Formacion Riesgo Biomecanico-converted

FORMACION RIESGO BIOMECÁNICO OBJETIVO Disminuir la accidentalidad por golpes, movimientos inadecuados y caídas. Dar c

Views 102 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMACION RIESGO BIOMECÁNICO

OBJETIVO

Disminuir la accidentalidad por golpes, movimientos inadecuados y caídas. Dar conocimiento básicos del adecuado movimiento que se debe tener en las diferentes operaciones.

INFORMACIÓN El riesgo biomecánico se refiere a todas aquellos elementos externos que actúan sobre una persona que realiza una actividad específica. El objeto de estudio de la biomecánica tiene que ver con cómo es afectado un trabajador por las fuerzas, posturas y movimientos intrínsecos de las actividades laborales que realiza.

INFORMACIÓN Existe riesgo biomecánico cuando se realizan tareas que ameritan un mayor esfuerzo, por parte del trabajador, del que el músculo está dispuesto a ejercer. Esto puede traer graves consecuencias para la salud: desde dolencias específicas temporales, hasta lesiones permanentes. Hay una serie de factores de riesgo biomecánico que pueden presentarse en los sitios de trabajo y que llegan a afectar a los trabajadores.

RIESGOS BIOMECÁNICOS MÁS COMUNES FACTORES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO • Fuerza • Postura • Movimientos FACTORES ORGANIZACIONALES • Carga de trabajo • Duración de la jornada FACTORES AMBIENTALES • Espacio de trabajo • Materiales de trabajo

FACTORES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Las condiciones laborales son fundamentales para evitar riesgos biomecánicos. Tanto en labores administrativas como operativas, es importante tomar en cuenta algunos elementos que pueden ser muy perjudiciales si no se consideran de forma adecuada. Las siguientes son algunas de las condiciones laborales susceptibles de significar un riesgo biomecánico:

FUERZA Aplicar más fuerza de la que se es capaz puede generar dificultades de salud. Estas dificultades pueden surgir cuando se aplica una gran fuerza de una sola vez, o cuando se aplica una fuerza menos intensa, pero de manera sostenida. Cuando se aplica más fuerza de que la que pueden soportar los músculos o tendones del cuerpo, es posible generar lesiones.

POSTURA En cualquier actividad que se realice debe observarse la postura que tiene el cuerpo, debido a que una mala posición corporal puede traer como consecuencia dolencias musculares e incluso desviaciones, que deriven en molestias a largo plazo. La postura adecuada, sea cual sea la actividad realizada, debe buscar la alineación del cuerpo. Los hombros deben proyectarse hacia atrás y hacia abajo, el pecho debe estar elevado, el rostro en alto y el cuello alineado con la columna. La zona lumbar debe estar protegida: si la persona está sentada, la parte baja de la espalda debe apoyarse cómodamente del asiento; si la persona está de pie, debe buscar centrar su pelvis, de manera que se evite una curva en la parte baja de la espalda.

MOVIMIENTOS Hay una serie de movimientos que deben hacerse con cuidado para no lesionar el cuerpo. Todos los movimientos deben realizarse de cierta manera para evitar lesiones: debe cuidarse desde la forma de agacharse para levantar una caja pesada, hasta la manera de colocar las manos sobre un teclado al escribir. Es importante recordar que tanto los movimientos únicos que ameritan mucho esfuerzo, como aquellos repetitivos que necesitan un menor uso de fuerza, pueden ser causantes de lesiones en caso de que se realicen de manera incorrecta.

FACTORES ORGANIZACIONALES Hay otros factores que pueden significar riesgos biomecánicos, como por ejemplo, aquellos que tienen que ver con los aspectos organizativos de las labores. No se trata sólo de las tareas específicas que realizará el trabajador, sino sobre la cantidad de trabajo realiza y cuánto tiempo debe invertir en dichas tareas.

CARGA DE TRABAJO La carga de trabajo se refiere tanto al esfuerzo físico aplicado como a la cantidad de labores a realizar. La cantidad de trabajo debe estar adaptada a las posibilidades del trabajador, y deben evitarse exigencias mayores a las que pueda responder para preservar su salud y promover un buen rendimiento.

DURACIÓN DE LA JORNADA Muchas horas seguidas haciendo movimientos repetitivos, estando de pie, o ejerciendo fuerza física pueden ser perjudiciales para los trabajadores. Sin embargo, hay oficios cuya naturaleza necesita de estas acciones por parte del trabajador, como en el caso de los oficinistas, meseros, operadores de carga, entre otros. Controlar las horas de labor es fundamental para proteger la salud de los trabajadores.

FACTORES AMBIENTALES Los factores ambientales afectan fuertemente a los trabajadores. Un ambiente inadecuado puede generar lesiones y malestares en las personas.

ESPACIO DE TRABAJO Si la persona trabaja sentada, la altura de la silla debe adaptarse a la del usuario y los pies deben apoyarse en el piso. El respaldo debe hacer que se pueda reposar la espalda; sentarse apropiadamente resulta fundamental para quienes padecen dolores en la parte baja de la espalda, dado que permite distender la zona. Un asiento acolchado reduce la tensión que afecta a los glúteos e isquiones, y le permite al trabajador sentarse sin lastimarse. También la silla debe tener movilidad, para que así el cuerpo tenga un margen de movimiento. Si la persona trabaja de pie, el espacio de trabajo debe permitirle mantenerse en movimiento, evitando así quedarse parado en una misma posición. También debe utilizar un calzado apropiado que le brinde comodidad. .

FICHA CONTROL OPERACIONAL MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MATERIALES DE TRABAJO Las herramientas que utiliza el trabajador deben ser estar diseñadas y ajustadas a la tarea que debe realizar dicho trabajador. El asiento, el escritorio, los equipos electrónicos, las herramientas, entre otros mobiliarios y elementos de otro tipo, deben adecuarse perfectamente al trabajo a realizar.

CARGA FÍSICA DE TRABAJO Es el conjunto de requerimientos físicos a los que están sometido el trabajador durante su jornada de trabajo Determinadas por: • •

Carga estática Carga dinámica

CARGA ESTÁTICA La contracción de los músculos es continua y se mantiene durante un cierto periodo de tiempo • •

Viene determinada por las posturas adoptadas El aporte de oxigeno a los músculos es mínimo

CARGA DINÁMICA Sucesión periódica de contracciones y relajaciones de los músculos de muy corta duración • • •

Viene determinada por los movimientos y los esfuerzo realizados El aporte de oxigeno a los músculos es mayor Puede causar una sobrecarga de las estructuras osteomusculares involucradas (Tendones, ligamentos, Huesos, articulaciones, Músculos)

ENFERMEDADES MAS COMUNES

• • • • • • • •

Escoliosis Lordosis Cifosis Lumbalgias Túnel del Carpio Tendinitis Bursitis Torticolis

Escoliosis Es una curvatura anormal de la espina dorsal. Esta es su columna vertebral. El hueso que baja por la espalda. La columna vertebral de toda persona se curva un poco de manera natural. Pero, las personas con escoliosis tienen demasiada curvatura. Su columna podría lucir como una letra C o S.

Causas La mayoría de las veces, la causa de la escoliosis se desconoce. Esto se denomina escoliosis idiopática. Es el tipo más común y se clasifica por edad. En los niños de 3 años o menos, se denomina escoliosis infantil. En los niños de 4 a 10 años, se denomina escoliosis juvenil. En los niños mayores de 11 a 18 años, se denomina escoliosis adolescente. La escoliosis con mayor frecuencia afecta a las niñas. Algunas personas son más propensas a tener encorvamiento de la columna vertebral. La curvatura generalmente empeora durante un período de rápido crecimiento.

Lordosis Es la curva hacia adentro de la columna lumbar (justo por encima de los glúteos). Un pequeño grado de lordosis es normal. Demasiada curvatura lordótica se llama hiperlordosis.

Causas La lordosis tiende a hacer que las nalgas parezcan más prominentes. Los niños con una hiperlordosis tendrán un gran espacio por debajo de la región lumbar cuando se acuestan boca arriba sobre una superficie dura. Algunos niños tienen una lordosis más pronunciada, la cual casi siempre se corrige por sí sola a medida que el niño crece. Esto se denomina lordosis juvenil benigna. La espondilolistesis puede causar una lordosis. Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la columna vertebral se sale de la posición correcta sobre el hueso que está por debajo de éste. Usted puede nacer con esto, se puede desarrollar después de ciertas actividades deportivas como gimnasia o puede desarrollarse junto con artritis en la columna vertebral

Cifosis Es la curvatura de la columna vertebral que produce un arqueamiento o redondeo de la espalda. Esto hace que se presente una postura jorobada o agachada.

Causas La cifosis puede ocurrir a cualquier edad, aunque es rara en el momento del nacimiento. Un tipo de cifosis que aparece en la adolescencia temprana se conoce como enfermedad de Scheuermann. Es provocada por el apretamiento de varios huesos de la columna (vértebras) consecutivos. Se desconoce la causa de la afección. En los adultos, la cifosis puede ser causada por: • • • •

Enfermedades degenerativas de la columna (como la artritis o degeneración de discos) Fracturas causadas por osteoporosis (fracturas osteoporóticas por compresión) Lesión (traumatismo) Deslizamiento de una vértebra hacia adelante sobre otra (espondilolistesis)

Lumbalgia La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.

Causas la lumbalgia aparece por un mecanismo neurológico que implica la activación de los nervios que transmiten el dolor y el desencadenamiento de la contractura muscular y la inflamación. A veces, también puede conllevar la compresión de la raíz nerviosa. Ese mecanismo puede desencadenarse por una alteración de la estructura de la columna vertebral, como la hernia discal o la degeneración importante de la articulación intervertebral, pero, en la mayoría de los casos no se puede llegar a averiguar la causa inicial que lo desencadena, y se atribuye a dolor por contractura o sobrecarga muscular.

TÚNEL CARPIANO Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.

Causas El nervio mediano proporciona sensación y movimiento al lado de la mano en el que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio, y el lado del dedo anular del lado del pulgar. La zona en la muñeca donde el nervio entra en la mano se llama túnel carpiano. Este normalmente es angosto. Cualquier inflamación puede pellizcar al nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad. Esto se llama síndrome de túnel carpiano. Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel carpiano pequeño. El síndrome del túnel carpiano también puede ser causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibran también puede llevar a este síndrome.

BURSITIS Es la hinchazón e irritación de una bursa (bolsa), un saco lleno de líquido que actúa como amortiguador entre los músculos, los tendones y los huesos.

Causas La bursitis es a menudo el resultado de la sobrecarga. Puede ser causada por un cambio en el nivel de actividad, como el entrenamiento para una maratón o el sobrepeso. La bursitis también puede ser causada por traumatismo, artritis reumatoidea, gotao infecciones. A veces, la causa no se puede determinar. La bursitis comúnmente se presenta en el hombro, la rodilla, el codo y la cadera. Otras áreas que pueden verse afectadas abarcan el tendón de Aquiles y el pie.

TORTICOLIS Es una afección en la cual los músculos del cuello hacen que la cabeza se voltee o rote hacia el lado

CAUSAS Debido a cambios en los genes, a menudo hereditarios Debido a problemas en el sistema nervioso, la parte superior de la columna o los músculos La afección también puede ocurrir sin una causa conocida. En el caso de la tortícolis al momento del nacimiento, esta puede ocurrir si: La cabeza del bebé estaba en la posición incorrecta mientras crecía en el útero Los músculos o el suministro sanguíneo hacia el cuello estaban lesionados

¡GRACIAS! WWW.EULEN.COM