Flotacion de Cobre,,, Informe Concentracion 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ¨SAN LUIS GONZAGA DE ICA¨ FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA INFORME N° 004 – 2017 – PMM

Views 143 Downloads 44 File size 940KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ¨SAN LUIS GONZAGA DE ICA¨ FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA INFORME N° 004 – 2017 – PMM – FIMM INFORME N° 004 – 2017 – PMM – FIMM : ING. Alipio

AL

Docente del Curso de Preparación Mecánica de Minerales DE

AL :

: ING. Gustavo Dávalos Calderón. Docente del Curso de Preparación Mecánica de Minerales

DE

: Allcca Noa Rocio Milagros Estudiante Ciclode de Ingeniería Metalúrgica – FIMM – – UNICA. Estudiantes del del IV IIICiclo Ingeniería Metalúrgica FIMM – UNICA.

ASUNTO

: “proceso de flotación de mineral de Cu”

FECHA

: 23 de OCTUBRE

del 2017

El día de 13 de octubre a horas 2 pm. Del presente año Se realizó la práctica en el Laboratorio del curso de concentración de minerales I, donde se observó y se realizó el proceso de flotación de cobre donde se desarrolló lo siguiente

Dedicamos a nuestros padres y hermanas, quienes son los seres que más queremos ya que nos brindaron su apoyo incondicional, nos levantaron la moral y nos dan las motivaciones necesarias para no rendirnos por los obstáculos pequeños que hay en en la vida

Se conoce como flotación en minería, a un proceso fisicoquímico, ampliamente usado para la recuperación de minerales y su concentración o separación desde especies de diferente mineralización, aprovechando las propiedades de hidrofobicidad natural o inducidas, mediante reactivos químicos(colectores, espumantes, modificadores). La flotación es un proceso de beneficio de minerales que permite la concentración de éstos, llevándolos a nivel comercial interesante. Es muy utilizado en la recuperación de los minerales de cobre. Se caracteriza por ser un proceso que involucra tres fases, la sólida (el mineral), la acuosa (agua) y la gaseosa (gas disperso en burbujas, aire o nitrógeno), esta última responsable físicamente del término “flotación” al levantar las partículas adheridas a las burbujas de la espuma... Existen equipos que realizan este proceso como las celdas de flotación y las columnas de flotación, estas últimas han ido reemplazando a las celdas por sus menores costos operacionales. En resumen la flotación es una técnica de concentración que aprovecha la diferencia entre las propiedades superficiales interraciales del mineral útil y la ganga. Sebosa en la adhesión de algunos sólidos burbujas de aire, las cuales transportan los sólidos a la superficie de la celda de flotación, donde son recolectados y recuperados como concentrado. La fracción que no se adhiere a las burbujas permanece en la pulpa y constituyen las colas relaves. Así, la condición de flotabilidad es una fuerte adhesión entre las partículas útiles y burbujas, que deben ser capaces de soportar la agitación y turbulencia de la celda. Estas partículas se dicen hidrofobias, y las partículas del relave o colas son hidrofilias

        

.992 g de Mineral de cobre Y oro 01 brocha de 3” de tamaño. Bandejas de Acero inoxidable Malla 10 y malla 200 Mineral preparado a – 10M Jeringa Probeta Gotero papel tornasol



Colectores:

Xantato z-11 

Espumante:

D-250 

Modificador:

Cal 

Regulador PH:

PH-11

-Guantes (cuero) -Mascarillas. - zapatos de seguridad (punta de acero) -Guardapolvos. - orejera

     

balanza digital chancadora de quijada primaria Chancadora secundaria Balanza electrónica (modelo FH-6000(max6000gr.d:01gr) Celda de flotación Denver. VISUALIZACION DE EQUIPOS Una vez dentro del laboratorio, visualizamos los equipos que se utilizan para el proceso, para flotación de cobre sulfurado donde se hará el chancado del mineral para reducirle el tamaño de partícula.

DENVERD .-enver Equipment desarrollo dos tipos de celdas, las Cell-to Cell y las DR,las celdas Cell-to-Cell fueron la evolución de las Sub A , las máquinas DRse aplican en rougher, y en cleaner, se caracteriza por el uso derecirculación homogénea de la pulpa a través del impulsor, lo que permitela mezcla de la pulpa con aire a baja presión, elimina los problemas de“arenamiento” y “zonas muertas”, así se logra obtener un mayor volumende flotación, alcanzan volúmenes de 130, 160 y 200 m

. LA FLOTABILIDAD .-es la capacidad de un cuerpo para sostenerse dentro de un fluido. Este flota cuando la fuerza resultante de la presión ejercida en la parte inferior del cuerpo es superior a la fuerza resultante de su peso más la presión ejercida en la parte superior. El cuerpo sube hasta que ambas resultantes son iguales. Por ello los cuerpos que flotan no salen volando. En ocasiones la presión ejercida en la parte inferior es sólo debida al líquido en el que el cuerpo está inmerso. En cambio, la ejercida en la parte superior suele ser una parte debida al líquido que tiene parcialmente por encima y otra debida a la presión atmosférica, como es el caso de un iceberg, por ejemplo. La causa de la flotabilidad no es la densidad del cuerpo.

REACTIVOS DE FLOTACIÓN DE ESPUMAS • Los reactivos de flotación corresponden a sustancias orgánicas e inorgánicas que promueven, intensifican y modifican las condiciones óptimas del mecanismo físico- químico del proceso de flotación de espumas de minerales, sean estos polares o apolares, sulfuros o no sulfuros; metálicos y no metálicos

LOS XANTATOS - son Productos sólidos usados en la flotación de minerales sulfurados y metálicos. Los componentes básicos son: El Bisulfuro de Carbono, la Soda o Potasa Cáustica y un determinado Alcohol; el cual, le otorga las propiedades colectoras en el circuito de Flotación para los minerales metálicos y poli metálicos. Todos los Santitos son solubles en agua, usualmente se alimentan como soluciones en concentraciones del 5 al 20% en peso. Estos reactivos son ampliamente usados para todos los minerales sulfurados, con una tendencia fuerte a flotar sulfuros de hierro, salvo que se usen depresores. No son empleados en circuitos muy ácidos, porque tienden a descomponerse.

MODIFICADORES O REGULADORES Los reactivos modificadores son utilizados en flotación para modificar y controlar la acción del colector, ya sea intensificando o reduciendo el efecto repelente al agua sobre la superficie mineral, haciendo de este modo más selectiva la acción del colector hacia ciertos minerales, asegurando una mejor precisión en la separación eficiente, razonable y económica de ellos. La función del modificador implica tanto la reacción con el mineral, como con los iones presentes en la pulpa, siendo en muchos casos esta reacción de naturaleza química. Los modificadores o regulares según su acción y uso en flotación, es variada, reciben este nombre porque no tienen tareas específicas de colección o despumación. Estos se clasifican como siguen: Activadores. Modificadores de PH

ESPUMANTES.-Los espumantes son sustancias orgánicas tensoactivas (superficies activas) heteropolares que pueden adsorberse en la superficie de la interfase aire-agua. Su función principal es proporcionar una adecuada resistencia mecánica de las burbujas de aire, manteniéndolas dispersas y previniendo su coalescencia o unión, de modo que puedan presentar superficies de adherencia adecuada de las partículas de mineral flotante, y por consiguiente logra la estabilidad de la espuma de flotación, la cual a reducido su energía libre superficial y la tensión superficial del agua. De este modo la estructura polar de la molécula del espumante se adsorbe en la superficie de interfase agua-aire con su grupo no polar orientado hacia el aire y los grupos polares hacia el agua, debido a que estos grupos liofílicos tienen gran afinidad por el agua. La eficiencia del empleo de los espumantes depende en gran medida del pH de la pulpa, donde su capacidad para la formación de la espuma es máxima cuando el reactivo se halla en forma molecular. En la figura se muestra la adsorción de un espumante Aquí se muestra la adsorción del espumante en la interfase líquido/gas y el colector en la interfase sólido/líquido. Parte no polar Parte polar 18/05/2010 Ing. MSc.

DEPRESORES Son reactivos que inhiben o evitan la adsorción de un colector por un mineral volviéndolo hidrofílico, por tanto, no flotable. Esto permite una flotación diferencial o selectiva. Una forma de depresión natural es por las lamas presentes en la pulpa que recubren a los minerales haciéndolos hidrofílicos. Entre los reactivos que podemos utilizar en flotación de minerales son: El sulfuro de sodio (Na2S) y otros sulfuros solubles en agua, se utiliza para deprimir los sulfuros. El cianuro (Na+ o K+) se usa en la flotación selectiva de sulfuros, utilizado para deprimir la esfalerita, minerales de cobre y pirita. Los sulfitos, bisulfitos, hiposulfitos y ciertos sulfatos (Zn, Fe), se emplean para la flotación selectiva de menas sulfurosas, deprimiendo principalmente a la esfalerita. El silicato de sodio, se le emplea para deprimir el cuarzo, calcita y otras gangas y para la separación selectiva de no sulfuros. El cromato y el dicromato de potasio (K2CrO4, K2Cr2O7), para deprimir la galena. Reguladores orgánicos no ionizantes tales como el almidón, dextrina, ácido tánico, quebracho, etc., para minerales no

sulfuros. La cal (CaO o Ca(OH)2) se le emplea como depresor especial para los iones unidos a los sulfuros en la flotación de menas sulfurosas.

COLECTORES Los colectores son compuestos orgánicos de moléculas complejas de estructura asimétrica y heteropolar, cuya función principal es la de adsorberse en la superficie del mineral valioso hidrofobizándola selectivamente dentro de la pulpa, para crear condiciones de reducción de la energía libre superficial del mineral hidratado (mojado) a un punto donde sea posible la formación de un perímetro de contacto de fases (mineralagua-aire), favoreciendo la adherencia de la partícula mineral a la burbuja. La mayoría de colectores tiene dos partes: Una parte polar, y Una parte no polar Ambas con propiedades diferentes.

El proceso de concentración por flotación juega un rol muy importante en la recuperación de especies valiosas contenidas en un mineral, Del material estéril  Demostrar las condiciones de una prueba de flotación incluyendo el orden de la adición de reactivos y una cinética de flotación.  Sacar un concentrado puro de la mena sulfurada de cobre.  Estudiar las variables y parámetros de operación para el beneficio de un mineral que tiene un solo valor metálico

Algunos reactivos de flotación no son solubles en agua como el aceitede pino. Se puede reconocer varios reactivos rápidamente por su color, olor,turbidez en solución y por su solubilidad. La gran mayoría de reactivos su dilución es exotérmica, no necesitandocalor para su buena dilución. .

Tener siempre en cuenta la correcta manipulación de los equipos autilizar, si se tiene alguna duda preguntar al profesor responsable antesde realizar alguna operación.

Tener sumo cuidado al momento de preparar los reactivos ya quealgunos como el cianuro son muy tóxicos cuando entran en contacto con el agua a un PH menor a 9, tener siempre presente de estos tipos de reactivos. Revisar que el equipo de pesado se encuentre en buen estado. Tomar en cuenta el tiempo que toma el reactivo en solubilizarse al momento de ser mezclado con el agua u otro reactivo.

La mayoría de reactivos se diluyen fácilmente en el agua debido a que son solubles. La preparación de reactivos es generalmente sencilla y casi siempre se trabaja con los pesos (porcentaje en peso).

MANUAL DE FLOTADOR –PERUBA S.A.

Procesamiento de minerales Willis

Guía de laboratorio de concentración y flotación de minerales ángel hazañero Ortiz

Buscadores de internet www.google.com