Flujo Circular de La Economia

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA Economía y los modelos económicos Economía.- Ciencia que estudia la forma en que se produc

Views 59 Downloads 0 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA Economía y los modelos económicos Economía.- Ciencia que estudia la forma en que se producen, circulan, son distribuidos y se consumen los bienes. Se ha dicho que el nuestro es un siglo dominado por la complejísima variedad de los fenómenos económicos. Nada es más eficaz que lanzarse directamente al proceso de la realidad económica; estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra en la economía y en el modo en que se utilizan para asignar los recursos. Examina...

https://www.buenastareas.com/materias/conclusion-que-es-flujo-circular/0#:~:text=Flujo %20circular%20de%20la%20economia,-Econom%C3%ADa%20y%20los&text=Nada%20es%20m %C3%A1s%20eficaz%20que,utilizan%20para%20asignar%20los%20recursos.

El flujo circular de la actividad económica El lugar de encuentro entre los que ofrecen factores o bienes y servicios y los que los demandan se llama mercado. En las sociedades primitivas los mercados se realizaban en un día y lugar determinados. Actualmente el concepto de mercado es mucho más difuso ya que el mercado de divisas, por ejemplo, abarca tanto los patios de operaciones de todas las entidades bancarias como los circuitos informáticos de sus centros de cálculo. Los sistemas están constituidos, además de por sus componentes elementales, por las relaciones que los unen. Los sistemas suelen representarse mediante gráficos en los que las relaciones se simbolizan mediante líneas que conectan los diferentes elementos. En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.

Pulsa en la imagen para ver la presentación multimedia del flujo circular PULSE

AQUÍ

PARA

VER

OTRAS

PRESENTACIONES MULTIMEDIA

La parte exterior muestra las relaciones entre las familias y las empresas. Las familias envían los factores productivos al mercado de factores en donde son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia su mercado para ser consumidos finalmente por las familias. Los flujos de factores y de bienes y servicios se llaman flujos reales y en el gráfico están representados por los canales externos. A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias, se les llama flujos financieros y están representados por los canales internos. En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con los otros agentes. El Estado envía y adquiere factores y bienes y servicios en los mercados pagando o cobrando por ellos al igual que las familias o las empresas. Pero a la vez detrae los impuestos y entrega las transferencias. Estudiar la economía significa estudiar en detalle cada uno de los componentes del flujo. La microeconomía estudia las razones del comportamiento de las familias como consumidoras (la utilidad y la demanda), las empresas como productoras (los costes), los mercados de factores y de bienes y servicios. Cuando estudiemos la macroeconomía, el esquema del flujo circular nos servirá para estudiar cómo se mide la producción y la renta nacional y cómo puede influir el estado manipulando los flujos. Ahora veremos de forma sucinta qué es lo que sucede en el "interior" de los mercados.

https://www.eumed.net/cursecon/3/flujo.htm

EMPRENDIMIENTO

Flujo circular de la economía Publicado  Hace 3 años  on  junio 23, 2018 Por  Bryan Salazar López



   

Flujo circular de la economía Se le denomina flujo circular de la economía a un modelo, que a través de un diagrama representa como circula el dinero por los mercados entre los diferentes participantes. En el modelo de flujo circular de la existen dos tipos de agentes: las empresas y las familias, en donde el sistema de mercado es el mecanismo de coordinación que compagina las decisiones de las familias y las de las empresas. Se tienen en cuenta dos tipos de mercados: el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores de producción. Este modelo también analiza las variables de producción, el ingreso y el gasto. Pero veamos más afondo en que consiste este modelo: El modelo de flujo circular de la economía ilustra el funcionamiento de una economía de mercado, cuyos agentes económicos son los consumidores (familias) y los productores (empresas), como todo modelo no está exento de suposiciones, en este modelo se supone que la economía es cerrada y los consumidores gastan toda su renta o ingreso. Los tipos básicos de actividad económica son: la producción, distribución y consumo.

 

Conceptos claves para el análisis del flujo circular de la economía  En el diagrama se analizan dos flujos:1). Flujo de bienes y servicios: representa el flujo de bienes y servicios entre las familias y las empresas, donde las familias venden el uso de los factores de producción a las empresas y las empresas a su vez utilizan estos factores para producir bienes y servicios. 2). Flujo monetario: representa el flujo monetario como en las familias que gastan su dinero para comprar bienes y servicios, como de las empresas, que paga a los diferentes factores de producción.  El mercado de bienes y servicios: El mercado de productos se constituye por bienes y servicios que son destinados a la compra y venta a través de una corriente monetaria, también llamado flujo monetario.  El mercado de factores de producción: El mercado de factores de producción se constituye por los factores de producción, por ejemplo: la tierra, el trabajo, el capital, la mano de obra, etc.

Son tres los agentes que participan en el sistema de la economía de mercado: Las familias, las empresas y el estado.

Las familias: Son las encargadas de ofertar los factores de producción para que así las empresas elaboren bienes y servicios, como cambio reciben dinero por los factores empleados. Las familias demandan bienes y servicios que son producidos por las empresas y son adquiridos a través del dinero. Las Empresas: Son las encargadas de ofertar bienes y servicios finales que son producidos gracias a los factores de producción que son suministrados por las familias. Las empresas demandan factores de producción que suministran las familias y luego se utilizan en la elaboración de bienes y servicios. El Estado: La participación del estado es la actividad económica con mayor complejidad, el estado recurre a los mercados de factores de producción y de bienes y servicios tanto de oferente como demandante. El estado es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda una gran cantidad de bienes y servicios, al mismo tiempo es el mayor productor de bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de los anteriores agentes económicos, este tiene la capacidad coactiva para recaudar tributos, tanto de las empresas como de las familias. De la misma manera destinará parte de sus ingresos a realizar transferencia sin compensación alguna a ciertas empresas que sean de interés social o a determinadas familias mediante subsidios, pensiones de jubilación, etc. Los componentes del modelo de flujo circular de la economía son los agentes económicos, los factores de producción, los cuales ya mencionamos. También el mercado de factores, que es el ámbito donde se encuentran los factores de producción (tierra, trabajo, capital), el mercado de productos que es el ambiente físico o virtual donde se intercambian y se comercializan los bienes económicos, el flujo monetario y el flujo real, los cuales también ya mencionamos. Este diagrama muestra de manera gráfica y resumida cómo funciona la economía en su conjunto, aunque sea un modelo muy

simplificado y por tal razón omita muchas variables, el modelo de flujo circular de la economía es de suma importancia para llegar generar una comprensión global de la economía, que por supuesto es mucho más extensa en la vida real https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-economia/

http://novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448160983/609302/8448160983_cap1.pdf https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/2190/1/economia-politica-flujo-circular.pdf https://eco.mdp.edu.ar/archivos/ingreso/aceys2019.pdf