaje, fresado o cor te. En estos casos un material más duro produce una mayor resistencia al paso de la herramienta y por lo tanto demanda mayor rigidez del posicionador. Los posicionadores por su par te se clasifican en función de su grado de liber tad o ejes y eso va relacionado con la geometría que pueden fabricar. El concepto de eje se usa tanto en sentido longitudinal de traslación como en el sentido axial de rotación. Éstos ejes pueden estar en la máquina o ser externos a ella moviendo la pieza a trabajar de manera sincronizada con el cabezal.

FIG. 2.4.1.A

FIG. 2.41.B

FIG. 2.4.1.C

2 ejes (XY) - Movimiento del cabezal sólo en dos direcciones y produce cor tes normales a un elemento planar y se especifica el recorrido con curvas 2D y es aplicable sólo con cabezales de cor te sin contacto. Un caso típico de esto son las cor tadoras láser. FIG. 2.4.1.D

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

21

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

3 ejes (XYZ) - El movimiento sincrónico en tres ejes permite posicionar el cabezal a diferentes alturas y posiciones sobre el material. Esta tecnología es aplicable para cabezales con contacto y se especifica su recorrido con curvas que se desarrollan en tres dimensiones. un ejemplo de esto son las mesas de cor te que permiten dimensionar planchas.

NOVIEMBRE 2013

FIG. 2.4.1.E

4 ejes (XYZ+a) - Existen máquinas de cuatro ejes que permiten posicionar el cabezal en XYZ y rotarlo en un eje. Usan cabezales con contacto y su aplicación es en productos específicos como por ejemplo pudiera ser una CNC especialmente diseñada para fabricar puer tas. FIG. 2.4.1.F

5 ejes (XYZ+ab) - Estas máquinas pueden usar cabezal con o sin contacto - Permiten desplazar el cabezal en XYZ y rotarlo en dos ejes. A par tir de este grado de liber tad hacia arriba, moviendo lo 5 ejes en simultáneo se pueden producir formas de doble cur vatura y radio variable. Este tipo de máquinas son las más versátiles para el trabajo arquitectónico, ya que por su geometría pueden ser de gran escala, hasta 150m (Fig 2.2.1.F), sin comprometer rigidez y por lo tanto velocidad y precisión.

FIG. 2.4.1.G

FIG. 2.4.1.H

6 ejes (XYZ+abc) - Estos equipos se clasifican como brazo robótico y son los posicionadores más versátiles, pero con un compromiso en tamaño (área de trabajo), en rigidez, en precisión y en velocidad.

FIG. 2.4.1.I

22

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

7 ejes y más - (XYZ+abc+ejes externos) - Para lograr el máximo grado de ver satilidad a escala de fabricación arquitectónica se pueden configurar CNC de siete o más ejes. Para esto se trabaja con un brazo robótico más ejes externos. Por ejemplo se puede montar el brazo sobre un riel para aumentar su área de trabajo o se puede fijar la pieza de trabajo a una mesa rotatoria sincronizada que permita acceder a todo el perímetro con el brazo.

FIG. 2.4.1.J

2.4.2. SOFTWARE CAM Para el trabajo en madera existe la posibilidad de trabajar con cor tadoras láser o por chorro de agua pero estas tecnologías son aplicables solo a cor tes de unos pocos centímetros de espesor. En general el trabajo en madera sólida se realiza con un cabezal con contacto lo que implica que no solo es necesario planificar el movimiento en el espacio sino que además se deben considerar de manera conjunta todas las variables de fresado, y esto no se puede realizar en un software CAD tradicional. La sigla CAD proviene del inglés, Computer Assisted Design, y significa diseño asistido por computador. En el proceso de fabricación existe un simil con la FIG. 2.4.2.A manufactura asistida por computador, CAM, del inglés Computer Assisted Manufacturing. Para lograr una instrucción correcta es necesario saber con precisión: - Dureza del material a trabajar, por lo que puede variar en función del tipo de madera y de su orientación - Método (en el caso de la madera es generalmente con contacto) - Posicionador (marca y modelo) - Cabezal (marca y modelo) - Fresas (marca y modelo) - Condiciones de entorno (limitantes físicas) - Forma de la baza y su ubicación con respecto al posicionador - Geometría del resultado esperado. - Precisión deseada Con estos parámetros es posible planificar el recorrido del cabezal, determinando trabajos de cor te, desbaste grueso, rebaje fino, perforaciones, lijado final, y marcado, generando la siguiente información: - Información de recorrido 3D - Dirección de avance - Velocidad de avance - Velocidad de giro de la fresa

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

23

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

- Ángulo de ataque producto de la velocidad de entrada en Z en el material y la velocidad de avance en XY. Estos datos se pasan finalmente por un nuevo software que post procesa la información para entregar las coordenadas a la máquina. El post procesador es un traductor que convier te las instrucciones en el lenguaje interno de la máquina y por lo tanto es proporcionado por el fabricante. Tradicionalmente este proceso demanda pasar por CAD, luego por CAM y luego por un post procesador. A par tir del año 2011 se puede ver una integración sin precedente del sistema de diseño algorítmico visual Rhino/ Grasshopper con la fabricación digital. El primer entrante fue la marca de robots KUKA con su plugin KUKAprc (Braumann and Brell-Cokcan 2011) que

permite un control directo del brazo sin pasar por CAM o postprocesador. Desde entonces han aparecido a lo menos 5 alternativas (Lobser, Hal, Godzilla, Mussel, Onix) para diversas marcas de brazos, cabezales y ejes externos, evidentemente en distintos grados de avance. Esto es relevante ya que muestra claramente donde está la demanda y los intereses de la investigación y producción de arquitectura de punta.

24

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

3. E S T U D I O D E C A S O S En el estudio de casos se presenta una búsqueda de obras de doble cur vatura en madera a nivel mundial. Los casos seleccionados fueron todos los que se encontraron en búsqueda bibliográfica de textos especializados, y de internet hasta agotar información. Es altamente probable que existan más casos pero van a ser puntuales y no debieran alterar la estadística obtenida con los casos encontrados. Luego de un análisis según diferentes criterios, se selecciona un ejemplo y se elabora ese caso en detalle desde los principios rectores del diseño hasta la fabricación de un prototipo. La tesis hace énfasis en la forma libre, pero se levantaron datos de todas las obras que presentaban doble cur vatura de radio variable estructuradas en madera. Se dejaron fuera de las estadísticas cier tas obras cuyo diseño y ejecución claramente no responde a un enfoque computacional. Cier tos experimentos de pequeña escala fueron catalogados como pabellones, entendiendo esta tipología como una obra efímera.

3.1. FICHA DE INFORMACIÓN Para el estado del ar te se hizo un estudio de casos mediante una búsqueda bibliográfica y en Internet. Para cada caso encontrado se elaboró una ficha que contiene los siguientes campos: Nombre de la obra: Campo alfanumérico libre. Nombre de la obra Arquitecto: Campo alfanumérico libre. Nombre del arquitecto principal Ingeniero: Campo alfanumérico libre. Nombre del ingeniero estructural principal Fabricante: Campo alfanumérico libre.Nombre del fabricante de la estructura de madera. Fecha de término de la obra: Campo numérico natural. Año de término de la construcción de la obra Pais: Campo alfanumérico libre. País de ubicación de la obra Ciudad: Campo alfanumérico libre. Ciudad de ubicación de la obra Tipología de la Obra: Campo alfanumérico libre. Destino de uso de la obra: Cultural Residencial Pabellón Comercial Hotelería Salud Religiosa Depor tiva UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

25

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Tipo de fabricación: Campo de selección: Aditiva Sustractiva Formativa Dimensionada Tipo de superficie base: Campo de selección. Caracterización geométrica de la superficie base : Reglada paralela(RP) Reglada cónica(RC) Doblemente cur vada de radio variable y doblemente reglada (DCV-DR) Doblemente cur vada de radio variable y reglada (DCV - R) Doblemente cur vada de radio variable (DCV) Doblemente cur vada de radio continuo en una dirección (DCC1) Doblemente cur vada de radio continuo en dos direcciones (DCC2) Tipo de forma estructural: Campo de selección. Caracteriza la forma desde un punto de vista estructural: Catenaria Mínima Elástica Libre No estructural Tipo de construcción: Campo de selección. Caracteriza la solución constructiva: Cáscara Seccionada Geodésica Reciprocante Espacial Maciza Proyecto universitario: Campo booleano. Indica si la obra es par te de una investigación universitaria o si es un proyecto de índole profesional. General: Imagen general de la obra Interior: Imagen del interior de la obra Detalle: Imagen de un detalle que refleje el sistema constructivo de la obra Plano: Imagen de un plano de la obra o en su defecto una imagen del proceso constructivo Las fichas detalladas se presentan en los anexos y a continuación se comenta el análisis estadístico de los datos obtenidos.

26

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

27

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

3.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS Los casos encontrados fueron catalogados según los criterios expresados en los antecedentes.

3.2.1. PROGRESIÓN ANUAL

1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

El gráfico 3.2.1.A muestra la distribución de todas las obras que presentan un uso estructural con madera doblemente curvada a lo largo del tiempo. Vemos como los casos se concentran fuer temente en los últimos años, especialmente si consideramos que en los últimos 3 años concentran el 50% de estos.

FIG. 3.2.1.A

1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

El gráfico 3.2.1.B muestra solo la distribución de las obras que cumplen los criterios para ser clasificadas como forma libre. Los casos se manifiestan desde el año 2000. Al igual que en el caso anterior se lee un aumento en los últimos años y a par tir del 2010 se concentran el 50% de los casos.

FIG. 3.2.1.B

28

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

3.2.2. UBICACIÓN Suecia 2% Finla ndia 2% Ca nad á2 Ku % A wa Hu r a b i t 2 % ng ia S ría au 1% dita 1%

Noruega 5%

% a5 arc am Din

ñ pa Es

1% ur lS e % d a a1 re rali Co ust e 1% l 1% A hil ga % C o r tu i a 1 % P ol on u r 1 P ngap 1% Si mania Ru a 1% Kore 1% Suiza ndia 1% Nueva Zela Lichtenstein 1%

a

Fr an ci a

Austria

5%

6%

6%

% Italia 7

A le

ta Es

s do

U

s do ni

ma

% 10

nia

17

%

Inglaterra 16%

Si analizamos la distribución por país de las obras de doble curvatura (Fig 3.2.2.A) vemos que Inglater r a y Alemania tienen el mayor grado de incidencia. Esto es par ticularmente interesante en el caso de Inglaterra si consideramos que no tiene una cultura maderera impor tante. Otro dato interesante que se puede obtener es que más del 80% de los casos se ubican en Europa.

Trenton 1% Reims 1% i 1% Ostun 1% Oslo 1% sen % Trie Gla 1 % re les 11% Ov ata ris % o N Pa ks 1 1% ert Pa ng 1% Pu u u yo o j g n Ye an Ch

1% g % 1% rin 1 tt e enz and s Ke obl tian 1% K ris rid K a d i 1% M i am 1 % e 1% M poli sur-Ois Na gentNo 1% 1% Metz -Kinzig-Kreis Main 1% Mannheim Masdar 1% Londre

Le

Se vil

cce

la

s 7%

2%

2%

Helsinki 2%

2% rk Yo va % ue it 2 N wa % Ku n2 sto Bo a 2% Sulz Bad % Kent 2

Bo r C dea Co hica ux rnw go 1% Clu Colo all 1% j-N ap nia 1% Bolz oca 11% Altus ano 1%% Altenm ried 1% arkt 1 % Zurich 1% Auckland 1% Betonville 1% Barcelona 1% der 1% Bad Mün sor 1% Wind up 1% r ll He e ver 1%% 1 no Han rkinn 1% Hje enlo l 1%% V se 1 s s % Ka oop s 1 l m bb Ka er Y d n a g tlin ös G

D E d ur i m rh Co bu eim do ven rgo 1% Ge rtmu try 1% ras nd 1% G do 1% Frie dric mündrf 1% hs k oog 1 % 1% Aalbo rg 2% Stuttgart 2%

La distribución por ciudad (Fig 3.2.2.B) indica una concentración en Londres y en Zürich y esta se debe a la influencia de las obras que se desarrollan en las escuelas de Arquitectura de la AA y ETH respectivamente.

Singapur 1% Singleton San Fra 1% ncisco Reu 1% Ro tte 1% Rosma 1% No kilde 1% T rw L urk ich T isb u 1 1% Va ron oa 1 % rs dhe % ov im ia 1% 1%

FIG. 3.2.2.A

FIG. 3.2.2.B

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

29

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Todas_Arquitectos

SOM 1% 1% de Reims 1% Université Dumas Rena Piano 1% o l 1% Renz Kasse 1% ll i - Un ambo rt 1%% R libe 1 ther G ün ail rehn s 1%% ll & rT r K P ro e ge f1 % Ro stian Rog imp T 1 ba rd R MI Se cha +

Ri Ia Ca zu

aC

Ze BI ge G Be BD rs 1 1% hn P % isc 1% Deja 24Hh 1% co Chu & Walz 1% n Qin g Li 1 % City F 1% orm L Aalborg a Uni. - Ar b 1% ch. 1% AL_A 1% 2D3D 1% Aalborg Uni. 1% ATP 1% 1% Avantoa 1% iz 1% ro S Alva ancia 1% L itt % niele chm 1 - Da nd S BDA s 1%% r r 1 o iore iam artne rtne nz 1% ea F r D d a An P ble ter +P og ter + Ko lus z r e s l C He Fo chu ics hs ton oc c h h l te c Fa igita ld el sh rid G

AA Summer

Ol cm

ler

2% ity 2% ers D niv IC it U 2% wa cture Ku chte - Ar MIT tto 2% Frei O Shigeru Ban 2%

m km

tz

Ar

ch it

3%

Pavilion - U2

3%

3%

ek

te n

BD A3

%

ing

en

er

ng be

rg

1% g % r1 ltin % H 1% ste su na 1 n mb Clu Co ma ik G nics es am hn cto % lm , M ztec al te R1 Ho allo -Hol digit - Mat G raf hell Uni % s G rid tate en 1 G n t S ar Lars 1% Ke ut Ein ering Kn o Engine Nuv + MIT 1% IaaC ilcom 1% Kassel Fachbereich Arch. 1%

% ze 4

r 4%

2%

ere

ert + Pa rtner 4%

r Fit

Dr. Trab

7%

Natt

KE

IT

old pp Ha

ers ity

o

te emp

Ramboll 4%

Un iv

1%

r Bu

2%

ARU P1

K SJB

Ku wa it

lan

Oreste Mammana 1%

SOM 1% unts 1% thony H rks 1% SKM An Shjwo nn 1% a % Hofm ATP 1 % 1 ler & Bas ing % eer ey 1 % ngin ock n 1 % al E ris R man ne 1 1% tur Ch roh er o ing l + G teli we A ou H &

c tru RS BM

ll Bo

H Ad ap am po l dA sK dS, ara Lid Gu Ta de nd yl ll 1 o e AE rse r 1%% CO n 1 M % Dr C Desig agoş N ODA 11% AIC nToP U1 % rodu % cti Domin ique C on 1% Enzo Valla alvi 1% dares 1% Frick + Petersen 1% Flemming Tagmose 1% 1% Fast+Epp 2% Arch. Uni. rg o % lb Aa H2 b m ich 2% Dittr e r tu % tec li 2 ch r A tio or TMI -P ico Am D' Ap e

Oslo Architectur e and Design 1% Scholz Natterer Sym 1% Tho onds 1% m as W Va Sp hanen eisste e in Oy er 1 S ic % 1% S tefa h - H W TE n S ink Hi en P E chle es 1 % rs ze ng c i a l F ine hter nd re 1% er Sa ese ing 1% lo P ka ört ng ne rH as 1% alle r1 %

FIG. 3.2.3.A Todas_Ingenieros

a Sp T: AB

En el caso de los ingenieros (Fig 3.2.3.B) hay una clara pressencia de ARUP en par te dado por su par ticipación en los trabajos realizados en la AA. A pesar de esto, en la mayoría de los casos los proyectos se enfrentan con ingenieros que no tenían experiencia previa en doble curvatura en madera lo que indica el grado de avance y confianza ya existente en las herramientas de cálculo para diseño en madera.

% 1% t1 ign ot es Sc d D er 1% n o a n ot % re art am I 1 c tu +P Iw AC 1% chite mer Inc 1% 1% K 2s Ar n itects Rö k slo en + Desig ts Arch O chs paq en O kwe nvironm j 1% a R Pis cific E ikar and Pa den, W Lun arpinteros 1% Los C e 1% Moshe Safdi Mohr 1%

Goll witz er

G le n Ed H Do war Grim ow d be e k & Cu sha lls Wo llina w 1 1% Ge ier + G jcick n 1%% i e C ier 1% Effe ODA 1% ff AG 1% Irme 1% M a ko vecz 2% UN Studio 2%

Viendo la distribución de las obras de doble curvatura por arquitecto (Fig 3.2.3.A) hay una fuer te disper sión indicando que las herramientas necesarias para lograr estas formas están disponibles.

White Design 1% Ursu, Dra Shjwor gos, Gavriliu, Zsolt 1% Shep ks 1% So padr R Sn ftroom - obson 1% Hab K øhe erda K nut tta O Le ent SEinar slo AS shery 1 % L K e t 1 Jü ohl Eva ate U arsen % e rg r ns ni 1 -M % en & P M Gra artn atR ay m ers 1 er az hip % -H io er 1% 1% m an n 1%

3.2.3. ARQUITECTOS, INGENIEROS Y FABRICANTES

FIG. 3.2.3.B

30

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

Tech.Uni. Cluj -Architecture 2% GmbH 2% Schütt KG 2% ecture % Archit hi 2 l Inst. bicc % S.Ca cara ser. 2 S. S e 2% erw erei % 2 Ob m % rp erk im Z Co h 2 belw stl Ho lfa uric öb Pr Sa Z H g& hla ET

Todas_Fabricantes

ge Sä

Metzä wo

%

Tony Ure 3%

2%

arp entr y

-A rc h.

KL H

hnik Gm bH 4%

4%

%

nO ak C

an

4%

Gre e

m

Un i.

m

od 5%

4 her

r 3% n Timbe

rg

Ho lzte c

Am

mk

bac

lbo

Ho lzb au

cm

2%

Gra f-

Lehman

Aa

2% 2% e te s rk ina we am au L b r lz e Ho imb le h T s nd Ki Into 2% % c ign 2 M GED Des % and PA boll 2 ture Ram Architec % Oslo cture 2 Archte MIT nstruction 2% Nabholz Co 1%

g Bur

Sa gb ru k ET -T SA re dig V - e byg ita l te ge stu cto dia rie nic Fab s C nte t 2% Lab lus s 2 % Ba t e r rc e lon 2% CG a2 Jen sen % 24H C 2% onstru ction 2% City Form Lab 2% Djupevaag Ship Builders AS 2% Cowley 2% 2% Häring % LC 2 on P ti c 2% u ood onstr ins C InW ny 2% Higg bo 2% Ke lva sy 2% Co ity rs ive n U it wa Ku Gr ids he ll

ICD 2

Ei kå s

2%

Sc

und

En el caso de los fabricantes (Fig 3.2.3.C) la disper sión existente indica claramente la penetración y disponibilidad que existe de las herramienta CNC necesarias para la fabricación de doble cur vatura en madera. El manejo de las distintas técnicas de fabricación, en conjunto con las her r amientas de diseño y cálculo es un conocimiento que no se ve concentrado en unos pocos actores y muchos se van sumando con primeras experiencias en los últimos años.

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Ulrich Zeh GmbH & Co 2% Spie Citr a 2% Shjw o Sho rks 2% Lille pbot T ools Lo hed Inc 2% La s Ca en A/ S2 rpi Ke te% n r ter nt a k o e St s2 nt ee at % e tO Un y2 i% M at R 2%

NOVIEMBRE 2013

FIG. 3.2.3.C

al 6% Co me rci

Si analizamos la distribución por tipo de obra de todos los casos encontrados de doble cur vatura (Fig 3.2.4.A) se puede apreciar un claro predominio de los pabellones. Esto se explica en par te con la incidencia de esto casos en la investigación universitaria.

Hoteleria 13%

3.2.4. TIPOS DE OBRAS Y SOLUCIONES

Re

Cu ltur al 2 4%

cia en sid

l5

%

2% tivo por 2% iosa Relig Salud 2%

De

Institucional 1%

n Pabelló 45%

FIG. 3.2.4.A

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

31

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

R

ec ip ro

ca nt e

%

9%

Geodésica 18

Analizando la distribución por tipo de solución estructural (Fig 3.2.4.B) vemos que en general la que presenta más casos (41%) es el tipo de estructura planar, y con una buena presencia de casos espaciales y geodésicos.

NOVIEMBRE 2013

Mon

Espacia l 23%

so oca

6%

Maciza 2%

% ar 41 Plan

FIG. 3.2.4.B

3.2.5. INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

Pr o

fes

ion

al

70

%

Un

ive

rsi ta

rio

30

%

De todos los casos encontrados el 30% corresponden a investigación universitaria (Fig 3.2.5.A). Si mir amos el gr afico de la progresión en el tiempo (Fig 3.2.5.B) se puede apreciar la adopción reciente de la mader a como mater ial de exploración geométrica avanzada. .

1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

FIG. 3.2.5.A

FIG. 3.2.5.B

32

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

NOVIEMBRE 2013

FIG. 3.2.5.C

La figura 3.2.5.C muestra la incidencia anual de casos de formas libres en madera en el ámbito universitario.. En el caso de los tipos de obra que se han realizado en ambiente univer sitar io (Fig 3.2.5.D) claramente tendencia es a desarrollar pabellones y obras efímeras de pequeño tamaño. Esto está relacionado con las limitaciones económicas y con la calidad experimental que tienen estas obras.

ci en sid Re

al 8

%

Cultural 4%

e Pab

llón

88%

r 23 Pla na

Ge od ési

ca 23 %

rocan Recip

te 8%

Espacial 46 %

A diferencia de la distribuciónn de soluciones estr ucturales encontrada al analizar todos los casos (Fig 3.2.4.A) la distribución a nivel u n i ve r s i t a r i o ( F i g 3 . 2 . 5 . E ) claramente está liderada por soluciones espaciales. Esto puede deberse a la necesidad de fabricación de elementos pequeños y transpor tables. También incide la disponibilidad de software de diseño algorítmico y máquinas CNC que permiten detallar y fabricar la variabilidad geométrica propia de esta solución.

%

FIG. 3.2.5.D

FIG. 3.2.5.E

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

33

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

8%

Su ec ia

rca

4%

ma

Kuw a

it 8%

Noruega 8%

na Di

El gráfico de actividad univer sitaria clasificada por paises (Fig 3.2.5.F) muestra que Estados Unidos y Alemania están liderando la investigación en formas libres en madera. Nuevamente los casos se concentr an en su mayoría Europa con una incidencia por sobre un 75%.

NOVIEMBRE 2013

Es pa

ña 8%

4 iza Su

%

Rum

ania

4%

4% Singapur

Italia 8%

1 ra

Es ta d

2%

os

Un id

os

19

%

Alemania 15

%

In

te r gla

a4

4%

Yo rk

4%

nF ra n Nu

ev a

Sa

4%

lon

4%

Zur ic

m ei

rce

Ostu ni

oca ap

Ba

Oslo 4%

j -N

nz 4% Koble

Clu dh on Tr

ng Si

%

ap

ur

4%

rid 4 Ma d

h 4%

Helsinki 4%

%

Napoli 4%

Kent 4%

se Kas

Lon d

l 4%

res 1

2%

%

or g8 %

Bos to

lb Aa

Kuwait 8%

t8 ar ttg u St

n 8%

El gráfico de actividad universitaria por autor (Fig 3.2.5.G) revela que la actividad en la AA de Londres es la que presenta la mayor cantidad de casos, seguida por el ETH de Zürich, el ICD de Stuttgar t y el MIT de Boston.

cis co 4%

FIG. 3.2.5.F

FIG. 3.2.5.G

34

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

3.2.6. TRABAJOS PROFESIONALES

FIG. 3.2.6.A

1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

El número de casos por año en los que se observa doble curvatura en madera (Fig 3.2.6.A) indica un aumento progresivo, fuer temente concentrado en los últimos 5 años. Aislando los casos de formas libres (Fig 3.2.6.B) el aumento no es tan marcado y se observa una leve tendencia a la baja en los últimos años.

ial 8 erc

3% De po

rti

18%

vo

a leri

Co m

te Ho

El gráfico por tipo de obra (Fig 3.2.6.C) muestr a que la tipología cultural es la instancia de innovación y exploración a nivel profesional. El pabellón también tiene presencia marcada aunque no tan marcada como en el caso universitario.

%

FIG. 3.2.6.B

3% ia l nc e d si Re 3% sa ligio Re

3 Salud

%

Institucional 2%

6% llón 2 Pabe

Cu l tu ral 33 %

FIG. 3.2.6.C

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

35

NOVIEMBRE 2013

White Design 2% 2% de Reims Université 2% SOM % pf 2 Rim % rs 2 % oge 2 d R iano % 2 har Ric o P so n 2 % nz b n Re Ro reh dr K n tia as

e Sh

b Se

Jü rg en

a pp

Ro ge rT ai er ll -H er iber Ca ma t zu nn 2% Ze 2 ge rs % 2% B Chu IG 2% n Qin g Li Diamon 2% d Sch mitt 2% 24H 2% Behnisch 2% AL_A 2% 2% 2D3D % iza 2 ro S % Alva P2 D B 2% P AT i 2% ck 2% i c o j DA W B k & ner be rt Do Pa + g o rz He

2% ip sh er 2% rtn nc a I % P ign I 2 ans es C D v KA e E paq Le kwe 2% Pis boll s 2% m u ma Ra aD % Ren fdie 2 e Sa er 2% Mosh r + Partn + Röme Ochsen cts 2% Pacific Environments Archite

Ollertz Ar

ig Sh

Go llw itze r

O tto

chitekte n BDA 5%

5%

3%

er

%

3%

3 km

Mako

an uB

m cm

vecz

Gle

Fr ei

UN Studio 3%

3%

G ei er + G Gr ei im e n H sh a r 2 % Fos ow w 2 ter e % +P artn lls 2% er s Effe ff AG 2% Dejac 2% o&W alz 2% Edward Cu llinan 2%

Ma y

Irme

El gráfico por arquitecto (Fig 3.2.6.D) muestra una gran dispersión en los casos de doble curvatura. Las obras que presenta Gollwitzer están todas relacionadas con un solo cliente, al igual que lo que sucede con Oller tz. Shigeru Ban presenta casos más diversos mientras que la empresa cmmkm está especializada en el diseño y construcción de gridshells.

Shjworks 2% Snøhet ta Oslo AS 2% Softro om Los H ab erda Lu Carpin shery nd tero 2 Mo en s , 2 Wik % k2 hr 2 ar s2 % an % dR aj 2 %

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

SOM 2% nts 2% thony Hu 2% SKM An hter hlec % 2 n Sc kes Stefa in % -H n2 ich an % Spe hm g2 % o rin Gr 2 ee ey gin ck En Ro ris Ch

St

al tur

&

r+

ge nb er g

ge

c ru

AB T: Sp an

llin Bo

%

R BM

El gráfico por ingenieros en los casos profesionales (Fig 3.2.6.E) muestra nuevamente la impor tancia que tiene ARUP en el contexto mundial con un 8% de los casos de formas libres en madera.

Ho uw el in AT g 2% A da AE P ms 2 CO Kara M % 2 Tay % lor 2% Atelie r one Apelan 2% d AS, G unders en 2% Dominique Calvi 2%

STEP Engineering 2% Vahane n Oy 2% We n z el F rees Sym e Pö rtner Th onds 2 Halle o % r 2% Gr mas We Ha af-H iss olz pp t e ine tec ol r d h 2 n ik % -L Gm id de bH ll 2 2% %

FIG. 3.2.6.D

2% e os gm % Ta n2 % g e s2 in rs ga m ete an m P k e alo Fl k+ S % 2 ic Fr i and rer s atte Hir -N olz Sch 2% orks jw h S ting 2% Consul Holmes Oreste Mammana 2%

2% DesignToProduction pp 2% Fast+E % res 2 a d Valla li 2% Enzo rtio o P o4% mic bH D'A hm tric Dit

K em pte

Ramboll 5%

5% r Fit ze

+ ab er t

9%

SJB

r 5%

Tr

d ol pp Ha

Pa rt n

o

ere Natt

Dr .

9%

r Bu

er 5%

ARU P

24H

In W oo d Je 2% ns Co en nstr 2% ucti on 2% cmm km 4 % CG

Ramboll 2%

PAGED 2% Salfa Corp 2% Spie Citra Sh 2% jwo Sc rks h 2 ü % La tt K te G -ra Gm ke bH nt ee 2% tO y 2%

FIG. 3.2.6.E chi 2% S. Scarabic g 2% Härin 2% LC nP % 2 ctio AS stru rs 2% Con ilde ey 2% gins Bu wl Hig ip Co ny Sh bo ag va Ke pe Dju

bH Gm

Cosylva 4% try 4% rpen k Ca n Oa Gree % H4 KL 6%

Metz

ä wo

od 1 0%

%

an 8 %

r8

bau Amm

e ch

Holz

ba

be rC on st ru ct io n

2%

rg

Ti m

Co

Bu

Le hm an n

&

% e2 erk h uw Ze ba h lz c i o r 2% Ul dle H A/S 2% en Kin tion hed truc Lille ons C lz 2% ho minates Nab La r h Timbe McIntos Los Carpinteros 2%

8% ik GmbH olztechn Graf-H

Analizando los fabr icantes (Fig 3.2.6.F) se puede ver que incluso los de mayor renombre no tienen una par ticipación mayor itar ia del mercado de obra de doble cur vatur a. Esto indica que las h e r r a m i e n t a s d i s p o n i bl e s p a r a fabricación automatizada en madera p a r a fo r m a s t r a d i c i o n a l e s h a n alcanzado un nivel de sofisticación y versatilidad que permiten realizar formas más avanzadas.

FIG. 3.2.6.F

36

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

3.2.7. ULTIMOS 5 AÑOS

Univ ersit ario 40%

En el siguiente punto se presenta un análisis que compara los casos hasta el 2008 con los que han ocurrido desde el 2008 a la fecha. El umbral de 5 años no es completamente arbitrario ya que se relaciona con la aparición de un determinado software de diseño algorítmico y abarca el 75% de los casos.

U

sio

na

l8

rsi

ta r

io

17

%

3%

Pro fesio nal

60%

P

e rof

e niv

FIG. 3.2.7.A

FIG. 3.2.7.B

De

leria 13%

% 15 al

% 14 m Co

cia er

% l3

po

o rtiv

Hote

r ltu Cu

ia er tel Ho

Resid encia l 14%

Los gráficos presentados arriba muestran la distribución de casos universitarios y profesionales. A la izquierda están los que ocurrieron antes del 2008 y a la derecha los ocurrieron del 2008 a la fecha. Se observa claramente el interés reciente en las formas de doble curvatura a nivel universitario y pasan de un 17% de los casos antes del 2008 a un 40% en los casos ocurridos en los últimos años.

3%

er m Co

6%

2% ial enc sid Re % d2 Salu sa 2% Religio

3% nal tucio Insti

Salud 3%

Deportivo 2%

1% ral 4 Cultu

Pabe llón 5 8%

Pabellón 17%

FIG. 3.2.7.C

l cia

FIG. 3.2.7.D

Si analizamos la distribución de los tipos de obra vemos que en los últimos 5 años ha cobrado impor tancia el pabellón como instancia de exploración formal pasando de un 17% de los casos a conformar el 58%.

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

37

ns h te

te i

% n3

ega Noru

Corea

No r

3%

ueg a

pa ña

Kuw ait 4% Sin g Ca apur 2% Au nadá str 2% ali a 2%

3% Ca na dá

Lic

cia 10%

Es

3%

2% a 2% udit 2% a iz ia Sa u a nd i S ela ab Ar aZ v e Nu a 2% e Kor % nia 2 Polo Chile 2%

6%

iza Su

dia 4%

tria

Italia 7%

Finlan

s Au

7% Austria

7% ia ec Su

Fra n

NOVIEMBRE 2013

Francia 4%

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

6%

6%

del Sur 3%

Rumania 2% Italia 8%

m A le

an

ia

21

Es tad os

% a8 arc am in D

%

lat I ng

% 31

ia 11% Aleman

er r a9

%

a err lat Ing

Un ido s1 7%

FIG. 3.2.7.E

FIG. 3.2.7.F

G

eo dé sic a

Es p acia l

10%

Geodésica 13%

La distribución por país varia ostensiblemente en los últimos años. Antes del 2008 los casos se concentraban en un 52% en dos países - Alemania e Inglaterra- y prácticamente todos los casos se encontraban en Europa. En los últimos 5 años han entrado nuevos países a lista como por ejemplo Estados unidos que ha logrado pasar a la delantera con un 17%.

28 %

c Re

ipr

oc

an

te

% 10

c Re

Esp acia

Monocaso

e nt

9%

4% iza Mac

l 30%

Monocaso

3%

4%

ar Plan 40%

Planar 48%

FIG. 3.2.7.G

ca ro ip

FIG. 3.2.7.H

Las soluciones estructurales espaciales son las que más varían en los últimos 5 años y pasan de un 10% de los casos a un 30%, producto principalmente de investigación universitaria.

38

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Formativa 23%

Dimensio nada 31 %

NOVIEMBRE 2013

trac Sus

tiva

13%

Dim

ens io

For m

ativ

nad a

64%

a6 2%

% ctiva 7 Sustra

FIG. 3.2.7.I

FIG. 3.2.7.J

Ca lvi 4

%

g 4%

4% un ts ny H

An tho SK M

ering 4% Nuvo Engine

4% rtioli

Kuwait University 4%

- Po

Ha pp old

6%

tner 4%

D'Am ico

m

bH

4%

Bu ro ITK E4 %

e itz rF

4%

6% oll

d 11%

pte em BK SJ

ARU P 8%

4%

+ Par

Buro Happol

21 %

. Arch ni. rg U

abert Dr. Tr

FIG. 3.2.7.K

o Aalb

ic h

AR UP

7%

r Pa

% s2 re da 2% lla a U V IC 2% zo NA os e En goş agm a gT Dr in g 2% mm sultin n Fle o es C 2% Holm kangas d Salo Hirsi an ics 2% Gridshell digital tecton

mb Ra

+ ert rab .T Dr

% r4 tne

re r

+P

4%

Na tte

k Fric

s Ka ra Ch Ta De ris ylo sig Ro nT r2 ck oP % ey ro d 2% uc tion 2% ATP 2% COD A 2% Fast+Epp 2% MIT - Archtecture 4%

mmana 4%

en eters

Ad am

ilcom 2% Oreste Ma mmana 2% STE P En gine Shjw ering ork 2% Os s2 % lo Ar Ia ch a ite Va C + ctu ha M re IT ne an 2% dD n O es ign y 2% 2%

% er 4 eiss tein

Wenzel Fre ese

Tho mas W

na 4% Ei ell ut idd Kn -L old pp e 4% Ha Fitz pter K em SJB

AECOM 4%

Gallo, Ma

4%

itt r

Hou welin

n se ar rL

D

rg &

reich Arch 2% Kassel Fachbe atR 2% ni - M tate U 2% Kent S ann % rohm 2 r+G one % inge er Boll n2 % teli A an 2 fm en Ho rs r& de sle un Ba ,G AS

nbe

lechter 4%

s 4% ond Sym 4% bH Gm ik 4% hn g in tec er olz ne gi En al ur ct ru St

nge

d an el Ap

H af-

S pa

Stefan Sch

Gr

R BM

ABT :

Do min iqu e

Pörtner Hal ler 4%

La distribución de los tipos de fabricación varían ostensiblemente. La fabricación formativa agrupaba el 62% de los casos de doble cur vatura hasta hace 5 años y hoy estas formas se generan principalmente mediante procesos de dimensionado (64%), lo que refleja claramente la masificación reciente de las máquinas CNC.

FIG. 3.2.7.L

El análisis de los ingenieros grafica de manera más clara lo que sucede también en el caso de los arquitectos y los fabricantes. ARUP, Buro Happold y Natterer contaban con más de un 39% de los casos y hoy no suman mas de un 14%. Grandes empresas que abrieron el camino para la exploración formal de doble curvatura hoy han perdido una buena par te de la par ticipación de mercado ya que en los últimos cinco años se han masificado las tecnologías y conocimientos que permiten diseñar, calcular y fabricar estas geometrías avanzadas.

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

39

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

3.3. POMPIDOU METZ

FIG. 3.3.A

Para un análisis más detallado del proceso de diseño y fabricación de una obra de forma libre en madera, se seleccionó la techumbre del museo Pompidou Metz, ubicado en Francia en la frontera con Alemania y Suiza. Éste proyecto ha sido descrito como la obra más compleja en madera y representa el estado del ar te de la ejecución de forma libre en este material. El análisis de esta obra se realizó mediante la reproducción integral de la modelación algorítmica, usando el software Rhino con el plugin de programación visual Grasshopper. “Pompidou was a whole other level of complexity, everything from the derivation of the geometry, to the analysis, and the design of the connections involved going back to the first principle of structural engineering design. Seeing the finished building was amazing, there is truly nothing else quite like it on the planet” “Pompidou fue otro nivel de complejidad, todo desde la derivación de la geometría, hasta el análisis y el diseño de las conexiones implicó volver atrás a los principios básicos de la ingeniería estructural. Ver el edificio terminado fue maravilloso, no hay nada como esto en el planeta’ Ben Lewis - Ingeniero estructural de la techumbre - ARUP”

FIG. 3.3.B

40

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

3.3.1. JUSTIFICACIÓN Este edificio cumple a cabalidad con el concepto de forma libre. De los casos encontrados es el que mejor representa el uso de la computación al servicio de la computarización, la optimización al servicio del estilismo, la lógica al servicio del capricho arquitectónico, buscando una figura estéticamente agradable. A pesar de lo anterior el resultado es una obra que amplía los límites de lo que se considera posible en madera, que no responde fácilmente a clasificaciones y que inspira a las mentes creadoras de nuestra época.

3.3.2. DATOS Concurso de arquitectura: Marzo 2003 Cierre del concurso: Noviembre 2003 Diseño conceptual: Mayo 2004 Permiso edificación: Septiembre 2005 Ingeniería de detalles: Diciembre 2005 Licitación de construcción: Junio 2006 Inicio de construcción: Noviembre 2007 Inicio de construcción de estructura de madera: Enero 2009 Fin de construcción de estructura de madera: Junio 2009 Inauguración del edificio: Mayo 2010 Dueño: Communauté d'Agglomération de Metz Métropole Financiamiento: Estado de Francia, Unión Europea, Depar tamento Moselle y Consejo regional de Lorraine Arquitectura: Shigeru Ban, & Jean de Gastines Ingeniería: ARUP Consultores de fabricación digital: Design2Production Fabricación: Holzbau Amman Superficie: exposición: 5000 m² Superficie total: 10.700 m² Cubierta: 8000 m² de membrana PTFE Luz máxima: 50 m Altura máxima: 36 m Piezas distintas: ≅1800 Peso total piezas de madera: 650 t Volumen de madera: 1000 m3 Largo total de piezas: 18 km Sección de piezas: 440 x 140 mm Madera principal: Abeto suizo y austríaco Madera de piezas especiales: Haya y Alerce Precio estructura de madera: €1000 / m2 Software de diseño (relajación de malla poligonal): GSA - ARUP UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

41

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Software de diseño (modelo final y despiece para fabricación): Rhino

3.3.3. PROCESO DE DISEÑO En la descripción del proceso de diseño se van a tocar aquellos aspectos que sean relevantes a la comprensión geométrica y constructiva de la techumbre. Se van a omitir deliberadamente aquellos aspectos anecdóticos o históricos de cómo se gestó y evolucionó el proyecto ya que ya están perfectamente descritos en otras fuentes. 3.3.3.1. MALLA POLIGONAL BASE Las for ma de la techumbre cor responde aproximadamente a una superficie mínima. Esta se puede resolver mediante relajación dinámica de una malla compuesta por hexágonos y triángulos. Todos los nodos de borde de la geometría son tratados como puntos fijos, la traslación lateral de los nodos está restringida (solo se pueden desplazar en Z), cada nodo es cargado con una fuerza de gravedad inver tida y los conectores tienden inicialmente a longitud 0 (Lewis 2011).

FIG. 3.3.3.1.A

El diseño de la techumbre empieza por la definición geométrica de las salas de exposición que serán ejecutadas en hormigón.

Elaboración propia

Sobre estas se trazan las aper turas por las que van a salir las salas de exposición, el perímetro que quedará en voladizo y las bases de los pilares.

42

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Elaboración propia

Todos los bordes abier tos de la superficie se proyectan contra el suelo

Elaboración propia

El patrón base es una grilla triangular desfasada que produce hexágonos y triángulos, generada por tres direcciones, en rojo, verde y azul.

FIG. 3.3.3.1.B

Las líneas estructurales paralelas están distanciadas aproximadamente 2.7m (Lewis 2011)

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

43

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Elaboración propia

44

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

El patrón se interrumpe en los borde abier tos.

Elaboración propia

La grilla está compuesta por segmentos de recta que se interrumpen en cada intersección.

Elaboración propia

Se identifican los extremos de los elementos estructurales (puntos) que están en contacto con la proyección de los bordes.

Elaboración propia

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

45

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Los puntos encontrados se proyectan en Z+ hasta encontrarse con los bordes abier tos de la superficie. En las bases de los pilares los puntos quedan en su lugar.

Elaboración propia

Los segmentos de recta perimetrales se estiran uniendo la grilla base con los bordes abier tos.

Elaboración propia

Con esta distribución de elementos empieza la relajación de la malla. Inicialmente se aspira a conseguir una superficie mínima.

Elaboración propia

46

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Todos los tramos de la grilla se configuran para que tiendan a longitud cero y que por lo tanto tracciones todos contra todos.

Elaboración propia

Para conservar la distribución en planta se suma una restricción de movimiento a todas los nodos en XY, liberando solo su movimiento en Z

Elaboración propia

Tras un proceso iterativo que ocurre en tiempo real en unos pocos minutos se obtiene una distribución de elementos que se aproxima a la superficie mínima

Elaboración propia

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

47

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

La superficie mínima sin embargo presentaba problemas en el diseño original ya que no permitía acomodar los volúmenes de exposición (Amann 2010).

Elaboración propia

Por esto el arquitecto decidió añadir un poco de efecto catenario a la estructura. La siguiente imagen muestra el efecto catenario puro y exagerado

Elaboración propia

La combinación de los dos efectos resulta en la geometría final.

Elaboración propia

48

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

En planta se puede apreciar la restricción en XY y que se mantiene la grilla original

Elaboración propia

Teniendo las polilíneas que aproximan la superficie se pueden interpolar las vigas, pero para esto es necesario determinar el perfil.

Elaboración propia

Con la correcta topología y geometría de los ejes estructurales y los apoyos es posible ingresar la información a software de cálculo para determinar la sección de las piezas. En este caso solo se realizó la impor tación de la geometría, no el cálculo completo.

Elaboración propia

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

49

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

En la techumbre real se usaron pares de vigas de 44x14cm de sección. Al extruir este perfil, en una vista general pareciera todo correcto.

Elaboración propia

Al mirar en detalle se observa que en los encuentros de los bordes o en las zonas de mayor curvatura el trabajo con polilíneas o con malla poligonal no es suficiente

Elaboración propia

Una vista de las zonas más curvadas muestra interferencia en las piezas del orden de 10 cm, haciendo inviable su fabricación.

Elaboración propia

50

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

3.3.3.2. SUPERFICIE NURBS Y VIGAS ENTERAS Para obtener la definición geométrica de la vigas es necesario usar una superficie NURBS. Esto se puede obtener a par tir de la nube de puntos conformada por los nodos con un software de ingeniería inversa.

Elaboración propia

Se obtiene una sola superficie sin discontinuidades de curvatura como demuestra el análisis de zebra.

Elaboración propia

La siguiente es la imagen original creada por DesignToProduction (Scheurer 2010 - File-to -factory production and exper tise, Detail Vol 4)

FIG. 3.3.3.2.A

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

51

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Con la superficie resultante es necesario volver a proyectar las líneas estructurales en Z desde la grilla base en el suelo.

Elaboración propia

Proyección en Z

Elaboración propia

Obtención de cur vas que describen la superficie en una dirección

Elaboración propia

52

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Se repite la operación para las tres direcciones definidas en la grilla base.

Elaboración propia

Dado que las vigas se pueden obtener de esta manera, no era necesario restringir el movimiento en XY de las uniones al relajar la malla pero sirvió en una etapa inicial para tener una mejor percepción del diseño final

Elaboración propia

Elaboración propia

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

53

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Para cada dirección estructural se puede obtener la normal a la superficie base en cada intersección.

Elaboración propia

Con esta normal y la tangente a la curva guía de la estructura, se puede definir un sistema de coordenadas local para cada unión y para cada dirección estructural

Elaboración propia

Una vez que tenemos los planos de los sistemas de coordenadas locales no se necesita más la superficie

Elaboración propia

54

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Con los sistemas de coordenadas locales podemos orientar las secciones que debe tener nuestra estructura

Elaboración propia

Con las secciones podemos generar las vigas por interpolación.

Elaboración propia

Un estudio posterior a la elaboración de este modelo sugiere que una mejor solución pudiera obtenerse seccionando la superficie y generando los perfiles de las vigas mediante offset pero no fue lo que se puso en práctica en este caso.

Elaboración propia

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

55

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

El modelo es consistente en una vista general

Elaboración propia

Permite acomodar los volúmenes de exposición

Elaboración propia

La Modelación para fabricación a escala real demandaría trabajar con dos o tres órdenes de magnitud más de precisión. No es el caso de este ejercicio que pretende explicar el proceso teórico así que por motivo de tiempo y hardware se optó por trabajar con tolerancias mayores. A pesar de eso los márgenes de error encontrados no superan el centímetro.

Elaboración propia

56

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

3.3.3.3. SUBDIVISIÓN DE VIGAS Para poder pasar a la etapa de fabricación es necesario subdividir cada uno de los ejes en piezas considerando aspectos económicos, estr ucturales, dimensionales, y constructivos. Estas condiciones deben estar integr adas al algor itmo de subdivisión por lo que es necesario definirlas al inicio. Lo anterior no quita que algunos aspectos desconocido al inicio p u e d e n q u e d a r c o m o v a r i a bl e s a b i e r t a s permitiendo ser modificadas a posteriori.

FIG. 3.3.3.3.A

Aspectos económicos Todas las piezas de la obra p r e s e n t a n d o bl e c u r v a t u r a . Inicialmente el proceso de fabricación consideraba laminarlas con doble curvatura, pero es un procedimiento costoso de aproximadamente 2400€/m3. En estas condiciones el proyecto estuvo detenido hasta que Holzbau Amman , el fabr icante de las piezas de madera, presentó la alternativa FIG. 3.3.3.3.B de elaborar las piezas de manera sustractiva, lo que permitiría abaratar costos. Logrando fabricar una pieza a par tir de una baza laminada con una sola cur vatura se puede reducir el costo a 800€/m3, y si la baza puede ser recta el costo cae a 400€/m3 (Scheurer 2011). Aspectos estructurales: Tras consultar con ingeniería estructural en ARUP, se acordó que se podía realizar una fabricación sustractiva siempre y cuando no se generara en ningún punto de la pieza una inclinación de la fibra mayor a 5º. Para esto entonces es necesario conocer la forma de la pieza y de su baza para poder comparar ambas direcciones de fibra. (Lewis 2010) Elaboración propia

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

57

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Aspectos dimensionales Una variable del proceso de subdivisión es que las piezas no pueden ser más grandes que el área de trabajo de la máquina del fabricante. De manera arbitraria consideré una área de trabajo de 13m x 4m tomando como referencia una máquina Weinmann WMP 240 de cinco ejes. Estas dimensiones quedan como una variable que puede ser cambiada al final. Aspectos constructivos: Cada eje estr uctural está conformado por un par de vigas que van a estar unidas por bloques de LVL que trabajan resistiendo el esfuerzo de cor te de la línea neutra. Estos bloques se ubican en el punto medio de cada arista, entre los nodos de la grilla base (fig 3.3.3.3.D). En cada nodo se encuentran dos pares de vigas y la unión se conforma mediante un pasador tr ansver sal de LVL con un tensor metálico en el interior. La unión de dos piezas de tope se va a realizar mediante un herraje metálico que consiste en d o s p l a c a s a fi a n z a d a s p o r pasadores y pernos (fig 3.3.3.3.E). Esta unión no puede coincidir con los bloques ni con los pasadores transversales, por lo que se gener an puntos discretos de subdivisión.

NOVIEMBRE 2013

FIG. 3.3.3.3.C

FIG. 3.3.3.3.D

FIG. 3.3.3.3.E

Por motivos económicos, estructurales y constructivos también va a ser necesario fijar un largo mínimo de pieza, que en este caso es de 4 tramos asegurando así la presencia de a lo menos tres pasadores transversales por pieza.

58

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

El primer paso es definir los planos de cor te posibles de cada una de las 324 vigas que se generaron en el proceso anterior

Elaboración propia

Se va a ejemplificar el proceso con una de las vigas de un eje estructural.

Elaboración propia

Los puntos en los cuales se puede interrumpir el eje son discretos ya que no se puede cor tar sobre una unión ni sobre un bloque.

Elaboración propia

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

59

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Se segmenta el eje estructural en la mayor cantidad de piezas posibles

Elaboración propia

Vista en detalle de uno de los extremos con las líneas de segmentación

Elaboración propia

Con los planos de cor te se segmentan las 324 vigas generando 16.600 tramos cor tos en total . Es necesario asegurar que se preserva el orden de los elementos, identificados por posición en cada viga.

60

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Algoritmo de segmentación: El algoritmo de segmentación comprende tres sub-procesos, cuyo inicio y fin están marcados por los nodos rectangulares con dos ver tices truncados, color turquesa. El primero es un proceso iterativo que se encarga de seleccionar una tras otra las vigas seccionadas en los tramos que se generaron anteriormente. El segundo loop, contenido dentro del primero es un proceso recursivo que permite encontrar aquellos tramos que se pueden fabricar a par tir de bazas rectas. Terminados los dos primeros quedamos con piezas de baza recta y con piezas que no cumplieron los criterios establecidos. Para estas últimas es necesario un tercer proceso recursivo que determine la factibilidad a par tir de una baza simplemente cur vada o doblemente curvada.

Elaboración propia

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

61

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

El proceso iterativo de selección de viga empieza seleccionando la primera de la lista, la hace pasar por el proceso de segmentacíon de baza recta y repite la operación hasta terminar con todas las vigas La subdivisión recursiva de baza recta recibe tramos de viga. En primera instancia une todos los tramos, evalúa que la pieza quepa en el área de trabajo. Si no cumple se le quita un tramo y se evalúa nuevamente. Si cumple evalúa que la fibra tenga menos de 5º de inclinación con respecto a la dirección principal de la baza mínima. Si la pieza cumple con los dos criterios anteriores se marca como pieza válida y sigue con los tramos restantes.(Beson 2010). Si no cumple con la inclinación de la fibra se le resta un tramo y se evalúa nuevamente el tamaño.

Elaboración propia

Elaboración propia

62

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Elaboración propia

El proceso recursivo de baza curva recibe todos aquellos tramos que no cumplieron con las condiciones para poder ser fabricados con baza recta. En este se estima la baza de curvatura simple más pequeña posible, se evalúa si cabe en el área de trabajo y si la dirección de la fibra cumple con la desviación máxima permitida. La mayoría de estos tramos son cor tos por lo que también hay que incorporar una estrategia de unión con las piezas vecinas. UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

63

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

La mayoría de los problemas enfrentados en la subdivisión de piezas son de manejo de lista, ordenamiento de datos y de operaciones geométricas y lógicas, pero hay dos algoritmos clave para el trabajo en madera que voy a detallar a continuación. El primero hace referencia al hecho de encontrar la baza mínima, aspecto necesario para un trabajo sustractivo eficiente. El segundo algoritmo permite analizar la desviación de la fibra y es un problema específico de la fabricación en madera. Proceso de caja mínima, o mínima baza recta:

FIG. 3.3.3.3.F

La caja mínima como su nombre indica es el paralelepípedo de menor tamaño que permite encerrar una geometría determinada. Una forma de solucionar la se logra mediante optimización por algoritmo genético. El problema de esa implementación es que, en la plataforma en la que se hizo el desarrollo, no se puede automatizar su ejecución e implicaría ejecutarlo manualmente decenas de miles de veces, haciendo inviable la solución. Para poder completar la segmentación se resolvió diseñar un algoritmo propio mediante fuerza bruta recursiva y validado contra soluciones encontradas con algoritmo genético (AG) logrando una variación del volumen de menos de 0.2%. El proceso recursivo está configurado para evaluar 300 posibilidades mientras que el algoritmo genético

64

Elaboración propia

Elaboración propia

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

e x p l o r a a p r ox i m a d a m e n t e 3 0 0 0 variantes de un univer so de 720.000.000 de posibilidades. Además de permitir la ejecución automatizada la solución encontr ada consume aproximadamente 10 veces menos tiempo. Con esto se puede evaluar si la pieza cabe en el área de trabajo de la máquina de manera eficiente.

Elaboración propia

La aplicación del algoritmo de caja mínima a varios segmentos del una viga permite evaluar cual es el que mejor cabe en el área de trabajo de la máquina CNC. (Beson 2010)

FIG. 3.3.3.3.G

Elaboración propia

La pieza mejor ajustada al área de trabajo se evalúa para encontrar la inclinación máxima de fibra con respecto a la dirección principal de la baza.

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

65

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

FIG. 3.3.3.3.H

Elaboración propia

La evaluación de la dirección de la fibra debe hacerse en tres dimensiones.

Elaboración propia

La desviación de la fibra como problema tridimensional en piezas con torsión está relacionado con la proporción entre el largo de la pieza y el ángulo de torsión.

66

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Elaboración propia

Conservando una torsión de 150º y disminuyendo solo el largo vemos como aumenta la desviación de la fibra en un modelo de baza recta.

Elaboración propia

Elaboración propia

Un caso similar el anterior ocurre cuando cur vamos la pieza conservando la longitud a eje ya que el borde inferior se comprime y reduce su largo por lo que la fibra se desvía más de lo aceptable, mientras que el borde superior se extiende.

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

67

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Elaboración propia

Elaboración propia

Elaboración propia

La combinación de reducción de largo y de radio acentúa aún más la desviación de la fibra

68

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Elaboración propia

Elaboración propia

Elaboración propia

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

69

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Numeración de piezas. El proceso de subdivisión genera aproximadamente 1800 piezas distintas. Par a poder realizar la fabricación y el montaje es necesario idear un sistema de identificación de cada pieza. Idealmente este debe ser indicativo de la posición en el contexto general y no un simple valor correlativo. Para esto en el caso real se usó una sigla de 5 dígitos cuya lectura se separa en tres par tes FIG. 3.3.3.3.I siguiendo el patrón CLLPP. El primer dígito C indica la capa en la que va la pieza. Hay tres direcciones estructurales y cada una compuesta de un par de vigas en capas distintas lo que genera seis capas totales. El segundo identificador LL es un par de dígitos que indican el eje estr uctural dentro de la capa especificada. El tercer criterio de identificación PP es la posición de la pieza en el eje FIG. 3.3.3.3.J estructural. Con esto podemos leer que la pieza en la figura 3.3.3.3.A identificada con el número 61604 indica la capa superior, capa 6, el eje estructural número 16 y es la pieza 04 dentro de ese eje. En mi caso usé un sistema similar separando la información con un punto siguiendo el patrón C.L.P. Esto considerando que la máquina que debe tallar el numero va a demorar menos en trazar el punto separador, que el exceso de dígitos “0” que demanda el sistema original.

Elaboración propia

Adicionalmente cada dirección estructural esta indicada en un tono. El

70

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

cambio de luminosidad del color de la pieza refleja de más claro a más oscuro el tipo de pieza, baza recta, curva simple o doble curvatura

Elaboración propia

Capa 2 en verde

Elaboración propia

Capa 3 en Azul

Elaboración propia

Bloques conectores

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

71

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Elaboración propia

Capa 4 en rojo completa el par de esa dirección estructural

Elaboración propia

Capa 5 en verde

Elaboración propia

Capa 6 en azul

72

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

FIG. 3.3.3.3.K

Una vez identificadas las piezas se pueden reordenar junto con sus bazas en una grilla or togonal, por capa, para su fabricación.

Elaboración propia

Las piezas más claras, naranjas, están acompañadas de sus bazas rectas, las rojas puras de sus bazas de curvatura simple y las burdeo se van a ejecutar mediante baza de doble curvatura. Un análisis de volumen por tipo de pieza entrega los siguientes datos. Volumen total de bazas de madera: 2275 m3 Porcentaje util de madera promedio: 40.6% Baza recta: 57.6% Baza de curvatura simple: 38.2% Baza de doble curvatura: 4.2% Costo de las bazas: 1’421’608 € Costo si fueran únicamente bazas doblemente curvadas: 2’219’929 € Un porcentaje de pérdida de madera de un 59.4% parece un despilfarro pero el costo de las bazas generadas de esta manera produce un ahorro cercano a 800’000 € en material. A lo anterior se puede sumar el ahorro en tiempo de fabricación. El aserrín y el exceso de madera se pueden quemar para producir energía para el proceso. En el edificio real se declaran 1800 piezas distintas y el proceso aquí presentado genera 1827, lo que representa poco más de un 1% de error. Evaluado por volumen de madera el margen de error es del orden del 5% menor que en la realidad. Esto probablemente se deba a que las bazas en esta simulación fueron calculadas justas y una fabricación real

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

73

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

demanda bazas un poco más grandes para poder dar la terminación superficial a la pieza con la máquina.

3.3.4. FABRICACIÓN La fabricación de las piezas fue ejecutada por la empresa Holzbau Amann de manera sustractiva con una maquina CNC de 5 ejes (Amann 2010). Tradicionalmente el proceso de fabricación sustractiva en madera se simula en algún software CAM especializado (DesignToProduction 2007). Hace menos de dos años se desarrollo el primer controlador de brazo robótico que permite enlazar directamente el diseño y la fabricación digital (Braumann, J., & BrellFIG. 3.3.4.A Cokcan, S. 2011). Hoy existen por lo menos 5 alternativas en distintos estados de desarrollo y con distintas prestaciones. En algunos de los sistemas es posible simular fases de rebaje grueso y de terminación, ejes externos, múltiples brazos en forma sincrónica y colisiones con el entorno. En la zona existen varios lugares donde poder acceder a esa tecnología de fabricación digital pero el destino industrial de éstas hace que el costo de fabricación FIG. 3.3.4.B sea un impedimento para experimentar de esta manera, además de que sus herramientas no están optimizadas para trabajar en madera. Como alternativa desarrollé la simulación del proceso de manera vir tual pero sin la posibilidad de validarlo. La figura 3.3.4.B muestra el rebaje grueso y la figura 3.3.4.C la terminación final. Para obtener un modelo a escala se diseñó un sistema de moldajes que no corresponde al sistema de fabricación FIG. 3.3.4.C original pero puede tomarse como un subproducto de esta investigación para la creación de elementos laminados de doble curvatura en base a moldajes de elementos planares.

74

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

3.3.4.1. SELECCIÓN DE PIEZAS

Elaboración propia

Las piezas del detalle a elaborar a escala 1:20 fueron escogidas buscando una zona de alta curvatura anticlástica. Para la definición de un hexágono fue necesario escoger 12 piezas, marcadas en colores en la imagen anterior 3.3.4.2. DISEÑO DE MOLDAJES DE PROTOTIPO Para el diseño del moldaje se elaboró un algoritmo considerando que la fabricación iba a ser ejecutada por una cor tadora laser. El primer problema a resolver fue la transformación de la torsión de la pieza laminada en elementos planares normales a la superficie en puntos discretos de prensado. El segundo problema tuvo que ver con la simulación del espesor de las lamelas a escala, para luego poder generar una transformación de cada lamela no desarrollable en su mejor aproximación planar.

Elaboración propia

.Moldaje abier to para recibir las lamelas a ser prensadas.

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

75

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Elaboración propia

Moldaje cerrado

Elaboración propia

Plano de cor te de uno de los moldajes

Elaboración propia

Moldaje abier to para recibir las lamelas a ser prensadas

76

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Elaboración propia

Moldaje en proceso de ser cerrado

Elaboración propia

Piezas prensadas sin lijar

Elaboración propia

Armado definitivo con pasadores y bloques intermedios

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

77

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

Elaboración propia

Maqueta terminada

Elaboración propia

Detalle de la maqueta.

78

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

4. CONCLUSIÓN Con un adecuado sopor te y manejo computacional una persona sola puede enfrentar hoy proyectos de una complejidad que no hace mucho hubiesen sido considerados imposible incluso para una gran oficina. Esta posibilidad complementada con la entrada de la fabricación digital explican el auge reciente de formas libres en madera, revelada por el análisis de casos. En este nuevo escenario tecnológico la madera tiene un rol impor tante que jugar ya que presenta ventajas con respecto a otros materiales, que la hacen ideal para la fabricación digital. La baja dureza de la madera permite trabajarla con herramientas metálicas comunes, con poco desgaste. Se puede cor tar, rebajar, perforar y lijar a velocidades mayores que otros materiales y a costos menores. Al oponer menos resistencia permite también que la maquinaria pueda ser menos robusta, más barata, más precisa, con mayores grados de liber tad y con menos energía asociada. Poder trabajar de manera sustractiva y no formativa significa que se puede alcanzar una mayor precisión en la pieza final. Esto asociado con su trabajabilidad y su relación peso/resistencia hacen de la madera el material ideal para la ejecución de geometría avanzada. El conocimiento geométrico y algorítmico está permitiendo la exploración arquitectónica de formas y soluciones previamente improbables, por no decir imposibles. Si bien hay mucho camino avanzado por par te de la ingeniería, las necesidades arquitectónicas son diferentes en escala, materialidad, estructura y función. En par te esto significa que hay que adaptar y complementar este conocimiento a nuestras necesidades, pero también significa que debemos adaptarnos nosotros como arquitectos si queremos poder hacer uso de estas tecnologías. Para esto es necesario el rigor y la lógica porque el computador no admite vaguedades o matices. La intuición de la solución debe ser complementada con la declaración formal de las condiciones de borde del problema, con la información del análisis computacional y con el algoritmo generativo. Es posible que para algunos el objetivo de este proceso sea solo lograr una forma especial pero el potencial real reside en una mayor liber tad para encontrar una solución optimizada de problemas más complejos. En este sentido el Pompidou Metz es una muestra clara de la cúspide tecnológica al ser vicio de la búsqueda de una forma. Es una obra maestra desde un punto de vista tecnológico y un claro referente de fabricación digital en madera, pero también es muestra de un proceso de diseño que aún no se ha adaptado al potencial de la computación, una forma libre en toda su expresión.

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

79

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

5. R E F E R E N C I A S 5.1. BIBLIOGRAFÍA Azagra D. & Bernabeu A. Vol. 64, no 526, pp. 133-142, abril-junio 2012. J. (2003). Forma Resistente. Ediciones ARQ. Bechtold, M. (2008). Innovative Surface Structures: Technologies and Applications. Taylor & Francis Bögle, A. (2006). Process of Designing and Evaluation in Structural Engineering. International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE). Harris, R., Kelly, O., Dickinson, M., & Roynon, J. (2004). The Use Of Timber Gridshells For Long Span Structures. Beson, R. (2010). Relational Geometries. Bletzinger K. & Ramm E. (1993). Form finding of shells by structural optimization. Engineering with computers. Vol 9 Issue 1 pp 27-35 Braumann, J., & Brell-Cokcan, S. (2011). Parametric Robot Control. Integrated CAD/ CAM for Architectural design Burr y, J., & Burr y, M. (2010). The new mathematics of architecture. London: Thames & Hudson. Carpo, M. (2011). The alphabet and the algorithm. MIT press. DesignToProduction. (2007). Ten Timber Software Solutions. Holzbau Amann GmbH. (2010). CENTRE GEORGES POMPIDOU. Iwamoto, L. (2009). Digital fabrications: Architectural and material techniques. New York: Princeton Architectural Press. Js Betz consulting. (2012) - How prefabrication can help build more and better timber buildings -NZIF 2012 Conference - Engineering Value Growing & Har vesting Forests for Novel Wood Structures Kolarevic, B. (2003). Architecture in the digital age: Design and manufacturing. Spon Press. Lewis, B. (2011). Centre Pompidou- Metz: Enginering the roof. Structural Engineer, 89(May 2010). Macdonald, A. (2001). Structure and architecture (2nd ed.). Elsevier.

80

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

NOVIEMBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Meredith, M (2008). From Control to Design. Actar Birkhauser Distribution Pottmann, H., Asperl, A., Hofer, M., & Kilian, A. (2007). Architectural Geometr y. I n t e r n a t i o n a l J o u r n a l o f A r c h i t e c t u r a l C o m p u t i n g ( Vo l . 6 , p. 7 4 4 ) . d o i : 10.1260/147807708785850131 Sakamoto, T., & Ferré, A. (2008). From control to design: Parametric/algorithmic architecture. Barcelona: Actar-D. Scheurer, F. (2009). Size Matters: Digital Manufacturing in Architecture. Dimension (306090 Books, Vol. 12), Princeton Scheurer, F. (2010). Materializing complexity. In Oxman R, & Oxman R, (Ed.), Architectural Design Vol 80 N4 - The new structuralism (p. 86 to 93). Wiley. Scheurer, F. (2011). Models of design in the age of computation, Spring 2011 Lecture Series, Princeton Scheurer, F. (2011). Digital crafstmanship: from thinking to modeling to building. In S. Marble (Ed.), Digital workflows in architecture (p. 110 to 131). Birkhäuser. Schittich C. (2010). Centre Pompidou-Metz, Schittich C. (Ed.), Detail English Vol 06, 2010 - Timber Construction (p. 610 to 615) Terzidis, K. (2006). Algorithmic architecture. Elsevier Architectural Press Veltkamp, M. (2007). Free Form Structural Design. Vazquez M. (2012)Informes de la Construcción, Vol. 64, 589, Octubre-Diciembre 2102 Woodbur y, R. (2010). Elements of parametric design. London: Routledge.

5.2. SOFTWARE DE DISEÑO Para el desarrollo del modelo del Pompidou Metz y su despiece realizado para esta tesis se usó Rhinoceros v5 de McNeel con el plugin Grasshopper. Adicionalmente se complementaron estas herrameintas usando plugins de Grasshopper como Human, Horster, GHPython, HAL, KukaPRC, SpiderWeb, Kangaroo, Hoopsnake y MeshEdit. Para la ingeniería inversa de puntos se usaron RhinoReverse, Rhino Resurf y T-splines para Rhino. Existen diversas alternativas de software usados en los casos presentados. El más usado en los últimos desarrollos es sin duda Rhinoceros + Grasshopper. La ventaja de este sistema es que Rhinoceros provee una excelente plataforma geométrica y Grasshopper ha logrado generar una interfaz de programación visual intuitiva. Esto ha resultado ser atractivo para los usuarios que la han complementado con un sinnúmero de componentes dedicados a las más diversas funciones. Una segunda alternativa que tiene llegada sobretodo en Inglaterra es Generative Components. Si bien es uno de los primeros entrantes falló en la interfaz de

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

81

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

NOVIEMBRE 2013

programación visual ya que solo la usa como una representación de un código que hay que declarar formalmente por escrito. Otras alternativas como Maya o Houdini son incipientes y parecieran estar en retirada del ambiente arquitectónico. Es necesario mencionar dos alternativas que está desarrollando Autodesk para intentar recuperar el mercado perdido ante Rhino ya que valida la percepción de que el diseño arquitectónico se está orientando fuer temente hacia el algoritmo. Design Script está siendo desarrollado como un lenguaje de programación para diseño arquitectónico y recientemente ha incorporado una interfaz de programación visual imitando Grasshopper. Dynamo es una iniciativa similar para controlar software del área BIM. Personalmente creo que va a ser difícil remontar el avance que tiene Grasshopper pero de cualquier manera es sano para los usuarios que exista competencia directa.

5.3. OBRAS REFERENCIADAS A continuación se presentan las fichas de las obras encontradas que presentaran doble cur vatura en madera catalogados en tres grupos. Formas libres son aquellos casos que presenten doble cur vatura variable y que tengan una forma estructural libre. Doble cur vatura variable son aquellos que presentan doble cur vatura variable pero cuya forma esta definida por la acción estructural. Doble cur vatura son los casos que no cumplen los criterios anteriores o que no son estructurales. Estos últimos no fueron considerados en el análisis estadístico.

FORMAS LIBRES

82

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Aero Pavillion Arquitecto

Aalborg Uni. - Arch.

Ingeniero

Aalborg Uni. - Arch. Fabricante

Aalborg Uni. - Arch. Pais

Ciudad

Año

Dinamarca

Aalborg

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Amsterdam Pavillion Arquitecto

UN Studio

Ingeniero

buro happold Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

Nueva York

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

83

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

art615 Arquitecto

Aalborg Uni.

Ingeniero

Aalborg Uni. - Arch. Fabricante

Aalborg Uni. - Arch. Pais

Ciudad

Año

Dinamarca

Aalborg

2010

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Bad Hair Day Pavillion Arquitecto

AA Summer Pavilion - U2

Ingeniero

ARUP Fabricante

Tony Ure Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Londres

2007

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Espacial

84

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Burnham Pavillion UNstudio Arquitecto

UN Studio

Ingeniero

Chris Rockey Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

Chicago

2009

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Centro ovale Arquitecto

Elio Ostinelli

Ingeniero

Neue Holzbau Fabricante

Neue Holzbau Pais

Ciudad

Año

Suiza

Chiasso

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Comercial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

85

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Chesa Futura Arquitecto

Foster + Partners

Ingeniero

ARUP Fabricante

Holzbau Amman Pais

Ciudad

Año

Suiza

St Moritz

2004

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Residencial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Crystal Bridges Museum Arquitecto

Moshe Safdie

Ingeniero

Buro Happold Fabricante

Nabholz Construction Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

Betonville

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

86

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Custore Pavilion Arquitecto

Dobek & Wojcicki

Ingeniero

Fabricante

PAGED Pais

Ciudad

Año

Polonia

Varsovia

2013

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Dragspelhuset Arquitecto

24H

Ingeniero

ABT: Spangenberg & Houweling Fabricante

24H Construction Pais

Ciudad

Año

Suecia

Ovre Gla

2003

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Residencial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

87

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Driftwood Pavillion Arquitecto

AA Summer Pavilion - U2

Ingeniero

ARUP Fabricante

Tony Ure Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Londres

2009

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Eden Education Resource Centre Arquitecto

Grimshaw

Ingeniero

SKM Anthony Hunts Fabricante

Häring Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Cornwall

2005

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Sustractiva

Reciprocante

88

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Elefantenhaus Zürich Arquitecto

Markus Scietsch

Ingeniero

Walt + Galmarini Fabricante

Metzä wood Pais

Ciudad

Año

Suiza

Zurich

2013

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Monocaso

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Expodach Hannover Arquitecto

Herzog + Partner BDA

Ingeniero

IEZ Natterer GmbH Fabricante

Holzbau Amman Pais

Ciudad

Año

Alemania

Hannover

2000

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Geodésica

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

89

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

FabLab House Arquitecto

IaaC + MIT

Ingeniero

IaaC + MIT Fabricante

Fab Lab Barcelona Pais

Ciudad

Año

España

Madrid

2010

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Residencial

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Floriade My Green World Pavillion Arquitecto

2D3D

Ingeniero

STEP Engineering Fabricante

Metzä wood Pais

Ciudad

Año

Australia

Venlo

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

90

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Framework Pavillion Arquitecto

MIT - Archtecture

Ingeniero

MIT - Archtecture Fabricante

Shopbot Tools Inc Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

Boston

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Sustractiva

Reciprocante

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

G3 Shopping Resort Arquitecto

ATP

Ingeniero

ATP Fabricante

Graf-Holztechnik GmbH Pais

Ciudad

Año

Austria

Gerasdorf

2013

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Comercial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

91

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Gammel Hellerup Gymnasium Arquitecto

BIG

Ingeniero

Flemming Tagmose Fabricante

CG Jensen Pais

Ciudad

Año

Dinamarca

Hellerup

2013

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Deportivo

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Güiro Art Bar Arquitecto

Los Carpinteros

Ingeniero

Fabricante

Los Carpinteros Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

Miami

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

92

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Haesley Nine Bridges Golf Club Arquitecto

Shigeru Ban

Ingeniero

SJB Kempter Fitze Fabricante

Lehmann Timber Construction Pais

Ciudad

Año

Corea del Sur

Yeoju

2008

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Sustractiva

Espacial

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Hermès Rive Gauche Arquitecto

Rena Dumas

Ingeniero

Bollinger + Grohmann Fabricante

Holzbau Amman Pais

Ciudad

Año

Francia

Paris

2010

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Comercial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

93

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Hillmaru club house Arquitecto

KACI

Ingeniero

SJB Kempter Fitze Fabricante

Lehmann Timber Construction Pais

Ciudad

Año

Korea

Changnyoung

2009

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV-R

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

ICD/ITKE Pavillion 2011 Arquitecto

ICD

Ingeniero

ITKE Fabricante

ICD Pais

Ciudad

Año

Alemania

Stuttgart

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Sustractiva

Espacial

94

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Indoorspielplatz "Der Wal" Arquitecto

Rimpf

Ingeniero

Frick + Petersen Fabricante

Schütt KG GmbH Pais

Ciudad

Año

Alemania

Friedrichskoog

2008

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Kampin Kappeli Helsinki Arquitecto

k2s

Ingeniero

Vahanen Oy Fabricante

Late-rakenteet Oy Pais

Ciudad

Año

Finlandia

Helsinki

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Religiosa

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

95

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Kanzlei-Gerber Arquitecto

Sebastian Krehn

Ingeniero

Thomas Weissteiner Fabricante

Ulrich Zeh GmbH & Co Pais

Ciudad

Año

Austria

Reutte

2007

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Residencial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Kassel Selfsupporting Framework Arquitecto

Proll & Günther - Uni Kassel

Ingeniero

Kassel Fachbereich Architektur Fabricante

Säge und Hobelwerk Oberweser. Pais

Ciudad

Año

Alemania

Kassel

2010

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Sustractiva

Reciprocante

96

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Kerf Pavillion Arquitecto

MIT - Archtecture

Ingeniero

MIT - Archtecture Fabricante

MIT - Archtecture Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

Boston

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Kilden Concert Hall Arquitecto

AL_A

Ingeniero

SJB Kempter Fitze Fabricante

Lehmann Timber Construction Pais

Ciudad

Año

Noruga

Kristiansand

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV-R

No estructural

Fabricación

Tipo de construcion

Sustractiva

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

97

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Korkeasaari Zoo Lookout tower Arquitecto

Avanto

Ingeniero

Nuvo Engineering Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Suecia

Helsinki

2002

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Kreod pavillion Arquitecto

Chun Qing Li

Ingeniero

Ramboll Fabricante

Kebony Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Londres

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Reciprocante

98

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Lignum Pavillion Arquitecto

Frei + Saarinen

Ingeniero

Pirmin Jung Engineers Fabricante

Schilliger Holz AG Pais

Ciudad

Año

Suiza

Zurich

2009

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Magyar Pavilion Arquitecto

Irme Makovecz

Ingeniero

Fabricante

Pais

Ciudad

Año

España

Sevilla

1992

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

99

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Masdar Institute Library Arquitecto

Foster + Partners

Ingeniero

Adams Kara Taylor Fabricante

Cosylva Pais

Ciudad

Año

Arabia Saudita

Masdar

2010

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Metropol Parasol Arquitecto

Jürgen Mayer-Hermann

Ingeniero

ARUP Fabricante

Metzä wood Pais

Ciudad

Año

España

Sevilla

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

100

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Napier buisness school Arquitecto

BDP

Ingeniero

Symonds Fabricante

Cowley Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Edimburgo

2004

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Nexus Arquitecto

Dejaco & Walz

Ingeniero

DesignToProduction Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Italia

Bolzano

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Sustractiva

Espacial

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

101

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Open Academy Arquitecto

Sheppadr Robson

Ingeniero

Ramboll Fabricante

KLH Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Norwich

2010

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

OV Pavilion Arquitecto

Kuwait University

Ingeniero

Kuwait University Fabricante

Kuwait University Pais

Ciudad

Año

Kuwait

Kuwait

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

102

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Paks Arquitecto

Irme Makovecz

Ingeniero

Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Hungría

Paks

1991

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Religiosa

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Palais de justice Arquitecto

Richard Rogers

Ingeniero

Arup Fabricante

Spie Citra Pais

Ciudad

Año

Francia

Bordeaux

1997

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Institucional

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

103

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Parco della musica Arquitecto

Renzo Piano

Ingeniero

ARUP Fabricante

S. Scarabicchi Pais

Ciudad

Año

Italia

Roma

2002

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Pavilion 6 Arquitecto

Kuwait University

Ingeniero

Kuwait University Fabricante

Kuwait University Pais

Ciudad

Año

Kuwait

Kuwait

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

104

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Pictou Landing Health Center Arquitecto

Piskwepaq Design Inc

Ingeniero

BMR Structural Engineering Fabricante

Higgins Construction PLC Pais

Ciudad

Año

Canada

Trenton

2008

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Salud

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Pompidou - Metz Arquitecto

Shigeru Ban

Ingeniero

ARUP Fabricante

Holzbau Amman Pais

Ciudad

Año

Francia

Metz

2009

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Sustractiva

Espacial

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

105

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Sequential Pavillion Arquitecto

Kohler & Gramazio

Ingeniero

Philippe Block Fabricante

ETH Zurich Pais

Ciudad

Año

Suiza

Zurich

2010

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Serpentine Gallery Arquitecto

Alvaro Siza

Ingeniero

ARUP Fabricante

Metzä wood Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Londres

2005

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Reciprocante

106

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Shorne Wood’s Visitor Centre Arquitecto

Lee Evans Partnership

Ingeniero

AECOM Fabricante

InWood Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Kent

2006

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Sole-Felsen-Bad Arquitecto

Gollwitzer

Ingeniero

Graf-Holztechnik GmbH Fabricante

Graf-Holztechnik GmbH Pais

Ciudad

Año

Austria

Gmünd

2006

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV-R

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

107

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Soletherme Amadé Arquitecto

Gollwitzer

Ingeniero

Dittrich mbH Fabricante

Graf-Holztechnik GmbH Pais

Ciudad

Año

Austria

Altenmarkt

2009

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV-DR

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

SUDT Library gridshell Arquitecto

City Form Lab

Ingeniero

ARUP Fabricante

City Form Lab Pais

Ciudad

Año

Singapur

Singapur

2013

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

108

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Swoosh Pavillion Arquitecto

AA Summer Pavilion - U2

Ingeniero

ARUP Fabricante

Tony Ure Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Londres

2008

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Termite Pavillion Arquitecto

Softroom - Haberdashery

Ingeniero

Atelier one Fabricante

KLH Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Londres

2009

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Maciza

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

109

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

The passage Arquitecto

Kent State Uni - MatR

Ingeniero

Kent State Uni - MatR Fabricante

Kent State Uni - MatR Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

Kent

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Tierra Patagonia hotel Arquitecto

Cazu Zegers

Ingeniero

Enzo Valladares Fabricante

Salfa Corp Pais

Ciudad

Año

Chile

Puerto Natales

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

110

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Toscana Orb Arquitecto

Ollertz Architekten BDA

Ingeniero

Dr. Trabert + Partner Fabricante

Burgbacher Pais

Ciudad

Año

Alemania

Main-Kinzig-Kreis

2010

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Reciprocante

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Trondheim Camera Obscura Arquitecto

Knut Einar Larsen

Ingeniero

Knut Einar Larsen Fabricante

Eikås Sagbruk - Trebyggeriet Pais

Ciudad

Año

Noruega

Trondheim

2006

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV-DR

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

111

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

TRU Law School Arquitecto

Diamond Schmitt

Ingeniero

Fast+Epp Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Canadá

Kamloops

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV-R

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Tverrfjellhytta Arquitecto

Snøhetta Oslo AS

Ingeniero

Apeland AS, Gundersen Fabricante

Djupevaag Ship Builders AS Pais

Ciudad

Año

Noruega

Hjerkinn

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Sustractiva

Maciza

112

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Université de Reims Arquitecto

Université de Reims

Ingeniero

Dominique Calvi Fabricante

Metzä wood Pais

Ciudad

Año

Francia

Reims

1976

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Utopia pavilion Arquitecto

SOM

Ingeniero

SOM Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Portugal

Lisboa

1998

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

113

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Velux UK Headquarters Arquitecto

White Design

Ingeniero

Buro Happold Fabricante

Lilleheden A/S Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Kettering

2001

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Comercial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

West Fest Pavillion Arquitecto

Kohler & Gramazio

Ingeniero

Basler & Hofmann Fabricante

ETH Zurich Pais

Ciudad

Año

Suiza

Zurich

2009

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV-R

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

114

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Wood Pavillion Arquitecto

Oslo Architecture and Design

Ingeniero

Oslo Architecture and Design Fabricante

Oslo Architecture and Design Pais

Ciudad

Año

Noruega

Oslo

2010

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

FORMAS LIBRES Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Ybbstaler Solebad Arquitecto

Gollwitzer

Ingeniero

Dittrich mbH Fabricante

Graf-Holztechnik GmbH Pais

Ciudad

Año

Austria

Göstling an der Ybbs

2009

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV-R

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

115

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Yellow Treehouse cafe Arquitecto

Pacific Environments Architects

Ingeniero

Holmes Consulting Fabricante

McIntosh Timber Laminates Pais

Ciudad

Año

Nueva Zelandia

Auckland

2009

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Comercial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

FORMAS LIBRES

116

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

DOBLE CURVATURA VARIABLE

117

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Bundesgartenschau paviljoen Arquitecto

Behnisch

Ingeniero

Scholz - Natterer Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Alemania

dortmund

1969

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Traccionada

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Monocaso

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Centre Nautique Arquitecto

Roger Taillibert

Ingeniero

Fabricante

Cosylva Pais

Ciudad

Año

Francia

Nogent-sur-Oise

1995

Tipología de Obra

Universitario

Deportivo

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

118

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Echolot Pavillion Arquitecto

Fachhochschule Koblenz

Ingeniero

ilcom Fabricante

Schlag & Pröbstl Zimmerei Pais

Ciudad

Año

Alemania

Koblenz

2011

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Freilichtbühne Altusried Arquitecto

Mohr

Ingeniero

Natterer Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Alemania

Altusried

1999

Tipología de Obra

Universitario

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Traccionada

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Monocaso

119

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

ICD/ITKE Pavillion 2010 Arquitecto

ICD

Ingeniero

ITKE Fabricante

ICD Pais

Ciudad

Año

Alemania

Stuttgart

2010

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Jukbuin Pavillion Arquitecto

CODA

Ingeniero

CODA Fabricante

ETSAV - estudiantes Pais

Ciudad

Año

España

Barcelona

2012

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

120

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Köln Elefantenhaus Arquitecto

Ochsen + Römer + Partner

Ingeniero

Stefan Schlechter Fabricante

Holzbau Amman Pais

Ciudad

Año

Alemania

Colonia

2007

Tipología de Obra

Universitario

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Traccionada

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Geodésica

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Mannheim multihalle Arquitecto

Frei Otto

Ingeniero

Happold - Liddell Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Alemania

Mannheim

1974

Tipología de Obra

Universitario

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

121

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Masseria Ospitale Arquitecto

cmmkm

Ingeniero

D'Amico - Portioli Fabricante

cmmkm Pais

Ciudad

Año

Italia

Lecce

2012

Tipología de Obra

Universitario

Salud

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Napoli Gridshell pavillion Arquitecto

Andrea Fiore - Daniele Lancia

Ingeniero

D'Amico - Portioli Fabricante

cmmkm Pais

Ciudad

Año

Italia

Napoli

2012

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

122

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Polydome Lausanne Arquitecto

Badic

Ingeniero

Natterer Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Suiza

Lausanne

1990

Tipología de Obra

Universitario

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Monocaso

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Savill Gridshell Arquitecto

Glen Howells

Ingeniero

Buro Happold Fabricante

Green Oak Carpentry Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Windsor

2006

Tipología de Obra

Universitario

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Geodésica

123

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Smart Geometry 2012 GridShell Arquitecto

Gridshell digital tectonics Cluster

Ingeniero

Gridshell digital tectonics Cluster Fabricante

Gridshell digital tectonics Cluster Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

Nueva York

2012

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Solemar Bad Arquitecto

Geier + Geier

Ingeniero

Wenzel Freese Pörtner Haller Fabricante

Burgbacher Pais

Ciudad

Año

Alemania

Durrheim

1987

Tipología de Obra

Universitario

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Traccionada

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Geodésica

124

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Terrace pergola - Ostuni Arquitecto

cmmkm

Ingeniero

Gallo, Mammana Fabricante

cmmkm Pais

Ciudad

Año

Italia

Ostuni

2007

Tipología de Obra

Universitario

Residencial

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

The Velvet State Arquitecto

Shjworks

Ingeniero

Shjworks Fabricante

Shjworks Pais

Ciudad

Año

Dinamarca

Roskilde

2013

Tipología de Obra

Universitario

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Monocaso

125

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Toscana Sulza Arquitecto

Ollertz Architekten BDA

Ingeniero

Dr. Trabert + Partner Fabricante

Burgbacher Pais

Ciudad

Año

Alemania

Bad Sulza

1999

Tipología de Obra

Universitario

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Reciprocante

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Toscana Sulza 02 Arquitecto

Ollertz Architekten BDA

Ingeniero

Dr. Trabert + Partner Fabricante

Burgbacher Pais

Ciudad

Año

Alemania

Bad Sulza

2009

Tipología de Obra

Universitario

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

126

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Trada Pavillion Arquitecto

Ramboll

Ingeniero

Ramboll Fabricante

Ramboll Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Coventry

2012

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Monocaso

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Triesen Kindergarten Arquitecto

Effeff AG

Ingeniero

Natterer Fabricante

Kindle Holzbauwerke Pais

Ciudad

Año

Lichtenstein

Triesen

1998

Tipología de Obra

Universitario

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Monocaso

127

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Turku Pudelma Pavillion Arquitecto

Lunden, Wikar and Raj

Ingeniero

Hirsi and Salokangas Fabricante

Metzä wood Pais

Ciudad

Año

Finlandia

Turku

2011

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Reciprocante

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Voussoir Cloud Arquitecto

Iwamoto Scott

Ingeniero

Buro Happold Fabricante

S.Cal Inst. Architecture Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

San Francisco

2009

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

128

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Weald & Downland gridshell Arquitecto

Edward Cullinan

Ingeniero

Buro Happold Fabricante

Green Oak Carpentry Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Singleton

2002

Tipología de Obra

Universitario

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Wilkhahn Pavilions Arquitecto

Frei Otto

Ingeniero

Speich - Hinkes Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Alemania

Bad Münder

1987

Tipología de Obra

Universitario

Comercial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Traccionada

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Geodésica

129

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Woodome Arquitecto

cmmkm

Ingeniero

Oreste Mammana Fabricante

cmmkm Pais

Ciudad

Año

Italia

Lecce

2009

Tipología de Obra

Universitario

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

DOBLE CURVATURA VARIABLE Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Z Plus Pavillion Arquitecto

Design to Production

Ingeniero

SBJ Kempter Fitze Fabricante

Lehmann Timber Construction Pais

Ciudad

Año

Suiza

Gossau

2009

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Sustractiva

Reciprocante

130

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

ZA Pavillion Arquitecto

Ursu, Dragos, Gavriliu, Zsolt

Ingeniero

Dragoş NAICU Fabricante

Tech.Uni. Cluj -Architecture Pais

Ciudad

Año

Rumania

Cluj-Napoca

2013

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

DOBLE CURVATURA VARIABLE

131

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

OCTUBRE 2013

DOBLE CURVATURA

132

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

AHR-Thermen Bad Neuenahr Arquitecto

Geier + Geier

Ingeniero

Karlsruhe - Ing. Baukonstruktion, Fabricante

Burgbacher Pais

Ciudad

Año

Alemania

Bad Neuenahr-Ahrweiler

1993

Tipología de Obra

Universitario

Hoteleria

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCC1

Traccionada

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Geodésica

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Banq Restaurant Arquitecto

Office da

Ingeniero

Simpson Gumpertz & Heger Inc. Fabricante

Homeland Builders Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

Boston

2008

Tipología de Obra

Universitario

Comercial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

No estructural

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

133

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Bowooss Bionic Pavillion Arquitecto

Uni Saarland - Architecture

Ingeniero

Paul Stephan GmbH & Co. KG Fabricante

Paul Stephan GmbH & Co. KG Pais

Ciudad

Año

Alemania

Saarbrücken

2012

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCC1

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Comptoir forestier Walon Arquitecto

Samyn

Ingeniero

Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Bélgica

Marche-en-Famenne

1995

Tipología de Obra

Universitario

Institucional

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCC2

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Espacial

134

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

ContemPlay Pavillion Arquitecto

McGill - Architecture

Ingeniero

McGill - Engineering Fabricante

McGill - Arch + Eng. Pais

Ciudad

Año

Canada

Montreal

2012

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCV-R

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Cristo de la luz Arquitecto

SOM

Ingeniero

Mark Sarkisian Fabricante

Webcor Builders Pais

Ciudad

Año

USA

Oakland

2008

Tipología de Obra

Universitario

Religiosa

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCC2

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

135

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Dragon Skin Pavillion Arquitecto

Keskisarja, Tynkkynen & LEAD

Ingeniero

Keskisarja, Tynkkynen & LEAD Fabricante

Keskisarja, Tynkkynen & LEAD Pais

Ciudad

Año

China

Hong Kong

2012

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCC2

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Espacial

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Ekko Pavillion Arquitecto

Thilo Frank

Ingeniero

Thilo Frank Fabricante

Thilo Frank Pais

Ciudad

Año

Dinamarca

Hjallerup

2012

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV-R

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

136

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Evolver Arquitecto

Alice Sudio - EPFL

Ingeniero

Alice Sudio - EPFL Fabricante

Alice Sudio - EPFL Pais

Ciudad

Año

Suiza

Zermatt

2011

Tipología de Obra

Universitario

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

DCC1

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Exbury Egg Arquitecto

PAD

Ingeniero

Stephen Payne Fabricante

Paul Baker Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Beaulieu River

2013

Tipología de Obra

Universitario

Residencial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCC1

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

137

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Genexis Theater Arquitecto

WOHA

Ingeniero

ARUP Fabricante

jurong consultants pte ltd Pais

Ciudad

Año

Singapur

Singapur

2009

Tipología de Obra

Universitario

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

No estructural

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Indigo Deli Arquitecto

Sameep Pandora associates

Ingeniero

Fabricante

Pais

Ciudad

Año

India

Mumbai

2012

Tipología de Obra

Universitario

Comercial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

No estructural

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

138

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Odate Jukai Dome Arquitecto

Toyo Ito

Ingeniero

Takenaka Corporation Fabricante

Taiyo Kogyo Corporation Pais

Ciudad

Año

Japon

Akita

1997

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Deportivo

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCC2

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Espacial

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Palais de l'Équilibre Arquitecto

Hervé Dessimoz

Ingeniero

Charpente Concept Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Suiza

Ginebra

2002

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCC2

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

139

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Peek & Cloppenburg - Köln Arquitecto

Renzo Piano

Ingeniero

Knippers & Helbig Fabricante

Hochtief Construction Pais

Ciudad

Año

Alemania

Colonia

2005

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Comercial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

No estructural

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Piscine à vagues Arquitecto

Carduner - Coste

Ingeniero

ICS Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Francia

Saint-Quentin-en-Yvelines

1997

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Deportivo

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCC2

Comprimida

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Monocaso

140

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Radical Wood Pavillion Arquitecto

Lunden, Wikar and Raj

Ingeniero

Hirsi, Hämäläinen, Pirinen, Kaukonen Fabricante

Aalto University Pais

Ciudad

Año

China

Shanghai

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Universitario

Superficie base

Forma Estructural

RP

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

SwissBau Pavllion Arquitecto

Christoph Schindler

Ingeniero

Christoph Schindler Fabricante

Bach-Heiden Pais

Ciudad

Año

Suiza

Zurich

2005

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCC2

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

141

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Timber Wave Arquitecto

AL_A

Ingeniero

ARUP Fabricante

Cowley Fabricating Pais

Ciudad

Año

Inglaterra

Londres

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

RP

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Espacial

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Trilux Pavillion Arquitecto

Johnson & Gattegno

Ingeniero

Johnson & Gattegno Fabricante

Ripon DeLeon Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

San Francisco

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

142

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Vedeggio Cassarate Arquitecto

Cino Zucchi Architetti

Ingeniero

Mauri & Banci SA Fabricante

Pais

Ciudad

Año

Suiza

Lugano

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Vial

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV-R

No estructural

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Planar

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Voute de LeFevre Arquitecto

Matter Design

Ingeniero

Uni Michigan TCAUP FABLab Fabricante

Uni Michigan TCAUP FABLab Pais

Ciudad

Año

Estados Unidos

Columbus - Ohio

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Diseño interior

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

No estructural

Fabricación

Tipo de construcion

Sustractiva

Monocaso

143

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

OCTUBRE 2013

General

interior

Detalle

Plano

Waitomo caves Arquitecto

Architecture Workshop

Ingeniero

Dunning Thornton Fabricante

Hunter Pais

Ciudad

Año

Nueva Zelandia

Waitomo

2010

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCC2

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Geodésica

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Wales Assembly Senedd Arquitecto

Richard Rogers

Ingeniero

ARUP Fabricante

BCL Timber Projects Pais

Ciudad

Año

Cardiff

Inglaterra

2006

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Institucional

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCV

No estructural

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Planar

144

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Winnipeg Skating Shelters Arquitecto

Patkau

Ingeniero

Annalisa Meyboom Fabricante

Patkau Pais

Ciudad

Año

Canada

Winnipeg

2011

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Cultural

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

RP

Elastica

Fabricación

Tipo de construcion

Formativa

Monocaso

DOBLE CURVATURA Nombre

General

interior

Detalle

Plano

Woodbox Arquitecto

Atelier Vecteur

Ingeniero

Atelier Vecteur Fabricante

Atelier Vecteur Pais

Ciudad

Año

Francia

Montpelier

2012

Tipología de Obra

Universitario / Profesional

Pabellón

Profesional

Superficie base

Forma Estructural

DCC2

Libre

Fabricación

Tipo de construcion

Dimensionada

Espacial

145

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

OCTUBRE 2013

5.4. REFERENCIAS DE IMAGENES A continuación presento la referencia a aquellas imágenes cuyo origen no fue declaradao a lo largo del documento. CONTEXTO FIG. 1.2.A: HTTP://FARM3.STATICFLICKR.COM/2566/3923739815_A205E37E0D.JPG, FIG. 1.2.B: HTTP://BLOGS.SMITHSONIANMAG.COM/PALEOFUTURE/FILES/2012/06/JETSONS-GOOGIE.JPG FIG. 1.2.C :HTTP://EJ.IOP.ORG/IMAGES/1748-3190/7/1/015002/FULL/BB401116FIG03.JPG SOFTWARE DE DISEÑO ALGORÍTMICO FIG. 1.2.1.A: HTTP://ZACKSCHAFF.FILES.WORDPRESS.COM/2011/06/GRASSHOPPER-DEFINITION.JPG MAQUINARIA INDUSTRIAL / PERSONALIZACIÓN EN SERIE. FIG. 1.2.2.A: HTTP://CARINDUSTRYANALYSIS.FILES.WORDPRESS.COM/2012/11/FIAT-500-VERSIONS.JPG FIG. 1.2.2.B: HTTP://WWW.KAULQUAPPE.NET/WP-CONTENT/UPLOADS/2013/02/120318_EFZ06.PNG ARQUITECTURA COMPUTARIZADA Y COMPUTACIONAL FIG. 1.2.3.A: HTTP://WWW.PASSIVHAUSBLOG.CO.UK/WP-CONTENT/UPLOADS/2013/03/OPTIWIN-DETAILSECTION.JPG FIG. 1.2.3.B: HTTP://WWW.BIMMEPAUS.COM.AU/LIBRARIES/IMAGES/NEWS_IMAGES/MEGAPIC.JPG FIG. 1.2.3.C: HTTP://4.BP.BLOGSPOT.COM/-3PRWXX9TWD0/T5ZJXH2F86I/AAAAAAAABMQ/DPGWOKICQ0U/S1600/ KANGAROOLATTICE2.JPG FIG. 1.2.3.D: HTTP://MATERIALPRAXIS.FILES.WORDPRESS.COM/2010/09/S6-1.JPG GEOMETRÍA ARQUITECTÓNICA - UN PROBLEMA DE ESCALA Y FABRICACIÓN FIG. 1.2.4.A: HTTP://I.IMGUR.COM/YYXLBB5.JPG FIG. 1.2.4.B: HTTP://WWW3.NTU.EDU.SG/HOME/CWFU/PAPERS/RECIPFRAME/IMAGES/RESULTS_SPHERE.PNG CURVATURA GAUSSIANA FIG. 2.1.1.1.A: Elaboración propia FIG. 2.1.1.1.B: Elaboración propia FIG. 2.1.1.1.C: Elaboración propia FIG. 2.1.1.1.D: Elaboración propia SUPERFICIES DESARROLLABLES FIG. 2.1.1.2.1.A: Elaboración propia FIG. 2.1.1.2.2.A: Elaboración propia FIG. 2.1.1.2.3.A: Elaboración propia FIG. 2.1.1.2.4.A: Elaboración propia FIG. 2.1.1.2.5.A: Elaboración propia SUPERFICIES DE DOBLE CURVATURA FIG. 2.1.1.3.A: Elaboración propia CURVATURA CONSTANTE O VARIABLE FIG. 2.1.1.4.A: Elaboración propia FIG. 2.1.1.4.B: Elaboración propia FIG. 2.1.1.4.C: Elaboración propia FIG. 2.1.1.4.D: Elaboración propia FIG. 2.1.1.4.E:http://costruttoridifuturodotcom.files.wordpress.com/2012/02/p5080162.jpg FIG. 2.1.1.4.F: HTTP://www.kreod.com ANÁLISIS ESTRUCTURAL FIG. 2.1.2.A: HTTP://WWW.EXPLORATIONS-ARCHITECTURALES.COM/DATA/UPLOAD/IMAGES/HST93.JPG FIG. 2.1.2.1.A: HTTP://WWW.HARRILEWIS.COM/WP-CONTENT/UPLOADS/2012/09/IMAG0466.JPG FIG. 2.1.2.2.A: HTTP://ELOEPITESZET.HU/SITES/ALL/FILES/ELOEPITESZET-HU/MUNKAK/BAD-DURRHEIM-NEMETORSZAGSOLEMAR-BAD/RESIZE-2009-SCANS-NEGATIEVEN-OA-002.JPG FIG. 2.1.2.3.A: HTTP://ASSETS.INHABITAT.COM/WP-CONTENT/BLOGS.DIR/1/FILES/2013/05/GRIDSHELL-ITALY-2.JPG FIG. 2.1.2.4.A: HTTP://CHICAGO-OUTDOOR-SCULPTURES.BLOGSPOT.COM/2009/08/BURNHAM-PAVILIONUNSTUDIO.HTML ESTRATEGIAS ESTRUCTURALES EN MADERA

146

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

FIG. 2.2.1.A: Fotografía propia. ElefantenHaus Zürich FIG. 2.2.2.A: HTTP://HAWAIITRIBUNE-HERALD.COM/SITES/FILES/ARTICLE/3414611.JPG FIG. 2.2.3.A: HTTP://WWW.GRIDSHELL.IT/BLOG/WP-CONTENT/UPLOADS/2012/11/ GRIDSHELL_NAPOLI_000-750X380.JPG FIG. 2.2.4.A: HTTP://3.BP.BLOGSPOT.COM/-PHOKRHZKNOO/TOY6FCQWD9I/AAAAAAAAAIG/7YBOVGIKJ30/S1600/ LONDON+OLD+%2526+NEW+4.JPG FIG. 2.2.5.A :HTTP://FARM1.STATICFLICKR.COM/25/59985013_89B5878CE9_O.JPG FIG. 2.2.6.A: HTTP://THESUPERSLICE.COM/WP-CONTENT/UPLOADS/2011/11/054.JPG TIPOS DE FABRICACIÓN FIG. 2.3.1.A: HTTP://WWW.DESIGNBOOM.COM/CMS/IMAGES/USER_SUBMIT/2012/10/COPY_0_010.JPG FIG. 2.3.2.A: HTTP://VISUALL.NET/WP-CONTENT/UPLOADS/2012/05/00090-IMAGE06.JPG FIG. 2.3.3.A: HTTP://MISIONSWFURNITURE.COM/IMG/D3/D39/CNC_PLYWOOD_FURNITURE_TIMELAPSE_SIUC.JPG FIG. 2.3.4.A: HTTP://WWW.NORTHWESTWOODWORKING.COM/SYSTEM/IMAGES/ W1SIZIISIJIWMTMVMDCVMJUVMTBFNTFFMJVFNZI0X1DVB2RFQMVUZC5QCGCIXV0/WOOD%20BEND.JPG HARDWARE Y SOFTWARE FIG. 2.4.A: HTTP://WWW.PROBOTIX.COM/IMAGE/V90_3.JPG FIG. 2.4.B: HTTP://WWW.TIMBECO.EE/WP-CONTENT/UPLOADS/2013/01/HUNDEGGER_1.GIF CNC FIG. 2.4.1.A:HTTP://WWW.TPSM.CO.UK/LASER_CUTTING/LASER_CUT_PIC_2.PNG FIG. 2.41.B: HTTP://WWW.MACHINETOOLS.NET.TW/M_PIC/A8082AF3-28A8-49B7-ADE8-42FBADD99FBF/ 1291616457012317400.JPG FIG. 2.4.1.C: ELABORACIÓN PROPIA FIG. 2.4.1.D: HTTP://IMG.DIYTRADE.COM/CDIMG/523970/11341978/0/1260151337/ SERIES_HIGH_SPEED_LASER_CUTTER.JPG FIG. 2.4.1.E: HTTP://WWW.PDJINC.COM/SHG0609%20WO%20SM.JPG FIG. 2.4.1.F: ELABORACION PROPIA FIG. 2.4.1.G: HTTP://I00.I.ALIIMG.COM/PHOTO/V1/933576994/E8_1212_MINI_5_AXIS_CNC_ROUTER.JPG FIG. 2.4.1.H: HTTP://WPCORE.WPE.S3.AMAZONAWS.COM/WP-CONTENT/UPLOADS/2009/11/EEW-MACHENBAUJPG.JPG FIG. 2.4.1.I: HTTP://WWW.ROBOTIZE.COM.AU/IMAGES/ROBOT-FINDER/938A38.JPG FIG. 2.4.1.J: HTTP://WWW.WINKEL-BEARING.COM/TYPO3TEMP/PICS/M4_RLE_01_5C08EE2E30.JPG SOFTWARE CAM FIG. 2.4.2.A: HTTP://WWW.FOOD4RHINO.COM/SITES/DEFAULT/FILES/INTERFACE_TOOL_LORES.PNG PROGRESIÓN ANUAL FIG. 3.2.1.A: Elaboración propia FIG. 3.2.1.B: Elaboración propia Ubicación FIG. 3.2.2.A: Elaboración propia FIG. 3.2.2.B: Elaboración propia Arquitectos, Ingenieros y Fabricantes FIG. 3.2.3.A: Elaboración propia FIG. 3.2.3.B: Elaboración propia FIG. 3.2.3.C: Elaboración propia Tipos de Obras y soluciones FIG. 3.2.4.A: Elaboración propia FIG. 3.2.4.B: Elaboración propia Investigación universitaria FIG. 3.2.5.A: Elaboración propia FIG. 3.2.5.B: Elaboración propia FIG. 3.2.5.C: Elaboración propia FIG. 3.2.5.D: Elaboración propia FIG. 3.2.5.E: Elaboración propia FIG. 3.2.5.F: Elaboración propia FIG. 3.2.5.G: Elaboración propia

147

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

OCTUBRE 2013

Trabajos profesionales FIG. 3.2.6.A: Elaboración propia FIG. 3.2.6.B: Elaboración propia FIG. 3.2.6.C: Elaboración propia FIG. 3.2.6.D: Elaboración propia FIG. 3.2.6.E: Elaboración propia FIG. 3.2.6.F: Elaboración propia Ultimos 5 años FIG. 3.2.7.A: Elaboración propia FIG. 3.2.7.B: Elaboración propia FIG. 3.2.7.C: Elaboración propia FIG. 3.2.7.D: Elaboración propia FIG. 3.2.7.E: Elaboración propia FIG. 3.2.7.F: Elaboración propia FIG. 3.2.7.G: Elaboración propia FIG. 3.2.7.H: Elaboración propia FIG. 3.2.7.I: Elaboración propia FIG. 3.2.7.J: Elaboración propia FIG. 3.2.7.K: Elaboración propia FIG. 3.2.7.L: Elaboración propia POMPIDOU METZ FIG. 3.3.A: HTTP://ARCHRECORD.CONSTRUCTION.COM/PROJECTS/PORTFOLIO/ARCHIVES/1007POMPIDOU-METZ/ 2.JPG FIG. 3.3.B: HTTP://OLIVIERMINAIRE.COM/GALLERY/ARCHITECTURE/ MALLA POLIGONAL BASE FIG. 3.3.3.1.A: LEWIS 2010 FIG. 3.3.3.1.B: Elaboración propia sobre imagen obtenida de http://olivierminaire.com/gallery/architecture/ SUPERFICIE NURBS Y VIGAS ENTERAS FIG. 3.3.3.2.A: SCHEURER 2010 - FILE-TO -FACTORY PRODUCTION AND EXPERTISE, DETAIL VOL 4 SUBDIVISIÓN DE VIGAS FIG. 3.3.3.3.A: HTTP://WWW.DETAIL.DE/UPLOADS/PICS/GALERIE_4105.JPG FIG. 3.3.3.3.B: HTTP://KTH2011THESIS.FILES.WORDPRESS.COM/2011/03/CENTRE_POMPIDOU_3DBALKAR.JPG FIG. 3.3.3.3.C: HTTP://HOMAGGROUPWEBAPP.HOMAG.DE/MEDIEN/WMP_MIT_TISCH_18824.JPG FIG. 3.3.3.3.D: HTTP://UPLOAD.WIKIMEDIA.ORG/WIKIPEDIA/COMMONS/3/3B/CENTRE_POMPIDOU-METZ__PRINCIPE_DE_MONTAGE_DE_LA_CHARPENTE_BOIS.JPG FIG. 3.3.3.3.E: HTTP://WWW.DETAIL.DE/ARCHITEKTUR/THEMEN/FILE-TO-FACTORY-000767.HTML FIG. 3.3.3.3.F: BESON 2010 FIG. 3.3.3.3.G: BESON 2010 FIG. 3.3.3.3.H: BESON 2010 FIG. 3.3.3.3.I: HTTP://WWW.DETAIL.DE/ARCHITEKTUR/THEMEN/FILE-TO-FACTORY-000767.HTML FIG. 3.3.3.3.J: HTTP://WWW.DETAIL.DE/UPLOADS/PICS/GALERIE_4105.JPG FABRICACIÓN FIG. 3.3.4.A: HTTP://WWW.DETAIL.DE/UPLOADS/PICS/GALERIE_4105.JPG FIG. 3.3.4.B: Elaboración propia FIG. 3.3.4.C: Elaboración propia IMÁGENES DE FICHAS DE OBRAS FORMAS LIBRES Aero Pavillion General http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/05/1305315708-cimg0383web-1000x777.jpg Interior http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/05/1305315786-cimg0422web.jpeg Detalle http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/05/1305315799-img-8426web.jpg Plano http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/05/1305315814-diagram.jpg Amsterdam Pavillion

148

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

General Interior Detalle Plano art615 General Interior

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

http://www.designboom.com/weblog/images/images_2/erica/989/amsterdam02.jpg http://4.bp.blogspot.com/-DO3zfy0Vl0w/T1mAnhF5OsI/AAAAAAAALAw/WNtal9jKNmA/s1600/ P1130229.JPG http://www.we-are.at/wp-content/uploads/2009/10/new-amsterdam-pavilion_weare4-488x325.jpg http://www.designboom.com/weblog/images/images_2/erica/989/amsterdam10.gif

http://socialtechnologies2010.files.wordpress.com/2010/04/billede-af-endelig-struktur.jpg http://cdn.cubeme.com/blog/wp-content/uploads/2010/05/ Art615_Pavilion_Aalborg_University_students_05.jpg Detalle http://cdn.cubeme.com/blog/wp-content/uploads/2010/05/ Art615_Pavilion_Aalborg_University_students_04.jpg Plano http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2010/05/1273777134-dsc-1491-1000x664.jpg Bad Hair Day Pavillion General http://designandmake.aaschool.ac.uk/wp-content/uploads/2010/04/pav_badhair.jpg Interior http://farm2.staticflickr.com/1154/972053003_7d6c3cfcf8_z.jpg?zz=1 Detalle http://farm2.staticflickr.com/1411/829572166_03ab25ce38_z.jpg?zz=1 Plano http://aalog.net/wp-content/uploads/2007/06/dsc04694.jpg Burnham Pavillion UNstudio General http://burnhamplan100.lib.uchicago.edu/files/content/van_berkel_one(2).jpg Interior http://3.bp.blogspot.com/-kezju5S9oHY/TW2JrFzHMfI/AAAAAAAAcVw/Ifp2A4X6XCg/s1600/LI-sculpBP-109b.jpg Detalle http://www.gwthiel.com/wp-content/uploads/2010/12/bp_83_0_IMG00007-20090520-1348-1024x768.jpg Plano http://static.dezeen.com/uploads/2009/04/081023_section-b.jpg Centro Ovale General http://www.ticinolive.ch/wp-content/uploads/2012/02/polaris.jpg Interior http://www.cdt.ch/ticino-e-regioni/cronaca/63710/centro-ovale-altre-dimissioni-di-peso.html Detalle http://www.ticinolibero.ch/?p=78500 Plano http://costruttoridifuturodotcom.files.wordpress.com/ 2011/12/390411_198028426952744_143603045728616_416480_2114501495_n.jpg Chesa Futura General http://farm2.staticflickr.com/1206/917673258_0c70acc11c_o.jpg Interior http://c1038.r38.cf3.rackcdn.com/group4/building39428/media/vdck_1085_fp205749.jpg Detalle http://c1038.r38.cf3.rackcdn.com/group4/building39428/media/kyyv_1085_fp49644.jpg Plano http://www.fosterandpartners.com/data/projects/1085/drawings/img3.jpg Crystal Bridges Museum General http://buildipedia.com/images/masterformat/Channels/On_Site/Crystal_Bridges/Model/ Moshe_Safdies_Crystal_Bridges_Museum_of_American_Art_-_Model_02.jpg Interior http://hawaiitribune-herald.com/sites/files/article/3414611.jpg Detalle http://media.cmgdigital.com/shared/lt/lt_cache/thumbnail/960/img/photos/2012/09/20/b8/03/IMG_5430.jpg Plano http://deprocess.org/wp-content/uploads/2012/09/bim-model.jpg Custore Pavilion General http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2013/05/518b1499b3fc4b693a000051_custore-pavilionanna-dobek-mateusz-wojcicki_13_-_photo-1000x666.jpg Interior http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2013/05/518b14e3b3fc4b7a33000050_custore-pavilionanna-dobek-mateusz-wojcicki_18_-_photo-666x1000.jpg Detalle http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2013/05/518b14c9b3fc4b7a3300004f_custore-pavilionanna-dobek-mateusz-wojcicki_16_-_photo-666x1000.jpg Plano http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2013/05/518b14ffb3fc4b7a33000053_custore-pavilionanna-dobek-mateusz-wojcicki_23_-_floor_plan-1000x507.jpg Dragspelhuset General http://www.archinnovations.com/images/stories/Projects_03/24H_Dragspelhuset/24h_Dragspelhuset_04.jpg Interior http://www.archinnovations.com/images/stories/Projects_03/24H_Dragspelhuset/24h_Dragspelhuset_05.jpg Detalle http://www.archinnovations.com/images/stories/Projects_03/24H_Dragspelhuset/24h_Dragspelhuset_08.jpg

149

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

OCTUBRE 2013

Plano

http://2.bp.blogspot.com/-Btvua556qf8/T1Z23Wv_USI/AAAAAAAAAHo/UQbOC8y-roA/s640/ dragspelhuset4.jpg Driftwood Pavillion General http://static.dezeen.com/uploads/2009/07/driftwoodpavilion7.jpg Interior http://designandmake.aaschool.ac.uk/wp-content/uploads/2010/04/pav_drift2.jpg Detalle http://machofashion.files.wordpress.com/2010/08/driftwoodpavilion3.jpg Plano http://www.projetoblog.com.br/wp-content/uploads/2012/07/scripting4.jpg Eden Education Resource Centre General http://www.haring.ch/uploads/pics/Eden_Project_1_.JPG Interior http://www.sandoverassociates.co.uk/architecture/community/files/Education_Core_Eden_Project.jpg Detalle http://www.broadbentmaths.com/wp-content/uploads/2012/10/fibo-roof.jpg Plano http://www.haring.ch/uploads/pics/Eden_Project__5_.jpg Elefantenhaus Zürich General Fotografia propia Interior Fotografia propia Detalle Fotografia propia Plano Fotografia propia Expodach Hannover General http://www.location-award.de/presse/2013/pressefotos/EXPO-Holzdach_02.jpg Interior http://www.fboller.de/fotos/hannover0607/5768c_expodach.jpg Detalle http://www.heise.de/imagine/RrVD0AcWCJGuljmsYOy0baZ7iaI/gallery/Expo-Dach.jpg Plano http://www.solaripedia.com/images/large/6116.jpg FabLab House General http://www.patinunezagency.com/fab-lab-house/content/bin/images/large/FAB-LAB-HOUSE_C21.jpg Interior http://xaxor.com/images/2121215/fl_230710_16.jpg Detalle http://2.bp.blogspot.com/_LkJD2jXz24w/TBfsPhBuAqI/AAAAAAAAAVg/Yv5nDBnuoSE/s400/Imagen+016.jpg Plano http://www.fablabhouse.com/beta/wp-content/uploads/2010/06/EXPLOTADA.jpg Floriade My Green World Pavillion General http://www.arch2o.com/wp-content/uploads/2012/06/Arch2O-My-Green-World-2D3D-02.jp Interior http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2012/04/1334249611-159aa20120405d0074.jpg Detalle http://www.didyasee.com/wp-content/uploads/2012/06/My_Green_World_2D3D_61.jpg Plano http://www.bouwenwonen.net/foto/news/120203-4.jpg Framework Pavillion General https://architecture.mit.edu/sites/all/files/styles/banner_image/public/bannerimages/project/DSC00843.jpg? itok=YjavSKNZ Interior https://architecture.mit.edu/sites/all/files/styles/banner_image/public/bannerimages/project/frameworks-1.jpg? itok=ehhoQ8UF Detalle https://architecture.mit.edu/sites/all/files/styles/banner_image/public/bannerimages/project/DSC00851.jpg? itok=j39j82vX Plano https://architecture.mit.edu/sites/all/files/styles/banner_image/public/bannerimages/project/DSC00588.jpg? itok=_LKKw9cv G3 Shopping Resort General http://www.graf-holztechnik.at/images/leistungsbereiche/fmz/ekz_gerasdorf_dach.jpg Interior http://www.graf-holztechnik.at/images/leistungsbereiche/fmz/ekz_gerasdorf_dach1.jpg Detalle http://www.graf-holztechnik.at/images/leistungsbereiche/fmz/gerasdorfdach.jpg Plano https://www.dlubal.de/blog/wp-content/uploads/2012/02/g3_en.png Gammel Hellerup Gymnasium General http://www.lemayonline.com/wp-content/uploads/2013/08/09big-creates-a-molehill.jpg Interior http://www.lemayonline.com/wp-content/uploads/2013/08/06big-creates-a-molehill.jpg Detalle http://static.dezeen.com/uploads/2013/06/dezeen_Gammel-Hellerup-Gymnasium-by-BIG_3.jpg Plano http://www.architecturalengineering.dk/media/506/2_Gl_Hellerup_Collage_02.jpg Güiro Art Bar

150

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

General

http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2012/12/50d1dabab3fc4b41b300013e_g-iro-art-bar-loscarpinteros-absolut-art-bureau_exteriordaytime_robertochamorro-1000x666.jpg Interior http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2012/12/50d1dadeb3fc4b41b3000142_g-iro-art-bar-loscarpinteros-absolut-art-bureau_interiorbar_robertochamorro-1000x666.jpg Detalle http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2012/12/50d1daddb3fc4b41b3000141_g-iro-art-bar-loscarpinteros-absolut-art-bureau_guiroentry_robertochamorro-1000x666.jpg Plano http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2012/12/50d1dac5b3fc4b41b3000140_g-iro-art-bar-loscarpinteros-absolut-art-bureau_librero_perfil2-1000x573.png Haesley Nine Bridges Golf Club General http://www.recitymagazine.com/media/23.268.1332431817.south.jpg Interior http://chrisandrickinkorea.files.wordpress.com/2011/05/dscn00482.jpg Detalle http://farm5.staticflickr.com/4086/5190389125_dc3cfee576_z.jpg Plano http://www.designtoproduction.ch/images/stories/projects/YEO_slides/03_GirdersElement4.jpg Hermès Rive Gauche General http://www.renadumas.com/news/rivegauche2.jpg Interior http://soulfactoryrendering.com/wp-content/uploads/2012/11/59.jpg Detalle http://www.deedeeparis.com/blog/wp-content/uploads/2011/02/Hermes3-e1296677720289.jp Plano http://www.designtoproduction.ch/images/stories/projects/HRG_slides/hrg06_section.jpg Hillmaru club house General http://www.blumer-lehmann.ch/cms/img/pool/hillmaru_2.jpg, Interior http://www.blumer-lehmann.ch/cms/img/pool/hillmaru.jpg, Detalle http://www.blumer-lehmann.ch/cms/img/pool/start_header.jpg Plano http://www.worldarchitecture.org/svs/net/bin.aspx?file=15-roofcopy.jpg, ICD/ITKE Pavillion 2011 General http://icd.uni-stuttgart.de/?p=6553 Interior http://icd.uni-stuttgart.de/?p=6553 Detalle http://icd.uni-stuttgart.de/?p=6553 Plano http://icd.uni-stuttgart.de/?p=6553 Indoorspielplatz "Der Wal" General http://www.glued-laminated-timber.com/publish/binarydata/gallery/schuett_indoorspielplatz_wal/ Indoorspielplatz-Wal-1.jpg Interior http://www.glued-laminated-timber.com/publish/binarydata/gallery/schuett_indoorspielplatz_wal/ Indoorspielplatz-Wal-4.jpg Detalle http://www.glued-laminated-timber.com/publish/binarydata/gallery/schuett_indoorspielplatz_wal/ Indoorspielplatz-Wal-11.jpg Plano http://www.glued-laminated-timber.com/publish/binarydata/gallery/schuett_indoorspielplatz_wal/ Indoorspielplatz-Wal-5.jpg Kampin Kappeli Helsinki General http://taajuus.metropolia.fi/v1/wp-content/gallery/kampin-kappeli/dsc_0299.jpg Interior http://img.yle.fi/uutiset/kulttuuri/article6189897.ece/ALTERNATES/ w960/20_6_Finland_New_Forms_Kamppi_Chapel_Tuomas_Uusheimo.jpg, Detalle http://lotteinhelsinki.files.wordpress.com/2013/02/42.jpg Plano http://www.designboom.com/weblog/images/images_2/lauren/kamppi/kamppi13.jpg Kanzlei-Gerber General http://www.glued-laminated-timber.com/publish/binarydata/gallery/zeh_kanzlei_gerber/Kanzlei-Gerber-1.jpg Interior http://www.glued-laminated-timber.com/publish/binarydata/gallery/zeh_kanzlei_gerber/Kanzlei-Gerber-20.jpg Detalle http://www.glued-laminated-timber.com/publish/binarydata/gallery/zeh_kanzlei_gerber/Kanzlei-Gerber-15.jpg Plano http://www.glued-laminated-timber.com/publish/binarydata/gallery/zeh_kanzlei_gerber/Kanzlei-Gerber-11.jpg Kassel Selfsupporting Framework General http://image.architonic.com/imgTre/10_10/Kassel_selfsupportingframework_19.jpg Interior http://image.architonic.com/imgTre/10_10/Kassel_selfsupportingframework_5.jpg Detalle http://image.architonic.com/imgTre/10_10/Kassel_selfsupportingframework_8.jpg Plano http://image.architonic.com/imgTre/10_10/Kassel_selfsupportingframework_14.jpg Kerf Pavillion

151

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

OCTUBRE 2013

General Interior Detalle Plano

http://tech.mit.edu/V132/N46/graphics/kerf-2.jpg http://futuresplus.files.wordpress.com/2012/07/kerf_insideleft.jpg http://futuresplus.files.wordpress.com/2012/07/kerf_detail.jpg http://stuff.mit.edu/afs/athena.mit.edu/dept/cron/project/kerf/IAP%20-%20Installation/7_Presentation/ orthographics/elevation_pavilion_2012_04_16.jpg Kilden Concert Hall General http://www.dezeen.com/2012/03/30/kilden-performing-arts-centreby-ala-architects/ Interior http://www.dezeen.com/2012/03/30/kilden-performing-arts-centreby-ala-architects/ Detalle http://www.dezeen.com/2012/03/30/kilden-performing-arts-centreby-ala-architects/ Plano http://www.dezeen.com/2012/03/30/kilden-performing-arts-centreby-ala-architects/ Korkeasaari Zoo Lookout tower General http://4.bp.blogspot.com/-grkbThZhKPM/UPRngZ0wyFI/AAAAAAAAU3k/NxGqXetOAAM/s1600/Zoo +Lookout+Tower+by+Avanto+Architects04.jpg Interior http://4.bp.blogspot.com/-mC9l3M90CfE/UPRnn-3F6YI/AAAAAAAAU4A/C5MoLF3Lwo0/s1600/Zoo +Lookout+Tower+by+Avanto+Architects08.jpg Detalle http://4.bp.blogspot.com/-xtUc-qEZlto/UPRnqPoeftI/AAAAAAAAU4M/dzZLACOZ_eg/s1600/Zoo+Lookout +Tower+by+Avanto+Architects07.jpg Plano http://www.mimarlikmuzesi.org/koleksiyon/imajlar/16/sergi09_korkesaari/korkesaari04B.jpg Kreod pavillion General http://futuresplus.net/2012/12/14/kreod-pavilion-chun-qing-li/ Interior http://futuresplus.net/2012/12/14/kreod-pavilion-chun-qing-li/ Detalle http://www.alternativeconsumer.com/2013/01/23/kreod-and-kebony-eco-friendly-architecture/ Plano http://www.archdaily.com/275460/kroed-chun-qing-li-of-pavilion-architecture/kreod-1-of-3/ Lignum Pavillion General http://www.contemporist.com/wp-content/uploads/2013/03/li_060313_02.jpg Interior http://www.lignum.ch/news/lignum_journal/news_detail/?no_cache=1&tx_ttnews%5Btt_news%5D=815 Detalle http://www.contemporist.com/wp-content/uploads/2013/03/li_060313_10.jpg Plano http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2012/09/1347864074-04-1000x287.jpg Magyar Pavilion General ttp://www.trademagazin.hu/wp-content/uploads/2012/04/A-sevillai-Magyar-Pavilon-siker%C3%A9nek-20.jpg Interior http://www.solaripedia.com/images/large/595.jpg Detalle http://www.solaripedia.com/images/large/596.jpg Plano http://www.solaripedia.com/images/large/598.jpg Masdar Institute Library General http://www.accelerosblog.com/wp-content/uploads/2011/05/Masdar_City.jpg, Interior http://www.thefuturebuild.com/masdar-sets-standards-for-manufacturing-processes-26918/news-files/masdar.jpg Detalle http://www.fosterandpartners.com/data/projects/1605/construction/img7.jpg Plano http://archrecord.construction.com/projects/portfolio/2011/05/images/Masdar_Institute-16_section-diagram.jpg Metropol Parasol General http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/Metropol_Parasol_de_la_Encarnaci%C3%B3n__Sevilla.jpg Interior http://urbanpeek.com/wp-content/uploads/2011/08/Metropol-Parasol-16.jpg Detalle http://senseseville.files.wordpress.com/2012/03/metropol-parasol-6.jpg?w=800 Plano http://www.bustler.net/images/news/j_mayer_h_parasol_in_seville_36.jpg Napier Buisness School General http://www.idpblog.me/idp-en/wp-content/uploads/2012/09/Edinburgh-Napier-University-craiglockhartcampus.jpg Interior http://www.cowleytimberwork.co.uk/Final%20Images%20GIFs%20only/napier8.jpg, Detalle http://www.cowleytimberwork.co.uk/Final%20Images%20GIFs%20only/Napier2.jpg Plano http://www.revitcity.com/forum_files/113840_NapierUniversity.jpg Nexus General http://s3.amazonaws.com/europaconcorsi/project_images/3459591/ Website_Vogelperspektive_Innovationsfestival_2012_02_full.jpg Interior http://img.archilovers.com/projects/b_730_00a6aeee06f34c33a718286ce3e5f9f4.jpg

152

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

Detalle Plano Open Academy General Interior Detalle

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

http://img.archilovers.com/projects/b_730_9c68b7d958a742af961ab2cc12c4fe7e.jpg http://img.archilovers.com/projects/b_730_95c73dec4c0b4437b1115423c0f8a70f.jpg http://www.fotohaus.co.uk/work/wp-content/uploads/2012/12/29jqq027.jpg http://timberfirst.files.wordpress.com/2012/12/sr-open-academy-hi-res-images-026.jpg http://www.naturallywood.com/sites/default/files/styles/carousel_image/public/carousel/4_Norwich%20Open %20Academy_0.jpg http://www.klhuk.com/media/3157/oa_norwich7.jpg

Plano OV Pavilion General http://www.khaleejesque.com/wp-content/uploads/2012/06/DSC_0093-620x411.jpg Interior http://www.archofkuwait.com/wp-content/uploads/2012/06/OV_PAVILION01.jpg Detalle http://www.archofkuwait.com/wp-content/uploads/2012/06/OV_PAVILION05.jpg Plano http://www.archofkuwait.com/wp-content/uploads/2012/06/OV_PAVILION04.jpg Paks General http://www.theodora.com/wfb/photos/hungary/makovecz_church_paks_hungary_photo_kalmar_lajos.jpg Interior http://cdn1.360cities.net/pano/tibor-illes/00038074_paks_makovecz_05.jpg Detalle http://static.panoramio.com/photos/large/4613639.jpg Plano http://hazai.kozep.bme.hu/wp-content/uploads/2013/06/15-a-makovecz-paks-templom-04.jpg?w=397&h=387 Palais de Justice General http://static.panoramio.com/photos/large/21130514.jpg Interior http://www.mimoa.eu/images/9649_l.jpg Detalle http://www.richardrogers.co.uk/Asp/uploadedFiles/image/1990_Bordeaux/construction/1990_0091_1_w.jpg Plano http://www.richardrogers.co.uk/Asp/uploadedFiles/image/1990_Bordeaux/design/1990_0079_1_w.gif Parco della musica General http://www.fondazionerenzopiano.org/files/image_file_885_fr.jpg Interior http://www.fondazionerenzopiano.org/files/image_file_909_fr.jpg Detalle http://www.fondazionerenzopiano.org/files/image_file_865_fr.jpg Plano http://www.fondazionerenzopiano.org/files/drawing_file_401_fr.jpg Pavilion 6 General http://www.khaleejesque.com/wp-content/uploads/2012/06/DSC_0136-620x411.jpg Interior http://www.archofkuwait.com/wp-content/uploads/2012/06/pavilion6_05.jpg Detalle http://www.archofkuwait.com/wp-content/uploads/2012/06/pavilion6_00.jpg Plano http://www.archofkuwait.com/wp-content/uploads/2012/06/pavilion6_03.jpg Pictou Landing Health Center General http://www.richardkroekerdesign.com/Eastelev-RK.jpg Interior http://c1038.r38.cf3.rackcdn.com/group1/building3916/media/18_PLHC%20atrium.jpg Detalle http://c1038.r38.cf3.rackcdn.com/group1/building3916/media/12_PLHC%20window%20box.jpg Plano http://c1038.r38.cf3.rackcdn.com/group1/building3916/media/4_PLHC%20cross%20section.jpg, Pompidou - Metz General http://www.artsetsocietes.org/a/a-lebon.html Interior http://olivierminaire.com/gallery/architecture/ Detalle http://detail-online.com/inspiration/sites/inspiration_detail_de/uploads/imagesResized/projects/ 780_201211201021119b1a483c0cafa5c224627f827f3720849b275f6f.jpg Plano http://www.vmspace.com/uploads/magazine/513/12(2).jpg Sequential Pavillion General http://www.rok-office.com/media/uploads/images/thumbs/ fb94ea707fdd438b9636d2cbda34fe38_940_664_ughvdg8grvriifp1cmljaa%3D%3D_92.jpg Interior http://www.rok-office.com/media/uploads/images/thumbs/ 7c66acbca70046aaae43e6367bfbb388_940_664_ughvdg8grvriifp1cmljaa%3D%3D_92.jpg Detalle http://www.rok-office.com/media/uploads/images/thumbs/ 5e20ec54ea4c497f93cdc53fb72989c5_940_664_ughvdg8guk9l_92.jpg Plano http://www.rok-office.com/media/uploads/images/thumbs/ a38b340519e94537afb757cef0da4f2c_940_664_ughvdg8grvriifp1cmljaa%3D%3D_92.jpg

153

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

OCTUBRE 2013

Serpentine Gallery General http://farm4.staticflickr.com/3108/2602754015_30dc02f201_o.jpg Interior http://www.serpentinegallery.org/2.VI.jpg Detalle http://farm1.staticflickr.com/25/59985013_89b5878ce9_o.jpg Plano http://alvarosizavieira.com/wp-content/gallery/2005-serpentine-gallery/Alvaro-Siza.jpg Shorne Wood’s Visitor Centre General http://www.greenspec.co.uk/images/imagebank/20100815102420__original.jpg Interior http://www.greenspec.co.uk/images/imagebank/20100815103009__original.jpg, Detalle http://www.greenspec.co.uk/images/imagebank/20100815102930__original.jpg, Plano http://www.greenspec.co.uk/images/imagebank/20100815103130__original.jpg Sole-Felsen-Bad General http://www.waldviertler-stadtland.at/images/gmuend_sole-felsen-bad_auenansicht_abends1_640.jpg Interior http://www.graf-holztechnik.at/images/leistungsbereiche/bad/Bild1.jpg Detalle http://www.graf-holztechnik.at/images/leistungsbereiche/bad/A3297.JPG Plano http://www.graf-holztechnik.at/images/leistungsbereiche/bad/Bild22.jpg Soletherme Amadé General http://www.graf-holztechnik.at/images/leistungsbereiche/tourismusprojekte/amade1.jpg Interior http://www.graf-holztechnik.at/images/leistungsbereiche/elementbau/altenmarkt/amade2.jpg Detalle http://www.graf-holztechnik.at/images/leistungsbereiche/elementbau/altenmarkt/amade3.jpg Plano http://web43.www6.algo.at/assets/images/Familien_Soletherme_amad___Bad3.jpg SUDT library gridshell General http://3.bp.blogspot.com/-3RSUkWOxljc/UcFMjOu2NHI/AAAAAAAAjzw/bFgm15IbHmU/s1600/SUTD +LIBRARY+GRIDSHELL+PAVILION+BY+CITY+FORM+LAB03.jpg Interior http://1.bp.blogspot.com/-c1o7L1VrW8I/UcFMlQatqJI/AAAAAAAAj0M/1ps830ieKhw/s1600/SUTD+LIBRARY +GRIDSHELL+PAVILION+BY+CITY+FORM+LAB06.jpg Detalle http://3.bp.blogspot.com/-vm0LNFqDsVQ/UcFMnl12t0I/AAAAAAAAj0g/vV-Y9xbmk9M/s1600/SUTD +LIBRARY+GRIDSHELL+PAVILION+BY+CITY+FORM+LAB09.jpg Plano http://4.bp.blogspot.com/-U6SELP0EZlM/UcFMsi-0OjI/AAAAAAAAj1o/dse_fU2CX3o/s1600/SUTD +LIBRARY+GRIDSHELL+PAVILION+BY+CITY+FORM+LAB18.jpg Swoosh Pavillion General http://mediacentre.kallaway.co.uk/pics/architectural/hires/Swoosh_Pavilion.jpg, Interior http://farm4.staticflickr.com/3189/2760335881_fc464ffd4b_o.jpg Detalle http://farm4.staticflickr.com/3205/2647402492_ae8353d3ca_b.jpg Plano http://www.projetoblog.com.br/wp-content/uploads/2012/08/swoosh-pavilion.jpg Termite Pavillion General http://farm3.staticflickr.com/2524/4016740857_52d4d7ebb9_o.jpg Interior http://archide.files.wordpress.com/2009/09/022.jpg?w=560 Detalle http://www.whowithwhat.com/images/product_images/TermitePavilion_detailcropped.jpg Plano http://farm3.static.flickr.com/2614/3894355333_fb6f9664c0_o.jpg, The passage General http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/08/1313745982-p4150051-1000x750.jpg, Interior http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/08/1313745974-p4150050-375x500.jpg Detalle http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/08/1313745952-img-6298-333x500.jpg Plano http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/08/1313745990-vribs-1000x600.jpg Tierra Patagonia Hotel General http://www.artoftravel.de/img/tierra-patagonia-hotel-spa/tierra-patagonia-hotel-architektur.jpg Interior http://www.contemporist.com/2012/09/12/tierra-patagonia-hotel-spa-in-torres-del-paine-chile/tp_110912_15/ Detalle http://www.tierrapatagonia.com/photos.htm#0_22 Plano http://ad010cdnd.archdaily.net/wp-content/uploads/2012/08/503c0b6128ba0d44570000af_hotel-tierrapatagonia-cazu-zegers-arquitectura_planta_-2-.pn Toscana Orb General http://www.ollertz-architekten.de/root/img/pool/01_projekte/freizeit_und_erholung/toskana_therme_bad_orb/ 03_bo_aussen_4_weiss.jpg

154

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Interior

http://www.ollertz-architekten.de/root/img/pool/01_projekte/freizeit_und_erholung/toskana_therme_bad_orb/ 02_bad_orb_innen_03.jpg Detalle http://toskanaworld.net/mediapool/de/media/photo_gallery/therme_bad_orb/TTBO_Warm_und_Freizeitbecken_01.jpg Plano http://www.ollertz-architekten.de/root/img/pool/01_projekte/freizeit_und_erholung/toskana_therme_bad_orb/ 03_bo_aussen_6_weiss.jpg Trondheim Camera Obscura General http://www.designtoproduction.ch/images/stories/projects/CAM_slides/CAM_3.jpg Interior http://www.ntnu.no/1-2-tre/06/building/images/44%20Fixing%20the%20last%20of%20the%20interior %20boards.jpg Detalle http://www.designtoproduction.ch/images/stories/projects/CAM_slides/CAM_4_edge.jpg Plano http://www.ntnu.no/1-2-tre/06/detailing/images/18%20Cadwork%20model%2C%20full%20geometry.jpg TRU Law School General http://www.kenilworth.com/publications/cc/de/201303/files/24.html Interior http://www.kenilworth.com/publications/cc/de/201303/files/24.html Detalle http://www.kenilworth.com/publications/cc/de/201303/files/24.html Plano http://www.kenilworth.com/publications/cc/de/201303/files/24.html Tverrfjellhytta General http://www.designboom.com/weblog/images/images_2/lauren/snohetta/nwrc03.jpg Interior http://thesuperslice.com/wp-content/uploads/2011/11/054.jpg Detalle http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/11/1320244131-credit-ketil-jacobsen-mg-7750.jpg Plano http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/11/1320244156-plan.jpeg, Universté de Reims General http://www.metsawood.us/building-and-construction/references/Pages/UniversityofReims.aspx Interior http://www.photonumeric.com/univ_num/index.html Detalle http://www.cmb-bois.fr/web2/p206_universite-de-reims.html Plano http://www.cmb-bois.fr/web2/p206_universite-de-reims.html Utopia Pavilion General http://turkeybuilding.com/Urunler/titanium-zinc-roofing-123935.html Interior http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/Pavilhao_Atlantico_-_Foto_Rui_Morais_de_Sousa.jpg Detalle http://www.allposters.com.au/-sp/Expo-1998-Lisbon-Portugal-Utopia-Pavilion-Architect-Som-and-Regino-Cruzposters_i7175180_.htm Plano http://www.vitruvius.com.br/media/images/magazines/ grid_9/5ac18eafe6b2_16_maquete_credits_andrew_putler.jpg Velux UK Headquarters General http://lh4.ggpht.com/-_FJ5KmrKA94/Tqlg_X7hc7I/AAAAAAAAA3M/PzwH7tG8Ozg/ s1024/6040_VELUX-131-1.jpg, Interior http://lh4.ggpht.com/-dwyinQKCgis/TqlhB7dTtMI/AAAAAAAAA3s/6APEvxXWxaI/ s1024/6040_VELUX-62-1.jpg, Detalle http://lh3.ggpht.com/-9qmdQI7ODJk/TqlhDJyFxpI/AAAAAAAAA30/mtBM2KZixV4/ s1024/6040_VELUX-29.jpg, Plano http://lh3.ggpht.com/-9qmdQI7ODJk/TqlhDJyFxpI/AAAAAAAAA30/mtBM2KZixV4/ s1024/6040_VELUX-29.jpg West Fest Pavillion General http://www.rok-office.com/media/uploads/images/thumbs/ 85a71fde1d9144e49296e6de21f6374e_940_664_ughvdg8gum9tyw4gs2vsbgvy_92.jpg Interior http://www.dfab.arch.ethz.ch/data/bilder/02_Web/ 084/090505_084_WestFestPavillon_RomanKeller011_WE.jpg Detalle http://www.rok-office.com/media/uploads/images/thumbs/ e5bda1092b1e4df7bc54483a9d7f2e72_940_664_ughvdg8gtwfyaybsb2v0agxpc2jlcmdlcg%3D Plano http://thefoxisblack.com/blogimages//090410_084_ProduktionRoboter_MK_179_WE.jpg Wood Pavillion General http://www.dezeen.com/2010/07/07/wood-pavillion-by-wing-yi-hui-and-lap-ming-wong/ Interior http://www.dezeen.com/2010/07/07/wood-pavillion-by-wing-yi-hui-and-lap-ming-wong/ Detalle http://www.dezeen.com/2010/07/07/wood-pavillion-by-wing-yi-hui-and-lap-ming-wong/

155

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

OCTUBRE 2013

Plano http://www.dezeen.com/2010/07/07/wood-pavillion-by-wing-yi-hui-and-lap-ming-wong/ Ybbstaler Solebad General http://www.goestling.com/uploads/pics/solebad_urlaub.jpg Interior http://www.graf-holztechnik.at/images/leistungsbereiche/elementbau/altenmarkt/goestling1.jpg Detalle https://lh4.googleusercontent.com/-A1i53d9040A/T3QpUUhuWeI/AAAAAAAAAAw/MQzxyfQNGP0/ SolebadG%25C3%25B6stling%2B%25281%2529.JPG Plano http://www.asohg.net/picture/Ybbstaler%20Solebad%20Karte.jpg Yellow Treehouse cafe General http://www.doanhnhansaigon.vn/files/articles/2013/1072392/img-3217-large.jpg Interior http://www.marfdrat.net/wp-content/uploads/2011/02/redwood-treehouse-2-gear-patrol.jpg Detalle http://c1038.r38.cf3.rackcdn.com/group1/building4160/media/treehouse%20010.jpg, Plano http://3.bp.blogspot.com/-zfX97R36FYI/Tq59jhx39XI/AAAAAAAAAUw/1pAv9QW3HTA/ s640/5251471892_6a2ba3331e_o.jpg, DOBLE CURVATURA VARIABLE Bundesgartenschau Paviljoen General http://www.crit.archi.fr/web%20folder/bois/Bois/6.LibresExpressions/BoisenForme/Page7.html Interior http://www.flickr.com/photos/klaasfotocollectie/7093061601/ Detalle http://www.flickr.com/photos/30889238@N06/7093061165 Plano http://www.archistructura.net/bldgs/581/index_en.html Centre Nautique General http://www.prixnational-boisconstruction.org/images/stories/flexicontent/l_60-1129295272.jpg Interior http://www.prixnational-boisconstruction.org/images/stories/flexicontent/l_60-1129295308.jpg Detalle http://www.prixnational-boisconstruction.org/images/stories/flexicontent/l_60-1129295336.jpg Plano http://www.nogentsuroise.fr/sites/default/files/georges%20lenne.jpg?1303390485 Echolot Pavillion General http://www.spax.com/de/assets/img/referenzen/echolot-01.jpg Interior http://www.spax.com/de/assets/img/referenzen/echolot-02.jpg Detalle http://img.fotocommunity.com/images/Rheinland-Pfalz/Koblenz/Koblenz-BUGA-a25425977.jpg Plano http://www.adato.lu/img/Echolot_04.jpg Freilichtbühne Altusried General http://212.227.148.161/afa/freilichtbuehne.html Interior http://estruturasdemadeira.blogspot.com/2007/02/julius-natterer-1-estdio-altusried.html Detalle http://212.227.148.161/afa/freilichtbuehne.html Plano http://estruturasdemadeira.blogspot.com/2007/02/julius-natterer-1-estdio-altusried.html ICD/ITKE Pavillion 2010 General http://icd.uni-stuttgart.de/?p=4458 Interior http://icd.uni-stuttgart.de/?p=4458 Detalle http://icd.uni-stuttgart.de/?p=4458 Plano http://icd.uni-stuttgart.de/?p=4458 Jukbuin Pavillion General http://www.solidform.co.uk/storage/solidform-jukbuin02.jpeg? __SQUARESPACE_CACHEVERSION=1348946343449 Interior http://www.solidform.co.uk/storage/solidform-jukbuin07.jpeg? __SQUARESPACE_CACHEVERSION=1348946320836 Detalle http://www.solidform.co.uk/storage/solidform-jukbuin06.jpeg? __SQUARESPACE_CACHEVERSION=1348946445114 Plano http://www.solidform.co.uk/storage/solidform-jukbuin15.jpeg? __SQUARESPACE_CACHEVERSION=1348946467580, Köln Elefantenhaus General http://www.oxen.de/typo3temp/pics/Elefantenhaus-Koeln_45_012_b21cac07e4.jpg, Interior http://www.glued-laminated-timber.com/publish/binarydata/gallery/derix_elefantenhaus_koeln/ElefantenhausKoeln-1.jpg

156

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Detalle

http://www.glued-laminated-timber.com/publish/binarydata/gallery/derix_elefantenhaus_koeln/ElefantenhausKoeln-10.jpg Plano http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/K %C3%B6lner_Zoo,_Elefantenhaus_(Flight_over_Cologne).jpg Mannheim multihalle General http://curvasearquitetura.files.wordpress.com/2012/07/addis33a.jpg Interior http://www.fotos.sc/gali_+284425/height+320/width+500/iframe.html Detalle http://www.smdarq.net/case-study-mannheim-multihalle/ottomultihalle-construction2/ Plano http://arkigekko.tumblr.com/post/46076958870 Masseria Ospitale General http://www.gridshell.it/gridshell_lecce/ Interior http://www.gridshell.it/gridshell_lecce/ Detalle http://www.gridshell.it/gridshell_lecce/ Plano http://www.gridshell.it/gridshell_lecce/ Napoli Gridshell pavillion General http://www.gridshell.it/gridshell_napoli/ Interior http://www.gridshell.it/gridshell_napoli/ Detalle http://www.gridshell.it/gridshell_napoli/ Plano http://www.gridshell.it/gridshell_napoli/ Polydome Lausanne General http://www.panoramio.com/photo/64630043 Interior http://archinhome.blogspot.com/2009/01/self-construction-gridshell.html Detalle http://www.pechakucha.org/cities/lausanne/events/50b40064f3b43bdb0b000d16 Plano http://static.panoramio.com/photos/large/42430059.jpg Savill Gridshell General http://www.fourthdoor.org/annular/wp-content/uploads/2009/03/page-31-vc-twilight-3.jpg Interior http://en.wikipedia.org/wiki/File:Saville_Building_roof_interior_long.jpg Detalle http://en.wikipedia.org/wiki/File:Saville_Building_roof_interior_long.jpg Plano http://fewrightstannergate.files.wordpress.com/2013/02/savill_building_drawing_image5-3.jpg Smart Geometry 2012 GridShell General http://matsysdesign.com/2012/04/13/sg2012-gridshell/ Interior http://matsysdesign.com/2012/04/13/sg2012-gridshell/ Detalle http://matsysdesign.com/2012/04/13/sg2012-gridshell/ Plano http://matsysdesign.com/2012/04/13/sg2012-gridshell/ Solemar Bad General http://geier-voellger.de/wp-content/uploads/2012/11/SKMBT_C25009031711320-1000x565.jpg Interior http://geier-voellger.de/wp-content/uploads/2012/11/SKMBT_C25009031711330-1000x565.jpg Detalle http://geier-voellger.de/wp-content/uploads/2012/11/SolemarHolzdach-1000x565.jpg Plano http://geier-voellger.de/wp-content/uploads/2012/11/Baumst%C3%BCtze-Bad-D%C3%BCrrheim-1000x565.jpg Terrace pergola - Ostuni General http://www.gridshell.it/gridshell_ostuni/ Interior http://www.gridshell.it/gridshell_ostuni/ Detalle http://www.gridshell.it/gridshell_ostuni/ Plano http://www.gridshell.it/gridshell_ostuni/ The Velvet State General http://www.designboom.com/architecture/shjworks-the-velvet-state-is-a-stage-for-creative-exploration/ Interior http://www.designboom.com/architecture/shjworks-the-velvet-state-is-a-stage-for-creative-exploration/ Detalle http://www.designboom.com/architecture/shjworks-the-velvet-state-is-a-stage-for-creative-exploration/ Plano http://www.designboom.com/architecture/shjworks-the-velvet-state-is-a-stage-for-creative-exploration/ Toscana Sulza General http://www.ollertz-architekten.de/root/img/pool/01_projekte/freizeit_und_erholung/ toskana_therme_bad_sulza/01_badsulza_aussen-becken_a4_web.jpg

157

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Interior Detalle Plano

OCTUBRE 2013

http://www.ollertz-architekten.de/root/img/pool/01_projekte/freizeit_und_erholung/ toskana_therme_bad_sulza/01_badsulza_innen06_a4_web.jpg http://www.ollertz-architekten.de/root/img/pool/01_projekte/freizeit_und_erholung/ toskana_therme_bad_sulza/01_badsulza_innen07_a4_web.jpg http://www.ollertz-architekten.de/root/img/pool/01_projekte/freizeit_und_erholung/ toskana_therme_bad_sulza/01_bad_sulza_luftbild_01.jpg

Toscana Sulza 02 General http://www.ollertz-architekten.de/root/img/pool/01_projekte/freizeit_und_erholung/ saunaerweiterung_bad_sulza/02_bad_sulza_aussen_05.jpg Interior http://www.ollertz-architekten.de/root/img/pool/01_projekte/freizeit_und_erholung/ saunaerweiterung_bad_sulza/01_badsulza_innen_07-a4_web.jpg Detalle http://www.ollertz-architekten.de/root/img/pool/01_projekte/freizeit_und_erholung/ saunaerweiterung_bad_sulza/02_bad_sulza_innen_01.jpg, Plano http://www.ollertz-architekten.de/root/img/pool/01_projekte/freizeit_und_erholung/ saunaerweiterung_bad_sulza/02_bad_sulza_luftbild_01.jpg Trada Pavillion General http://www.sinbadesign.com/wp-content/uploads/2012/12/Ramboll%E2%80%99s-Trada-Pavilion-4.jpg Interior http://architecturalartinwood.files.wordpress.com/2012/10/28-9-12-rambollbuild-timberexpo20129.jpg Detalle http://www.sinbadesign.com/wp-content/uploads/2012/12/Ramboll%E2%80%99s-Trada-Pavilion-5.jpg Plano http://api.ning.com/files/ PrJ3AgBJP6BbYwm39px9ys67lgL2EaGL*YKuXG4eVCOZp6NFEtcALEoTOIBPBg9uUNu1hacX80lWMsb0Vw ndVrG-Hu-0zbjg/ThreeValence_260712_01.PNG Triesen Kindergarten General http://www.wegezumholz.de/index.php?id=46&user_timbertreasures_pi1%5BshowUid %5D=6470&cHash=e0ff344089a1c88b4fd26fb2c95db859 Interior http://www.mimoa.eu/projects/Liechtenstein/Triesen/Kindergarten%20Triesen Detalle http://www.mimoa.eu/projects/Liechtenstein/Triesen/Kindergarten%20Triesen Plano http://www.wegezumholz.de/index.php?id=46&user_timbertreasures_pi1%5BshowUid %5D=6470&cHash=e0ff344089a1c88b4fd26fb2c95db859 Turku Pudelma Pavillion General http://farm7.staticflickr.com/6063/6103372593_97dcc9da17_o.jpg Interior http://adbr001cdn.archdaily.net/wp-content/uploads/ 2012/09/1347375774_1345659228_eero_lunden_markus_wikar_pudelma_in_turku_finland_02_photo_by_ markus_wikar.jpg Detalle http://farm7.staticflickr.com/6086/6103895332_cc6fa07348_o.jpg Plano http://payload113.cargocollective.com/1/4/134181/4567699/04_PudelmaDrawing_1036.jpg Voussoir Cloud General http://www.plataformaarquitectura.cl/wp-content/uploads/2011/06/1307120259-p1210816.jpg Interior http://mediacentre.kallaway.co.uk/pics/architectural/hires/IwamotoScott.jpg Detalle http://adbr001cdn.archdaily.net/wp-content/uploads/ 2012/06/1339693903_voussoir_cloud_1307120326_isar_vc_detail_back.jpg Plano http://farm4.staticflickr.com/3041/3140282210_6f3af58969_o.jpg Weald & Downland gridshell General http://www.architizer.com/projects/downland-gridshell/ Interior https://picasaweb.google.com/lh/photo/8qAFw8xMqpHed4JtecAPprFsmmpx1-KIiqSIOMf_apE Detalle http://inhabitat.com/undulating-downland-gridshell-in-england-is-a-self-supporting-structure-built-from-localoak/edward-cullinan-architects-gravity-and-wood-downland-gridshell-4/ Plano http://tectonicablog.com/wp-content/uploads/2013/06/aWD_Plans_All_Floors.jpg Wilhahn Pavilions General http://www.architizer.com/projects/downland-gridshell/ Interior https://picasaweb.google.com/lh/photo/8qAFw8xMqpHed4JtecAPprFsmmpx1-KIiqSIOMf_apE Detalle http://inhabitat.com/undulating-downland-gridshell-in-england-is-a-self-supporting-structure-built-from-localoak/edward-cullinan-architects-gravity-and-wood-downland-gridshell-4/ Plano http://tectonicablog.com/wp-content/uploads/2013/06/aWD_Plans_All_Floors.jpg Woodome

158

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

General Interior Detalle Plano Z Plus Pavillion General Interior Detalle Plano ZA Pavillion General Interior Detalle Plano

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

http://www.gridshell.it/gridshell_woodome_lecce/ http://www.gridshell.it/gridshell_woodome_lecce/ http://www.gridshell.it/gridshell_woodome_lecce/ http://www.gridshell.it/gridshell_woodome_lecce/ http://media-cache-ec3.pinimg.com/736x/13/56/1e/13561ee6c411d2f4451bfd354c570a00.jpg http://www.designtoproduction.ch/images/stories/projects/ZPL_slides/zpl_09.jpg, http://www.designtoproduction.ch/images/stories/projects/ZPL_slides/zpl_08.jpg http://www.designtoproduction.ch/images/stories/projects/ZPL_slides/ZPL_03.jpg http://www.grasshopper3d.com/photo/za-pavilion-2013-3/next?context=user http://www.grasshopper3d.com/photo/za-pavilion-2013-1/next?context=user http://www.grasshopper3d.com/photo/za-pavilion-2013-2/next?context=user http://www.grasshopper3d.com/photo/za-pavilion-2013-3

DOBLE CURVATURA

159

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

OCTUBRE 2013

AHR-Thermen Bad Neuenahr General http://geier-voellger.de/wp-content/uploads/2012/11/5-1000x565.jpg Interior

http://geier-voellger.de/wp-content/uploads/2012/11/01-028-1000x565.jpg

Detalle

http://geier-voellger.de/wp-content/uploads/2012/11/31-1000x565.jpg

Plano

http://geier-voellger.de/wp-content/uploads/2012/11/41-1000x565.jpg

Banq Restaurant General http://www.yatzer.com/BANQ-restaurant-by-Office-dA Interior

http://simbiosisgroup.net/wp-content/uploads/2009/12/41.jpg

Detalle

http://www.yatzer.com/assets/Article/1513/images/ BANQ_restaurant_by_Office_dA_photos_by_John_Horner_at_yatzer_6.jpg http://simbiosisgroup.net/wp-content/uploads/2009/12/13.jpeg

Plano

Bowooss Bionic Pavillion General http://3.bp.blogspot.com/-24fLTP_ZQrc/UEcGOJSOaKI/AAAAAAAAGKw/aCjD2QBiOY0/s1600/03.jpg Interior http://2.bp.blogspot.com/-j9z7pFRpm8g/UEcGLQ2uYOI/AAAAAAAAGKg/AVcENe-Ib3k/s640/03.jpg Detalle http://4.bp.blogspot.com/-Otmyfg1wfiY/UEcGRcey1UI/AAAAAAAAGLI/VItmAnhQ1w4/s1600/06.jpeg Plano http://c214210.r10.cf3.rackcdn.com/files/projects/38764/images/900:w/2-goeran-pohl-jens-otten.jpg Comptoir forestier Walon General http://archive.journeesdupatrimoine.be/journeesdupatrimoine21/media/journee/luxembourg-gd.jpg Interior http://environnement.wallonie.be/orvert/docs/photos/Comptoir6.jpg Detalle http://www.wbarchitectures.be/medias/reduced_1/projects/279_R08bis.jpg Plano http://www.floornature.eu/media/photos/30/4702/wr525_4_popup.jpg ContemPlay Pavillion General http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2012/07/1343718163-dd-04-1000x666.jpg Interior

http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2012/07/1343718145-dd-03.jpg,

Detalle

http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2012/07/1343718196-dd-06.jpg

Plano

http://futuresplus.files.wordpress.com/2011/10/21.jpg

Cristo de la luz General http://www.archdaily.com/13276/the-cathedral-of-christ-the-light-som/ Interior

http://www.archdaily.com/13276/the-cathedral-of-christ-the-light-som/

Detalle

http://www.archdaily.com/13276/the-cathedral-of-christ-the-light-som/

Plano

http://www.archdaily.com/13276/the-cathedral-of-christ-the-light-som/

Dragon Skin Pavillion General http://www.archdaily.com/215249/ Interior

http://www.archdaily.com/215249/

Detalle

http://www.archdaily.com/215249/

Plano

http://www.archdaily.com/215249/

Ekko Pavillion General Interior Detalle Plano

http://2.bp.blogspot.com/-R3spcGPHuLc/UIkJ9oIJHZI/AAAAAAAAM3g/8OVbIL85pl8/s1600/Ekko+by+Thilo +Frank02.jpg http://4.bp.blogspot.com/-TQTGGyE5K8U/UIkKWkUkHjI/AAAAAAAAM4I/zyNw6n50KQE/s1600/Ekko+by +Thilo+Frank07.jpg http://2.bp.blogspot.com/-_G5eeurJlcw/UIkKLItDKDI/AAAAAAAAM34/9ArtUUsWmIc/s1600/Ekko+by+Thilo +Frank05.jpg, http://1.bp.blogspot.com/-Ye4rTWkEmCk/UIkKBxGqTZI/AAAAAAAAM3o/bxaYB3arQek/s1600/Ekko+by +Thilo+Frank03.jpg

Evolver General

http://files.archinect.com/uploads/ai/aiu_showcase_evolver_09x.jpg,

Interior

http://files.archinect.com/uploads/ai/aiu_showcase_evolver_10x.jpg,

Detalle

http://files.archinect.com/uploads/ai/aiu_showcase_evolver_18x.jpg,

Plano

http://files.archinect.com/uploads/ai/aiu_showcase_evolver_22x.jpg,

160

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

OCTUBRE 2013

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

Exbury Egg General

http://www.designboom.com/architecture/exbury-egg-by-pad-studio-spud-group-stephen-turner/

Interior

http://www.designboom.com/architecture/exbury-egg-by-pad-studio-spud-group-stephen-turner/

Detalle

http://www.designboom.com/architecture/exbury-egg-by-pad-studio-spud-group-stephen-turner/

Plano

http://www.designboom.com/architecture/exbury-egg-by-pad-studio-spud-group-stephen-turner/

Genexis Theater General http://www.designboom.com/cms/images/z102/wh07.jpg, Interior

http://www.designboom.com/cms/images/z102/wh12.jpg,

Detalle

http://www.designboom.com/cms/images/z102/wh02.jpg,

Plano

http://www.designboom.com/cms/images/z102/genexix06.jpg

Indigo Deli General

http://www.designboom.com/weblog/images/images_2/lauren/indigo/in01.jpg

Interior

http://www.designboom.com/weblog/images/images_2/lauren/indigo/in02.jpg

Detalle

http://www.designboom.com/weblog/images/images_2/lauren/indigo/in04.jpg,

Plano

http://www.designboom.com/weblog/images/images_2/lauren/indigo/in08.jpg

Odate Jukai Dome General http://s3.transloadit.com.s3.amazonaws.com/ 4b30ae61b7c84e42b6be045272ec3211/42/1d5d261acfe99e2a17677f4892f338/01.jpg Interior http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2013/03/514b6ec1b3fc4b095e0000bd_ad-classics-odatedome-toyo-ito_dome_in_odate_3_mikio_kamaya.jpg, Detalle http://farm1.staticflickr.com/103/421047022_0c506e5aae_z.jpg?zz=1 Plano

http://www.northernarchitecture.info/portable-house/images/2988_8_52-odate-ville-jukai-gymnase.jpg

Palais de l’équilibre General http://84.38.224.208/en/project/palais-de-l%E2%80%99equilibre-expo-02/image-4 Interior

http://www.cecobois.com/repertoire/index.php?option=com_rea&view=fiches&id=221&Itemid=118

Detalle

http://www.cecobois.com/repertoire/index.php?option=com_rea&view=fiches&id=221&Itemid=118

Plano

http://84.38.224.208/en/project/palais-de-l%E2%80%99equilibre-expo-02/image-2

Peek & Cloppenburg - Köln General http://www.christian-wendling.de/wp-content/uploads/2012/07/CW050416-028.jpg Interior http://c1038.r38.cf3.rackcdn.com/group1/building2749/media/Clg__230.jpg Detalle http://farm4.staticflickr.com/3158/3104493873_724cec1dd6_o.jpg Plano http://www.rpbw.com/files/644a991b2e49440b068fc992c1de1321d18270a8.jpg Piscine a Vagues General http://www.cecobois.com/repertoire/index.php?option=com_rea&view=fiches&id=225&Itemid=121 Interior http://www.cecobois.com/repertoire/index.php?option=com_rea&view=fiches&id=225&Itemid=121 Detalle http://www.cecobois.com/repertoire/index.php?option=com_rea&view=fiches&id=225&Itemid=121 Plano http://www.cecobois.com/repertoire/index.php?option=com_rea&view=fiches&id=225&Itemid=121 Radical Wood Pavillion General http://eerolunden.files.wordpress.com/2012/09/dsc_0957.jpg?w=1280 Interior

http://www.radicaldesignweek.com/wp-content/uploads/2012/10/Pavilion_Pia_Heikkurinen.jpg

Detalle

http://eng.aalto.fi/en/current/news/radicalwoodpavilion_3_aalto_university.jpg

Plano

http://www.radicaldesignweek.com/wp-content/uploads/2012/10/Pavilion_1_Hans_Zhou.jpg

SwissBau Pavllion General http://wiki.arch.ethz.ch/twiki/pub/Main/SwissbauPavilion/outside.jpg Interior

http://www.designtoproduction.ch/images/stories/projects/SWI_slides/SWI_6_innen.jpg

Detalle

http://www.designtoproduction.ch/images/stories/projects/SWI_slides/SWI_4_details.jpg

Plano

http://www.designtoproduction.ch/images/stories/projects/SWI_slides/SWI_1_growing.jpg

Timber Wave

161

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]

FORMAS LIBRES EN ARQUITECTURA EN MADERA

OCTUBRE 2013

General

http://tectonicablog.com/wp-content/uploads/2012/03/071.jpg,

Interior

http://brunelmscstudentdesign.files.wordpress.com/2011/09/tw004.jpg

Detalle

http://3.bp.blogspot.com/-PHokRhzknOo/Toy6FcQWD9I/AAAAAAAAAig/7yBoVgIKj30/s1600/London+old+ %2526+new+4.jpg http://www.solidform.co.uk/storage/abraham_garcia-VA4.jpg? __SQUARESPACE_CACHEVERSION=1320862753632

Plano

Trilux Pavillion General http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/10/1319859072-trilux-fcl-01-528x351.jpg, Interior http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/10/1319859076-trilux-fcl-03-1000x666.jpg Detalle http://www.future-cities-lab.net/picture/take_down_03.jpg?pictureId=15581045&asGalleryImage=true Plano http://ad009cdnb.archdaily.net/wp-content/uploads/2011/10/1319859095-trilux-fcl-08-1000x646.jpg, Vedeggio Cassarate General http://www.archdaily.com/294656/ Interior

http://www.archdaily.com/294656/

Detalle

http://www.archdaily.com/294656/

Plano

http://www.archdaily.com/294656/

Voute de LeFevre General http://www.evolo.us/wp-content/uploads/2012/07/La-Vo%C3%BBte-de-LeFevre-Installation-1.jpg Interior

http://www.evolo.us/wp-content/uploads/2012/07/La-Vo%C3%BBte-de-LeFevre-Installation-2.jpg,

Detalle

http://www.evolo.us/wp-content/uploads/2012/07/La-Vo%C3%BBte-de-LeFevre-Installation-6.jpg

Plano

http://www.matterdesignstudio.com/wp-content/uploads/2012/05/FigureDrawings-500x518.png

Waitomo caves General http://www.idealog.co.nz/images/waitomo_caves_visitor_centre.jpg Interior Detalle

http://www.prc-magazine.com/wp-content/uploads/2011/08/Waitomo-Glowworm-Caves-VisitorCentre-31.jpg http://www.prc-magazine.com/wp-content/uploads/2011/10/web13.jpg

Plano

http://behance.vo.llnwd.net/profiles12/328269/projects/1015589/95447f78a045b2cf21825ff7a1febd8f.jpg

Wales Assembly Senedd General http://www.richardrogers.co.uk/Asp/uploadedFiles/image/4000_NAW/occupation/4000_0053_2_w.jpg Interior

http://www.richardrogers.co.uk/Asp/uploadedFiles/image/4000_NAW/occupation/4000_0073_2_w.jpg

Detalle

http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/13491309.jpg

Plano

http://4.bp.blogspot.com/-mJIwpAMWfNo/UeP0-XpBOCI/AAAAAAAAFpc/_ORSuPIx558/s1600/ nationalassemblywalesdrawing.gif, Winnipeg Skating Shelters General http://www.asla.org/2012awards/images/largescale/444_14.jpg Interior

http://www.e-architect.co.uk/images/jpgs/canada/winnipeg_skating_shelters_p070611_jd7.jpg

Detalle

http://www.e-architect.co.uk/images/jpgs/canada/winnipeg_skating_shelters_p070611_jd5.jpg

Plano

http://www.asla.org/2012awards/images/largescale/444_13.jpg

Woodbox General

http://blog.archpaper.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/10/Atelier_Vecteur2.jpg

Interior

http://blog.archpaper.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/10/Atelier_Vecteur6.jpg

Detalle

http://blog.archpaper.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/10/Atelier_Vecteur7.jpg

Plano

http://blog.archpaper.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/10/Atelier_Vecteur10.jpg

162

UNIVERSIDAD DEL BIOBIO - MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN EN MADERA - TESIS - FRANE ZILIC - [email protected]