FOLLETO IE1- CB-2020 (1) COMPLETO MMS.pdf

21/07/2020 UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. ESCUELA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA. CARRERA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E I

Views 40 Downloads 5 File size 902KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

21/07/2020

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. ESCUELA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA. CARRERA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

CONTABILIDAD BASICA FOLLETO DE TRABAJO

DATOS DEL ESTUDIANTE Apellidos y Nombres: Macias Sánchez Manuel

Docente:

ÍNDICE

ÍNDICE ............................................................................................................................................. 2 LA EMPRESA .................................................................................................................................... 6 Ejercicio No.01 ................................................................................................................................................................. 6

LACONTABILIDAD ............................................................................................................................ 8 Ejercicio No.02 ................................................................................................................................................................ 8 Ejercicio No.03 .............................................................................................................................................................. 10

LA CUENTA .................................................................................................................................... 14 Ejercicio No. 04.............................................................................................................................................................. 14 Ejercicio No. 05.............................................................................................................................................................. 16

PERSONIFICACIÓN DELAS CUENTAS ............................................................................................... 17 Ejercicio No. 06.............................................................................................................................................................. 17

CLASIFICACIÓN DELAS CUENTAS .................................................................................................... 19 Ejercicio No. 07.............................................................................................................................................................. 22 Ejercicio No. 08.............................................................................................................................................................. 23 Ejercicio No. 09.............................................................................................................................................................. 24 Ejercicio No. 10.............................................................................................................................................................. 25

PARTIDADOBLE ............................................................................................................................. 27 Ejercicio No.11 .............................................................................................................................................................. 27

BALANCEINICIAL ............................................................................................................................ 32 Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio

No.12 .............................................................................................................................................................. 32 No.13 .............................................................................................................................................................. 33 No.14 .............................................................................................................................................................. 34 No.15 .............................................................................................................................................................. 36

Ejercicio No.16 .............................................................................................................................................................. 37

2 ASIENTOS CONTABLES Y EL LIBRO DIARIO ....................................................................................... 39 Ejercicio No.17 .............................................................................................................................................................. 39 Ejercicio No. 18.............................................................................................................................................................. 41 Ejercicio No.19 .............................................................................................................................................................. 43

Ejercicio No.20 .............................................................................................................................................................. 44

IVA 0% Y 12%................................................................................................................................. 47 Ejercicio No.21 .............................................................................................................................................................. 47

TRANSACCIONES EN EL LIBRO DIARIO CON IVA ............................................................................... 49 Ejercicio No.22 .............................................................................................................................................................. 49 Ejercicio No.23 .............................................................................................................................................................. 52 Ejercicio No.24 .............................................................................................................................................................. 55

LIBRO MAYOR ................................................................................................................................ 60 Ejercicio No. 25.............................................................................................................................................................. 60 Ejercicio No. 26.............................................................................................................................................................. 63 Ejercicio No. 27.............................................................................................................................................................. 67

BALANCE DE COMPROBACIÓN........................................................................................................ 72 Ejercicio No.28 .............................................................................................................................................................. 72 Ejercicio No.29 .............................................................................................................................................................. 73 Ejercicio No.30 .............................................................................................................................................................. 74

ESTADO DE RESULTADOS................................................................................................................ 76 Ejercicio No.31 .............................................................................................................................................................. 76 Ejercicio No.32 .............................................................................................................................................................. 77 Ejercicio No.33 .............................................................................................................................................................. 78

KARDEX ......................................................................................................................................... 80 Ejercicio No.34 ............................................................................................................................................................... 80

Ejercicio No.35 ............................................................................................................................................................... 82

COMPRA ....................................................................................................................................... 84 Ejercicio No.36 ............................................................................................................................................................... 84 Ejercicio No.37 ............................................................................................................................................................... 85

VENTA ........................................................................................................................................... 86 Ejercicio No.38 ............................................................................................................................................................... 86

ROL DE PAGOS ............................................................................................................................... 88 Ejercicio No.39 ............................................................................................................................................................... 88

DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS .................................................................................................. 89 Ejercicio No.40 ............................................................................................................................................................... 89 Ejercicio No.41 ............................................................................................................................................................... 90

-

LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD

5

LA EMPRESA Ejercicio No.01 A.

Una vez dada la clase, forme un equipo de trabajo con el # de personas que indique el docente.

B. Resuelva en su respectivo folleto en forma individual, la siguiente PLANTILLA DE C.

PREGUNTAS, con ayuda de todos los integrantes de su equipo de trabajo. Cuenta con 25 minutos para desarrollar y concluir el trabajo. PLANTILLA DE PREGUNTAS

1.- Defina con sus palabras que es la empresa La empresa es un grupo de personas que colaboran entre siy comparten un objetivo en el cual adquieren unos beneficios.

2.- Elabore un cuadro sinóptico con la clasificación de las empresas

LA EMPRESA : CLASIFICACIÓN

Naturaleza

Integracion del Capital

Sector

Industriales

Publicas

Unipersonales

Comerciales

Privadas

Sociedades

De Servicios

Mixtas 6

3.- Que variables considera la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) para establecer la clasificación de las empresas. El procedimiento aplicable es señalado por la Ley 1340 de 2009, la Resolución No. 10930 de 2015 y demás normas concordantes, las cuales modificaron el capítulo segundo del título VII de la Circular Única de la SIC, impartiendo instrucciones sobre la manera en que se debe dar cumplimiento a la obligación de informar las operaciones de concentración empresarial. Asimismo, en este documento se fijarán algunos criterios para facilitar el cumplimiento de la obligación de informar, señalando el procedimiento a seguir para su cabal aplicación.

4.- Establezca la clasificación de las empresas según su tamaño. Se clasifican en empresas pequeñas, medianas y grandes Ranking de las Compañías que conserva la posición del ranking general pero que se ordena en base al tamaño de la Compañía, como lo define el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones: Microempresas: Entre 1 a 9 trabajadores ó Ingresos menores a $100.000,00 Pequeña empresa: Entre 10 a 49 trabajadores ó Ingresos entre $100.001,00 y $1'000.000,00 Mediana empresa: Entre 50 a 199 trabajadores ó Ingresos entre $1'000.001,00 y $5'000.000,00 Empresa grande: Más de 200 trabajadores ó Ingresos superiores a los $5'000.001,00 El Servicio de Rentas Interna de Ecuador (2015), reconoce como PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas que, de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de producción o activos presentan características propias de este tipo de entidades económicas

5.- Escriba 3 ejemplos de empresas según su actividad. Industriales: Nestle, Coca Cola, Bimbo De Servicios: CNEL, CNT, Urbano Comerciales: Tía, Corporación el Rosado, Aki

6.- Establezca diferencias entre las empresas según su función económica. Según la actividad económica que desarrolla:

1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.). 2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción. 3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc. Según La Forma Jurídica:

1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada. 2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas. Según su Tamaño:

1. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores. 2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores. 3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. 4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores. La Clasificación de las Empresas también se pueden dar Según el Ámbito de Operación:

1. Empresas locales 2. Regionales 7

3. Nacionales 4. Multinacionales Según la Composición del Capital:

1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares 2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado 3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida 4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores

LA CONTABILIDAD Ejercicio No.02 ✓

Una vez dada la clase, forme un equipo de trabajo con el # de personas que indique el docente.

✓ Resuelva en su respectivo folleto en forma individual, la siguiente PLANTILLA DE

PREGUNTAS, con ayuda de todos los integrantes de su equipo de trabajo. ✓ Cuenta con 25 minutos para desarrollar y concluir el trabajo.

PLANTILLA DEPREGUNTAS 1.- ¿Quiénes son considerados comerciantes? Se considera como comerciante a todos aquellos que realizan algún tipo de actividad económica de manera regular y obtienen algún beneficio por realizarlo, considerado como ganancia.

2.- Defina con sus palabras el concepto de contabilidad Se dice de aquella forma en la que se puede recolectar información que permite identificar, ordenar las diferentes cuentas registrar, resumir y analizar los datos financieros de una empresa o entidad.

3.- Con ejemplos indique las características de la Contabilidad. Localizar proveedores, identificando las empresas que esten elaborando o comercializando el producto o servicio en el que usted este interesado. Determinar como están clasificados sus clientes e identificar otros clientes potenciales dentro del mismo SIC(Actividad). Identificar nuevos mercados para sus productos o servicios, donde usted actualmente no tiene clientes, o donde desea expandirse. Preparar estudios de mercado, establecer políticas de marketing, dirigir el desarrollo de la compañía . Concentrar los esfuerzos de su fuerza de ventas de ventas , en promociones, acciones de marketing , directo, etc. Dirigiendo las hacia las empresas que constituyan sus clientes potenciales.

8

4.- ¿Quiénes están obligados a llevar contabilidad? Según el artículo 37 del Reglamento para aplicación de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno - R.A.L.O.R.T.I

- así como el artículo 19 de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno L.O.R.T.I, están obligados a llevar contabilidad las Personas Naturales, sucesiones indivisas que desarrollen actividades empresariales en las siguientes condiciones: Operen con capital propio Registrar, durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, ingresos brutos anuales superiores a USD 100.000. Registrar, durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, costos y gastos anuales superiores a USD 80.000, imputables a la actividad empresarial. Operar con un capital propio que, al inicio de sus actividades económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo sea superior a los USD 60.000. En el caso de personas naturales que tengan como actividad económica habitual la de exportación de bienes deberán obligatoriamente llevar contabilidad, independientemente de los límites establecidos en el inciso anterior. Para el caso de personas naturales cuya actividad habitual sea el arrendamiento de bienes inmuebles, no se considerará el límite del capital propio.

5.- Enumere las Normativas Universales que regulan las actividades contables de las empresas. A una o mas cuentas deudoras corresponden siempre una o mas cuentas acreedoras por el mismo importe En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber. Las perdidas se debitan y las ganancias se acreditan El Patrimonio del ente es distinto al de sus propietarios El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que recaen sobre el. Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por medio de cuentas en las que se registran notas o asientan las variaciones al concepto que representan. El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado .Este saldo se modifica cada vez que una operacion tiene efecto sobre los componentes que ella representa. Las cuentas de activo y gasto son deudoras y las de pasivo, ganancia y patrimonio neto son acreedoras.

6.- ¿Qué otros reglamentos ecuatorianos emiten leyes para el registro contable? ENTIDADES: • MINISTERIO DE FINANZAS ¿Qué regulaciones emite este ministerio respecto a las conformaciones de empresas y registros contables?

El artículo 292 de la Constitución de la República establece que el Presupuesto General del Estado es el instrumento para la determinación y gestión de los ingresos y egresos del Estado, con excepción de los pertenecientes a la seguridad social, la banca pública, las empresas públicas y los gobiernos autónomos descentralizados. Lo que conlleva la necesidad de establecer los instrumentos e instancias de coordinación que permitan garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, el manejo eficiente del ahorro público y la preservación del patrimonio nacional y el bien público como fin último de la administración presupuestaria. •

Gobierno ministerial.

El Ministerio del Trabajo a petición de los representantes legales de las empresas, podrá revocar la resolución de unificación de utilidades. Para el efecto, las empresas a través de sus representantes legales, deberán presentar las solicitudes de autorización para unificación de utilidades y revocatoria. • Superintendencias de compañías Art3. La operación empresarial única a que se refiere el inciso anterior podrá comprender el desarrollo de varias etapas o de varias fases de una misma actividad, vinculadas entre sí o complementarias a ella, siempre que el giro de la compañía quede encuadrado dentro de una sola clasificación económica, como, por ejemplo, la farmacéutica, la naviera, la de medios de comunicación, la agrícola, la minera, la 9

inmobiliaria, la de transporte aéreo, la constructora, la de agencias y representaciones mercantiles, la textil, la pesquera, la de comercialización de artículos o mercancías de determinada rama de la producción, la de comercialización o distribución de productos de consumo masivo, la de tenencia de acciones, la de prestación de una clase determinada de servicios, entre otras. . •

Superintendencia de bancos.

Art 72. La Superintendencia de Bancos reglamentará un régimen especial de garantías para las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, que permita que se establezcan niveles adecuados a la capacidad económica de este tipo de empresas, así como que en su conceptualización se incorporen para aplicación general instrumentos modernos como facturas por cobrar, patentes, entre otros instrumentos a incluirse en el reglamento de esta ley. •

Superintendencia de economía popular y solidaria.

Art1. Para efectos de la presente Ley, se entiende por economía popular y Solidaria a la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital. •

SRI.

La Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal propone un plan de estabilidad económica a largo plazo, así también plantea incentivos para atraer nuevas inversiones al país, tanto internas como externas, fomentando el empleo y dinamizando la producción y la economía. https://www.sri.gob.ec/web/guest/ley-organica-fomento-productivo 6.- ¿A qué denominamos Período Contable? se refiere a que las operaciones económicas de una empresa se deben reconocer y registrar en un determinado tiempo, que por regla general es de un año, que va desde el 01 de enero a 31 de diciembre, aunque se puede también trabajar con periodos de tiempo diferentes como el mes, semestre, trimestre, etc.

7.- ¿Qué se considera una transacción? Cuando hablamos de transacción estamos hablando de una operación de diverso tipo que se realiza entre dos o más partes y que supone el intercambio de bienes o servicios a cambio del capital correspondiente.

8.- Establezca una diferencia entre persona natural y persona jurídica La principal diferencia entre una Persona Natural y una Persona Jurídica son las obligaciones que cada una tiene. La primera, tiene obligaciones ilimitadas y puede perder todo su patrimonio personal al actual a título personal, mientras que la Jurídica, limita las deudas acorde al patrimonio inscrito a nombre de la empresa.

10

Ejercicio No.03 

PARA CADA UNA DE LOS USUARIOS DE LA LISTA, INDIQUE QUÉ TIPO DE USUARIO ES: EXTERN O

INTERN O

Corporación Financiera Nacional Inversionistas Jefe de crédito y cobranza

Accionistas Gerentes de Ventas Analista financiero

Proveedores Clientes Bancos Servicio de Rentas Internas  COLOQUE DENTRO DEL PARÉNTESIS EL LITERAL QUE CORRESPONDA:

A Controla el movimiento contable de la actividad donde se compra y se vende bienes con el objeto de obtener una ganancia; aumentando al costo del bien un margen de utilidad.

( F)

B Contabiliza la gestión bancaria que se encarga de recibir y entregar dinero en forma de depósitos y préstamos a fin de obtener utilidad en un tiempo determinado

( A)

C Registralosmovimientos contablesoriginadosporlatransformación de materia prima en producto final.

( B)

D Se encarga del control de los ingresos y gastos que origina una cosecha y los elementos que tienen que ver con la agricultura.

( G)

E Es de exclusividad del gobierno para dar servicios a la comunidad sin fines de lucro; contabiliza las asignaciones de los fondos públicos previa realización del presupuesto del estado. F Controla la explotación, producción y comercialización del petróleo

( D) ( C)

G Contabiliza los gastos e ingresos de una empresa turística

( E)

11

CONTABILID AD MINERA CONTABILID AD COMERCIA L CONTABILID AD BANCARIA CONTABILID AD HOTELERA CONTABILID AD AGRICOLA CONTABILID AD INDUSTRIA L CONTABILIDA D GUBERNAMENT AL

 COLOQUE “V” ó “F” DENTRO DEL PARÉNTESIS, SEGÚN CORRESPONDA: a b c d e

f g h i j k l

m

n o p

q r s t u v w

Las sociedades están obligadas a llevar contabilidad

(

F)

El objetivo de las empresas privadas es obtener utilidad Es obligación presentar anualmente los estados financieros Están obligados a llevar contabilidad las personas jurídicas Debe llevar contabilidad toda persona cuyos ingresos anuales sean superiores a $100.000 Después del proceso contable se deben presentar los resultados La Contabilidad se aplica de acuerdo a la función de la empresa Se debe presentar hasta el 31 de mayo de cada año los Estados Financieros El espacio entre la presentación del Balance inicial y el final se llama cuenta El espacio entre la presentación del Balance inicial y el final se llama periodo contable Están obligados a llevar contabilidad cuando se opera con un capital propio inferior a$60.000 La Contabilidad Industrial controla el movimiento contable de la actividad donde se compra y se vende bienes con el objeto de obtener una ganancia; aumentando al costo del bien un margen de utilidad. La Contabilidad Comercial contabiliza la gestión bancaria que se encarga de recibir y entregar dinero en forma de depósitos y préstamos a fin de obtener utilidad en un tiempo determinado La Contabilidad Bancaria registralos movimientoscontablesoriginados por la transformación de materia prima en producto final. La Contabilidad Gubernamental se encarga del control de los ingresos y gastos que origina una cosecha y los elementos que tienen que ver con la agricultura. La Contabilidad Agrícola es de exclusividad del gobierno para dar servicios a la comunidad sin fines de lucro; contabiliza las asignaciones de los fondos públicos previa realización del presupuesto del estado. La Contabilidad Petroleracontrolalaexplotación, produccióny comercialización del petróleo La Contabilidad Hotelera contabiliza los gastos e ingresos de una empresa turística Debe anotarse en la contabilidad de la empresa si un empresario compra tres computadoras para uso de la empresa. Debe anotarse en la contabilidad de la empresa si un empresario compra un terreno para construir un edificio para la empresa Debe anotarse en la contabilidad de la empresa si un empresario retira $20 de su cuenta personal por el cajero automático. Debe anotarse en la contabilidad de la empresa si un empresario compra mercaderías paravenderla. Debe anotarse en la contabilidad de la empresa si un empresario cancela el sueldo de los empleados con cheque.

( ( (

F) V) V)

(

V)

( ( ( (

V) V) F) F)

(

V)

(

F)

(

F)

(

F)

(

F)

(

F)

12

( F) (

V)

(

V)

(

V)

(

V)

(

F)

(

V)

(

V)

LA CUENTA CONTABLE PERSONIFICACIÓN GENERAL

13

LA CUENTA Ejercicio No. 04 a).- Explique con sus palabras qué es una cuenta? Una cuenta contable es un registro donde se identifican y anotan, de manera cronológica, todas las operaciones que transcurren en el día a día de la empresa.

b).- Ordene según corresponda las otras denominaciones de las partes de la cuenta

Crédito

Débito

Salida

Ingreso

Acredita r Comprar

Egreso

Debita

Abonar

Vender

Entrada

Cargar

DE BE

HAB ER

Ingreso

Egresos

Cargar

Abonar

Debito

Crédito

Comprar

Vender

Entrada

Salida

Debita

Acreditar

14

c).- Establezca una diferencia y una semejanza entre Debe y Haber. Diferencia •

Debe: aquí se sitúan las cantidades deudoras. Se anotan los débitos y los ingresos. A esta operación se la llama “debitar” o “cargar”.

Las cuentas de activo y cuentas de gasto suman el Debe y restan por el Haber. •

Haber: aquí debemos colocar las cantidades acreedoras. Se anotan los créditos. A esta operación se la denomina “acreditar” o “abonar”.

Semejanza

Se lo denomina saldo nulo, también puede decirse que las cuentas han quedado "saldadas".

d).- Escriba las preguntas que utilizará para el reconocimiento de las cuentas

Quien recibe? Que valor Ingresa? Existe perdida?

Quien entrega? Que valor sale? Existe Ganancia?

15

Ejercicio No. 05 La empresa UNIVERSITARIOS S.A. presenta los siguientes mayores, correspondientes a las transacciones realizadas durante el mes de Febrero-2013. Identifique las partes de la cuenta, calcule los saldos e indique a qué tipo de saldo corresponden (SD=saldo deudor / SA= saldo acreedor / Cta. Saldada) las siguientes cuentas: Intereses por Cobrar 1.500,00 648,00 64,00 240,00 581,00 877,00 5,00 2.150,00 1.765,00 SD

385,00

Caja 6.994, 00 1.240, 00 8234

800, 00

SD 7.434

9.100,00 1.604,80 42,10

22.000,00

5.000,00 3.000,00 10.000,00

5.000,00 3.000,00 10.000,00

13.000,00

22.000,00

18.000,00

18.000,00

9.000,00 SA

CTA.SALDADA

27.500, 00

27500

10.000, 00 14.000, 00

96000

24000

Cuentas por pagar 12.000, 45.000, 00 00 35.000, 25.000, 00 00 47000

Terrenos 12.500,00 35.000, 00 26.000,00 57.500,00 35000

SD 61000 Hipotecas por pagar 250.000, 300.000, 00 00

250000

300000

70000

10746.10

SD 4253.9

Mercadería 1.200,00 18.000,00 19200

5.000,00 6.350,00 5.000,00

SA 23000 Arriendos Prepagados 5.000,00 1.000,00 8.000,00 5.500,00 1.500,00 13000

8000

16350

SD 2850 Impuesto por pagar

3.000,00 5.000,00 4.000,00 12000

3.000,00 6.000,00 4.000,00

SD 3500

Bancos

15000

Sueldos porpagar

Cuentas por cobrar

800

15.000, 00

Capital

2.000,00 7.000,00 3.000,00 12000

SD 5000 Documentos por cobrar 36.000,00 12.000, 00 12.000, 00 36000 SD 12000 24000

Cta. Saldada

16

SA 50000 Arriendos precobrados 14.500, 25.000, 00 00 11.800, 00 14500 36800 SA 22300 Inter. Pagados x Anticip. 2.000,00 2.000,00 7.000,00 8.000,00 12.000,00 1.000,00 21000

11000

SD 10000

PERSONIFICACIÓN DE LAS CUENTAS Ejercicio No. 06 Anotar el literal de acuerdo a las definiciones correspondientes:

a) Caja b) Capital c) Edificio d) ServiciosBásicos e) CuentasporCobrar f) Bancos g) Documentos por Cobrar h) CuentasporPagar i) PublicidadPagada j) EquiposdeComputación k) Mercaderías l) EquiposdeOficina m) MueblesdeOficina n) SueldoBásicoUnificado o) Vehículos p) InteresesPagados q) SegurosPagados r) IngresosporServicios s) Seguros Pagados por Adelantado t) Terrenos u) Útilesde Oficina

( G ) L/C y P/ pendientes de Cobro (T ) Bien inmueble, destinado para el uso de la empresa (U ) Papel Bond, lápices, cuadernos etc. para uso de la oficina (E ) Crédito personal otorgado por nuestros proveedores (F ) Dinero en Ctas. Bancarias (A ) Dinero en efectivo de la empresa (P ) Crédito personal otorgado anuestros clientes (K ) Bienes disponibles para la venta (B ) Aportaciones de los Socios al Iniciar las Actividades (I ) Gastos por la promoción de mercaderías (L ) Máquina de escribir, copiadoras, fax, etc. (O ) Automóvil, camionetas para uso de la empresa (M ) Escritorios, sillones, mesas, etc. (D ) Cancelación de planillas deteléfono (N ) Remuneración a los empleados de una empresa (H ) Dinero extra que pagamos al cancelar letras de cambio (R ) Servicios prestados (Q ) Seguros consumidos o pagados (S ) Seguros pagados por anticipado (J ) Computadoras, impresoras, etc. (C ) Local donde funciona la empresa

17

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS

18

Ejercicio No. 07 Registrar en los casilleros en blanco, los valores correctos, y la Ecuación Contable a utilizar:

N o . 1

ECUACION CONTABLE A UTILIZAR

ACTIV O

PASIVO

CAPIT AL

C= AP

12.500

10.5 00

2

C=A-P

23.0 00 23.000

3 4 5 6

A=P+C P=A-C A=P+C P=A-C

30100 25.600 376.985 150.250

7 8

C=A-P P=A-C

45.000 256.000

9

C=A-P

69.823

27.600 24075 350.000 13525 0 15.000 21100 0 65.600

1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1

A=P+C

48500

26.500

42 23 22.000

P=A-C

56.300

44300

12.000

C=A-P

23.655

20.500

A=P+C

41500

23.500

31 55 18.000

P=A-C

145.200

C=A-P

1.560.822

11960 0 246.000

A=P+C

41.583

25.598

19

15.000

80 00 2.500 1.525 26.985 15.000 30000 45.000

25.600 1.314.82 2 15.985

6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2

P=A-C

135.552

13552

122.000

A=P+C

35820

15.600

20.220

C=A-P

69.000

36.000

33000

A=P+C

50000

25.000

25.000

P=A-C

28.952

51052

2.900

C=A-P

5.000

1.800

32 00

20

Ejercicio No. 08 Apoyándose en el plan de cuenta, reemplace la ecuación contable:

a . )

Caja

$ 11.500

Bancos Documentos por Pagar Cuentas por Cobrar Cuentas por Pagar Hipotecas por Pagar Local Comercial

$ 19.300 $ 6.100 $ 2.000 $ 5.800 $ 3.000 $ 30.200

Activos

b . )

Bancos

$ 14.000

Cuentas por Pagar Cuentas por Cobrar Publicidad Prepagada Intereses Cobrados x Adelantado Edificios Hipotecas por Pagar

$ 7.200 $ 3.050 $ 2.980 $ 2.735 $ 48.000 $ 22.850

Pasivos

Caja Bancos

$11500

Doc. Por pagar

$19.3

00 Ctas. Por pagar

$2.0

$19.3 00 Hipotecas por pagar $2.000

$115

00 Cta. Por Cobrar 00

Total $32900 Activo Patrimonio=Activopasivo Patrimonio= 32900-14900 Patrimonio= 18000

Total Pasivo

$14900

Activos

Pasivos

Bancos

Ctas. Por pagar $1400

0 Cta. Por cobrar

$72 00 Intereses cobrados Por adelantado $273

$305 0 Edificios $480 00 Publicidad Prepagada $2980 Total $68030 Activo Patrimonio=Activopasivo Patrimonio= 68030-32785 Patrimonio= 35245 c . )

Caja Chica

$

1.800

Bancos Cuentas por Cobrar Vehículos Seguros Cobrados x Adelantado Cuentas por Pagar

$ 35.900 $ 2.420 $ 20.000 $ 1.600 $ 2.900

d . )

21

5 Hipotecas por pagar $22.850

Total Pasivo

$32785

Cuentas por Pagar

$

3.300

Hipotecas por Pagar Capital Intereses Cobrados x Adelantado Documentos por Pagar

$ 12.850 $ 25.000 $ 1.550 $ 8.350

Ejercicio No. 09 Señale con un √ en la columna correspondiente a las cuentas de acuerdo a su clasificación: CUEN TAS

ACTIVO CORRIE NTE

ACTIVO NO CORRIEN TE

PASIVO CORRIE NTE

Documentos por pagar

PASIVO NO CORRIEN TE

PATRIMO NIO

INGRES OS

GAST OS



Edificio

√ √

Sueldos por pagar



Reservas



Comisiones ganadas √

Muebles de oficina



Intereses ganados √

Equipo de computación



Gastos de arriendos √

Depreciación de Vehículos



Intereses por pagar



Intereses Pagados √

Hipoteca por pagar √

Impuestos por pagar



Utilidades Retenidas Cuentas por cobrar



Inversiones a largo plazo √

Maquinarias Banco

√ √

Capital Bonos empleados Comisiones Pagadas



Comisiones cobradas por adelantado

√ √

Depreciación de muebles de oficina Documentos por pagar



Sueldos por Pagar



Sueldos √

Reserva Facultativa



Interés pagado √

Participación a trabajadores por pagar



Sueldo a vendedores √

Amortización de software √

Depreciación Acumulada Vehículo



Ingresos por servicios Crédito Tributario

√ √

Préstamo Bancario a largo plazo



Reserva legal Seguro cobrado por anticipado



Mercadería



Arriendo pagado por anticipado



22

Ejercicio No. 10 Complete el cuadro con X, Si el saldo de la cuenta es deudor o acreedor, si es cuenta de Balance o Resultados y cuando aumenta o disminuye.

Cuent as

Saldos Deud or

Acreed or

Balan ce Activ o

Pasiv o

Resultados Capit al

Gasto s

x

Ventas* x

Caja*

x x

x

Cuentas por Pagar* x

Bancos*

Ingres os

x x

`x

Ventas de Servicios*

x

Variación Aumen ta

Disminu ye

haber

debe

debe

haber

haber

debe

debe

haber

haber

debe

Documentos por Cobrar*

x

x

debe

haber

PublicidadPagada*

x

x

debe

haber

Comisiones Prepagadas*

x

x

debe

haber

x

haber

debe

haber

debe

haber

debe

x

debe

haber

x

debe

haber

x

InteresesCobrados* x

Seguros Cobrados por adelantado*

x x

Ingresos Varios* x

InteresesPrepagados* IVAPagado*

x

Impuestosretenidos*

x

IVACobrado* Retenciones en la Fuente por Pagar*

x

x

debe

haber

x

x

haber

debe

x

x

haber

debe

haber

debe

x

debe

haber

x

x

ComisionesGanadas*

x

x

ServiciosBásicos*

x

debe

haber

Equipo de Oficina*

x

x

debe

haber

Vehículos*

x

x

debe

haber

haber

debe

Sueldo Básico Unificado

x

x

Hipotecas por Pagar*

x

Caja Chica*

x

x

debe

haber

Cuentas por Cobrar*

x

x

debe

haber

x

debe

haber

x

debe

haber

haber

debe

Décimo Tercer Sueldo*

x

Décimo Cuarto Sueldo*

x

Intereses Precobrados

x

x

23

LA PARTIDA DOBLE

24

PARTIDA DOBLE Ejercicio No.11 Aplique los pasos de la Partida Doble en los siguientes ejercicios: ✓ Cancelamos $ 480,00 por concepto de arriendo de la oficina del mes de marzo, giramos un cheque.

Primera Pregunta

Segunda Pregunta

Que Ingresa? Que Sale?

Tercera Pregunta

Quien nos debe? A Quien debemos?

Banco DEBE

Hubo Perdida? Hubo Ganancia

Arriendo de Oficina/Gastos HABER

DEBE

$480.00 00

HABER

$480.00 00

✓ Se compra 50 filmadoras Panasonic para la venta a $ 670,00 c/u; cancelamos con cheque. 670.00 X 50.00 33.500.00

25

Primera Pregunta

Segunda Pregunta

Que Ingresa? Que Sale?

Tercera Pregunta

Quien nos debe? A Quien debemos?

Hubo Perdida? Hubo Ganancia?

Banco DEBER

Mercadería HABER

DEBE

HABER

$33,500.00

$33,500.00

✓ Se compra una furgoneta para transportar la mercadería por un valor de $ 26.000,00, por lo cual nos conceden un crédito.

Primera Pregunta

Que Ingresa? Que Sale?

Segunda Pregunta

Quien nos debe? A Quien debemos?

Ctas. Por Pagar

DEBER

Hubo Perdida? Hubo Ganancia?

Vehiculo

HABER $26,000.00

Tercera Pregunta

DEBE 26,000.00

26

HABER

Cancelamos $ 5.700,00 por concepto de sueldos, giramos un cheque.

Primera Pregunta

Segunda Pregunta

Que Ingresa? Que Sale?

Tercera Pregunta

Quien nos debe? A Quien debemos?

Banco

DEBE

Hubo Perdida? Hubo Ganancia?

Gastos de sueldos y salarios

HABER

$5,700.00 0

DEBE

HABER

$5,700.00

✓ Nos Cancelan $ 1. 800,00 en efectivo por concepto de varias cuentas pendientes de cobro. Primera Pregunta

Segunda Pregunta

Que Ingresa? Que Sale?

Tercera Pregunta

Quien nos debe? A Quien debemos?

Caja DEBER

Hubo Perdida? Hubo Ganancia?

Banco HABER

DEBE

HABER

$1,800.00

$1,800.00

27

✓ Se compró un vehículo para la empresa, se cancela el 60% con cheque, y por la diferencia firmamos un documento a 90 días. Primera Pregunta

Segunda Pregunta

Que Ingresa? Que Sale?

Tercera Pregunta

Quien nos debe? A Quien debemos?

Hubo Perdida? Hubo Ganancia?

Vehículo

DEBER

Banco 60%

HABER

DEBE

$45,000.00

HABER $27,000.00

Doc. Por Pagar DEBE

HABER

$18,000.00 Cancelamos $ 1. 400,00 en efectivo por concepto de varias cuentas pendientes de pago. Primera Pregunta

Segunda Pregunta

Que Ingresa? Que Sale?

Quien nos debe? A Quien debemos?

Hubo Perdida? Hubo Ganancia?

Caja DEBE

Tercera Pregunta

Ctas. Por Pagar HABER

$1,400.00

DEBE

$1,400.00

28

HABER

✓ Se compra 45 cámaras Panasonic para la venta a $ 150,00 c/u; cancelamos el 60% en efectivo y la diferencia con crédito concedido a la empresa. Primera Pregunta

Segunda Pregunta

Que Ingresa? Que Sale?

Tercera Pregunta

Quien nos debe? A Quien debemos?

Primera Pregunta

Hubo Perdida? Hubo Ganancia?

Segunda Pregunta

Que Ingresa? Que Sale?

Tercera Pregunta

Quien nos debe? A Quien debemos?

Mercadería

DEBE

Hubo Perdida? Hubo Ganancia?

Ctas. Por Pagar 40%

HABER

DEBE

$6,750.00

HABER $2,700.00

Caja DEBE HABER

$4,050.00

29

EL CICLO CONTABLE: BALANCE INICIAL

30

BALANCE INICIALBALANCE INICIAL

Ejercicio No.12 Elabore el Estado de Situación Inicial o Balance Inicial en forma horizontal y vertical con los siguientes datos: El 25 de Mayo del 20123 iniciamos (G&G) nuestra actividad comercial con $ 28.000 en efectivo y un auto por $ 10.500 G%G BALANCE INICIAL AL 25 DE MAYO DEL 2012 ACTIVO

PASIVO

ACTIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

EFECTIVO

28000

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

28000 TOTAL PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE VEHICULO

0 0

PATRIMONIO 10500

CAPITAL

38500

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

10500

TOTAL ACTIVO

38500 TOTAL PASI+PATR

G&G BALANCE INICIAL AL 25 DE MAYO DEL 2012 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE EFECTIVO TOTAL ACTIVO CORRIENTE

28000 28000

ACTIVO NO CORRIENTE VEHICULO TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO PASIVO PASIVO CORRIENTE Total pasivo PATRIMONIO CAPITAL

10500 10500 38500

0 38500 31

38500

PAS+PATR

38500

32

Ejercicio No.13 Elabore el Estado de Situación Inicial o Balance Inicial en forma horizontal y vertical con los siguientes datos: El 15 de Abril del 2013 tres socios aportan lo siguiente para constituir la empresa T&T: Socio #1 aporta $5.500 en efectivo; Socio #2 aporta un vehículo por valor de $12.000; Socio #3 aporta un terreno por valor de $15.000

BALANCE INICIAL al 15 de abril del 2013 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE CAJA

$ 5500,00 $ 5500,00

ACTIVO NO CORRIENTE VEHICULO TERRENO

-

PASIVO CORRIENTE

-

PATRIMONIO $27000,0 0

$12000, 00 $15000, 00

TOTAL DE ACTIVO

PASIVO

$32500,0 0

CAPITAL SOCIAL

$ 32500,00

TOTAL PASIVO+CAPITAL

$32500,0 0

$32500,0 0

EMPRESA T&T BALANCE INICIAL al 15 de abril del 2013

ACTIVO ACTIVO CORRIENTE

$ 5500,00

CAJA ACTIVO NO CORRIENTE

$ 5500,00

VEHICULO TERRENO TOTAL DE ACTIVO

$12000,00 $15000,00

$27000,00

$32500,00

PASIVO

-

PASIVO CORRIENTE

-

PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL

$32500,00 $ 32500,00

TOTAL PASIVO+CAPITAL

$32500,00

33

Ejercicio No.14 Elabore el Estado de Situación Inicial o Balance Inicial en forma horizontal y vertical con los siguientes datos: Con los siguientes datos elabore el Estado de Situación Inicial de la panadería Anita al 10 de febrero del 2013

Local Comercial Comisiones cobradas por anticipado Dinero en efectivo Documentos pendientes de cobro Arriendos Pagados por 3 meses Cuentas pendientes de cobro Cuentas pendientes de pago Muebles para uso de la oficina Documentos pendientes de pago Camioneta para uso de la empresa Hipotecas pendientes de pago Disponibilidad Bancaria Útiles de oficina Equipos para uso de la oficina Computadoras e impresoras

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

2 5 .000,00 2.500,00 500,00 140.000,00 12.000,00 70.000,00 60.000,00 20.000,00 50.000,00 40.000,00 5 0.000,00 8 0.000,00 300,00 24.000,00 6 5 .000,00

Panadería “Anita” Estado de Situación Inicial al 10 de febrero del 2013 PASIVO

ACTIVO BIEN INMUEBLE CAJA DOCUMENTOS POR COBRAR CUENTAS POR COBRAR MUEBLES DE OFICINA VEHICULO ÚTILES DE OFICINA EQUIPOS DE OFICINA EQUIPO DE CÓMPUTO DISPONIBILIDAD BANCARIA TOTAL DE ACTIVO

COMISIONES COBRADAS POR ANTICIPADO ARRIENDOS PAGADOS

$ 25000,00 $ 500,00 $140000,0 0 $ 70000,00 $ 20000,00 $ 40000,00 $ 300,00 $ 24000,00 $ 65000,00 $80000,00

CUENTAS POR PAGAR DOCUMENTOS POR PAGAR HIPOTECAS POR PAGAR TOTAL PASIVO

$ 2500,00 $ 12000,00 $ 60000,00 $ 50000,00 $ 50000,00 $174500, 00

PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL

$290300, 00

TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO+PATRIMONIO $464800, 00

34

$464800, 00

Ejercicio No.15 Elabore el Estado de Situación Inicial o Balance Inicial en forma horizontal y vertical con los siguientes datos: El taller “Lojano” presenta el siguiente Balance General al 30-Nov-2013: Póliza de Acumulación $40.000 , Bomba para la lavadora $225.000 , Préstamo bancario a 2 años $90.000 , dos Mazda 323 para uso de la empresa $15.000 , dinero en efectivo $400 , aporte de 3 socios $385.550 , cuenta corriente con $1.900 , cuenta de ahorros $4.580 , aceites-filtros-refrigerantes-grasas por $40.000 , pendientes de pagar 8 letras de cambio $30.000 Taller "Lojanos" Estado de Situación Financiera 30-nov-13 Activo Activo Corriente Efectivo

$ 311.880 $ 400

Pasivo Pasivo Corriente Documento por pagar

$ 30.000 $ 30.000

Suministro de Oficina Cuenta corriente Cuenta de ahorro

$ 265.000 $ 1.900 $ 4.580

Pasivo No Corriente

$ 90.000

Póliza de acumulación

$ 40.000

Préstamo bancario Total Pasivo

$ 90.000 $ 120.000

Activo No Corriente Vehículo

$ 24.000 $ 30.000 Patrimonio Capital Total Pas+Patr

$ 215.880

Depreciación acumulada de vehículo Total Activo

$ 6.000 $ 335.880

35

$ 335.880

Taller "Lojanos" Estado de Situación Financiera 30-nov-13 Activo Activo Corriente Efectivo Suministro de Oficina Cuenta corriente Cuenta de ahorro Póliza de acumulación

$ 311.880 $ 400 $ 265.000 $ 1.900 $ 4.580 $ 40.000

Activo No Corriente Vehículo

$ 24.000 $ 30.000

Depreciación acumulada de vehículo Total Activo Pasivo Pasivo Corriente Documento por pagar

6000 $ 335.880 $ 30.000 $ 30.000

Pasivo No Corriente Préstamo bancario Total Pasivo

$ 90.000 $ 90.000 $ 120.000

Patrimonio Capital Total Pas+Patr

$ 215.880 $ 385.550 $ 335.880

36

Ejercicio No.16 Elabore el Estado de Situación Inicial o Balance Inicial en forma horizontal y vertical con los siguientes datos: La empresa MONET, S.A. presenta el siguiente Balance General al 31-Sept-2013: Dinero en bancos $800, Debe a los proveedores $8.600, Vehículo de transporte $6.000, Préstamo a largo plazo recibido de un banco $22.400, Edificio de almacén y oficinas $28.200, Mercaderías de existencias $400, Mobiliario de oficina $1.600, cobro a clientes $12.000

Empresa Monet S.A Estado de situación financiera 31-Sept-2013 Activo Activo Corriente Banco Mercadería Cuentas por cobrar

Activo No Corriente Vehículo

Depreciación acumulada de vehículo Edificio de almacén y oficinas Depreciación acumulada de edificio Mobiliario y equipo de oficina Depreciación de equipo de oficina Total Activo

$ 13.200 $ 800 $ 400 $ 12.000

Pasivo Pasivo Corriente Proveedores

$ 8.600 $ 8.600

Pasivo No Corriente Préstamo bancario Total Pasivo

$ 22.400 $ 22.400 $ 31.000

Patrimonio

$ 15.230

Total Pas+Patr

$ 46.230

$ 33.030 $ 6.000

$ 1.200 $ 28.200 $ 1.410 $ 1.600 $ 160 $ 46.230

37

Empresa Monet S.A Estado de situación financiera 31-Sept-2013

Activo Activo Corriente Banco Mercadería Cuentas por cobrar

$ 13.200 $ 800 $ 400 $ 12.000

Activo No Corriente Vehículo

$ 33.030 $ 6.000

Depreciación acumulada de vehículo Edificio de almacén y oficinas Depreciación acumulada de edificio Mobiliario y equipo de oficina Depreciación de equipo de oficina Total Activo Pasivo Pasivo Corriente Proveedores

$ 1.200 $ 28.200 $ 1.410 $ 1.600 $ 160 $ 46.230

Pasivo No Corriente Préstamo bancario Total Pasivo

$ 22.400 $ 22.400 $ 31.000

Patrimonio

$ 15.230

Total Pas+Patr

$ 46.230

$ 8.600 $ 8.600

38

Los Asientos Contables y el Libro Diario

39

ASIENTOS CONTABLES Y EL LIBRO DIARIO

Ejercicio No.17 Registre los siguientes Asientos Contables, e indique a qué tipo pertenece.

1.- Se compra 6 escritorios por un valor de $ 240,00 c/u; además se compraron 2 computadoras por un valor de $ 1.400,00 c/u, se cancela los escritorios con cheque No. 0025 del banco de Guayaquil y por las computadoras se firmó un pagaré.

2.- Se compra 3 vehículos por un valor de $ 12.000,00 c/u se cancela el 60% con cheque y por la diferencia nos conceden un crédito personal.

3.- Se gira un cheque por $ 360,00 para cancelar planillas de agua, luz y teléfono

4.- Se recibe un cheque por la cantidad de $ 1.500,00 por servicios prestados

40

FECHA

CONCEPT O

PARCI AL

41

DEBE

HABER

Ejercicio No. 18 Aplique la partida doble usando la “T” esquemática y elabore el asiento contable en las siguientes transacciones: 1) Se vende servicios por un valor de $8.700 en efectivo.

------------- 1 --------------BANCOS

DEBE

HABE R BANCOS

8.7 00

INGRESO POR SERVICIO P/. Venta de servicio

8.700

8.700 +

INGRESO POR SERVICIO

8.7 00 +

2) Se compra un vehículo para uso de la empresa en $28.500, se cancela con cheque.

----------------- 2 ---------------

Debe

Haber

3) Se cancela un pagaré valorado en $9.000 ----------------- 3 ---------------

Debe

Haber

4) Se vende servicio valorada en $820, nos cancelan en efectivo ----------------- 4 ---------------

Debe

Haber

5) Se compra: cuatro mouses y dos computadoras, para uso de la oficina, por un valor de $1.850, se gira un cheque. ----------------- 5 ---------------

Debe

Haber

42

6) Cobra una letra a su favor por $4.550 y la ingresa en el banco

----------------- 6 ---------------

Debe

Haber

Debe

Haber

7) Paga $3.5 00 a un acreedor

----------------- 7 ---------------

8) Compra mobiliario por $24.000, con factura a 30 días

----------------- 8 ---------------

Debe

Haber

43

Ejercicio No.19 Para cada una de las siguientes categorías, establezca en forma concisa una transacción que tendrá efecto contable, elabore el asiento contable y grafíquela usando la “T” esquemática. 1) Aumento de un Activo y de un pasivo R/. Compra de vehículo a crédito VEHICULO

---------------- 1 ------------VEHICULO

CUENTAS POR PAGAR

CUENTAS POR PAGAR P/. Aumento Activo y Pasivo

2) Disminución de un Activo y de un Pasivo R/. ---------------- 2 -------------

3) Aumento de un Activo y disminución de otro Activo R/. ---------------- 3 -------------

4) Aumento de un Activo y del Patrimonio del propietario R/. ---------------- 4 -------------

5) Aumento de un Activo, disminución de otro activo y aumento de un pasivo R/. ---------------- 4 -------------

44

Ejercicio No.20 ANALISISDETRANSACCIONES.Utilice el cuadro de varias columnas para analizar las siguientes transacciones de la empresa “MOTORCITOS.A.”. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)

La empresa inicia sus actividades mercantiles y contables con $70.000 en efectivo. La empresa inicia sus actividades mercantiles y contables con $65.000 en equipo. Se obtuvo un préstamo del banco por $45.000. Se firmó un pagare por dicho importe. Compro equipo en efectivo por $28.000 Compro a crédito muebles de oficina por $13.000 Pago $4.000 en efectivo a los proveedores de los muebles de oficina. Equipo que no estaba siendo utilizado, se vendió a crédito al costo en $8.500 La empresa se entero que uno de los competidores estaba en dificultades financieras y que entraría en quiebra a finales de mes. 9) Cobro $3.500 del equipo que se vendió a crédito.

------------- 1 ---------

Deb e

EFECTIVO

70.0 00

Haber EFECTIVO

CAPITAL ------------- 2 ----------

70.000

+

------------- 3 ----------

------------- 4 ---------------------- 5 ----------

------------- 6 ----------

------------- 7 ---------------------- 8 ----------

45

CAPIT AL +

Efectiv o 1

C x C

ACTIV OS Inventari os

PASIVO Y PATRIMONIO Equip o

Muebl es

70.0 00

D x P =

2 3 4 5 6 7 8 9 ∑

C x P

Capita l

Utilidad es

70.0 00

= = = = = = = = Total de Activos $

=

46

Total de Pasivo y Patrimonio $

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I.V.A.)

47

IVA 0% Y 12% Ejercicio No.21 Una vez leído el art. 55 y 56 de la LORTI, Señale con una X a qué tarifa corresponde cada uno de los siguientes enunciados:

Transacci ón

12%

La empresa "ABC" compró leche en polvo extranjera US$ 2,000.00 Para la hacienda se compró fungicida por US$ 800.00 Se vendió a SOLCA medicinas por US$ 6,000.00 Se compró cosechadora y dos sembradoras por hacienda Juan Bravo vendió 2 bombas de fumigación portables US$ 2.000 Se compra productos antiparasitarios y veterinarios US$ 1,500.00 Factura 215 por fundas avena "Roadita" por US$ 10,000.00 Compra de cajas de pasta dental por US$ 6,000,00 Compra de repuestos cosechadora por US$ 2,000 Compra de 20 bultos de hortalizas US$ 200.00 Se adquiere leche pasteurizada por US$599.00 Mi Master_ Comisariato compra cajas de enlatados de macarela Municipio de Daule compra herbicidas y fungicidas También compra 3 tractores de oruga 250 HP Laboratorio "O.K." adquiere materia prima y envases de medicina IVA 0% Mi librería compra libros impresos papel bond Se exportaron refrigerados a Colombia US$ 10,000 Maximarket compra embutidos por US$ 3,000.00 Avícola "Pollito" vende pollos pelados y huevos por US$ 8,000 Exporjugos vende al Perú jugos enlatados y atún dietético También vende al Hospital Guayaquil jugos enlatados Se vende productos avícolas y cunículas por US$ 6,000 Se vende esquejes, bulbos y raíces vivas por US$ 5,000 Se importan cajas y etiquetas para banano con admisión temporal

48

0%

B as e Le ga l

TRANSACCIONES CON IVA EMPRESAS DE SERVICIO

49

TRANSACCIONES EN EL LIBRO DIARIO CON IVA Ejercicio No.22 La Empresa " UNIVERSITARIOS S.A." inició sus operaciones comerciales el 1ro. De enero del 2013 con los siguientes valores: Caja Bancos Documentos por Cobrar Vehículos Documentos por pagar Local Comercial Comisiones Precobradas Hipotecas por Pagar Arriendos Prepagados Cuentas por Cobrar Equipos de Computación Muebles de Oficina Cuentas por Pagar Capital

2.800,00 25.000,00 7.600,00 24.000,00 12.500,00 34.500,00 5.000,00 23.000,00 4.500,00 14.000,00 8.700,00 5.678,00 8.900,0 0 ?

Durante el mes se desarrollaran las siguientes transacciones: Enero 2.-Se compró útiles para uso de la oficina por un valor de $ 180,00 Enero 2.-Se compró un terreno por un valor de $ 12.850 se cancela el 50% con cheque y por la diferencia se firma una letra de cambio Enero 3.- Se depositó en el Banco el dinero que permanecía en caja Enero 5.- Se recibe un cheque del Banco del Pichincha por Servicios Prestados por un valor de $ 8.760 Enero 6.- Se gira un cheque por $ 6.500,00 como abono a la letra de cambio pendiente de pago Enero 8.- Se compró 3 máquinas de escribir por un valor de $ 450,00 cada una, se gira un cheque. Enero 10.- Se recibe un cheque por cancelación a Letras de Cambio pendientes de cobro por un Valor de $ 2.900,00 Enero 15.- Se pagó sueldos a los empleados por un valor de $ 2.600,00 con cheque Enero 21.- Se compró dos computadoras para uso de la oficina por un valor de $ 1.500,00 cada una, se canceló con cheque Enero 25.- Se gira un cheque por un valor de $600,00 para cancelar agua, luz y teléfono Enero 27.- Se recibe un cheque por $ 450,00 por concepto de comisiones. Se pide Elaborar: ✓ Estado de Situación Inicial ✓ Libro Diario (Incluido el asiento de apertura). ✓ Considere el IVA correspondiente.

50

FECHA

CONCEPT O

PARCI AL

51

DEBE

HABER

FECHA

CONCEPT O

PARCI AL

52

DEBE

HABER

Ejercicio No.23 Un grupo de Ingenieros Inician una empresa de Asesorías Profesional el 02-Enero-2013 Con los siguientes valores: Dinero en una cuenta corriente en el Banco de Pichincha con $35.000, Oficina donde funciona el negocio $ 19.000, Préstamo Bancario a 12 meses $ 25.000; Capital? • • • • • • • • • • • •

Enero-02, Se compra un archivador para la oficina, por $ 520, según factura #6987, cancela con cheque Enero-03, Se compra una computadora para uso de la empresa por un valor de $1.200,00; por lo cual se gira un cheque. Enero 04, Se compra dos escritorios para la empresa por un valor de $ 340,00 cada uno, se cancela con cheque. Enero-07, Se compra un vehículo para uso de la empresa por un valor de $ 20.000,00 por el cual se cancela el 40% con cheque y por la diferencia se firma un pagaré a 120 días plazo. Enero-08, Emite la factura #001 por $2.500 a “Comandato Cía. Ltda.”, por concepto de asesoría profesional, les cancelan con cheque. Enero-09, Se compran suministros para ser utilizados en la empresa por un valor de $ 75,00 por lo cual se gira un cheque. Enero-10, de oportunidad ganan $ 2.500 por comisiones por ventas. Enero-18, para captar una futura negociación, decide invitar a un almuerzo a 5 ejecutivos, en el Hilton Colon, gastando $350,00en total, pagados con cheque. Enero 20, Se cancela a la gasolinera Primax, la gasolina del mes , por un valor de $500, con cheque Enero-22, emite la factura #002 por $ 8.500,00 a “Importadora El Rosado S.A.”, CE, por concepto de asesoría profesional, le cancelan con cheque. Enero 28, Se cancela la planilla de teléfono, agua, energía eléctrica por $128,00 Enero 30, Se cancela sueldos por un valor de $ 3.000,00 correspondiente al mes de enero-2013.

Se pide Elaborar: ✓ Estado de Situación Inicial ✓ Libro Diario (Incluido el asiento de apertura). ✓ Considere el IVA correspondiente.

53

FECHA

CONCEPT O

PARCI AL

54

DEBE

HABER

FECHA

CONCEPT O

PARCI AL

55

DEBE

HABER

Ejercicio No.24 A continuación se presenta una serie de transacciones de la empresa UNIVERSITARIOS UAE correspondiente a Febrero del 2013 1.

2. 3. 4. 5. 6.

7. 8. 9.

10. 11. 12. 13. 14.

UNIVERSITARIOS UAE S. A. comenzó sus operaciones el 2 de febrero del 2013. Esta empresa es una sociedad anónima integrada por cuatro socios, donde cada uno aportó $ 5.550,00. El total de la aportación fue depositado en una cuenta corriente del Banco de Guayaquil. El 3 de marzo, la empresa solicitó un préstamo al Banco de Guayaquil por un valor de $ 60.000,00 el mismo que será cancelado en 24 meses con el 12% de interés anual. El día 5 compraron escritorios, sillas y mobiliario de oficina de Modern Office por un valor de $ 2.000, se canceló con el cheque número 001. El día 7 se compró artículos de papelería por $ 1 .200,00. Esta compra se pagó con cheque número 002 El día 5 del mismo mes, los socios compraron un seguro que lo cubre como pérdidas y daños materiales por seis meses. Se tuvo que pagar una póliza de $ 900,00 con el cheque número 003. El día 10 compraron dos computadoras para integrarlas al servicio de ventas y cobranzas de la empresa. El total de la factura fue de $ 2.800,00 sin embargo, se acordó con el proveedor un pago de la mitad de la factura en el momento de la compra y el resto se deberá pagar en 40 días. El pago correspondiente se hizo con cheque número 004. Para garantizar un mejor servicio a los clientes, el 11 de septiembre se compró un vehículo en $ 22.800,00, el cual se pagó el 35% con cheque 005 y por la diferencia a 12 mensualidades fijas. El mismo día se facturó el servicio de instalación de redes de la empresa FAst Signs. Por un valor de $ 16.950,00. El valor fue depositado en la cuenta corriente del Banco de Guayaquil. El día 15 se recibió del cliente “AB” la cantidad de $ 3.000,00 como anticipos de instalación y prueba de redes y sistemas. Estos servicios se brindarán al cliente durante los próximos 2 meses. Se realizó el depósito del dinero recibido. Se pagaron $ 1.500,00 por concepto de publicidad en Diario el Universo, el pago se lo realizó el día 17 con el cheque número 006 El día 20 nos cancelaron los servicios brindados al cliente “BB” por un valor de $ 15.500,00. El día 24 se pagó $ 200,00 por la reparación del equipo de cómputo del negocio, por lo cual se giró el cheque número 007 El día 25 cancelamos con cheque número 008 los recibos de agua $ 45, luz $ 360 y teléfono $ 80. El día 30 realizaron los pagos sueldos a los trabajadores, para ello se giró el cheque Número 009 por un valor de $ 4.500,00

Se pide Elaborar: ✓ Estado de Situación Inicial ✓ Libro Diario (Incluido el asiento de apertura). ✓ Considere el IVA correspondiente.

56

FECHA

CONCEPT O

PARCI AL

57

DEBE

HABER

FECHA

CONCEPT O

PARCI AL

58

DEBE

HABER

FECHA

CONCEPT O

PARCI AL

59

DEBE

HABER

LIBRO MAYOR

60

LIBRO MAYOR Ejercicio No. 25 Con la información DEL Libro Diario del ejercicio número 22 UNIVERSITARIOS S.A., realice la mayorización respectiva: MAYORIZACIÓN

61

#

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN:

#

CUEN TA: FECH A

DETAL LE

R ef .

DEBE

HABER

SALDO

R ef .

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: ……………………………………

#

CUEN TA: FECH A

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

DEBE

HABER

SALDO

DEBE

HABER

SALDO

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

SUMAN: …………………………………… CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

SUMAN: …………………………………… CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

SUMAN: ……………………………………

62

Ejercicio No. 26 Con la información del Libro Diario del ejercicio número 23 Asesoría Profesional, realice la mayorización respectiva: MAYORIZACIÓN

#

CUENT A: FEC HA

DETALLE

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

SUMAN: …………………………………… # CUENT A: FEC HA

DETALLE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETALLE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETALLE

SUMAN: ……………………………………

#

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

64

SUMAN: ……………………………………

65

#

CUEN TA: FECH A

DETAL LE

R ef .

DEBE

HABER

SALDO

R ef .

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… #

CUEN TA: FECH A

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… SUMAN: ……………………………………

#

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

SUMAN: ……………………………………

65

SUMAN: ……………………………………

#

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

SUMAN: ……………………………………

66

DEBE

HABER

SALDO

#

CUEN TA: FECH A

DETAL LE

R ef .

DEBE

HABER

SALDO

R ef .

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… #

CUEN TA: FECH A

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… SUMAN: ……………………………………

#

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

SUMAN: ……………………………………

67

SUMAN: ……………………………………

#

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

SUMAN: ……………………………………

68

DEBE

HABER

SALDO

Ejercicio No. 27 Con la información del Libro Diario del ejercicio número 24 UNIVERSITARIOS UAE S.A., realice la mayorización respectiva: MAYORIZACIÓN

#

CUENT A: FEC HA

DETALLE

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

SUMAN: …………………………………… # CUENT A: FEC HA

DETALLE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETALLE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETALLE

SUMAN: ……………………………………

#

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

Re f.

DEBE

HAB ER

SALDO

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENT A: FEC HA

DETAL LE

68

SUMAN: ……………………………………

69

#

CUEN TA: FECH A

DETAL LE

R ef .

DEBE

HABER

SALDO

R ef .

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… #

CUEN TA: FECH A

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… SUMAN: ……………………………………

#

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

SUMAN: ……………………………………

69

SUMAN: ……………………………………

#

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

SUMAN: ……………………………………

70

DEBE

HABER

SALDO

#

CUEN TA: FECH A

DETAL LE

R ef .

DEBE

HABER

SALDO

R ef .

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… #

CUEN TA: FECH A

DETAL LE

SUMAN: …………………………………… #

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

DEBE

HABER

SALDO

DEBE

HABER

SALDO

SUMAN: …………………………………… SUMAN: ……………………………………

#

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

SUMAN: ……………………………………

71

SUMAN: ……………………………………

#

CUENTA: FECHA

DETALLE

Ref.

SUMAN: ……………………………………

72

DEBE

HABER

SALDO

BALANCE DE COMPROBACIÓN

71

BALANCE DE COMPROBACIÓN Ejercicio No.28 Con la información del Libro Mayor del ejercicio No. 25 de la empresa UNIVERSITARIOS S.A. elabore el balance de comprobación de cuatro columnas.

N o.

CUENTAS

SUMA S DEBE HABER

SUMAN ………………….

72

SALD OS DEUDO ACREED R OR

Ejercicio No.29 Con la información del Libro Mayor del ejercicio No. 26 de la empresa Asesoría Profesional elabore el balance de comprobación de cuatro columnas

N o.

CUENTAS

SUMA S DEBE HABER

SUMAN ………………….

73

SALD OS DEUDO ACREED R OR

Ejercicio No.30 Con la información del Libro Mayor del ejercicio No. 27 de la empresa UNIVERSITARIOS UAE S.A. elabore el balance de comprobación de cuatro columnas

N o.

CUENTAS

SUMA S DEBE HABER

SUMAN ………………….

74

SALD OS DEUDO ACREED R OR

ESTADO DE RESULTADOS (Empresa de servicio)

75

ESTADO DE RESULTADOS Ejercicio No.31 Con la información del Balance de Comprobación del Ejercicio No. 28 de la empresa UNIVERSITARIOS S.A. Elabore el Estado de Resultado.

76

Ejercicio No.32 Con la información del Balance de Comprobación del Profesional, Elabore el Estado de Resultado.

77

Ejercicio No. 29 de la empresa Asesoría

Ejercicio No.33 Con la información del Balance de Comprobación del Ejercicio No. 30 de la empresa UNIVERSITARIOS UAE S.A. Elabore el Estado de Resultado.

78

CONTABILIDAD COMERCIAL: LA CUENTA MERCADERÍA

79

KARDEX Ejercicio No.34 A. Una vez dada la clase, forme un equipo de trabajo con el # de personas que indique el docente. B. Resuelva en su respectivo folleto en forma individual, la siguiente PLANTILLA DE C.

PREGUNTAS, con ayuda de todos los integrantes de su equipo de trabajo. Cuenta con 25 minutos para desarrollar y concluir el trabajo. PLANTILLA DE PREGUNTAS

1.- La compañía “ESTUDIANTES S.A.” utiliza el sistema de inventario PROMEDIO, y es una

empresa privada cuyos productos están gravados con el 12% del IVA. Para el presente ejercicio considerar el valor de $ 1250,00 como PVP. No olvides realizar las retenciones correspondientes. Se solicita realizar: El asiento en el libro Diario y el registro en el Kardex

FECHA

02/12/20 14

03/12/20 14 03/12/20 14 05/12/20 14 05/12/20 14 05/12/20 14 06/12/20 14 03/12/20 14

DETAL LE Se adquiere ventiladores en el Almacen Comandato, y se cancela con efectivo Se adquiere ventiladores en el Almacen la Ganga y se cancela el 50% en cheque y por el otro 50% una letra de cambio a 30 días Se vedio al Sr. Marmol ventiladores, y nos entrego efectivo por el valor total Se vedio a la Sra. Manzano ventiladores, y nos entrego efectivo por el valor total La Sra Manzano nos devueve 2 ventiladores por estar en mal estado. Devolvemos al almancen Comandato las 2 ventiladores dañadas Se adquiere ventiladores en el Almacen la Ganga y se cancela a crédito 30 días Se vedio al Sr. Marmol ventiladores, y nos entrego un efectivo por el valor total

80

CANTIDA D

VALOR

5,00

60,00

8,00

55,00

6,00

?

4,00

?

2,00

?

2,00

?

4,00

62,00

3,00

?

81

Ejercicio No.35 La compañía “Querer es poder” utiliza el sistema de inventario PROMEDIO, y es una empresa privada cuyos productos están gravados con el 12% del IVA. Para el presente ejercicio considerar el valor de $ 140,00 como PVP. No olvides realizar las retenciones correspondientes. Se solicita realizar: a) El asiento en el libro Diario b) El registro en el Kardex FECHA

02/12/20 14 03/12/20 14

03/12/20 14 05/12/20 14 05/12/20 14 05/12/20 14

06/12/20 14 03/12/20 14

(1,60 ptos) (1,60 ptos)

DETAL LE Se adquiere reproductores de DVD en el Almacen Comandato, y se cancela con cheque

CANTIDA D

VALOR

5,00

90,00

Se adquiere reproductores de DVD en el Almacen la Ganga y se cancela a crédito 30 días

8,00

88,00

Se vedio al Sr. Marmol reproductores de DVD, y nos entrega una letra de cambio a 60 días por el valor total

6,00

?

Se vedio a la Sra. Manzano reproductores de DVD, y nos entrego un cheque por el valor total

4,00

?

La Sra Manzano nos devueve 2 reproductores de DVD por estar en mal estado.

2,00

?

Devolvemos al almancen Comandato las 2 reproductores de DVD dañadas

2,00

?

Se adquiere reproductores de DVD en el Almacen la Ganga y se cancela el 50% en efectivo y por el otro 50% una letra de cambio a 3 días

4,00

86,00

Se vedio al Sr. Marmol reproductores de DVD, y nos entrego un cheque por el valor total

3,00

?

82

83

COMPRA Ejercicio No.36 A. Una vez dada la clase, forme un equipo de trabajo con el # de personas que indique el docente. B. Resuelva en su respectivo folleto en forma individual, la siguiente PLANTILLA DE C.

PREGUNTAS, con ayuda de todos los integrantes de su equipo de trabajo. Cuenta con 25 minutos para desarrollar y concluir el trabajo. PLANTILLA DE PREGUNTAS

1.- El 2 de febrero del 2014, se compran mercaderías a crédito por valor de $10.000,00, obteniendo un descuento en factura del 3%. Abonamos los gastos de transporte por importe de 60,10 dólares. Posteriormente devolvemos parte de esta mercancía por importe de 600,00 dólares al encontrarla defectuosa, siendo los gastos de transporte de 30,00 dólares por cuenta de los proveedores, a pagar en destino. Realizar los respectivos movimientos contables.

DEBE

84

HABER

Ejercicio No.37 Una empresa adquiere mercaderías por importe de 34.000 dólares más IVA (16%). En un momento posterior descubre que una parte de las existencias adquiridas han venido defectuosas. Concretamente, una partida deteriorada se encuentra valoradas en 10.000 dólares y el proveedor nos concede un descuento del 50% si la empresa las acepta; y otra partida valorada en 8.000 dólares que han llegado totalmente rotas por negligencia del proveedor, y se procede a su devolución.

DEBE

85

HABER

VENTA Ejercicio No.38 A. Una vez dada la clase, forme un equipo de trabajo con el # de personas que indique el docente. B. Resuelva en su respectivo folleto en forma individual, la siguiente PLANTILLA DE C.

PREGUNTAS, con ayuda de todos los integrantes de su equipo de trabajo. Cuenta con 25 minutos para desarrollar y concluir el trabajo. PLANTILLA DE PREGUNTAS

1.- Se venden a crédito mercaderías por importe de 24.000,00 euros; tres días después nos abona en efectivo la mitad de la deuda, concediéndoles un descuento por pronto pago del 3%. Se giran efectos a los clientes pendientes y los envíamos al banco en gestión de cobro. Realizar los respectivos movimientos contables.

DEBE

86

HABER

-

ROL DE PAGOS ACTIVOS FIJOS ASIENTOS DE AJUSTES

87

ROL DE PAGOS Ejercicio No.39 D. Una vez dada la clase, forme un equipo de trabajo con el # de personas que indique el docente. E. Resuelva en su respectivo folleto en forma individual, la siguiente PLANTILLA DE F.

PREGUNTAS, con ayuda de todos los integrantes de su equipo de trabajo. Cuenta con 25 minutos para desarrollar y concluir el trabajo. PLANTILLA DE PREGUNTAS

1. Defina con sus palabras que es el rol de pagos

2. Restablezca la diferencia entre sueldo y salario

3. El señor Gómez, labora para la empresa ESTUDIANTES S.A., y ha laborado de lunes a viernes, después de su jornada normal de labores, desde las 18h00 hasta las 20h00. Tiene como sueldo mensual de $ 550,00. Además, laboró el día sábado cinco horas. Calcular el número de horas extras, suplementarias y su importe.

88

DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS Ejercicio No.40 A. Una vez dada la clase, forme un equipo de trabajo con el # de personas que indique el docente. B. Resuelva en su respectivo folleto en forma individual, la siguiente PLANTILLA DE

PREGUNTAS, con ayuda de todos los integrantes de su equipo de trabajo. C. Cuenta con 25 minutos para desarrollar y concluir el trabajo. PLANTILLA DE PREGUNTAS 4. La compañía “Sí se puede” adquirió un local comercial el 1 de Junio de 2014, valorado en

$ 75.000, y decidió que el mismo al final de su vida útil quede con un valor residual del 10%. Al 10 de enero de 2015, el dueño de la empresa ha decidido vender el local, pero requiere conocer cuál es el valor en libros a esta fecha. Se solicita: - Calcular la depreciación acumulada - Determinar el valor en libros.

89

Ejercicio No.41 5. La compañía “Todos Felices” adquirió un camión repartidor el 1 de Julio de 2013, valorado en $ 70.000, y decidió que el mismo al final de su vida útil quede con un valor residual del 5%. Al 10 de enero de 2015, el dueño de la empresa ha decidido vender el vehículo, pero requiere conocer cuál es el valor en libros a esta fecha. Se solicita: Calcular la depreciación acumulada y determinar el valor en libros.

90