Formacion Para La Soberania

FORMACION PARA LA SOBERANIA ¿Qué COMPONENTES O INSTITUCIONES DE LA FANB SE OCUPA DEL RESGUARDO DE LA BIODIVERSIDAD?  L

Views 93 Downloads 2 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMACION PARA LA SOBERANIA ¿Qué COMPONENTES O INSTITUCIONES DE LA FANB SE OCUPA DEL RESGUARDO DE LA BIODIVERSIDAD?

 La Biodiversidad o la Diversidad Biológica en Venezuela corresponde a todos los seres vivos, animales o vegetales que deben ser preservados y protegidos por el Estado, de acuerdo a los derechos de soberanía ejercidos por el gobierno venezolano de acuerdo a la Convención Sobre la Conservación de la Diversidad Biológica: Es deber del Estado Venezolano entonces implementar los mecanismos de conservación, recuperación y vigilancia sobre los ecosistemas dentro del territorio nacional.

El 24 de Mayo del año 2000 entra en vigencia, durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, la Ley de Diversidad Biológica, que de acuerdo a su artículo 3º manifiesta (cita textual):  Los organismos nacionales con competencia en la vigilancia y el resguardo de la Diversidad Biológica en Venezuela: de acuerdo a lo contemplado en la referida ley son:  Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, ente rector de todas las directivas concernientes a el cuidado y regulación de uso de los espacios naturales y los recursos que en él se encuentran;

 Instituto Nacional de Parques (Imparques); conformado por profesionales, técnicos y auxiliares capacitados en la ejecución de las leyes de conservación, vigilancia y recuperación de los espacios designados como patrimonio ambiental;  La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, como garante de la soberanía nacional se encargará de colaborar en la custodia de los espacios naturales protegidos, para evitar el mal uso o explotación irracional de los recursos naturales, así como la invasión de espacios naturales, tanto por parte de los ciudadanos venezolanos como de cualquier entidad extranjera. En especial la Guardia Nacional Bolivariana juega un papel importante en el desempeño de las funciones de salvaguarda de la Diversidad Biológica. ¿Qué ESPECIES ANIMALES O VEGETALES VENEZOLANOS SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE EXTINCION?

1. Jaguar panthera onca Este es uno de los felinos con mayor importancia en los espacios de Venezuela, son de los que poseen un cuerpo robusto más unas garras de gran potencia. Llegan a pesar alrededor de 150 kg y el color de su piel es amarilla rojiza, teniendo regadas sus manchas negras características.

2. Tortuga arrau Representa a la especie más grande entre los quelonios fluviales de caparazón, aparte tiene un dimorfismo sexual acentuada, determinándose como el macho de menor tamaño en comparación que sus variantes embras. Su caparazón es café oscuro y aplanado, ensanchándose en su porción final.

3. Oso Frontino El color de su piel suele ser café claro o blanco, o también un tono uniforme con manchas blancas que se van extiendo sobre el borde de sus ojos y nariz llegando hasta el pecho. Su hocico es corto y marrón oscuro también con manchas blancas, sus pies tienen pelos interdigitales que son los que ayudan a trepar los árboles donde se posan a diario. Tiene hábitos diurnos, aparte de ser solitarios y vivir de una alimentación de muchos vegetales.

4. Cóndor También reconocido entre la especie de Vultur gryphus, esta ave carroñera se describe como una ave de muy buen tamaño y de excelente presencia, pues es una de las más atractivas que engloba el ambiente venezolano pero que en la actualidad describe a una especie que queda con muy pocos ejemplares debido a la caza y a las condiciones ambientales de su hábitat.

5. Manatí Trichechus Con su aspecto pisciforme se ve como un torpedo grueso que tiene aletas anteriores que hacen una especie de remos, más una cola de forma redonda y a manera de espátula. Todos estos son rasgos que han hecho evolucionar a esta tipo de ejemplar perteneciente al medio acuático, su piel arrugada normalmente se va cubriendo por algas, sirviendo para camuflaje.

6. Cardenalito El cardenalito es un ave pequeña de 10 cm de longitud aproximada, en el que su plumaje rojo y negro le hace contextualizar una presencia incomparable. Tanto la cabeza, como las alas y la cola son de color negro, mientras que el resto de su cuerpo suele ser rojizo más el centro del vientre característico con un tono blanco.

Plantas en peligro de extinción crítico Pteridofitas Las pteridofitas son plantas vasculares y tienen hojas, raíces y, en el caso de algunas especies, tallos verdaderos. Los helechos arbóreos tienen troncos completos, y las hojas de los más grandes pueden llegar a

medir unos seis metros de longitud.

Las

pteridofitas no tienen semillas ni flores, reproduciéndose a través de esporas. Entre las plantas en peligro de extinción en Venezuela de esta clase, se encuentran: -Cochlidium pumilum -Plagiogyria semicordata -Selaginella gigantea -Selaginella hartii

Gimnospermas Estos arbustos o árboles son plantas leñosas perennes. Algunas son muy grandes y viven durante miles de años. Su tronco es erecto, y puede tener ramas o no. Sus semillas no se encuentran dentro de un fruto, conteniendo un tejido cargado de alimentos llamado endosperma para el crecimiento futuro del embrión.

Las plantas en peligro de extinción en Venezuela pertenecientes a las gimnospermas son: -Podocarpus salicifolius -Retrophyllum rospigliosii -Zamia muricata

Angiospermas (Dicotiledóneas) Las

angiospermas

se

caracterizan

por

tener

tejidos

y

órganos

perfectamente diferenciados. Todas tienen flores que producen semillas, y luego se convierten en fruto. En el caso de las dicotiledóneas, sus semillas poseen un cotiledón a ambos lados del embrión. Su raíz principal generalmente dura toda la vida. Las angiospermas constituyen en grupo más numeroso de plantas en peligro de extinción en Venezuela. Entre las dicotiledóneas que están en riesgo se encuentran: -Aphelandra micans -Jacaranda caucana ssp. Glabrata -Ruellia pulverulenta -Tabebuia donnell-smithii -Guatteria liesneri -Unonopsis umbilicata ssp. macrocarpa

Angiospermas (Monocotiledóneas) Las angiospermas monocotiledóneas también tienen un flor visible pero, a diferencia de las dicotiledóneas, sus semillas solo tienen una hoja embrionaria o cotiledón. Algunas de las especies amenazadas en Venezuela son: -Anthurium longissimum subsp. nirguense -Aechmea dichlamydea var. Dichlamydea -Philodendron dunstervilleorum -Billbergia venezuelana -Aiphanes aculeata