Folleto Emergencias

RUTAS DE EVACUACION  Busque la salida siguiendo las flechas (señalización) .  Se debe dar prioridad a personas vulnera

Views 164 Downloads 8 File size 737KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RUTAS DE EVACUACION  Busque la salida siguiendo las flechas (señalización) .  Se debe dar prioridad a personas vulnerables (niños, ancianos, embarazadas y personas en condición de discapacidad).  Circule por la derecha en fila india, sin correr.  Si pierde algún objeto no trate de recuperarlo continúe hasta el punto de encuentro.

EN EL AREA DE PUNTO DE ENCUENTRO:  Desplácese sin demora al sitio de encuentro, al

llegar verifique que todos los que le acompañaban lleguen al sitio y espere con calma las indicaciones.  Espere ordenes del coordinador de las brigadas, el es el encargado de impartir las indicaciones de reingreso o de abandono de la entidad.

SOCIEDAD MEDICA DEL ORIENTE LTDA IPS CONOZCAMOS EL PLAN DE EMERGENCIAS

SIGA LAS RUTAS DE EVACUACIÓN Y LLEGUE AL PUNTO DE ENCUENTRO

PUNTO DE ENCUENTRO El punto de encuentro se ha definido en la PARTE DEL FRENTE (EN LA CALLE). Al momento que se presente una emergencia que requiera evacuación, un brigadista actuara rápidamente para cerrar la vía con señalización adecuada para no permitir el tránsito de vehículos por esta zona.

BOMBEROS 119 - 8891423 - 3125944636 GRUPO GARZA 8892525 - 314858609 DEFENSA CIVIL 144 - 3506150411 URGENCIAS HOSPITAL 8891329 POLICIA NACIONAL 112

EL TIEMPO DE RESPUESTA, Y LA CAPACIDAD DE SABER COMO ACTUAR, SALVAN MUCHAS VIDAS...

Se realizó este folleto con el fin de dar a conocer a nuestros usuarios y visitantes procedimientos seguros para prevención y control de eventos internos, externos o naturales que puedan ocurrir, todo ello en base a lo establecido en el Plan de Emergencias Interno de la Entidad. Teléfono: 8892876 Dirección: Calle 29 15-61 [email protected]

RECOMENDACIONES GENERALES EN CASO DE EMERGENCIAS  Identifique al personal de la entidad que utiliza distintivo, quienes serán los que atenderán la emergencias (chaleco y/o brazalete). Chaleco Azul: coordinador de emergencia y /o jefe de brigadas.

Brazalete verde: Brigada de evacuación. Brazalete naranja : Brigada contra incendios. Brazalete rojo: Brigada primeros auxilios.

SISTEMA DE ALARMA Se empleara alarma de tipo SONORO, representada en un silbato. ALERTA : (DOS SILBATOS EXTENDIDOS) Nos encontramos en fase de alerta, no evacue, este atento a las instrucciones del personal de emergencia. (los brigadistas están trabajando para controlar el evento). ALARMA (SILBATO CONSTANTE E INTERMITENTE) Nos encontramos en fase de Alarma, inicie la evacuación, no corra, no grite, conserve la calma esté atento a las instrucciones del personal de emergencia y diríjase a la salida de emergencia más cercana.

 Ubique el mapa de emergencias para que conozca e identifique rutas, salidas de evacuación , ubicación de equipos contra incendios y atención de primeros auxilios.

 Respete la señalización.  Reconozca los tipos de alarma de la entidad.

 Acate las instrucciones del coordinador y brigadistas de emergencias de la entidad.

 En caso de evacuación general, cierre puertas sin llave y si tiene visitantes junto a usted llévelos hasta el PUNTO DE ENCUENTRO.

ALGUNAS DE LAS AMENAZAS EXISTENTES EN LA ENTIDAD SON: AMENAZAS NATURALES: Sismo, vendavales y fuertes vientos e inundaciones.

AMENAZAS ANTROPICAS: Incendios e intoxicación.

AMENAZA SOCIAL: Atentado terrorista, Asaltohurto y Accidentes de transito.

¿ QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIAS ? AL IDENTIFICAR UNA AMENAZA O EMERGENCIA:

 Reporte el evento al funcionario de

SOCIEDAD MEDICA DEL ORIENTE mas cercano.  Este atento al sistema de alarma sonoro de la entidad y a seguir instrucciones por personal de emergencias. DEPENDIENDO DEL TIPO DE AMENAZA O EMERGENCIA SIGA ESTAS INDICACIONES: EN CASO DE SISMO:

 Si el sismo no es fuerte, tranquilícese, acabará pronto.  Si es fuerte, mantenga y transmita la calma, busque estructuras fuertes, ubíquese AL LADO (mesas, escritorios) en posición fetal para así crear el TRIANGULO DE VIDA.  Siga instrucciones del personal de emergencias.

EN CASO DE INUNDACION (fuertes lluvias)

   

Conserve la calma. Aléjese de los cables eléctricos que estén expuestos. Evite caminar sobre áreas inundadas. Espere mientras baja el nivel de agua y sigua recomendaciones del personal de emergencias de la entidad.  Este atento y espere instrucciones de evacuación. EN CASO DE INCENDIO:

 Escuche y siga la indicaciones.  Si hay alarma de evacuación NO le de la espalda al fuego, si hay humo salga gateando o arrastrado.

 Si su ropa se ha incendiado, deténgase y ruede sobre el suelo hasta que el fuego se haya extinguido. Correr solo hace que el fuego lo queme rápidamente.  No se regrese por ningún motivo. EN CASO DE TERRORISMO-DESORDEN CIVIL

 No se deje llevar por el pánico, no grite, no corra y mantenga la calma.

 Trate de encontrar un lugar seguro, idealmente detrás de paredes fuertemente reforzadas.

 En caso de que encuentre algún elemento extraño, evite su manipulación.

 Inicie la evacuación SOLO cuando lo ordene el personal de emergencias de la entidad. EN CASO DE HURTO - ROBO

 Conserve la calma, evite gritar o correr.  No haga movimientos bruscos.  Haga lo que dicen los asaltantes y no los confronte.

 Si hay enfrentamiento arrójese al piso y protéjase.

 Retenga la descripción de los asaltantes.