Flora y Fauna en Peligro de Extincion Piura

Universidad Nacional de Piura Consejo Nacional del Ambiente CONAM PUNTO FOCAL PIURA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA CONSER

Views 272 Downloads 2 File size 708KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de Piura

Consejo Nacional del Ambiente CONAM

PUNTO FOCAL PIURA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA CONSERVACION Y UTILIZACION SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

1999

1

1.

INTRODUCCION.........................................................................................................4 1.1.

ANTECEDENTES...............................................................................................4

1.2.

METODOLOGIA DE TRABAJO:.....................................................................5

2. DESCRIPCION DEL AREA Y DE SUS RECURSOS DE DIVERSIDAD BIOLOGICA.........................................................................................................................8 2.1.

ASPECTOS FISICOS DE LAS REGIONES DE PIURA Y TUMBES...........8

2.2.

ASPECTOS BIOLOGICOS..............................................................................15

2.2.1.

Identificación de los principales rasgos biológicos básicos.................................15

2.2.2.

Superficie estimada de áreas naturales, intervenidos, cultivados y construidos. . . .16

2.3.

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS...............................................................17

2.3.1.

Población Estimada en la Provincias Geográficas..............................................17

2.3.2.

Descripción productiva....................................................................................19

2.3.3.

Propiedad de la tierra......................................................................................23

2.4.

LEGISLACIÓN Y NORMATIVAS..................................................................27

2.5.

PRIORIDADES POLÍTICAS...........................................................................28

2.6.

ESTRUCTURA DE LA INVERSION MUNICIPAL EN TUMBES 1993-95 33

2.7. LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA A NIVEL DE PROVINCIAS BIOGEOGRÁFICAS.....................................................................................................35 2.7.1. las ANP

Areas Naturales Protegidas (ANP), Estado y Operación de las ANP, Funciones de

2.7.2.

Estado y Operación de las ANPs en la Región de Piura y Tumbes..............39

2.7.3.

Fuentes.........................................................................................................39

2.7.4.

Necesidades y Oportunidades para Nuevas ANP y Corredores Biológicos.41

2.7.5.

Region Grau: Area Ambientalmente Critica Principales Caracteristicas ..............43

2.7.6.

Areas de alta importancia................................................................................52

2.8.

35

ESTADO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL....................................52

2.8.1.

Existencia De Bases De Datos Y Sistemas De Información........................52

2.9. CAPACIDAD LOCAL (PÚBLICA Y PRIVADA) PARA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA....................................................53 2.10. INVESTIGACIONES EXISTENTES Y EN CURSO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA........................................................................................54 2.11. PROYECTOS IMPORTANTES EN EJECUCIÓN DE CONSERVACIÓN Y/O DESARROLLO......................................................................................................55 2.12.

PRODUCTOS Y MERCADOS.....................................................................55

2.13.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA A NIVEL DE ESPECIES............................58

2.13.1.

Nativas (animales, vegetales y otras)...............................................................58

2

3.

2.13.2.

ESPECIES ENDEMICAS...............................................................................73

2.13.3.

Protección de especies Amenazadas (in-situ y ex-situ).......................................74

2.13.4.

Flora Y Fauna En Peligro De Extinción............................................................77

2.13.5.

Principales Plantas Indigenas Alimenticias Cultivadas.......................................79

2.13.6.

Diversidad biológica a nivel de Recursos genéticos...........................................79

PRIORIZACION DEL PUNTO FOCAL PIURA Y TUMBES.................................86 3.1.

SUB PUNTO FOCAL PIURA...........................................................................86

3.1.1.

FAUNA.........................................................................................................86

3.1.2.

FLORA..........................................................................................................96

3.2.

SUB PUNTO FOCAL TUMBES.....................................................................107

3.2.1.

4.

5.

6.

FAUNA.......................................................................................................107

ACCIONES PROPUESTAS DEL PUNTO FOCAL...............................................114 4.1.

ACCIONES PRIORIZADAS..........................................................................114

4.2.

SUBPUNTO FOCAL PIURA:.........................................................................115

4.3.

SUB PUNTO FOCAL TUMBES:...................................................................123

ACTORES SOCIALES.............................................................................................130 5.1.

GENERALIDADES.........................................................................................130

5.2.

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES..................................................130

ANEXOS...................................................................................................................134 6.1.

ANEXO I...........................................................................................................134

6.2.

ANEXO II.........................................................................................................137

6.3.

ANEXO III........................................................................................................139

6.4.

Anexo IV...........................................................................................................144

6.5.

ANEXO V..........................................................................................................146

6.6.

ANEXO VI........................................................................................................147

6.7.

ANEXO VII......................................................................................................152

6.8.

ANEXO VIII.....................................................................................................161

6.9.

ANEXO IX........................................................................................................162

3

1. INTRODUCCION 1.1.

ANTECEDENTES

La elaboración de la Estrategia de Diversidad Biológica del Punto Focal de Piura y Tumbes ha sido una actividad que se le puede evaluar de positiva desde diferentes perspectivas. Ella ha sido motivadora de la organización y participación de actores privados y públicos, del mundo académico y científico de los dos departamentos, que a través de dos Talleres han logrado plantear sus puntos de vista y han compartido información vital para presentar la realidad regional en materia de diversidad biológica. Han podido plasmar planteamientos de unidad y de independencia para relievar en sus espacios y en el nivel nacional la importancia de la Diversidad Biológica y su vínculo con el desarrollo de características sostenibles. Uno de los planteamientos es el de crear el día de la Diversidad Biológica, habiéndose propuesto el 13 de setiembre, como la fecha en que Tumbes y Piura la destacan, y esperan que al consolidar el trabajo de la CONADIB se haga extensivo al resto del país. El Punto focal de Piura y Tumbes corresponde a los espacios de los departamentos del mismo nombre. Este punto esta caracterizado por condiciones ecológicas muy particulares como es el ser un área de condiciones climáticas que van del árido al hiperárido. Otra característica singular es el poseer un área única en el espacio nacional como es el Bosque Seco Ecuatorial, donde se ubican la Reserva de Biosfera del Noroeste, y se comparte con Lambayeque el humedal de La Niña, formado a raíz del fenómeno El Niño de 1998, y que amplia los humedales permanentes de Ñapique y Ramón Grande El trabajo del punto focal comenzó en el mes de febrero con el levantamiento de la información existente en la región sobre Diversidad Biológica. Continuando con la realización del primer taller. El que se realiza en Piura, del 26-28 de Marzo en los ambientes de la Sección de Postgrado de la Universidad Nacional de Piura, y cuenta con la participación de 45 personas, por efecto de los mayores impactos de El Niño es que no se cuenta con la representación adecuada de profesionales, funcionarios y empresarios de Tumbes, a los que se había invitado. Gracias al ofrecimiento y apoyo de la Universidad Nacional de Tumbes, como había ocurrido en Piura, se programa la realización de un evento similar en Tumbes una vez que se normalice la situación climática y de comunicaciones. Ello ocurrió a fines del mee de Mayo y se programó el último Taller el 23 y 24, en el local de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la misma universidad. Con reuniones periódicas del Comité Técnico y el equipo de trabajo de apoyo se elaboran los documentos para los Talleres, y se trabaja su revisión y adecuación al informe final del punto focal en lo que corresponde a Piura. Esperando la realización del trabajo en Tumbes. La coordinación focal mantiene una estrecha y permanente coordinación con el nivel macroregional, lo que ha facilitado el desarrollo de las actividades programadas.

4

El trabajo de elaboración final se culmina el 26 de junio, con lo que se consigue alcanzar los objetivos propuestos, en el marco de la Elaboración de la Estrategia de Diversidad Biológica emprendida por la Comisión Nacional. El documento Final que contiene el trabajo se presenta en seis partes, sin contar el resumen metodológico empleado para su realización. El primer capitulo se refiere a la introducción, el segundo a la presentación de los rasgos más importantes de la metodología, en el ítem tres está el condensado de la información base (diagnóstico) de el punto focal en materia de Recursos de Diversidad Biológica, en cuarto lugar se presenta la lista de recursos priorizados a partir del trabajo en los talleres. Luego en el punto cinco se realiza el análisis de la situación de los recursos importantes; le sigue, en sexto lugar, la presentación del condensado situacional de los recursos con priorización de los procesos a mantener y a cambiar. El séptimo ítem, tenemos las priorizaciones realizadas a partir del taller de los recursos principales en DB de las regiones de Piura y Tumbes. Y finalmente presentamos las acciones propuestas de parte del Taller y el Comité Técnico en relación a la Biodiversidad Biológica existente en los ámbitos del Punto focal de Piura y Tumbes. Esperando haber cubierto medianamente las expectativas de la comisión nacional ponemos a su disposición el documento de LA ESTRATEGIA LOCAL DE USO Y CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA DE LOS DEPARTAMENTOS DE PIURA Y TUMBES, y agradecemos la colaboración desinteresada de los profesionales que nos acompañaron en esta tarea aportando sus ideas y su información, y principalmente su tiempo. 1.2.

METODOLOGIA DE TRABAJO:

La metodología desarrollada en los talleres siguió las indicaciones básicas acordadas en los talleres y documentos de la comisión nacional la misma que resumimos a continuación precisando las adecuaciones que se realizaron para un mejor análisis en el escenario local. Los talleres se realizaron en base a una metodología participativa en su desarrollo y multidisciplinaria en su convocatoria, lo que involucro la participación de representantes empresas, académicos, investigadores, profesionales de ONGs, policia nacional, magisterio, funcionarios públicos, etc. El trabajo iniciado en la segunda mitad del mes de febrero se concentro en su inició a recabar información de los principales centros de documentación: CIPCA, Gobierno Regional, Municipalidad de Piura, Ministerio Agricultura, CEPESER, INRENA, PRONATURALEZA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, y a través de INTERNET. Se elaboró la documentación de apoyo para efectivizar una participación más efectiva, la misma que se repartió con anticipación al evento a fin de uniformizar información y

5

criterios. Se alcanzo a cada participante la Guía Metodológica del desarrollo de cada taller y el Documento de Información General (Diagnóstico) de la situación de la Diversidad Biológica en Piura y Tumbes. Para la realización del Taller y previamente para la elaboración del Documento de Información General, se expusieron los objetivos del trabajo para la formulación de la Estrategia de la Biodiversidad Biológica del Punto Focal de Piura - Tumbes. Así mismo, la consideración metodológica del tratamiento y organización de la información en base al criterio de Provincias Biogeográficas del Mapa del Centro de Conservación de la Universidad (CDC - La Molina). La dispersión de la información en diversas fuentes y lo estrecho que resultaba la clasificación del CDC para la realidad focal, obligó ha adecuar los escenarios macro de las Provincias a niveles particulares y característicos que se podían distinguir en cada una de ellas. En base a dichos escenarios es que se organizaron los grupos de trabajo en cada Taller Local. En el caso de Piura se agregó a las provincias establecidas por el CDC la Zona marina costera, quedando los siguientes escenarios particulares: Zona Marina (ZM) asociada al DPT y BSE (Tumbes), Desierto Pacifico Tropical, Bosque Seco Ecuatorial, Yunga Tropical, Andes Septentrionales, (Páramo) Para el Caso de Tumbes, caracterizado por tener una única provincia biogeográfica se trabajó en tres escenarios particulares: La Zona Marina y Manglar, El Bosque Seco Ecuatorial, Bosque Húmedo (Reserva de Biosfera del Noroeste). Así mismo, se convino metodológicamente inventariar y analizar la diversidad biológica en base a la siguiente clasificación: Fauna: Aves, Mamíferos, Reptiles, Peces, Invertebrados, Flora: Herbáceas, Arbustivas, Arbóreas Otros: algas La metodología para la elaboración de la visión y la formulación de las estrategias y acciones por cada departamento conformante del punto focal, fue participativa tomando para tal propósito la técnica de tarjetas y consolidación de las ideas, previamente discutidas en cada grupo, las que priorizadas en este nivel se llevaron a plenaria para su aprobación conjunta. La orientación de las estrategias y acciones se formula a partir de la visión y en base a una estrategia participativa que hace interactuar y responsabiliza al poder ejecutivo (gobierno central, regional y local), al poder legislativo, a las instituciones públicas y

6

privadas, a los productores (industriales, empresarios, pequeños y microempresarios, artesanos), Investigadores públicos y privados, y mundo académico. Las estrategias y acciones son desarrolladas en base a la misma metodología de la visión, es decir trabajo en grupos y luego consolidación por grupo y priorización posterior en debate de plenaria de grupos. En este punto se privilegió la discusión, el análisis y la síntesis en una matriz cuyas columnas indican: Provincia, Estrartegia, Acciones y Responsable. El trabajo de revisión y redacción de la información del taller como de los alcances de miembros se realizó en diferentes ambientes institucionales que correspondían a los centros de trabajo de los integrantes: Local administrativo del Parque Kurt Beer, Cepeser e Instituto de Investigación y Promoción para el desarrollo de la UNP. La dificultades que se presentaron en la realización del trabajo estuvieron ocasionadas por la fuerte presencia del Fenómeno de El Niño que interrumpió el trabajo continúo de las comisiones del Comité Técnico y del Grupo de Apoyo, en la obtención de información más actualizada y validada. El documento final fue procesado en el Centro de Computo del Instituto de Investigación y Promoción Para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Piura.

7

2. DESCRIPCION DEL AREA Y DE SUS RECURSOS DE DIVERSIDAD BIOLOGICA. 2.1.

ASPECTOS FISICOS DE LAS REGIONES DE PIURA Y TUMBES.

La información que a continuación se presenta ha sido elaborada sobre la base de los documentos de los planes y diagnósticos de nivel regional y departamental, así como de investigaciones y diversas publicaciones individuales e institucionales disponibles en la Región. Se contó además con los aportes de los talleres de formulación de las estrategias locales de Diversidad Biológica organizados en las ciudades de Piura y Tumbes. La información ha sido sistematizada y trabajada tomando como referencia las provincias biogeográficas que establece el Mapa del CDC- La Molina (1986). El presente documento es un breve resumen que se pone a disposición para informar sobre la situación y perspectivas de la Diversidad Biológica de los departamentos de Piura y Tumbes.

Las regiones de Piura y Tumbes (Ex-Región Grau) presentan en conjunto cuatro zonas de vida según el Mapa del CDC — La Molina (1986): Desierto del Pacifico Tropical (DTP), que alberga a una población estimada, según el Censo 1993 de INEI, es de 1045,427; Bosque Seco Ecuatorial (BSE), con 376,014 habitantes, Yunga Septentrional (YT) con 287,782 habitantes, y Andes Tropicales (AS) con 16,736 habitantes. Metodológicamente, en este punto, se hace una presentación por departamento para presentar la descripción biogeográfica de cada una de las provincias. 

DEPARTAMENTO DE TUMBES Este departamento se caracteriza por tener todo su territorio clasificado como provincia biogeográfica del BOSQUE SECO ECUATORIAL (BSE). La extensión total de esta provincia es de 4,669.2 Km2. representando el 12 % del área total del espacio regional de Piura y Tumbes, y más del 95 % del área departamental de Tumbes. Su clima sub-tropical hace la transición entre el tropical que caracteriza las áreas limítrofes del Ecuador y el desértico al sur que se inicia en su provincia de Contralmirante Villar y se acentúa en el territorio de las provincias piuranas de Talara, Paita y Sechura. Las lluvias son estacionales y se presentan de noviembre a marzo. Con presencia del fenómeno El Niño, las precipitaciones estacionales se incrementan en forma notable, ocasionando crecientes, inundaciones y destrucción de las vías de comunicación de

8

diverso orden, daños a las actividades productivas y económicas, pero al mismo tiempo se produce un importante restablecimiento de la flora. En Zorritos, en el año de 1925, la precipitación anual fue de 1,524 mm; en 1932, de 1,873 mm.; durante "El Niño" de 1982-1983, las precipitaciones alcanzaron también cifras parecidas. En lo que se registra de 1998, entre diciembre de 1997 y el 16 de Marzo de 1998, Tumbes acumuló 1969.9 mm de precipitaciones, en Zarumilla el registro fue de 1640.1 mm. Las temperaturas son relativamente altas a lo largo del año. Las máximas se producen en febrero y son mayores a los 30º C. Las mínimas corresponden al mes de julio y descienden hasta 15º C. La humedad media relativa varía entre 70 y 80 %. El Pacífico frente a las costas de Tumbes deja de tener la influencia por la Corriente Peruana y tiene temperaturas sub-tropicales a lo largo de todo el año, constituyendo la única zona del Mar de Grau con aguas calientes durante todo el año. El río Tumbes, uno de los más caudalosos y el únicio navegable de la costa peruana, atraviesa su territorio y desemboca formando un delta cruzado por canales anfibios conocidos con el nombre de "esteros", los que se cubren con aguas marinas al producirse la pleamar, y quedan secos con sus fondos fangosos donde se forman pequeñas pozas en las áreas con depresión, al producirse la baja mar. Los esteros están flanqueados por una exuberante vegetación constituida esencialmente por manglares que albergan a una diversidad de especies. Este río nace en los andes del Ecuador, en las "sierras de Zaruma". Su longitud en territorio peruano es de 130 Kms. aproximadamente. Al atravesar los cerros de Amotape forma un Cañón que se inicia en el "Pongo de Zapayal" y concluye en las cascadas del "Salto del Tigre". El río Zarumilla, que sirve de límite al Perú con Ecuador, en gran parte de su recorrido sólo lleva agua durante la estación de lluvias. Existen "quebradas secas" como la de "Bocapán", que funcionan únicamente en los meses de verano, alimentadas por las lluvias estacionales, en el presente FEN ha presentado caudales históricos. Desde el punto de vista morfológico, se pueden distinguir las siguientes zonas: el delta formado por los ríos Tumbes y Zarumilla; una llanura aluvial al norte del río Tumbes, con modelado de quebradas secas poco profundas; terrazas antiguas que han sido fuertemente erosionadas en la zona de Máncora (límite con Piura) y el relieve de los Amotapes al oriente y sur, con su punto culminante en el Cerro El Barco, a 1,530 m.s.n.m.

9

El litoral presenta costas bajas en su sector norte y hacia el sur alternan playas con acantilados de poca altura. El fondo submarino frente al delta del río Tumbes, es de poca profundidad y cuando descienden las mareas, aparecen pequeñas islas de arena que poco a poco van cubriéndose con vegetación de manglares, para formar nuevos "esteros". La vegetación que cubre su territorio es variada: los manglares, a orillas del Pacífico en el delta de los ríos Tumbes y Zarumilla, con más de 10,000 hás de Mangle (Rhyzopora mangle) que aporta 8 TM de materia vegetal por há/año al suelo; entre el río Tumbes y la frontera con Ecuador una formación de sabana abierta. Al interior y recubriendo los interfluvios y pie de monte de la cadena de los Amotapes, el bosque seco y la zona del bosque húmedo tropical (en la frontera con el Ecuador – zona de El Caucho), donde predominan especies forestales como: cedro (Cedrella sp), guayacán (Tabebuia sp.); hualtaco (Loxopterigium huasango), entre los arboles de maderas duras y finas; otros forestales como: algarrobo (Prosopis sp), ceibo (Ceiba penctandra), palo santo (Bursera graveolens); Vichayo (Capparis cordata); Overal (Cordia rotumdifolia); Charan (Caesalpina corymbosa) etc. Anexo I. El Bosque Húmedo tropical de Tumbes es muy particular en la provincia comprende las localidades de El Caucho, Campo Verde y Figueroa, tiene una extensión aproximada de 20 mil has., y presenta la mayor diversidad biológica por área del país. Así mismo, se caracteriza por la gran precipitación pluvial de 10 metros cúbicos por año entre diciembre y marzo, Wust (1998). Su relieve es accidentado, de condiciones húmedas y vegetación exuberante. Las especies de fauna que destacan en la zona por riesgo e importancia son: venado de cola gris (Mazama gouazoubira), oso hormiguero (Tamnadua tetradactyla), mono coto (Alouatta palliata), sajino (Tayassu tajacu), tigrillo (Felis pardalis), zorro costeño, perro conchero, nutria del noroeste (Lutra annectens), oso manglero (Procyon cancrivorus) cocodrilo (Crocodrylus acutus), tortuga. Multiplicidad de aves como el loro de cabeza roja, de alas plateadas, macareño; la pava barbuda, el cóndor real, gavilán, pájaro carpintero etc. La mayoría de estas especies soporta una caza indiscriminada.Anexos II y III Así mismo la fauna marítima es variada y abundante. En la zona de manglares los crustáceos como: cangrejos, langostas, langostinos (Penaeus vannamei); las "conchas negras" y otros moluscos. El pez espada (Xiphias gladius) y el mero son peces representativos del mar de Tumbes. Estos recursos constituyen una riqueza invalorable para los pobladores de Tumbes y el resto del país, hoy amenazados por la actividad langostinera. Entre las aves marinas destacan el Pelícano (Pelecanus thagus), tijeretas, fragatas, etc. Debemos señalar la presencia de insectos plagas y controladores biológicos (Convenio INRENA-UNP,1995 “Diagnóstico de la diversidad Biológica de la Región Graú). Anexo IV y V 

DEPARTAMENTO DE PIURA La superficie departamental es de 35,892.49 Km2, en ella se distinguen cuatro provincias biogeográficas: DESIERTO PACIFICO TROPICAL (DPT) con una

10

extensión de 15,010.69 Km2, BOSQUE SECO ECUATORIAL (BSE) con 9573.36 Km2, YUNGA TROPICAL (YT) 8,515 Km2. , y los ANDES SEPTENTRIONALES (AS) 1210.02 Km2. Accidentada en la costa, la alcanza su mayor amplitud sobre el paralelo 6º de L.S. y donde se localizan las provincias del DPT y BSE. En la provincia DPT, que en Piura alcanza su mayor amplitud, limita con la provincia del BSE, y se inicia según Wust (1998) en los 5° de L.S. en el territorio nacional. Ella está caracterizada por las llanuras desérticas de Sechura, donde está el desierto con mayor superficie del país, y se localiza la depresión de Bayóvar, que es el área más baja del territorio peruano con 37 metros por debajo del nivel del mar. Las formas morfológicas más comunes corresponden a una sabana de terrenos aluviales en la costa, con las quebradas secas de caudales importantes y violentos cuando se producen lluvias intensas por El Niño. Estas quebradas al norte del departamento, son profundas y con numerosos caídas jerarquizadas. Hacia el centro y sur son de gran amplitud y de menor profundidad. Otros rasgos morfológicos de la provincia DPT es su relieve plano, de suelos aluviales, en la zona desértica se encuentran las dunas en forma de media luna y la depresión de Bayóvar en el desierto de Sechura (37 mbnm), los humedales de Ñapique, Ramón Grande, que han sido en el último Fenómeno de El Niño integradas a la Mega Laguna denominada “La Niña”. Así mismo, se ubican las denominadas "sillas", como la de Illescas y Paita, los “tablazos" o terrazas marinas como las de Máncora, Talara y Lobitos. Terrazas fluviales formadas por los ríos Chira y Piura, y los valles agrícolas desarrollados a partir del Reservorio de Poechos. El Clima es cálido durante el año, y acentuado en el verano de enero a marzo. Es influenciado por la corriente fría Peruana o de Humboldt, que llega hasta la punta Pariñas, y la corriente cálida de El Niño. Las precipitaciones pluviales son menores a los 100 milímetros año en esta provincia. Su flora se presenta escasa en la zona desértica, está caracterizada por la presencia dominante del Algarrobo (prosopis sp), le siguen sapote (Capparis scabrida), vichayo (Capparis ovalifolia), pasturas temporales en el periodo de lluvias como gramas, relincho, miñante, etc. Además posee una gran diversidad de insectos plagas y controladores biológicos. La fauna característica de la provincia es el zorro costero, lagartija, iguana, y aves como la parihuana, y las guaneras. En cuanto a la marina existe una diversidad importante de peces, crustáceos, moluscos; mamíferos como el lobo de mar (focalizado en Bayovar); ver Anexo IV y V

11

En la zona marina asociada a esta provincia se encuentran los mangles de San Pedro los únicos de esta provincia biogeográfica, y el estuario de Virrila. Así mismo posee una gran diversidad de insectos plagas y benéficos. Además se tiene en este escenario como actividad principal la pesca, especialmente artesanal. El Bosque Seco Ecuatorial piurano igualmente está caracterizado por un relieve plano, donde destaca el relieve de los cerros de Amotape. Provincia de gran strés hídrico, se extiende entre los 100 y 150 kilómetros de la anchura costera, limita con el norte con el departamento de Tumbes, al sur con el departamento de Lambayeque (Olmos), al este con las estribaciones de los antes Piuranos (provincia YT), y al oeste con la provincia del DPT. Su clima es cálido y seco, de características áridas a hiperiáridas en el 95 % del departamento, con temperaturas promedio del 25 °C. Las temperaturas máximas llegan a 34.2º C y las mínimas a 15º C que corresponden a los meses de febrero y junio respectivamente. que se incrementan hasta más de los 2000 mm en la época de verano con presencia de El Niño. Las precipitaciones son escasas, pero variables en promedio según zonas van de 100 a 500 mm. año, salvo cuando se produce el Evento de "El Niño", donde las lluvias son abundantes y hacen funcionar todas las quebradas secas originando inundaciones y acciones morfológicas de gran dinamismo. Tal como se puede apreciar en el Cuadro N° 01, la inestabilidad climática y precipitaciones entre el año 1983 y 1998. CUADRO N° 01 INESTABILIDAD CLIMÁTICA EN LA REGIÓN

MESES

TUMBES AÑO 1983

1998

PIURA

AÑOS NORMALES VALORES PROMEDIO

AÑO 1983

1998

AÑOS NORMALES VALORES PROMEDIO

ENERO

408.0

601.0

28.5

353.9

788.0

5.6

FEBRERO

204.0

759.0

34.4

557.1

500.0

8.2

MARZO

514.2

463.0

57.0

426.0

418.0

17.0

ABRIL

429.0

42.2

453.0

4.3

MAYO

394.0

4.8

316.0

0.1

TOTAL

1949.2

166.9

2106.0

35.2

Fuente: Programa de Apoyo a la Emergencia del Fenómeno El Niño 1998. Plan Regional de Desarrollo de Mediano Plazo 1997-2000, Región Grau, 1997.

12

El Niño en 1998 está ocasionando graves trastornos en periodos cada vez más frecuentes. En lo que va de 1998 se tienen los siguientes registros de precipitaciones, entre diciembre de 1997 y el 16 de Marzo de 1998. Miraflores-Piura (DPT) 1737.1 mm. Tambogrande (BSE) 2835.6 mm. , Chulucanas (BSE) 2451.3 mm. , Mallares-Sullana (BSE) 1293.9 y Ayabaca (YT) 956.0 mm. Los ríos que atraviesan su territorio pertenecen a la cuenca del Pacífico y al sistema hidrográfico del Amazonas. El río Chira es el más importante, tiene su nacimiento en el Ecuador, sus aguas sustentan buena parte de la agricultura piurana a través del sistema de irrigación y represa de Poechos, su excedente hídrico da sus aguas al Pacífico. El río Huancabamba que nace en las Lagunas de las Huaringas, es el mayor del sistema hidrográfico del Amazonas. El río Piura, que nace en los andes de Huarmaca, es de curso y caudal irregular, sólo lleva aguas hasta el mar durante el verano y cuando hay presencia importante de El niño. En otros veranos se pierde en el desierto alimentando los húmedales temporales. La vegetación que presenta la provincia está caracterizada por las poblaciones de algarrobo, palo verde, sapote, y vichayo, etc.; que son las plantas más comunes. Al norte y nor este el "Bosque seco sub-tropical" (Cerros de Amotape), donde predominan árboles con maderas duras como ébano (Ziziphus thyrsiflora), hualtaco (Losocopterigium huasango); guayacán (Tabebuia sp.), palo blanco (Celtis iguanea); otros árboles como el ceibo (Ceiba pentandra), el bálsamo (Myroxylon sp), Palo Santo (Bursera graveolens); etc. Las especies que se explotan en forma indiscriminada, principalmente para la elaboración de parquet y cajonería Huarapo, Diente de León, Barbasco, Artesanía sapote, Algarrobo y otros para leña. Desde 1993 en que se da la ley de veda forestal con vigencia hasta el 2015, está prohibido la explotación de los bosques piuranos, aunque en la práctica el daño sigue incrementándose, y su recuperación depende especialmente de las condiciones de El Niño, como en el presente año, que se indica a reforestado casi tres millones de hectáreas en la región, las que ahora requieren ser manejadas para un uso sostenible. El potencial forestal se basa en un conjunto de áreas muchas de las cuales no están cubiertas de vegetación arbórea pero representan una riqueza forestal posible de utilización. En el departamento de Piura, existe 1´016,357 Has. de superficie potencial para la actividad forestal. La riqueza forestal principal del departamento se basa en las áreas que conforman: Bosques caducifolios, Bosque seco denso, Bosque seco semi denso tipo sabana, chaparral, Bosques perennifolios y bosque de Páramo (AS). El tipo de bosque, según orientación principal, y su área se observa en el Cuadro N° 02. CUADRO N° 02 AREA FORESTAL DE LA REGION GRAU (en Has.)

13

RUBROS

TOTAL REGIONAL

DEPARTAMENTOS PIURA

TUMBES

Bosques de Protección

262,739

148,539

114,200

TIPO A-1

166,402

59,402

107,000

TIPO A-2

96,337

89,137

7,200

Bosques de Producción

1´181,818

867,818

314,000

TOTAL

1´444,557

1´016,357

428,200

Fuente: Plan Regional de Desarrollo de Mediano Plazo 1997-2000, Región Grau, 1997. Se observan en este espacio una gran gama de herbáceas y arbustivas donde destacan el overal, los algodones de colores, plagas como la borrachera, etc, ver Anexo Nº I y II. En la fauna se destaca la presencia de especies como el venado de cola gris, iguanas, pacasos, aves, especialmente en los cerros de Amotape y Coto de Caza El Angolo. Anexos II y III Hacía el Este tenemos la provincia biogeográfica de la Yunga Tropical o zona andina limitadas por el bosque seco y la zona de las altas montañas (Andes Septentrionales o Zona de Páramo) de las provincias de Ayavaca y Huancabamba. En esta área las provincias biogeográficas se caracterizan por una morfología de relieve accidentado pero de gran belleza escénica como en sus valles interandinos y las alturas de Frías (Alto de Pariguanas), y de las Huaringas (Lagunas sagradas del curanderismo regional). En la YT los valles más o menos profundos han sido erosionados por las aguas fluviales. En la provincia AS las mayores cumbres sobrepasan los 2800 msnm. La zona de El Paso de Porculla, al sudeste de su territorio tiene sólo 2138 m. y es el más bajo de los andes peruanos. El clima es sub-tropical en las vertientes orientales templado en la YT y frío en la zona del Páramo. Las precipitaciones son superiores a los 500 mm año. La flora (ver Anexo N° I y II), se caracteriza por su gran oferta alimentaria, tubérculos, frejoles, y una gran diversidad de recurso fitogenético para estudiar y potenciar su uso alimentario y medicinal, en benéfico de sus poblaciones humanas que viven en condiciones de pobreza a extrema pobreza, que contienen información sobre hogares con alta dependencia económica y los hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha, respectivamente. (INEI 1996).

14

La fauna es igualmente diversificada y en la provincia de Huancabamba se ha reportado el Oso de Anteojos, en situación de grave riesgo de extinción. Se destaca así mismo la presencia del puma, zorro andino, y diversidad de aves.

15

2.2. 2.2.1.

ASPECTOS BIOLOGICOS Identificación de los principales rasgos biológicos básicos.

Como lugares de concentración de la Gran Diversidad de flora y fauna que se posee en el puntos focal de Piura y Tumbes, tenemos: Los Manglares de Tumbes (BSE) y San Pedro en Piura (DPT), Laguna Ramón Grande (DPT), Hoya Andina (YT), Huaringas (AS), Zona del Despoblado -proceso único- DPT y BSE), los clanes indígenas de Sondorillo, Bosques de Cuyas-Cuchayo (YT), los alfareros de Simbila (DPT), los ceramistas de La Encantada (BSE), las formaciones vegetales de algarrobo, y el Parque Nacional, Cerros de Amotape en áreas de casitas, Miraflores, Chacritas, etc. Areas de gran Belleza, lo constituyen las trece playas principales ubicadas en el litoral del Desierto Pacífico Tropical y cuatro playas más en la provincia del Bosque Seco Ecuatorial en el litoral del departamento de Tumbes. De otra parte, se suman a estos escenarios, los existentes en los diversos circuitos turísticos cada uno más atractivo que el otro. Los principales, en el DPT, son: PiuraSullana-Paita y Piura-Bajo Piura-Bayovar. En la YT y AS se tiene los circuitos de Sullana-Ayabaca, y Piura-Morropón-Huancabamba. En la provincia del Bosque Seco Ecuatorial se ubican los dos principales lagos artificiales, de Poechos y San Lorenzo, cuyos hábitats, en los diferentes ecosistemas ahí establecidos, no han sido estudiados suficientemente, ni aprovechado su uso turístico. Salvo el caso de la represa de los Ejidos en Piura, considerada ya como lugar turístico. Respecto a los rasgos de diversidad cultural, destacamos las fiestas religiosas de: Virgen de Las Mercedes de Paita, Señor Cautivo de Ayabaca, Semana Santa de Catacaos, y San Pedro y San Pablo en Zarumilla y todo el litoral Regional y Sta Clarita(Bocapan). La Meseta Andina, Poblaciones Andinas con dialectos antiguos del Castellano y vestimentas típicas andinas propias (Sondorillo), organización social en comunidades campesinas, fuertemente vinculadas por rondas campesinas, unidas por su historia, actividad textil propia, y conservación de plantas, usos y costumbres propias. Las etnias Tallán y Vicus (BSE y DPT) de las provincias de Morropón, Piura y Sechura, principalmente con dialectos, tecnologías aplicadas a la agricultura y artesanía propia y decorativa particular. La Etnia de color de Yapatera (Morropón) dedicada a la agricultura y fuente de origen del Tondero y la Cumanana. Las principales especies existentes de flora, fauna en las provincias biogeográficas de la Región de Piura y Tumbes se presentan en elAnexo I y II. Destacan en las Provincia del BSE las especies vegetales Algarrobo (Prosopis pallida sp), Sapote (Capparis angulata), Hualtaco (Loxopterygium huasango), el Guayacan

16

(Tabebuia sp), Pasallo (Eryoteca ruizii), Palo Blanco (Celtis iguanea); Vichayo (Capparis cordata), Ceibo (Ceibo penctandia), Palo santo (Bursera graveolns). Están presentes en la provincia del DPT el Algarrobo, Vichayo, Sapote. En las provincias de la YT y AS se destacan Cucharillo (Embothrium grandiflorum), Chinchin (Rumaya campaniflora), Quinahuiro (Polylepsis sp.), Puchuguero (ocotea sp.), Romerillo (Podocorpus sp). 2.2.2.

Superficie estimada de áreas naturales, intervenidos, cultivados y construidos.

La superficie estimada por provincia biogeográfica es: Desierto Pacífico Tropical 15,010.69 Km2, (37% del total regional), Bosque Seco Ecuatorial 15,823.74 Km2 (39 %), correspondiendo al departamento de Tumbes el 29.5% del total de la provincia biogeográfica), Yunga Tropical 8,515 Km2 (21%) y Andes Septentrionales 1,210.02 Km2 (3%). (La superficie del Departamento, para Tumbes es de aproximadamente 20,000 Has). Las Areas protegidas ocupan una extensión de 234,374 hás (5.7 % del área regional de Piura y Tumbes) y las Areas No Protegidas detectadas comprenden 62,370 hás. (1.52 % del total). La superficie cultivada en el área del punto focal de Piura y Tumbes se puede apreciar en el Cuadro Nº 03. CUADRO N° 03 SUPERFICIE AGRICOLA REGIONAL VALLE/ZONA

COSTA

POTENCIAL

EN USO

POR INCORPORAR

277.7

161.4

116.5

Bajo/Medio Piura

42.1

38.0

4.1

Chira

65.7

44.3

21.4

Alto Piura

42.1

25.1

17.0

San Lorenzo

50.7

39.0

11.8

Tumbes

77.1

15.0

62.2

SIERRA

58.4

24.6

33.9

Huancabamba

22.3

10.2

12.1

Ayabaca

20.6

7.8

12.8

Morropón

15.5

6.6

9.0

336.1

186.0

150.4

TOTAL

FUENTE: Ministerio de Agricultura – Región Grau

17

Respecto al área forestal en Piura hay 1,016.35 hás. y Tumbes 428,200; de estas 867,818 hás. en Piura y 314,000 hás. en Tumbes. Estos corresponden a la categoría de bosques de producción, donde destacan especies como algarrobo, sapote; etc. Ver Cuadro N° 02. En el área de cultivos potencial hay estimadas 259,000 hás. (6.07 % del total regional estimado de 336,100 hás). El área de aptitud forestal potencial es de 315,000 hás. (7.66 %). Ver Cuadro N° 04 CUADRO N° 04 POTENCIAL DE SUELOS EN GENERAL (Miles de hás). TIPO

PIURA

TUMBES

TOTAL

AGRICOLAS

259.0

77.1

336.1

PECUARIAS

895.0

205.0

1,100.0

FORESTALES

275.0

40.0

315.0

BOSQUES

2,211.4

151.1

2,362.5

TOTAL

3,640.4

473.2

4,113.6

FUENTE: Ministerio de Agricultura – Región Grau

De las áreas de gran belleza de Tumbes: Quebrada Madre de las aguas; Gramodal, la Choza, Cerro el Banco, Gineal, Salto el tigre; Río Tumbes mirador de la quebrada la angostura y los Manglares.

Como círculos de playas los hervideros, los Manglares(ZM); ZarumillaMolopalo(ZRT); Tumbes: Pampas de Hospital, Rica playa, Parque Nacional, Bocapam Parque Nacional; Máncora: Quebrada Fernández, Parque Nacional; Cabo Inca, Río Tumbes. Las áreas construidas, ciudades, aeropuertos, puertos, minas se estima en aproximadamente el 3% del área total.

18

2.3. 2.3.1.

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Población Estimada en la Provincias Geográficas

La población humana por provincia geográfica, según proyección es del INOI a 1998 nos indican, que en el DPT habita aproximadamente el 60,6% de la población regional, el 21.8 % en el BSE, el 16.7 % en la YT, y el 1% en los andes septentrionales. En lo que se refiere a los espacios de conservación o de reserva oficial, como es el Parque Nacional de Tumbes se estima una población en el caso del caucho, existen 5 puestos de vigilancia con 50 efectivos, del ejército ponen (30 personas) ganadoras en la zona de Figueroa - Bocana murciélagos unas 30 personas, se estima unos 150 habitantes de (180 habitantes) que se dedican mayormente a la ganadería y actividades extractivas de aves, y maderas. Para el caso de Coto de Caza del Angolo existen unos 80 habitantes según el Ministerio de Agricultura – Forestal y Fauna (1992). Estas áreas enfrentan una fracción importante sobre los recursos en ellos existentes por poblaciones colindantes. La distribución de la PEA regional, según principales sectores de actividad económica, tenemos una PEA Agrícola en 1993, concentrada en un 93% entre las provincias de Yunga Tropical, Andes Septentrionales y Bosque Seco Tropical. Para el caso de la PEA Industrial, en el mismo año, y en orden de importancia, tenemos que en el DPT se localiza, el 41 % de la PEA total regional del sector, ofreciendo un mayor dinamismo en la provincia por contar con servicios complementarios de agua, luz, vías de comunicación, le sigue el BSE y finalmente en la YT y AS (INEI, 1994-Región Grau). De otro lado, en lo que concierne a la PEA Pesquera ella se concentra principalmente en la zona litoral del Desierto Pacifico Tropical (Sechura, Paita y Talara) y el Bosque Seco Ecuatorial (Zorritos, Tumbes y Zarumilla). (INEI, 1994-Región Grau). La PEA Minera de 1993, destaca la provincia de Talara por la explotación de hidrocarburos, localizada en el DPT. También en orden de importancia se encuentra la PEA de la mina Turmalina, ubicada en la Yunga Tropical Distrito de Canchaque . (INEI, 1994- Región Grau).

19

2.3.2.

Descripción productiva.

Principales actividades en las áreas intervenidas: La agricultura es la principal actividad regional, en términos de PEA regional ocupa el 40.94 % y aporta, en promedio, con el 12 % del PBI regional. La orientación de la producción es principalmente hacía el mercado internacional (algodón, mango, hortalizas) y nacional (arroz, frutas). Muestra una tendencia decreciente en cuanto a la participación en el PBI regional, como se aprecia en el cuadro Nº 05. CUADRO Nº 05 SUPERFICIE EJECUTADA DE PRINCIPALES CULTIVOS CAMPAÑA AGRICOLA 1996/1997 CULTIVOS

1996/1997

%

CONSUMO HUMANO Arroz

25,036

16.5

Maíz Amiláceo

11,844

7.8

Frijol

5,818

3.8

Trigo

8,399

5.5

Mango

7,400

4.9

Plátano

8,494

5.6

14,521

9.6

25,010

16.5

Maíz Amarillo Duro

9,381

6.2

Café

6,392

4.2

Caña de Azúcar

3,992

2.6

Espárrago

1,540

1.0

Marigold

2,773

1.8

OTROS CULTIVOS

20,853

13.8

TOTAL

151,453

100.00

Limonero CONSUMO INDUSTRIAL Algodón

FUENTE: Informativo Regional de Prensa CEDIR-CIPCA 1997

20

Las actividades agrícolas destacan en la provincia del DPT, y principalmente en los valles que cuentan con riego controlado y disponibilidad de tecnologías químicas y mecánicas; destaca así mismo la ganadería extensiva de ganado menor (zona del despoblado piurano), la pesca artesanal en su litoral y la actividad de los larveros de langostinos (Tumbes).

En el BSE: Predomina la agricultura, tanto bajo riego como de secano (en épocas de lluvia por El Niño), la artesanía y el comercio (Tumbes). En la YT predomina la agricultura de subsistencia, con un reducido intercambio comercial con los pueblos de la costa y la frontera con el Ecuador, especialmente de café, granos y menestras. La dotación de los recursos agua, suelo agrícola es relativamente más ventajosa que en la provincia de los Andes Septentrionales (Páramo). En los Andes Septentrionales (AS) destaca la agricultura de subsistencia, especialmente de tubérculos, y la ganadería menor de vacunos, ovinos y caprinos.. En la industria pesquera la harina de pescado en 1996 ha llegado a 391,784 TMB y aceite a 68,605 TMB. La biomasa se calcula en 10 millones de tm/año y criadero de langostinos con un potencial de 10,000 Has. (CTAR 1997). En las áreas cultivadas con infraestructura de riego, predominan 05 cultivos principales entre ambos departamentos de Piura y Tumbes: algodón 25,010 hás. limón sutil 14, 311 hás. menestras 3,782 hás, mango en producción 4,268 Hás., en crecimiento 1,428 hás, y arroz con 13,804 hás, en promedio para el periodo julio 97 a enero 98. Ministerio de Agricultura (1998). En cuanto a contribución al PBI tenemos algodón 28%, arroz 20%, frutales 15 %, maíz, sorgo, trigo, menestras, café y tubérculos 10 % y otros cultivos 27 % (Ginocchio, 1991). Para un análisis y detalle por provincia biogeográfica de los cultivos principales de la actividad agrícola tales como:algodón, limón, menestras, mango, arroz, cafetales. (Región Graú, 1997, Plan de Acción para el Desarrollo Exportador Las enfermedades que afectan a estos cultivos de algodón, arroz, plátano, cítricos, mango, papa y café A continuación detalles adicionales de dichas actividades por departamento. DEPARTAMENTO DE TUMBES (BSE) En cuanto a la actividad agrícola según el I Censo Nacional Agropecuario(1993), el departamento cuenta con una superficie cultivada de 19,392 Há, dedicado al cultivo de plátano, arroz, frijol castilla y soya principalmente. 4,573Há de cultivo de arroz y 4,311Há del cultivo de plátano destacan los cultivos de arroz, frutales (banano), maíz, yuca, Soya, Tabaco, Cítricos. El proyecto binacional de irrigación Puyango-Tumbes, debe incrementar sustancialmente el área agrícola del departamento. La ganadería no es actividad de mayor importancia. Actividad Ganadera (extensiva) producción de carne para el mercado local de raza cebuina. Se cría ganado vacuno y caprino.

21

Respecto al turismo, educación e investigación coinciden con zona medio de la RBNO, es recurso aún poco desarrollado, si bien se ha impulsado en los últimos tres años con la modernización de las vías de comunicación se espera una drástica caída por los daños ocasionados por El Niño en su infraestructura vial. Se cuenta para el desarrollo de la actividad con extraordinarios paisajes escénicos que hacen prever un futuro promisor. Entre los principales atractivos turísticos tenemos: los manglares y esteros en el delta del río Tumbes con su gran variedad de flora y fauna, ver Anexos IV Y V y 02. los cañones fluviales del río Tumbes; los bosques con su fauna y el mar con sus aguas sub-tropicales con temperaturas comprendidas entre 25 ºC y 28 ºC a lo largo de todo el año, son recursos turísticos que falta aún aprovechar. Otras de las actividades principales del departamento son: la pesca marítima, que es abundante y está referida no sólo a peces, sino también a moluscos y crustáceos. La acuicultura marina ha prosperado en los últimos años y actualmente el cultivo de langostinos en las zonas de manglares es una actividad económica de importancia. Actualmente según el Estudio Socioeconómico del Ecosistema de los Manglares, se tienen 3,378Há operativas, hasta el año 1995, se registrarán 112 empresas langostineras, de los cuales 43 se encuentran operativos, 49 no operativos y 2 en construcción y 18 no han realizado inversión productiva. Se ha estimado un volumen de producción de 4,699.8 TM. El valor de la venta de la explotación entre escala fue en 1995 de $ 26’988,900, mientras que para 1996 fue de $ 32’412,554.18 precio FOB. El producto es dedicado a la exportación, en un alto porcentaje. Sin embargo, esta actividad está ocasionando la destrucción de áreas que estaban colonizadas por manglares, lo que origina un deterioro ecológico que puede tener graves consecuencias en la ecología deltaica de los ríos Tumbes y Zarumilla. Asimismo, la pesca masiva, indiscriminada y sin control de "larvas" de langostino incentivado por un comercio ilegal que se realiza hacia el Ecuador, que presiona sobre la biomasa disponible de este recurso en el país. El principal problema ecológico es la destrucción de manglares para incrementar la "cría" de langostinos. También hay una deforestación de los bosques que cubren los bosques de los Amotapes y sus interfluvios. Así como una fuerte presión sobre la forma en el bosque ecuatorial de Tumbes especialmente en las aves, de parte de cazadores furtivos. La actividad langostinera aporta empleo en 1.5% de la población económicamente activa (PEA) departamental es de 50,713 habitantes (INEI-Tumbes). Respecto al Turismo en 1996, contó con 65,745 amibos, 109,864 pernotaciones y un índice de permanencia de 1.67 noches por turista. (Pro Naturaleza 1998). En las áreas urbanas la contaminación por desagües, residuos sólidos, y en las áreas agrícolas contaminación por agroquímicos. 22

DEPARTAMENTO DE PIURA La agricultura es una de las principales actividades de los espacios piuranos, coexiste una agricultura con diferentes niveles de tecnología que van desde el tradicional hasta las modernas de punta. La agricultura de las provincias biogeográficas de DPT y BSE se caracterizan por el desarrollo de la infraestructura de riego y por su fuerte vínculo al mercado internacional y nacional, y de uso de tecnologías mecánicas y químicas; sustentan la actividad los cultivos de algodón, arroz y frutas (mango, limón). Así mismo se destaca una actividad importante ligada a la llamada “zona de despoblado” donde se cría ganado menor (caprinos) y se explota el recurso forestal atentando contra su conservación (algarrobo, sapote, hualtaco, palo santo, etc.). En el caso de las otras dos provincias (YT y AS) la agricultura se caracteriza por ser fundamentalmente una agricultura de subsistencia y una ganadería de vacunos criollos y ganado menor (ovinos y caprinos. El potencial minero de recursos minero del departamento no está plenamente definido, existiendo depósitos de minerales que no poseen estudios referentes a su localización exacta y volumen de reservas. Solamente se cuenta con información técnica del potencial ubicado en la zona del Complejo de Bayóvar, zona petrolera de Talara y Zona Polimetálica del distrito de Tambogrande, el mismo que posee reservas estimadas en 7 millones de TM de pirita y metales básicos, predominando el cobre y en menor volumen el plomo y el zinc. El potencial no metálico lo conforman principalmente, los yacimientos mineros existentes en la zona de Bayóvar, representados por los depósitos de fosfatos-pentaóxido de fósforo (P205) cuyas reservas se estiman en 549'970,100 TM y los depósitos de Salmueras con un volumen calculado en 1,143'000,000 TM y los depósitos de azufre estimados a 1'000,000 de TM con un porcentaje de 32.6% de azufre. Existen además yacimientos de bentonita ubicados en Amotape, Vichayal y Tamarindo; de baritina en Lancones y Paimas y Guano de las Islas en la Isla Foca (Paita) y en Punta Bayóvar. La actividad pesquera, a partir de 1985 experimentó un notable crecimiento orientado básicamente a la extracción de especies para consumo humano. La comercialización de los productos pesqueros actualmente está sujeta a la libre oferta y demanda, con predominio de los comerciantes intermediarios que llevan el producto a zonas del país donde obtienen mejores precios, encareciendo el producto en el mercado local. La problemática pesquera está centrada en un alto déficit de Plantas de Refrigeración que no permiten elevar la producción e igualmente en los daños producidos por el fenómeno El Niño que se concretaron en destrucción de infraestructura en tierra y pérdida de varias embarcaciones. La caída en la actividad supera el 50% en lo que va del fenómeno. 23

La fauna marina es muy rica. Cabo Blanco es lugar de pesca con fama internacional. En el continente está el "coto de caza El Angolo" en los bosques del norte y noroeste, con la vertiente oriental andina, la fauna tiene ya especies del bosque tropical. El turismo es una actividad poco desarrollada a pesar de los atractivos que existen, tales como: un mar sub-tropical, excepcional para la pesca deportiva; la represa de Poechos; las sabanas con su vegetación de árboles, arbustos y gramíneas; el desierto con sus extraordinarios y bellos paisajes matinales y de atardecer, etc. También está la serranía con sus encantadores valles y sus punas donde se destacan las lagunas de las Huaringas, que es el centro del curanderismo norteño. 2.3.3.

Propiedad de la tierra.

La situación de la propiedad de la tierra se presenta en los cuadros siguientes, siendo la característica principal de las zonas el grave proceso de minifundización, el que se ha producido a raíz del fracaso de los modelos asociativos establecidos después de la reforma agraria. Existe un mercado de tierras que ha detenido su dinamismo, como consecuencia de la falta de garantías legales y definiciones sobre la propiedad. Ver Cuadro N° 6 y 7.

24

CUADRO N° 06 DEPARTAMENTO DE PIURA TENENCIA DE LA TIERRA DE LAS PARCELAS Arrendamiento (Há)

59,462.79

Comunal (Há)

115,676.65

Otros (Há)

10,956.47

De las unidades agropecuarias

113,037.00

Formas simples

106,145.00

En propiedad

69,183

En arrendamiento

2,276

Comunal

31,435

Otra

3,256

Formas simples

6,892

Fuente: INEI Censo Agropecuario 1993

DEPARTAMENTO DE TUMBES Propietarios

29,192.27

Arrendamiento

6,072.00

Comunal

168.00

Otras

405.00

Formas

196.00

Fuente: INEI Censo Agropecuario 1993

CUADRO N° 07 PRINCIPALES INDICADORES DEL III CENSO AGROPECUARIO DE LA REGION GRAU

INDICADORES NUMERO DE UNIDADES

TUMBES 6921

PIURA 113037

TOTAL REGIONAL 119958

25

AGROPECUARIAS Superficie agropecuaria (has)

31558

1117079

1148637

.,lkoi98

100.0

100.0

200

Agrícola (%)

61.4

21.9

83.3

No agrícola (%)

38.6

78.1

116.7

UNIDADES AGROPECUARIAS POR TAMAÑO

6921

113037

119958

Total (%)

100.0

100.0

200

Minifundio (menos de 3 has) (%)

60.9

57.9

118.8

Pequeña Agricultura (De 3,0 a9,9 has) (%)

32.6

34.9

67.5

Mediana Agricultura (De 10,0 a 49,9 has) (%)

6.1

6.7

12.8

Gran Agricultura (De 50 a más has) (%)

0.4

0.5

0.9

PRODUCTOS POR SEXO (Personas)

6896

112659

119555

Total (%)

100.0

100.0

200

Hombres (%)

87.7

85.5

173.2

Mujeres (%)

12.3

14.5

26.8

ALFABETISMO DEL PRODUCTOR (Personas)

6896

112659

119555

Total (%)

100.0

100.0

200

90.0

74.1

164.1

No Sabe Leer y Escribir (%)

9.4

24.8

34.2

No Específicado (%)

0.6

1.1

1.7

NIVEL EDUCATIVO DEL PRODUCTOR (Personas)

6896

112659

119555

Total (%)

100.0

100.0

200

8.8

23.2

32

Sabe Leer y Escribir (%)

Ningún Nivel (%)

26

Primaria (%)

69.9

65.5

135.4

Secundaria (%)

15.7

8.5

24.2

Superior (%)

5.0

1.8

6.8

No Específicado (%)

1.0

0.9

1.9

EDAD DEL PRODUCTOR AGROP. (Personas)

6896

112659

119555

Total (%)

100.0

100.0

200

5.5

10.3

15.8

De 30 a 44 años (%)

26.4

31.3

57.7

De 45 a 64 años (%)

45.5

42.0

87.5

De 65 y más años (%)

22.2

16.0

38.2

No Específicado (%)

0.4

0.4

0.8

9277

229022

238299

1.3

2.0

3.3

100.0

100.0

200

89.4

64.1

153.5

Arrendatarios (%)

3.5

2.8

6.3

Comuneros (%)

0.9

30.6

31.5

Otros (%)

6.2

2.5

8.7

Menores de 30 años (%)

NUMERO DE PARCELAS Parcelas por Unidad Agropecuaria TENENCIA DE LAS PARCELAS Total (%) Propietarios (%)

PRINCIPALES CULTIVOS

Plátano

Maíz A. Duro

TRANSITORIOS

Arroz Cáscara

Plátano

Frijol Castilla

Arroz Cáscara

27

Maíz A. Duro

Algodón

Soya

Yuca

Fuente Censo Agropecuario INEI 1995

2.4.

LEGISLACIÓN Y NORMATIVAS.

Se tienen como normas principales, del nivel nacional, las leyes y decretos que reconocen a la Reserva Biosfera del Noroeste, Reserva Nacional de Tumbes, Coto de caza “El Angolo”, Parque Nacional Cerros de Amotape. Otras que merecen destacarse son: La Resolución Suprema 184-78-VC-4440 de 1978, establece específicamente que la crianza y explotación del recurso langostino no puede comprender esteros ni bosque de mangle y algarrobo por constituir zonas de dominio público. En 1988 por DS Nº 018-88-AG, se estableció el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes con una superficie de 2.972 há localizado en la provincia de Zarumilla. Ley N° 26250, por la cual se prohibe la tala de arboles en los Dptos. De Piura, Tumbes y Lambayeque por un periodo de 15 años; así como la producción, transporte y comercialización de leña y carbón de los mencionados árboles. Los infractores a la Ley serán sancionados conforme señala el Capítulo XX del Decreto Legislativo Nº 613; Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. La Dirección General Forestal del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), es la autoridad competente. Esta ley se promulgó el 09/12/93. En el escenario regional y local se tienen escasas normas, destacan sólo para el caso de Piura las siguientes: Resolución de Alcaldía – Piura Nº 1727 –94 A/CPP. La Municipalidad de Piura tiene un Parque Municipal Ecológico Nor Peruano, con un área de 900 Hás, cuyos fundamentos y programas (Recreacional, vivero, jardín botánico, zoológico, lago artificial) etc. Resolución Presidencial Nº 577 –97 – CTAR- RG – P del 10-11-97, resuelve crear el Parque Zoológico Regional “KURT BEER” bajo la administración de la Municipalidad Provincial de Piura con el propósito de mantener y conservar los especímenes de fauna silvestre con fines educativos, culturales y recreacionales. Ley Regional 023-91 Región Graú 11 julio de 1991. Declaró áreas intangibles los bosques aledaños al Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.

28

2.5.

PRIORIDADES POLÍTICAS La identificación de las prioridades políticas las encontramos en tres documentos importantes el Plan de Desarrollo de Mediano Plazo del CTAR Región Grau (1997) y la evaluación realizada por el Grupo Iniciativa (1996) y Correa H.(1997). Los aspectos prioritarios del gobierno regional se reflejan e la asignación de los presupuestos públicos que se obtienen por transferencia del Gobierno Central y por Canon Petrolero.

29

CUADRO N° 09 ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA INVERSION PÚBLICA NO MUNICIPAL DE LA REGION, EJECUTADA (1993-94) Y PROGRAMADA DE LA REGION GRAU (1993-1995) SECTOR SECTORES PRODUCTIVOS

% 41,63

INDUSTRIA Y TURISMO

1,27

ENERGIA Y MINAS

3,36

AGRICULTURA PESQUERIA

11,20 0,12

TRANSPORTES y COMUNICACIONES

25,68

SECTORES SOCIALES

45,63

EDUCACIÓN

31,43

SALUD

7,80

VIVIENDA

4,29

OTROS

2,11

OTROS SECTORES

12,73

MULTISECTORIAL

12,73

TOTAL

100,00

Millones de soles corrientes

155.00

FUENTE: LA INVERSION PUBLICA EN LA REGION GRAU, H.CORREA, CIPCA, PIURA 1996.

El gobierno regional (CTAR GRAU) concentró su inversión en 1993-94 en Costa (provincias de DPT y BSE) en un 87.4 % y 94.9 %, la diferencia correspondió a sierra (YT y AS). Igual comportamiento se tiene con otros agentes que, para el mismo período, registraron en costa el 100% y 86.3% en caso de INFES, y de 78% y 70.4% en Foncodes. En el plan de desarrollo de mediano plazo 1997-200 señalan las siguientes prioridades en la ejecución del gasto público para el desarrollo regional, basándose como estrategia principal en la inversión privada, a través del fomento y la promoción de las mismas.

30

CUADRO N° 10 INVERSION TOTAL PROGRAMADA A NIVEL DE FUNCIONES Y SECTORES CTAR – REGION GRAU 1997-2000 (EN NUEVOS SOLES)ES

ADMINIST.Y PLANEAMIENTO

4,03

4,57

3,89

3,90

3,90

AGRICULTURA

6,66

4,17

7,25

7,35

7,25

ASISTENCIA SOCIAL

1,03

0,00

1,27

1,29

1,29

COMUNICACIONES

0,12

0,00

0,17

0,14

0,14

21,02

32,43

17,02

19,11

18,43

ENERGIA Y RRS.MINERALES

7,88

9,22

7,64

6,95

8,05

INDUST, TURISMO Y COMERC

3,04

0,80

3,69

3,39

3,72

PESQUERIA

0,71

0,67

0,83

0,62

0,72

SALUD

10,00

11,18

10,63

10,30

8,19

SANEAMIENTO

10,65

5,04

14,01

11,72

10,40

TRAPORTES

32,71

31,93

30,28

32,95

35,50

2,13

0,00

3,31

2,27

2,42

266,330

53,02

71,01

71,02

71,01

EDUCACION Y CULTURA

VIVIENDA Y DESARR. URBANO TOTAL EN MILLONES DE SOLES

Fuente: CTAR-GRAU Plan de Desarrollo de Mediano Plazo (1997) La Visión regional proyectada al año 2010 es: Una región Grau, autónoma, descentralizada, articulada, cohesionada, democrática, basada en el uso racional de sus recursos y conservación de su medio ambiente y en el crecimiento empresarial diversificado, fortaleciendo fundamentalmente una plataforma exportadora y turística. Logrando el desarrollo integral, equilibrado, sostenible, cuya identidad alcance el bienestar humano y la seguridad nacional. Las prioridades políticas de los gobiernos locales, según muestra trabajada por Correa H. (1996), se caracterizó por su concentración en los mismos rubros y espacios de la 31

inversión no municipal (ctar, FONCODES e INFES), como se aprecia en los cuadros N° 11 Y 12 siguientes:

32

Cuadro N° 11 SECTOR

TOTAL 1994 COSTA

SIERRA

TOTAL

ECOLOGIA Y AMBIENTE

4,38

0,00

2,98

COMERCIALIZACION

8,78

0,58

6,16

SALUD

4,58

3,09

4,10

EDUCACION Y CULTURA

13,78

8,52

12,10

RECERAC. Y DEPORTE

4,01

7,03

4,98

AGUA Y DESAGUE

7,27

13,33

9,21

ELECTRIFICACION

8,05

5,86

7,35

VIVIENDA

0,78

0,00

0,53

ALIMENTACION

0,63

0,00

0,43

TURISMO

0,58

1,08

0,74

TRASP. Y COMUNICACIONES

38,58

48,38

41,72

GESTION MUNICIPAL

0,29

0,00

0,20

SEGURIDAD

0,49

0,83

0,60

ACONDIC. TERRITORIAL

1,05

0,00

0,71

APOYO SOCIAL Y RELIGIOSO

1,69

1,88

1,75

PRODUCCION Y EMPLEO

0,09

4,91

1,63

OTROS

4,95

4,52

4,81

TOTAL*(MILL S/.)

12,8

6,0

18,8

(*) Incluye 13 distritos 5 de sierra y 8 de costa Fuente: La Inversion Publica En La Region Grau, H. Correa, Cipca, Piura 1996.

33

2.6.ESTRUCTURA DE LA INVERSION MUNICIPAL EN TUMBES 1993-95 CUADRO N° 12 SECTOR

TOTAL

COMERCIALIZACION

5,93

EDUCACION YCULTURA

5,41

RECERAC.Y DEPORTE

13,94

AGUAY DESAGUE

6,84

ELECTRIFICACION

4,74

TURISMO

15,90

TRASP.Y COMUNICACIONES

30,75

ACONDIC.TERRITORIAL

3,46

APOYOSOCIALY RELIGIOSO

4,36

OTROS

9,02

TOTAL(MILL S/.)

14,84

Considera presupuestos provinciales. FUENTE: LA INVERSION PUBLICA EN LA REGION GRAU, H. CORREA, CIPCA, PIURA 1996.

En el caso de los gobiernos locales, ellos invirtieron aproximadamente 113 millones de soles corrientes entre 1993 y 1995. Esta inversión mayormente se concentró igualmente en costa. Ellos registraron una inversión del 83.3% y 88.7% en 1993 y 1994 respectivamente, para las provincias de DPT y BSE. En suma, es prácticamente inexistente la inversión pública de los agentes anotados en materia de diversidad biológica en forma directa. De otro lado el estado reconoce como la Reserva Biosfera Nor-oeste (RBNO) es considerado como zona núcleo debido a su alta diversidad biológica que tiene y alberga a un sin número de especies. Como resultado de los Talleres para la Elaboración de la Estrategia de Diversidad Biológica se determinaron las siguientes VISIONES: En Piura: En el 2,025 el espacio regional de Piura y Tumbes, conserva y desarrolla integralmente la diversidad biológica en forma sostenible, con calidad de vida y 34

participación ciudadana intercultural. Mediante una gestión ambiental eficiente con un marco legal apropiado, educación ambiental e investigación de calidad. En Tumbes: En el 2,025 el espacio regional de Tumbes, departamento del noroeste peruano será un espacio manejado armoniosamente, que conserva y desarrolla su riqueza en diversidad biológica, permitiendo mejorar la calidad de vida de la población, asegurando la equidad intercultural e intergeneracional, a través de un proceso de educación ambiental y uso sostenible de los recursos, gestión ambiental eficiente, participativa y compartida.

35

2.7.

LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA A NIVEL DE PROVINCIAS BIOGEOGRÁFICAS

2.7.1.

Areas Naturales Protegidas (ANP), Estado y Operación de las ANP, Funciones de las ANP

Las áreas naturales protegidas son: Santuario Nacional Manglares de Tumbes, Zona de Reserva de Tumbes, Parque Nacional Cerros de Amotape y Coto de Caza El Angolo. Ellas se ubican principalmente en la zona del BSE. En la Región Grau tenemos las siguientes áreas protegidas: a)

Parque Nacional: Cerros de Amotape reconocido por D.S Nº 0800-75 AG del 22 de julio de 1975, se encuentra ubicado entre Tumbes y Piura, tiene una extensión de 91,300 hás. La precipitación media anual es de 9.00 mm, Tº promedio 24ºC. Su relieve es muy variado con colinas y cerros que integran la cadena de los Amotapes o la Brea. Existe una diversidad de flora y fauna distribuida en cuatro zonas de vida. Existen también monumentos arqueológicos precolombinos de diferentes épocas, siendo los más representativos Guineal, Modroño y Platanal. En el caserío de Rica Playa distrito de San Jacinto, se encuentra la zona de Ucumares (caída natural de agua del Río Tumbes), ideal para campamento y observación de flora y fauna. La actividad económica principal que se desarrollo en este lugar es la ganadería, y como actividad complementaria la agricultura, el manejo de recursos dentro de este parque es regular. Asimismo, considera la siguiente zonificación: Zonas de Protección Estricta (PE): Cerro el Barco; Cerros Tambor y Culebras hasta el Huásimo; Cerros Gaunas, Cochas, Muralla hasta Campo Verde y San Carlos. - Zonas Silvestres (S): La mayor parte rodea a las anteriores, al río Tumbes, y la parte de Campo Verde cercana a El Caucho. - Zonas de Uso Turístico y Recreativo (T): Para este uso en especial se ha considerado el Mirador de El Huásimo, la parte baja del P.V. Cabo Inga y la Estación de El Caucho – Faical. - Zonas de Uso Especial (UE): Estas son aquellas en donde se encuentra la infraestructura de los Puestos de Vigilancia, Puestos de Control y caminos de interconexión con los poblados de frontera (Tnte. Astete y Cap. Hoyle) y con las zonas destinadas a aprovechamiento con ganadería de la Reserva Nacional de Tumbes. - Zonas de Recuperación (REC): Son las áreas que exigen inmediatas medidas de recuperación de las comunidades vegetales originales. Estas se encuentran en el ingreso por Qdas. Panales; en el Huásimo; en la porción más cercana a Cap. Hoyle; en la parte más próxima a El Chaylo (sur del PNCA); en la parte baja de 36

la Qda. Don Pablo; en las Qdas. Luren y las Cañas y en el Sector de El Mango – Campo Verde. - Zonas Hisórico Culturales (HC): Estas son áreas de restos arqueológicos poco investigadas existentes en C Tambor, Ucumares, Rica Playa, Modroño, Platanal, Guineal y C Prieto.(Pro Naturaleza 1998). b)

Santuario Nacional Manglares de Tumbes reconocido por D.S Nº 018-88-AG de 02 de marzo de 1,988, se encuentra ubicado en el Departamento de Tumbes, tiene una extensión de 2,972 Há. Formado por Mangle rojo (Rizophora mangle), mangle dulce (Laguncularia rocenisa) mangle (Rizophora haninsonu) jeli salado (Conocarpus sp.) y mangle printo (Avicennia tormentosal), que alcanzan de 4 a 6 m. de altura. En este lugar existe una fauna y flora característica. La actividad económica principal que se desarrollo en el lugar la extracción de mariscos y larva de langostinos. Destacan en el Santuario las siguientes Zonas: - Zona de Protección Estricta (PE): Isla Roncal, Estero Juanito, El Salto, Estero Soledad - Zona Silvestre (S): Parte de Isla Matapalo, Isla Correa, Isla Palmal (parte), Punta Capones, Estero Matapalo, Estero Envidia, Canal Internacional. -

Zona de Uso Turístico y Recreativo (T): Estero Zarumilla, Estero Gallegos, Parte de Isla Matapalo.

- No existen zonas de aprovechamiento directo. - Zona de Uso Especial (UE): El Salto (AP), Isla Matapalo (PNP), parte zona La Soledad, Ribera Estero Zarumilla, Estero Matapalo, ribera Isla Correa, parte Canal Internacional, Isla Palmal (parte) - Zona de Recuperación (REC): Ex – langostinera: Palmal, parte Hawaii – Tanaka, A.P. (marina), LAN Zarumilla. - Zona Histórico Cultural (HC): El Salto.(Pro Naturaleza 1998) c)

Zona de Reserva Zona de reserva en Tumbes reconocida por R.M Nº 0594-94-AG del 28 de setiembre de 1994, se encuentra ubicado en el Departamento de Tumbes, tiene una extensión de 75,102 Há. Presenta los bosques Tropicales Húmedos del Pacífico, en la zona del Caucho y Campo verde. Siendo las zonas colinosas con vegetación arbórea y arbustiva densa.

37

La flora de importancia económica está representada por árboles como el Guayacán, Cedro, etc. La fauna silvestre está compuesta de aves, peces, anfibios, invertebrados, mamíferos y reptiles. Existe fauna amazónica como sajinos, paucares y tigrillos. Respecto a la zonificación tenemos: - Zonas de Uso especial (UE): Aquellas ocupadas con pastizal y aprovechadas con ganadería. -

Zona de Aprovechamiento Directo (AD): Las aledañas a Isla Noblecilla, La Angostura, Qda. Don Pablo e Hitos Conventos, para ganaderia y extracción de psitácidos.

-

Zona Silvestre (S): El área de La Angostura aledaña al Parque nacional, el Cerro Pan de Azúcar.

Esta zona de reserva cuenta con 3 profesionales, 5 guardabosques; y existen planes de trabajo anuales y de largo plazo que la estrategia de conservación y desarrollo sostenible de la RBNO. Su control de vigilancia permanente quebrada faical y el caudeo. Se desarrollan planes participativos PROFAMANRE/KFW. Esta zona es importante por protección, investigación, educación y turismo. d)

Coto De Caza EL Angolo reconocido con dispositivo legal R.S. Nº 0264-75-AG del 01 de julio de 1,975, se encuentra ubicado en el Departamento de Piura, tiene una extensión de 65,000 Has de las cuales 38,500 Há, están dadas bajo la modalidad de concesiones. Ubicada en la Provincia de Sullana, orientada a la caza del “venado gris” (Odorodens virginianus) y del puma (Felis concolor) y el turismo de aventura. En este lugar existe una fauna muy rica, existe 17 especies de mamíferos, 150 de aves 13 de reptiles y 10 de peces. En cuanto a la flora se han encontrado 44 especies arbóreas, 47 especies arbustivas, 61 especies herbáceas terrestres, 12 herbáceas rastreras o trepadoras y 6 parásitas. (CDC-UNALM. 1992. Estado de Conservación de la Diversidad Natural de La Región Noroeste Del Perú.La Molina.) Zonificación: -

Zona Silvestre (S): La porción próxima al parque Nacional Cerros de Amotape, por el Cerro Carrizalillo.

-

Zona de Uso Especial (UE): Hotel Sauce Grande y vía de acceso. De la misma formar, las zonas de donde viven los cabreros de Qda. Madre de la Aguas en Fernández ( sector la Breita, carretera Fernández – Atascadero).

38

-

Zona de aprovechamiento Directo (AD): Es la mayor parte del área, incluyendo la correspondiente a la concesión al Club de Caza y Pesca de Piura. Por el carácter del área, se la considera también como de uso turístico.

39

2.7.2.

Estado y Operación de las ANPs en la Región de Piura y Tumbes

CUADRO Nº 14 LISTA

UBICACIÓN

AREA

NAC

PLANIF.

PRES.

MEC.CONT Y VIG.

PARTIC.PUBL.

TERRENO

FINANCIMIENTO

MANEJO

SNMT

BSE

X

X

X

X

X

1988- 1’000,000 $

ZRT

BSE

X

X

X

X

X

1988- 400,000 $

PNCA

BSE

X

X

X

X

X

1988- 500,000 $

CCA

BSE

X

X

X

X

X

1992- 100,000 $

Fuente: Elaboración del Grupo de Trabajo Taller de Diversidad Biológica Marzo Piura 1998. 2.7.3.

Fuentes CUADRO Nº 15 FUNCIONES DE LAS ANP

LISTA

PROT EC.CI ON

CAZA

EXTRAC . MADER A

AGRIC.

GANAD. PASTOREO

TURIS

RECURSOS

EDUC INVESTI G.CULT.

ARTESANIA

MEDICINA TRADIC.

SALUD ALIM. VIVIEN.

HABI TAD

ABASTEC. AGUA

FIJAC. CO2

REFUG. REPROD.

BELLEZA ESC.

SNMT

X:92

-

-

-

-

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ZRT

X:93

X

X

X

X

X

X

X

-

X

X

X

X

X

X

X

PNCA

X:89

-

-

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

CCA

X:96

X

-

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

40

Fuente: Elaboración de Grupo de Trabajo Taller de Diversidad Biológica Marzo Piura. 1998

41

2.7.4.

Necesidades y Oportunidades para Nuevas ANP y Corredores Biológicos

1. Sistema de Humedales 1.1. Del bajo Piura (La Niña) DPT; Necesidades y Oportunidades por determinar. Para de avifauna migratoria peces - crustáceos relicto de manglar 1.2. Alto Andino (Las Huarinjas) AS; Necesidades y Oportunidades por determinar. Valor cultural-Religioso Medicinal. No esta representado en la ANP 2.

Illescas (R.Marina)

DPT; Area estimada de: 54,000 Has.

Zona de Anidamiento Refugio : Fauna (aves y mamíferos) 3. Punta Balcones ( R. Marina –Talara). Refugio de mamíferos 4. Bosques de: Cuyas Cuchayo -Rinconada de Huala, Simiris-Chalaco-Yamango Lalaquis-Carmen de la Frontera Tabaconas, todos ellos ubicados en la YT; Necesidades y Oportunidades por determinar. Reserva de Germoplasma de Flora aubustiba, herbace y arborea Fijación de CO2 Mantenimiento de Cuencas Fauna-Flora Amazónica Cultural. En la Región Grau existen lugares para que sean protegidas estas son: La laguna Ramón Estuario de Virrilá en el Bajo Piura que hoy conforman el Complejo de la Niña, entre otros. a) La Laguna Ramón, se encuentra ubicada en la Provincia de Sechura, constituye un nicho ecológico excepcional por su flora y su gran variedad faunística. Las aves están representadas por numerosas especies de las cuales varias son endémicas. Alrededor de la laguna y d e presiones habitan algarrobos en asociación con sapote y vichayo. b) Estuario de Virrilá, se encuentra ubicada en la Provincia de Sechura, tiene una extensión de 3,370 Há. La mezcla de aguas salinas y dulces explica la gran riqueza ictiológica del Estuario que desemboca en la Bahía de Sechura al Sur de Parachique.. c) Manglares de San Pedro, se encuentra ubicada en la Provincia de Sechura, tiene una superficie estimada de 1,200 Há. Esta asociación notoria, ubicada en la desembocadura del río Piura, constituye un relicto de manglar de carácter único.

42

d) Las Illescas, se ubica en la Provincia de Sechura, tiene una superficie estimada de 54,000 Há. El cerro Illesca con la Península de Paracas, constituyen la evidencia de la existencia de un antiguo ramal de los Andes, llamado Cordillera de la Costa (del paleozuico) presenta una alta diversidad de recursos marinos, presenta especies típicas, así como elementos propios del bosque seco. La fauna se manifiesta principalmente en playas y acantilados, siendo las aves la clase dominante. Alrededor de 50% de las especies reportadas están en situación de riesgo. e) Las Lagunas de Las Huaringas, se ubican en las alturas de la sierra de Piura, en el Distrito de Pacaipampa de la Provincia de Ayabaca y en la parte norte de la Provincia de Huancabamba. Tiene una extensión de 184 Há, constituye un verdadero reservorio de agua regional. Abundan el ichu y páramo pantanoso. Este escenario grandioso es sede de centros de curanderismo y gran atracción para el Turismo Provincia Biogeográfica de AS. f) Montaña de Cuyas-Cuchayo, se ubica en la provincia de Ayabaca y se caracteriza por su gran diversidad de especies de flora y fauna. Se ubica en la Provincia Biogeográfica de la YT. (Bernx De Falenn y Revesz 1988) g) Corredor Biológico Transfronterizo, se dirige hacia el bosque Nacional, se justifica por el desplazamiento de especies de las zonas deforestadas, destrucción de hábitats, hacia la zona del Perú, por ello su prioridad de conservación. Tenemos como espacio natural a incorporar: La silla de Paita, San Pedro, Laguna Ramón, Estuario de Virrilá, Las Illescas, Las Huaringas y Montaña de Cuyas Ayabaca. Los 05 primeros se encuentran en el desierto Pacífico Tropical y los 2 siguientes en la Yunga. h) Degradación de la base de recursos naturales. Se identificarán las áreas que presenten problemas de degradación como erosión, sobreextracción de recursos (sobrepesca, cacería excesiva y otros), desertificación, salinización, contaminación, sedimentación y otras. La región Grau está identificada como una región crítica ambientalmente, como se resume en el cuadro N° 15; además tenemos zonas y poblaciones que han sido afectadas por terremotos.

43

2.7.5.

Region Grau: Area Ambientalmente Critica Principales Caracteristicas

CUADRO Nº 16 ASPECTOS PARA LA DETERMINACION DE LAS AREAS CRITICAS ASPECTOS ECOLOGICOS

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

ASPECTOS DE PLANIFICACION Y DESARROLLO

REGION PIURA Y TUMBES

-

Salinización severa de suelos y erosión

-

Deforestación, desertificación

-

Alta sismicidad

-

Evento “El Niño”

-

Destrucción de manglares con pérdida de su potencial hidrológico.

-

Contaminación del Litoral, Laguna de Ñapique, Río Chira.

-

Contaminación por Actividad Minera (Canchaque).

-

Urbanización acelerada

-

Alta tasa de crecimiento

-

Tugurización

-

Baja Calidad de Vida

-

Desocupación y sub-empleo

-

Pobreza y desnutrición

-

Erosión de recursos genéticos

-

Grandes Proyectos de Irrigación (Chira Piura y Tumbes) Proyecto Hidroenergético del Alto Piura Zona Estratégica: Industria (CETICOS) y Turismo

FUENTE: Plan Regional de Desarrollo de Mediano Plazo 1997-2000, Región Grau, Piura, junio de 1997. 1. Suelos Pérdida de suelo por erosión en un suelo franco arcilloso, con 51% de pendiente, 895.5 mm de precipitación, promedio anual, Sector la Cruz, Comunidad campesina de Simiris a 1,800 m.s.n.m (CEPESER 1990). Existen vacíos de información de los

44

suelos de la región, faltando información actualizada, por provincias biográficas, áreas de uso, etc. 2. Agua Mal uso en sierra, por efecto de la lluvia impacta sobre laderas casi desnudas, y se contamina al ingresar partículas sólidas en nuestros reservorios, disminuyendo aceleradamente su capacidad de almacenamiento. En la costa su deficiente manejo ha ocasionada la salinidad de los suelos.

45

3. Bosques La tala indiscriminada del recurso forestal en la región Grau se inicia décadas atrás para abastecer diversas industrias como: parqueteros cajoneros, carbón, leña para uso doméstico, ladrilleras, panificadores, etc; trae como consecuencia la desertificación. Así de los 300,000 hás de bosques que son talados por año en el país, en la región se deforestan 12,286 hás/año. (CEPESER 1990). La extracción clandestina de leña y su derivado el carbón, requiere de 4m3 de materia prima (leña) para producir 1 m3 de carbón (E. CHAVEZ 1997).Ver Cuadro N° 17 CUADRO N° 17 INTERVENCIONES DE PRODUCTO FORESTAL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 26258-(ENER, AGOS, 1996)

PRODUCTO

UNIDADES

Algarrobo

Carbón de leña

1,185 sacos

17,325

Algarrobo

Leña de 1ª

29,261 unidades

17,557

Algarrobo

Leña de 2ª

18,391 unidades

8,535

Algarrobo

Chalica

14,274 unidades

4,332

Faique

Trozos

158 unidades

11,000

Zapote

Trozos

1,017 unidades

11,550

Overo y Hualtaco

Postes

2,130 unidades

1,200

ESPECIES

MONTO

46

TOTAL

61,499

Fuente: Informe Policial Forestal-Piura 1996 4. Crecimiento Acelerado de las Poblaciones Este se tiene una flora de otro crecimiento poblacional en Costa y Sierra problema afecta especialmente a las ciudades, las cuales además de sus propios tasas de nacimiento, deben soportar una incesante migración del campo. Al aumentar el número de personas aumenta la demanda de alimentos y consiguiente uso acelerado de los recursos (agua, tierra, madera, etc); aumenta la producción de desechos (aguas servidas, basura); aumenta el requerimiento de servicios (agua potable, energía, transporte, etc.) todo esto repercute en la calidad de nuestro ambiente. (R. Pineda 1992). De otro lado tenemos áreas contaminadas en mayor proporción en el DPT por la presencia de contaminación de residuos orgánicos (centros urbanos), hidrocarburos, gaseosa, contaminación por agroquímicos, principalmente en las zonas de agricultura intensiva, y en menor proporción se presentan en el BSE y en la YT. También hay presencia de contaminación de relaves mineros de la mina Turmalina; otro aspecto es también la carencia de servicios básicos en las viviendas, principalmente el desagüe. 5. La Elevación De La Napa Freatica El nivel del freático viene elevándose hacia la superficie del suelo, especialmente en las zonas bajas, como el Valle del Bajo Piura. El Proyecto Especial Chira Piura Instalo cerca de 200 pozos de observación distribuidos en 37,000 has del Bajo Piura, y encontró que un buen número de casos este nivel ya estaba a un metro escaso de la superficie. El Cipca en un experimento que realizó el año 1997 en la localidad de santa Clara - La Unión, del bajo Piura, encontró la napa freática a 40 cm. de la superficie, en un campo de cultivo de algodonero. La situación actual es más alta por efecto de El Niño. 6. Monocultivo El monocultivo generalizado, en casi toda la región, es un atentado contra la biodiversidad. Entre el algodón y el arroz se reparten las mayores áreas de cultivo. Algunas instituciones de convicciones agroecológicas vienen promoviendo la diversificación de la cédula de cultivos, incluyendo frutales y crianzas, así como cultivos asociados y/o rotación, y la introducción de nuevos cultivos. (IDEAS, BACA 1996). 7. Uso Irracional De Pesticidas

47

El empleo de pesticidas de alta toxicidad (legalmente prohibidos), y el uso desmedido (en cantidad y frecuencia) de pesticidas de medianas y baja toxicidad son causa del aniquilamiento de toda una población de controladores biológicos, y de la generación de resistencia, cada vez mayores en insectos dañinos y esta es una situación derivada del monocultivo. Valle de cultivos industriales como el Chira, Alto, Medio y Bajo Piura 8. Salinidad El problema mayor esta en el bajo valle de Piura, las mediciones realizadas por el Dr. Ricardo Pineda sobre el contenido o de sales del canal los ejidos, a la altura, aproximadamente de la Roca del Diablo; encontramos que durante los meses de crecida (febrero a marzo) en año lluvioso, el agua es de muy buena calidad. Contiene no más de 300 ppm, es decir 0.3 kg/m 3. Pero, después de medio año (agosto, setiembre), cuando ya no llueve y el agua del canal procede del agua almacenada en las represas (tanto de Poechos como de los Ejidos), esta agua llega a tener tres veces más contenido de sal (casi 1 kg de sal por metro cúbico). Informativo Regional de Prensa: IRP 334 marzo-97 “Salinización de los Suelos Agrícolas” Ubicación de Areas de Alto Riesgo de Salinidad: al hacer una visión general del valle del Bajo Piura, se observa que la mayor parte de los problemas de altas concentraciones de sales, se encuentran en la margen derecha del río Piura, las áreas de mayor concentración se encuentran circundando las zonas de: a. Tallan - Sinchao - Piedral - Pampa Calixto b. Rinconada - Chuchal c. Los Altos - La Arena d. Pampa Letirá - Casa Grande e. Vichayal - Cumbibirá - Buenos Aires - Cruz Verde f. Pedregal g. Chatogrande - Chato chico 9. Manglares La superficie en 1992 del Manglar de Tumbes es de 4, 541 Há. En 1982 se extendía en 5, 964 Há actualmente abarcan una superficie de 4, 661 Há (Pro Naturtaleza, 1997). La pérdida de Manglar en el periodo 19982-1992 fue de 1791 Há de las cuales 1,294 Há corresponden a pérdidas por actividad langostinera y 497 Há por otras causas. De estos se han recuperado desde 1992, 120 Há (Pro Naturaleza 1,996). 10. Desertificación

48

Se presenta principalmente en el valle de Bajo Piura, asì como en la sierra, en la provincia de YT, en las estribaciones andinas, que por la fuerte deforestación de las zonas, ausencia de manejo de cuencas, se acarrea gran material de los suelos agrícolas. La desertificación es resultado de la influencia de factores naturales, como la aridez y la smei aridez que es característico de nuestro espacio focal, y antropogénicos, por el inadecuado uso de los recursos naturales de suelo y planta.

49

10.1 Principales Problemas de Desertificación

1. Salinidad y mal drenaje principalmente en costa. (ONER 1982), menciona que 393.000 has de superficie cultivada en costa presentan problemas de sales 146.000 há 37% superficie afectada. Pampas eriazas de 1,490.000.00 ha. De las cuales 1,026.00 afectadas por sales.

2. Disponibilidad de agua Solamente de los ríos costeros se aprovecha el 25% con fines agrícolas e industriales el 75% restante se pierden al mar escasez de agua. Erosión Hídrica. 10% valles de costa (76,000 ha), se pierden, principalmente en las orillas de los ríos, en el caso sierra, se produce un continuo arrastre de suelo de la capa superficial.

3. Erosión Eólica 4. Tala indiscriminada de bosques. Prosopis pallida - algarrobo costa Polylepsis sp - quinual sierra Buddleia sp - quishuor

5. Inadecuada práctica de cultivos 6. Sobrepastoreo h. Uso adecuado de los recursos naturales. FOSFOCOMPOST. Es un fertilizante órgano-mineral, generado por una investigación, en colaboración, del CIPCA y la UNP, que utiliza 3 recursos naturales de la región. a) Los residuos de cosecha que habitualmente se queman (se estima en 700,000 Tm. La biomasa, solo del cultivo de algodonero, que se quema al final de cada campaña agrícola. b) El estiércol que hasta hace poco se dejaba perder a la interperie, por acción del sol, la lluvia, el viento. C) El Fosbayovar, roca fosfórica de los inmensos yacimientos de Sechura que no tienen aún la posibilidad de ser usados directamente en nuestros suelos alcalinos de la costa. i. Areas en proceso de recuperación. En la Región Grau existen experiencias que se pueden considerar exitosas en la lucha contra la degradación de los recursos naturales o de convivencia con las particulares características ambientales de la zona, tales como: el Poblado Belizario, ubicado en pleno desierto de Sechura; la Cooperativa Malingas Alto, en bosques secos de piedemonte; la Comunidad de simirís, en microcuencas en la sierra de

50

Santo Domingo; casos como el uso de las aguas servidas en la Universidad de Piura o experiencias educativas como las desarrolladas en los inicios de la colonización San Lorenzo. (TORRES, F. 1997). El programa de Reforestación de las zonas áridas de Piura, que coordina el Ministerio de Agricultura - DRP, se ha decidido ampliar su meta de 110,000 a 300,000. El principal reforestador y forestador es el Niño extraordinario, que en este año se estima ha reforestado 3’000,000 de hectáreas. Reforestación en zonas siniestradas por los incendios provocados. Se ha recopilado información para el monitoreo y ver su impacto. j. Experiencias de Manejo Tradicional de Ecosistemas j.1.- La Sierra un Ecosistema de Montaña Esta zona se caracteriza prioritariamente por su diversidad de pisos ecológicos y su alta variabilidad biológica, debido a ello existen un gran número de especies vegetales y animales de importancia económica, algunos de ellos aún no utilizados y otros en peligro de extinción debido al desconocimiento de sus bondades o por un manejo inadecuado de los recurso. Esta zona se ubica en las provincias biogeográficas de la YT y AS. Presenta un topografía de laderas pronunciadas, compuestas por una micro cuencas de valles profundos y estrechos, que forman parte, principalmente de la naciente de la gran Cuenca del Pacífico. Las poblaciones asentadas en esta zona como todas las culturas ubicadas en zonas de montaña, han desarrollado estrategias múltiples para acondicionarse al medio que les ha tocado vivir, prueba de ello es la existencia de tecnologías propias y adecuadas a las condiciones, tales como labranza mínima en algunos cultivos, herramientas propias adecuadas a las condiciones del medio, un calendario agrícola para cada espacio entre otros aspectos, La sierra se constituye en el espacio ecológico fundamental de producción de agua del Departamento de Piura, es precisamente en este medio donde se genera la mayor cantidad de lluvias que van a abastecer las dos grandes cuencas del Chira y El Piura, que permiten el desarrollo agrario de la costa; y en la cuenca del Huancabamba este río alimenta la cuenca del Atlántico; en este sentido mantener los hábitat naturales de la sierra es de vital importancia y urgencia (sobre todo los bosques) con el fin de mantener los ciclos hidrológicos y su regulación natural a través de las diversas micro cuencas que la conforman. Por otro lado, la sierra aporta con suelo, minerales que enriquecen las áreas de cultivo de la costa.

51

La producción de la sierra es diversificada gracias a la diversidad de pisos ecológicos y la variabilidad edafo-climática, prioritariamente es de subsistencia. Las actividades productivas predominantes son la agricultura y ganadería, orientadas principalmente a producir bienes para la seguridad alimentaria familiar y en menor proporción para el mercado. Los cultivos predominantes son el maíz amiláceo, trigo, frijol, café, plátano, tubérculos andinos (papa, olluco, oca), arroz, yuca, frutales, caña de azúcar, etc. La ganadería predominante es la vacuna seguida de la crianza de ovinos y animales menores. Estas actividades se complementan con otras como la artesanía. Desde nuestro punto de vista la sierra se ha convertido en la despensa potencial principal de la canasta familiar de la región por su aporte con productos alimenticios diversificados. Por otro lado, un gran sector de la población de la sierra se ha constituido en los últimos tiempos en una fuente importante de mano de obra para la producción agraria costera y de ceja de selva (Jaen, Bagua), mediante la migración temporal de campesinos que ofertan su fuerza de trabajo. Esta zona también se caracteriza por que las poblaciones han demostrado una gran capacidad de organización y control de su espacio, un ejemplo reciente lo constituyen las Rondas Campesinas, entre otras organizaciones. J.2.- La Costa un Ecosistema Desértico Tropical Caracterizada por su ubicación en una desértica semiárida e hiperárida con precipitaciones por debajo de los 100 mm/año, pero con una vegetación extraordinariamente adaptada al estrés hídrico, entre los que destacan el Algarrobo, zapote, vichayo, faique entre otros, gracias a la influencia del “Fenómeno El Niño”, frente al cual esta zona y en general la Región cuando este evento es severo la infraestructura urbana y productiva no está preparada para resistir los embates de la naturaleza, así como, para aprovechar de los aspectos positivos que este ofrece por la falta de planes de previsión. Ella es la franja costera más ancha del País. Ecológicamente permite la formación de nubosidades producto de la evaporación y evapotranspiración que son transportadas por los vientos del pacífico hacia los contrafuertes andinos donde al encontrar masa de aire frío condensan y junto a nubes que vienen del Atlántico que cruzan la cordillera generan las lluvias veraniegas que permiten el desarrollo productivo en ambos espacios. La costa cuenta con características especiales para la producción, por su topografía plana permite una producción mecanizada, altamente tecnificada con grandes posibilidades para una producción de exportación. El sistema de riego regulado y las excelentes condiciones climáticas en el transcurso de todo el año con que cuenta, permite hacer una producción escalonada, diversificada y contraestación

52

con el hemisferio norte. Es fuente de trabajo regional para un sector de la población. Esta es zona de producción de Hidrocarburos - Petróleo, recurso tan importante en la economía regional y del País. Al igual que la sierra cuenta con una historia y cultura propia, y gran trayectoria organizativa J. 3. - El Mar un Ecosistema Marítimo Tropical Zona de aguas templadas con características especiales para la producción acuícola, gracias a la influencia de la corriente del Humbolt (de aguas frías) y a la corriente de El Niño (de aguas calientes) que se encuentran y crean un ambiente adecuado para el desarrollo de diversas especies marinas. Este ámbito es un medio productivo importante para muchas familias y para el desarrollo industrial pesquero de la región, es la zona más rica del País en especie hidrobiológicas, su aporte a la alimentación es invalorable. Ecológicamente al igual que la zona costera al elevarse la temperatura de las aguas estas se evaporan, se forman masas de nubes que son arrastradas por los vientos aliceos del Pacífico sur hacia el contrafuerte andino donde al encontrar un medio frío se condensan y precipitan, favoreciendo el desarrollo productivo agropecuario en la región. El Litoral también se caracteriza por la presencia de ecosistemas especiales, como es el caso de los manglares, medio tan importante para el desarrollo de especies marinas de gran valor ecológico, económico y social. El zócalo continental como es sabido, es importante por ser un espacio de producción de hidrocarburos, como el petroleo, el que el mismo tiempo constituye una amenaza de contaminación. Finalmente debemos resaltar la cultura del pescador artesanal de nuestra región, que a diferencia de los grandes pescadores que no respetan a la naturaleza, ellos si hacen una extracción selectiva de los recursos hidrobiológicos

53

2.7.6.

Areas de alta importancia.

Destacan como áreas de importancia: principales zonas arqueológicas, principales centrales hidroeléctricas, principales lugares artesanales, principales zonas hidráulicas y agrícolas, además destacan tipos climáticos y zonas de vida, comunidades vegetales y como reservas de importancia económica tenemos la explotación minera y el sistema vial 2.8.

ESTADO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Estudios de ordenamiento territorial existen en pocas ciudades, según Correa H. (1996) se establece que sólo la Provincia de Piura cuenta con plan director elaborado por INADUR, que establece las perspectivas de desarrollo urbano y ocupación del espacio en el ámbito de las ciudades de Piura y Castilla. Luego hay más provincias con Planes de desarrollo de mediano plazo, elaborados en la metodología del Planeamiento Estratégico, se desconoce si cuentan con plan director: Sullana, Sechura, Paita, Chulucanas (Morropón). En el caso de Piura existe una controversia por el poco respeto a lo que indica el Plan Director. En los distintos planes no se identifica ni se han realizado estudios de utilización y proyección del espacio provincial y menos a nivel distrital. Para el caso de Tumbes hay que destacar que existe un importante esfuerzo de planificación y ordenamiento del territorio, a partir de la zonificación macro a nivel de Reserva de Biosfera del Nor Oeste, a nivel de Area Natural protegida, para la cual existen estudios en apoyo a la estrategia de la RBNO.

2.8.1.

Existencia De Bases De Datos Y Sistemas De Información.

El principal centro de datos oficial corresponde al INEI- Piura. Le sigue en importancia y diversidad de temas el Centro de Documentación (CENDOC) de la ONG CIPCA, finalmente, podemos citar a los centros de las Universidades Nacional de Piura, con el Instituto de Investigación y Promoción para el desarrollo (IIPD), el Centro de Comunicaciones y la Biblioteca y la Universidad Privada de Piura, con su Centro Proveedor de Informaciones y Biblioteca. Entre las otras Instituciones de Desarrollo e Investigación tenemos a la Fundación Hualtaco, CEPESER, e IDEAS. (Ver AnexoVI) El Ministerio de Agricultura Piura, con su Centro Proveedor de Información, que esta conectada a la Red Nacional del Ministerio de Agricultura. Universidad de TumbesBibliotecas-Centro de Computo, Pronaturaleza (Reserva de biosfera), PBIPT, INRENA

54

2.9.

CAPACIDAD LOCAL (PÚBLICA Y PRIVADA) PARA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Universidad Nacional de Piura La Universidad Nacional de Piura, a través de sus Facultades e Instituto de Investigación y Promoción para el Desarrollo. Cuenta con Laboratorios Básicos de Química, Biología, Biotecnología, suelos, parcelas experimentales, etc., Colección en formación del Herbarium Piurense. En convenio con CIPCA el Banco de Germoplasma. Ella tiene el siguiente potencial de recursos.

1. Laboratorio de Reproducción e Inseminación Artificial. 2. Laboratorio de Análisis de Alimentos-Bromatológico. 3. Laboratorio de Fibras e Hilados. 4. Laboratorio de Botánica. 5. Laboratorio de Entomología. 6. Laboratorio de Ingeniería Ambiental (Química) Facultad de Minas Remediación de suelo aire yagua. 7. Banco de Germoplasma - (CIPCA - UNP). 8. Centro de Investigación y Desarrollo Forestal. 9. Estación Experimental - Facultad de Agronomía. Universidad de Piura La Universidad Privada presenta su oferta tecnológica y científica a través de las facultades, centros de investigación las siguientes capacidades: 1. Laboratorio Químico: Producto y Sub Producto Del Algarrobo, aceite esencial del limón y otras plantas locales 2. Laboratorio Sanitario. 3. Instituto de Hidráulica, Biorremediación. 4. Laboratorio Físico y Radar. 5. Laboratorio de Suelos. Además de las instituciones piuranas como la UNP y la UDEP que actúan en el DPT y con influencia en toda la región, mencionamos en la provincia biogeográfica del BSE a la: Universidad Nacional de Tumbes La Universidad presenta su oferta tecnológica y científica a través de las facultades, centros de investigación, campos experimentales y centros de producción las siguientes capacidades:

55

1. Laboratorio de Tejidos y Fitotecnia. 2. Laboratorio de Botánica y Fisiología Vegetal. 3. Laboratorio de Suelos. 4. Laboratorio de Fitopatología. 5. Laboratorio de Entomología. 6. Laboratorio de Producción de Semillas. 7. Estación Experimental 8. Banco de germoplasmas (plátano, camote, naranjo) Organismos No Gubernamentales Los Organismos de desarrollo que destacan por la oferta tecnológica y científica en la región son: CIPCA: Campo experimental “La Estancia”, ubicada en la provincia de DPT CEPESER: Campos experimentales de conservación in situ. En las provincias del BSE y YT CENTRO IDEAS: Parcela experimental agroecológica en el Alto Piura, provincia del BSE. Asociación para el Desarrollo (Viveros frutícolas en la YT) conservación in situ. Otras Instituciones Otras instituciones son: Fundación Hualtaco: Laboratorio de Biotecnología. CODESE: Comité de Semillas (Empresas Semilleristas Locales), Pronaturaleza, Acetus, CEPAT Parque Ecológico Municipal “Kurt Beer”, Centro de Conservación in situ. Estación Experimental del Chira (Fundación Perú) Institutos Tecnológicos de la Sierra de Piura Pro Naturaleza (Investigación y Gestión de la Conservación INRENA (Areas protegidas) Archivos Regionales Municipalidades, etc. 2.10.

INVESTIGACIONES EXISTENTES Y EN CURSO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Ver Anexo N° VII y VIII

56

2.11.

PROYECTOS IMPORTANTES EN EJECUCIÓN DE CONSERVACIÓN Y/O DESARROLLO.

Los principales proyectos de conservación que se ejecutan son: Manglares de Tumbes, Cerros de Amotape y el Angolo. Proyecto Algarrobo para la conservación y uso sostenible del Bosque Seco, Parque Kurt Beer de Piura. Estos proyectos se están ejecutando en las cuatro provincias biogeograficas: zonas de manglares, Cerros de Amotape, coto de caza (BSE); proyecto algarrobo, parque Kurt Beer (DPT) y el proyecto PAD en la (YT) de la provincia de Ayabaca. Los principales proyectos de Desarrollo en Ejecución son: Proyecto Chira Piura III Etapa.- INADE Hidroeléctrica de Curumuy, Explotación de los Recursos Mineros no Metálicos de Bayovar. Agroexportación de mango, espárrago, aceite esencial de limón, y otros. Electrificación rural (hidroeléctrica de Zamba) CETICO Paita Ampliación de la Oferta Educativa Universitaria de la UNP y UDEP Universidad Nacional de Piura, a través de sus Facultades e Instituto de Investigación y Proyectos de Reforestación a través de varias instituciones públicas y privadas como: Proyecto Algarrobo, Ministerio de Agricultura, Organismos No Gubernamentales, y gobiernos locales. El Municipio local discutió junto con otras instancias regionales la priorización de algunos proyectos de impacto regional, nacional y mundial.

2.12.

PRODUCTOS Y MERCADOS

Los departamentos de Tumbes y Piura tienen una estructura productiva primario exportadora, y principalmente agrícola. Esto caracteriza su acceso a los mercados locales, nacionales y de exportación (Cuadro N° 18. En el primer caso, la provisión de alimentos es en granos y cereales, existiendo un gran déficit de productos frescos, especialmente en Piura (Correa– Romero - San Miguel, 1992) Los mercados nacionales son abastecidos de productos agrícolas como el arroz, algodón, plátano, entre otros. En productos pesqueros diversos, langostinos, y en productos industriales destaca la harina de pescado, y las conservas el aceite comestible. En el Departamento de Tumbes, se ha generado un mercado negro por la extracción ilegal de flora (orquídeas) y fauna (pesticidas). En cuanto a las características del mercado de aves, la Importancia económica de los psittacídos como especie de fauna objeto de exportación. Entre 1982 y 1986 representaron el 72% de las exportaciones (CEPESER).

57

Brotopgerys pyrrhopterus perico macareño Aratinga erythrogenys A. wagleri Foerpus coelestis La vinculación con el mercado exterior la apreciamos en el siguiente cuadro:

58

CUADRO Nº 18 CARACTERISTICAS DE LAS EXPORTACIONES DE LA REGION GRAU PRODUCTOS

PRODUCCION (TM)

1995

EXPORTACIONES (MILES US$)

PROVINCIA BIOGEOG PRINCIPAL

1996

1995

1996

494,268

544,224

59,573

69,341

- Algodón

59,829

90,981

1,269

6,997 DPT,BSE

- Mango

87,213

60,274

6,434

9,561 BSE

- Limón

162,664

160,471

- Café

2,106

3,731

42,879

- Menestras

2,478

3,500

8,991

179,978

225,263

AGRICOLAS

- Plátano

PESQUERIA - Pota y Calamar -

Pescado Congelado

USA, COLOMBIA USA, EUROPA, CANADA

BSE 46,607 TY 6,176 BSE, YT, AS BSE

USA, ALEMANIA EUROPA, USA

22,695

20,733

59,573

69,341

3,131

1,030

23776

13,243

17,101

19703

52372

71,217

USA, EUROPA

35,830

32,818

USA, BELGICA, EUROPA

2,463

ZM, DPT

- Langostinos HIDROCARBUROS

15,338

14,940

134,636

227,939

- Petróleo (*)

15,338

14,940

134,636

227,939

INDUSTRIA

280,626

416,643

119,094

216,823

-Harina Pescado

240,362

389,603

86,117

188,437

8,450

5,477

-Harina Marigold -Conservas Pescado

3,684

4,050

1,977

761

-Hilados de Algodón

6,055

5,155

16,798

15,546

-Aceite de Limón(**)

30,525

17,835

5,752

6,602

812,972

996,540

423,281

631,381

TOTAL

MERCADOS DE DESTINO

USA, EUROPA

DPT

S.I

DPT

USA, EUROPA

BSE

(*) Barriles de Petróleo, (**) Libras FUENTE: Plan de Acción para el Desarrollo Exportador de la Región Grau. CTAR, Región Grau, 1997.Elaboración: H. Correa - En base a la fuente.

2.13. 2.13.1.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA A NIVEL DE ESPECIES

Nativas (animales, vegetales y otras).

Se detalla también en los anexos del NºI, II y III.

59

a. Protección de especies migratorias. A)

AVES:

Del levantamiento de la información se han establecido 16 especies de aves migratorias latitudinales y 03 especies migratorias altitudinales. Aves migratorias latitudinales, en la Laguna de Ramón y Ñapique, y en los Manglares de Tumbes y San Pedro.

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

1. Charadríus semipalmatus

“chorlo collar”

2. Pluviales squatarola

“chorlo”

3. Calidris minutilla

“playero pico fino”

4. Catopthrophorus semipalmatus

“playero ala blanca”

5. Tringa macularia

“playero manchado”

6. Tringa Flavipes

“playero pata amarilla”

7. Calidris mauri

“playero”

8. Larus atricilla

“gaviota centroamericana”

9. Larus pipixcan

“gaviota de Franklin”

10.

Gelochelidon nilotica

“gaviota pico negro”

11.

Sterna máxima

“gaviotín real”

12.

Pandion haliaetus

“águila pescadora”

13.

Falco peregrinus

“halcón peregrino”

14.

Arenaria interpres

“playero”

15.

Hirundo rústica

“golondrina”

16.

Numenius phacopus

“zarapito”

60

Aves con migración altitudinal: en los mismos escenarios anteriores 1. Phoenicopterus chilensis

“flamenco”

2. Vultur grypus

“cóndor andino”

3. Sarcoramphus papa

“cóndor de la selva”

B) MAMIFEROS: Mamíferos con migración altitudinal 1. Leopardus onca

“jaguar”

2. Mazama rufa

“venado rojo”

61

Especies utilizadas actualmente. C 1.- AVES NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMUN

USOS

1. Brotogerys pyrhopterus

“perico macareño”

2. Aratinga erithrogenis

“loro cabeza roja”

3. Aratinga wagleri

“cotorra de wagler”

4. Forpus coelestis

“perico esmeralda”

5. Pionus chalcopterus

“loro negro”

6. Anos flavirostris

“pato sutro”

7. Columbina buckleyi

“tortolita”

8. Leptotila ochraceiventris

“paloma vientre ocre

9. Cyanocorax mystacalis

“hurraca”

10.

Icterus graceannae

“chiroca”

11.

Notoprocta pentlandi

“perdiz

Alimentación

12.

Claravis pretiosa“

“torito”

Alimentación

13.

Burhinus superciliaris

“huerequeques

Ornamentale

14.

Tyto alba

“lechuza de los campanarios

15.

Thraupts episcopus

“luisa”

16.

Falco sparverius

“cernicolo”

Ornamentales

Alimentación

Ornamental

Ornamentales

C.2. MAMIFEROS 1. Sciurus stramineus

“Ardilla”

Aliment. Peletería

2. Tamandua tetradactyla

“Oso hormiguero”

Peletería Ornamt

3. Psendolapex sechura

“Zorro de Sechura

Peletería

4. Eira barbara

“Huamingo”

Peleteria

5. Perro viringo

“Mascota

Medicina

C.3. REPTILES 1. Crocodilus acutus

“Cocodrilo de Tumbes”

Aliment. Peletería

62

2. Iguana iguana

“Pacaso”

Aliment, medicinal

3. Callopistes havipunctatus

“Falsa iguana”

Medicina

4. Bothrops barnetti

“Macanche”

Medicina

C.4. ANFIBIOS Rana bwana

“Rana”

Peleteria

C.5. CRUSTACEOS 1. Ucides sp

“Cangrejo de manglar”

2. Penaeus sp

“Langostino”

3. Callivectes arcuatus

“jaiba”

4. Callivectes call

“jaiba”

Alimentación

63

C.6. MOLUSCOS 1. Anadora tuberculosa

“Concha negra”

2. Anadora grandis

“Pata de burro”

Alimentación

3. Caracol coco 4. Caracol piña

b. VEGETALES A.1 HERBACEAS – SILVESTRES ESPECIE

NOMBRE COMUN

USO

1. Cenchrus barbatus

“cadillo”

Forrajera

2. Alternanthera biflora

“hierba blanca”

Forrajera

3. Setaria verticillata

“rabo de zorro”

Forrajera

4. Pectis sp

“charamusca”

Forraje, Protección

5. Ipomoca carnea

“borrachera”

Forrajera

6. Apodanthera biflora

“yuca de monte”

Forrajera

7. Proboscidea sp

“yuca de caballo”

Forraje

8. Orquideas 9. Bidens pilosa

Ornamentales “cadillo”

Forraje,medicina

A.2. HEBARCEAS - CULTIVADAS 1. Dolichos lablab

“zarandaja”

Alimentación

2. Solanun sp

“papa”

Alimentación

3. Ollucos tuberosus

“olluco

Alimentación

4. Oxalis tuberosa

“oca”

Alimentación

A.3 ARBUSTOS – SILVESTRES 1. Capparis ovalifolia

“vichayo”

Protecc., reforestación

64

2. Cocoloba ruiziana

“Añalque”

Leña y reforestación

3. Vallessia glabra

“cun-cun”

Forraje, cercos

4. Cordia lutea

“overal”

Leña, protección, refor

5. Eugenia sp

“arrayán

Leña, reforestación

6. Parkindania aculeata

“azote de cristo”

Forrajera,

8. Cercidium praecox

“palo verde”

Forraje, reforestación

9. Bacharis sp

“chilco”

Leña, reforestación

10.

Acacia huarango

“Aromo”

Forraje, reforestación

11.

Capparis cordata

“canutillo”

Forraje, reforestación

12.

Embothrium grandifloran

“cucharillo”

Leña, reforestación

13.

Dodonalaviscosa

“chamana”

Leña, reforestación

14.

Mircyanthes cholopoides

“lanche”

Leña, reforestación

15.

Bougainvillea pachiphilla

“papelillo”

Ornamental, cerco

16.

Erythrina sp

“pajuro”

Ornamental, alimentac.

17.

Tessaria integrifalia

“pájaro bobo”

Leña, construcción

18.

Inga sp.

“huaba”

Aliment, leña, construc

19.

Carica sp

“papayo”

Alimentación

20.

Weinmannia sp

“carapacho”

Leña, medicinal

21.

Rubus sp

“zarzamora”

Aliment., protección

22.

Arundo donax

“carrizo”

Construcción, artesanía

23.

Gynerium sapittatum

“caña brava”

Construcción

24.

Chusquea sp

“carricillo”

Construcción, artesanía

25.

Equisetum sp

“cola de caballo”

Medicinal

26.

Ludwigia sp

“flor de clavo”

Medicinal

27.

Passiflora sp

“granadilla”

Alimentación

28.

Furcraea andina

“cabuya”

Artesanía

29.

Gadna angustifolia

“caña guayaquil”

Construcción artesanía

7. reforestación

65

30.

Maytenua octogona

“realeugo”

Forraje

31.

Pectis sp

“charamusque”

Forraje

CULTIVADOS 1. Bixa orellana

“achiote”

Industrial

2. Gossypium barbadense

“algodón nativo”

Industrial

B.1. ARBOLES SILVESTRES 1. Pithecellobium multiflorum

“angolo”

Madero, leña

2. Prosopis pallida

“algarrobo”

Indust., aliment., forraje

3. Ceiba pentandra

“ceibo”

Ornamental

4. Zizyphus thyrsiflora

“ebano”

Maderero

5. Acacia macracantha

“faique”

Maderero, leña

6. Centrolobium achroxylon

“amarillo”

Maderero

7. Alseis peruviana

“oreja de león”

Maderero, industrial

8. Loxoterigium huasango

“hualtaco”

Industrial

9. Caesalpinea corymbosa

“charan”

Forraje, leña

10.

Tabebuia ochracea

“guayacan”

Industrial

11.

Capparis scabrida

“zapote”

Artesanía

12.

Bursera graveolens

“palo santo”

Industrial, folklor

13.

Celtis iguanea

“palo blanco”

Leña

14.

Celtis triflora

“palo blanco”

Leña, industrial

15.

Bombax biscolor

“pasallo”

Industrial

16.

Rhizophora mangle

“mangle”

Construcción

17.

Capparis mollis

“margarito”

Leña

18.

Cedrela sp

“cedro de altura”

Industrial

19.

Erythrina sp.

“porotillo”

Industrial

66

20.

Guazuma ulmifolia

“huasimo”

Ornamental, industrial

21.

Geoffreea striata

“almendro”

Industrial, alimentación

22.

Junglas neotropica

“nogal”

I0dustrial

23.

Lucuma abovata

“lúcumo”

Alimentación, leña

24.

Escallonia sp.

“Chachacomo”

Leña, protección

25.

Caesalpinia spinosa

“taya- tara”

Industrial, artesanía

26.

Annona cherimolia

“chirimoya”

Alimentación

27.

Jarquina pubescens

“barbasco”

Indus., captura de peces

28.

Jacaranda sp.

“yaravisco”

Leña, artesanía

29.

Sanbucus peruviana

“sauco”

Leña, medicinal

30.

Polilepis sp.

“quiñahuiro”

Leña, protección

31.

Nectandra sp.

“puchuguero”

Industrial

Cochlospermum

“polopolo”

Ornamental

33.

Ficus weberbaweri

“higuerón”

Leña

34.

Jatropa curcas

“piñon

Medicinal, leña

35.

Cinchona pubescens

“cascarilla”

Medicinal, mederero

36.

Celtis iguanea

“palo blanco”

Maderero

37.

Cocooloba muziana

“añalque”

Medicinal

38.

Psidium guajaba

“guayaba”

Alimenticio, leña

39.

Croton sp.

“mosquero”

Maderero

32. vititolium

67

Especies con potencial conocido de uso. PRINCIPALES PLANTAS CULTIVADAS NO ALIMENTICIAS Achiote (Bixa orellana (md-pt) Algodón (Gossypium barbadense (md-t; dp.pt) Cabuya (Foureroya sp (mte pt) Calabaza(Lagenaria siceraria (mte-pt; bh pt; bs pt) Carrizo (Arundo donax (md-pt) Mexico (Agave americana (md-pt; bh-MBT) PRINCIPALES PLANTAS CULTIVADAS NO AUTOCTONAS Alimentos: Ajo, caña de azúcar, cebolla, Arroz, caféto, cebada, cítricos, haba, plátano y trigo Forestales: Eucalipto, Cipres Pastos: Conocimientos y tecnología existentes para el cultivo o extracción de especies nativas. Ver Cuadro N° 19

68

CUADRO N° 19 ESPECIES ARBOREAS MÁS USADAS EN LA REGION GRAU USO

ESPECIE

ARBOLES Nº / Ha

ARTESANIA

VOLUMEN %

COMERCIAL

M3/ Ha

Chapra

0.03

0.06

0.0008

0.01

Sapote

2.94

5.89

0.2810

3.24

Angolo

0.03

0.06

0.0163

0.19

Barbasco

0.31

0.62

0.0396

0.46

Palo Santo

0.20

0.43

0.7371

8.50

Pasallo

1.98

3.97

0.7921

9.13

Algarrobo

7.69

15.42

2.0975

24.19

Charán

16.18

32.44

1.1082

12.78

Faique

0.38

0.76

0.0476

0.55

Palo Verde

0.03

0.06

0.0007

0.01

CARPINTERIA

Almendro

0.12

0.24

0.0154

0.18

PARQUET

Guayacán

0.05

0.10

0.0020

0.02

Hualtaco

14.17

28.41

3.1881

36.77

Palo Blanco

0.15

0.30

0.0230

0.26

Ceibo

0.14

0.28

0.1432

1.65

Corona Xto

0.02

0.04

0.0013

0.01

N.N

0.12

0.24

0.0102

0.12

Frejolillo

0.16

0.32

0.0527

0.61

Polo Polo

0.04

0.08

0.0044

0.05

Porotillo

0.14

0.28

0.1097

1.27

49.88

100.00

8.6709

100.00

CAJONERIA

CARBON/LEÑA

USO POTENCIAL

TOTAL

Potencial Forestal de la Región Grau. Inventario Forestal del Bosque Seco. F. JARA, y J. OTIVO. CIPCA-PIURA 1989

69

Mercados actuales y potenciales para especies nativas. Ver cuadro N° 20 Cuadro N° 20 CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGIA EXISTENTE DE PRINCIPALES ESPECIES ESPECIES VEGETALES

TÉCNICAS DE CULTIVO

Algarrobo

semilla, estaca

Overo

semilla, estaca

Zapote

Semilla, estaca

Hualtaco

Semilla, estaca

DOMESTICAR

EXTRAER

RECOLECTAR

Semillas de corral y fruto

MERCADO ACTUAL

Regional, nacional e internacional Ramas y flores

local, regional

a partir del Fruto

Mangle

a partir de propagulos y siembra

Ceibo

Semilla a partir de los frutos

Recolección de los frutos en pie

Palo santo

local, nacional

Guayacan

local, nacional

Oreja de león

local, nacional

Tara tara

local, nacional

Olluco, oca

local, regional

Orquideas

MERCADO POTENCIAL

en vivero

Manual en vivero

exportación

local, nacional

AVES Loros y pericos

Jaulas

Jaulas y mallas extracción Exportación manual de crías EEUU.y Europa

Chiroca

local,nacional

exportación

Botón de Oro

local, nacional

exportación

Luisa

local, regional.

MAMIFERO Venado

zoocriaderos

REPTILES Pacazo Concha Negra

local, nacional del Mangle en forma manual.

local, nacional.

Fuente: Elaboración Grupo de Trabajo Taller de Diversidad Biológica Marzo Piura 1998.

70

Exportacion Comercial de Aves (1982-1986) Ver Cuadro N° 21 CUADRO N° 21 EXPORTACION COMERCIAL DE AVES ESPECIES

DEPARTAMENTO PIURA

TOTAL DE EJEMPLARES

TUMBES

ARDEIDAE Casmerodius albus

30

30

Theristicus melanopis

21

21

Plegadis ridgwayi

30

30

THRESKIORNITHIDAE

ACCIPITRIDAE Buteo polyosoma

GAVILANES, AGUILUCHOS Y AFINES 15

15

Geranoaetus melanoleucus

8

8

Parabuteo unicinctus

1

FALCONIDAE

-

1

HALCONES, CARACARAS

Polyborus

5

5

Phalcoboenus albogularis

6

6

Falco sparverius

7

7

20

20

BURHINIDAE Burhinus superciliaris COLUMBIDAE

PALOMAS, TORTOLAS

Columba fasciata

10

10

Claravis pretiosa

20

20

580

520

Columbina cruziana Columbina minuta

50

Leptotila verreauxi

6

PSITACCIDAE Forpus coelestis

50 -

6

LOROS, PERICOS 6,540

2,150

71

Forpus xanthops

1,395

-

22,289

2,738

Aratinga mitrata

2

-

Aratinga wagleri

20,789

32

Bolborhynchus aurifrons

500

-

500

Bolborhynchus orbygnesius

340

-

340

42,892

11,975

106

70

Aratinga erythogenys

Brotogerys pyrrhopterus Pionus chalcopterus TYTONIDAE

2

176

LECHUZA DE CAMPANARIO

Tyto alba

20

STRIGIDAE

20

BUHOS, LECHUZAS

Athene cunicularia

30

TROCHILIDAE

-

30

PICAFLORES

Amazilia anazilia

65



65

Colibri coruscans

20



20

Myrtis fanny

80



80

Thaumastura cora

75



75

Polyonysmus caroli

40



40

Rhodopis vesper

85



85

CORVIDAE

URRACAS

Cyanocorax chrysops

15

-

15

Cyanocorax yncas

61

10

71

160

10

170

Cyanocorax mystacalis MIMIDAE

ZOÑA O CHISCO

Mimus longicaudatus

100

-

ICTERIDAE

PAUCAR, GUARDACABALLO Y AFINES

100

Icterus graceannae

20

-

20

Cacicus cela

30

-

30

72

Dives warszewiczi

30

-

30

Sturnella bellicosa

30

-

30

320

-

320

COEREBIDAE Coereba flaveola THRAUPIDAE

TANGARAS Y AFINES

Euphonia lanirostris

30

-

30

Tangara gyrola

24

-

24

Thraupis bonariensis

225

-

225

Thraupis episcopus

450

50

500

FRINGILLIDAE

PINZONES Y AFINES

Poospiza hispanioliensis

210

-

210

Zonotrichia capensis

120

-

120

Carduelis atrata

310

-

310

Carduelis magellanica

905

-

905

Pheucticus crysopeptus

245

-

245

Pheucticus chrysogaster

430

-

430

2,308

10

2,318

40

-

40

240

-

240

90

-

90

170

-

170

Sporophyla telasco

50

-

50

Piezorhina cinerea

50

-

50

Catamenia analis

56

-

56

Arremon autantirostris

55

-

55

102,2 47

17,045

Sicalis flaveola Sicalis luteola Sicalis raimondii Sporophyla luctuosa Sporophyla peruviana

TOTAL

Fuente: Estado de la Conservación de la Diversidad Natural en la región Noroeste del Perú, La Molina, Lima 1992.

73

2.13.2.

ESPECIES ENDEMICAS 1.

ESPECIES DE AVES ENDEMICAS DEL CENTRO DE ENDEMISMO TUMBES

Crypturellus transfasciatus

Tumbesia salvini

Ortalis erythroptera

Empidonax griseipectus

Penelope albipennis

Myiobius atricaudus portovelae

Leptotila ochraceiventris

Myiodynastes bairdi

Columbina buckleyi

Myiopacis leucospodia

Aratinga erythrogenys aequatorialis

Parochalioon fulva

Forpus coelestisstolzmanni

Tachycineta albilinea

Brotogeris pyrrhopterus

Cyanocorax mystacalis

Leucippus baeri

Turdus reevei

Myrmia micrura

Turdus nudigenis maculirostris

Phloeoceastes gayaquilensis

Thryothoruss superciliaris

Picumnus solateri albogriseus

Mimus longicaudatus

Synallaxis uthys

Icterus graceannae

Synallaxis stictothorax

Dives dives warszewiczl

Automolus ruficollis

Basileuterus fraseri

Hylocryptus erythrocephalus

Saltator nigriceps

Sakesphorus bernardi bernardi

Piezorhina cinerea

Sakesphorus bernardi piurae

Gnathospiza taczanowskii

Sakesphorus bernardi cajamarcae

Atlapetes albiceps

Myrmeciza grisciceps

Arremon abeillel abeillel

Melanopareia elegans

Almophila stolzmanni

Fluvicola nengeta atripennis

Rhodospingus cruentus

Muscigralla brevicauda

Sporophila peruviana devronis

Fuente: Cracraft 1985

2.13.3.

Protección de especies Amenazadas (in-situ y ex-situ)

Considerando oficialmente en situación vulnerable (R.M. 01081-90-AG). Se le protege en el Parque Nacional Cerros de Amotape y el Coto de Caza El Angolo.

74

Jaguar u Otorongo (Pantera oca), de ocurrencia comprobada en el departamento de Tumbes y de aparición esporádica, en años especialmente húmedos, en Piura. En el Perú está considerado oficialmente en situación vulnerable (R.M. 01082-90-AG). Se encuentra presente en el Parque Nacional Cerros de Amotape y el Bosque Nacional de Tumbes. Puma (Felis concolor incaum), de amplia distribución en toda América, aunque en muchas regiones reportado raro. En el noroeste suele ser común en ciertas áreas, vinculándosele con la desaparición esporádica de ganado caprino o de terneros (Tovar, obs.pers.). Venado rojo amazónico, no se ha determinado si se trata de una especie (Mazama americana) o de dos (M. americana y M: rufina), existiendo indicios de su ocurrencia incluso hasta el departamento de Lambayeque. Aparentemente no se encuentra amenazado en el Perú, pero en el noroeste puede considerársele raro. Venado gris o de cola blanca (Odocoileus virginianus peruvianus), de amplia distribución en el país y el continente, siendo en el noroeste de ocurrencia más común que en otras regiones. Sele encuentra en el bosque seco denso o semidenso. En el noroeste se encuentra protegido en el Parque Nacional Cerros de Amotape; y en el Coto de Caza El Angolo se mantuvo en veda hasta junio de 1991. Murciélago (Tomopeas ravus), restringida a la región árida y semiárida de la costa norte y central del Perú.

75

NOMBRE CIENTIFICO Cedrela montana

NOMBRE COMUN Cedro de altura

Delostoma gracile

JERARQUIA L1 L1

Gossypium huasango

Algodón silvestre

L1

Loxopterygium huasango

Hualtaco

L1

Tabebuia billbergii

Guayacán, madero

L1

Tabebuia chrysantha

Guayacán, madero

L1

Ziziphus thyrsiflora

Ebano

L1

Amaranthus hayghtii

L2

Aristida chiclayense

L2

Amaldoa macbrideana

L2

Cattleya maxima

Orquídea

L2

Capparis prisca

Palillo

L2

Fulcaldea laurifolia

L2

Maytenus octogona

Realengo

L2

Proboscidea altheifolia

Yuca de caballo

L2

Rhizophora mangle

Mangle

L2

Tecoma weberbaueriana

Huarauna

L2

Trichilia tomentosa

L2

Acacia huarango

Huarango

L3

Alseis peruviana

Palo de Vaca

L3

Bursera graveolens

Palo santo

L3

Caesalpinia paipai

Charán

L3

Capparis angulata

Sapote

L3

Capparis cordata

Bichayo

L3

Capparis ovalifolia

Guayabito de gentil

L3

Cinchona pubescens

Cascarilla

L3

Conocarpus erectus

Jelí

L3

76

Jacobinea sericea

Rupa, sin arzobispo

L3

Laguncularia racemosa

Jelí de mangle

L3

Macranthosiphon longiflorus

Bejuquillo

L3

Neoraimondia gigantea

Gigante

L3

Prosopis pallida

Algarrobo

L3

Sicyos weberbaueri

L3

Aphelandra glabrata

L4

Coldenia paronychioides

Flor de arena

L4

Cordia alliodora

Laurel

L4

Cordia lutea

Overo

L4

Eriotheca ruizii

Pasallo

L4

Erythrina smithi

Porotillo

L4

Centrolobium acroxylon

Amarillo

LI

Aeschynomene tumbezensis

LI

Lycium distichum

LI

Morus insignis

LX

RANGOS DE JERARQUIZACIÓN (CDC-UNALM) RANGO

DESCRIPCIÓN

L1

El elemento está en peligro crítico debido a su rareza (muy pocos individuos o Hectáreas), o por algún factor particular que lo hace propenso a desaparecer

L2

El elemento está en peligro debido a su rareza (pocos individuos o hectáreas).

L3

El elemento es raro en el país o región.

L4

El elemento está aparentemente seguro en el país o región

L5

El elemento está demostrablemente seguro en el país o región

LH

De existencia histórica en el país o región

LI

Posiblemente en peligro en el país o región, pero su status es actualmente indeterminado falta de información.

LX

Extinguido en el país.

77

2.13.4.

Flora Y Fauna En Peligro De Extinción

De otro lado en la Región Grau tenemos especies de flora y fauna que se encuentran en extinción esto debido a la caza furtiva de venados, pavas de campo, torcazas que satisface momentáneamente sus necesidades de alimentación a los lugareños lo que conlleva a una perdida invalorable de estas especies; asimismo la comercialización de especies exóticas sobre todo de la fauna como son los pericos, loros etc. Acarrea con la biodiversidad regional, entre las principales especies tenemos (Cuadro N° 22):

78

CUADRO Nº 22 FLORA Y FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCION- SIERRA Y COSTA FLORA COSTA DPT, BSE

SIERRA YT,AS

FAUNA COSTA DPT,BSE

SIERRA YT,AS

Chilco

Cedro

Pava blanca

Garzas

Charán

Hurapo

Mono

Chucurillo

Sapote

Limoncillo

Venado gris

El patojo (perico)

Hualtaco

Chachacomo

Cocodrilo

La lora negra

Nuche

Almendro

Ranas

Sajino

Faique

La zata

Loros

Armadillo

Angolo

Periquillos

Zorro amingo

Zorro gris

El colambo

Garzas

La pava de campo La torcaza El carpintero

Fuente:Inventario del Bosque seco del Noroeste . Departamento de Lambayeque 1988.

De otro lado, en un estudio realizado entre 1,992 y 1,993 en el Coto de Caza El Angolo, Provincia de Sullana, Departamento de Piura, se reportó efectos negativos de la reproducción de los loros en 1,992: La actividad reproductiva decreció, se encontró dos nidos activos (5.5%) del total de nidos potenciales. La fenología de la mayoría de especies de árboles fue alterada y no hubo producción de frutos es especies como: Ceibo Ceiba trischistandra y Payaso Eriotheca ruizil que sirven de alimento a estas aves. De igual manera en la fauna silvestre del Coto de caza de El Angolo se reportó que se han encontrado un total de 117 especies de vertebrados, de las cuales 132 especies pertenecen a la clase de aves, representada por 40 familias; 20 especies a la clase mamífera representada por 14 familias y 25 especies a la clase reptiles que agrupa ofidios, saurios y anfibios representados por 4, 4 y 5 familias respectivamente. Esto nos demuestra la gran diversidad de especies en nuestra Región. Especies en vías de extinción. Se mencionan 24, de las cuales 4 se han registrado en Tumbes y una está considerada como extinguida. Especies Vedadas de Flora y Fauna Silvestre Anexo II.

79

OPCIONAL. Criterios de uso de especies exóticas y nativas. Por la forma de propagación y ritmo de crecimiento se eligen unas especies de otras; se puede citar el caso de especie Acacia Nilotica que su velocidad de crecimiento es 3 veces comparado a otra especie que persiguen el mismo fin. (Ver Cuadro Nº 19) El caso del algarrobo y tamarindo al propagar vegetativamente se obtienen resultados inmediatos. Información sobre especies nativas o exóticas sujetas a procesos de biotecnología. Una de ellas principales especies nativas es la papa, CEPESER, investiga su redomesticación. La UNP tienen un proyecto sobre redomesticación de la Yuca de Monte, además del procesos de biotecnología con papa, algodón, mango, limón y tuna, entre otros. 2.13.5.

Principales Plantas Indigenas Alimenticias Cultivadas

Camote : Ipomoea batata (mte-pt., bh-pt) Frijol : Phaseolus vulgaris, Phaseolus lunatus (md-t) Maíz : Zea mais l. (md-T., bs-pt., bd MBT., bh-MBT) Maní : Arahis hupogaea (bh-pt) Oca : Oxalis tuberosa (bh-mt) Olluco : Ullucus tuberosus loz (bh -mt) Papa : Solanum tuberosum L (bs-pt., bs- MBT., bh-MT., bh-MBT) Quinua : Chenopodium quinoa willd (bh-MT) Yuca : Monihot utilissima pohl (mde-T) Zapallo : Cucurbita pepo (mte-pt.m., bh -pt., bs-pt) Zambumba : Cucurbita ficitolia (bs -MBT) Principalmente las especies de tubéculos y raíces tiene relevancia en su aporte agroalimentario y como recurso genético. 2.13.6.

Diversidad biológica a nivel de Recursos genéticos.

a. Capacidad local (pública y privada) para investigación y gestión de los recursos genéticos. La capacidad regional esta concentrada principalmente en la provincia biogeográfica del DPT (Dpto. y Provincia de Piura), y en menor escala esta en la provincia biogeográfica del Bosque Seco Ecuatorial (Dpto. y Provincia de Tumbes) *Desierto Pacifico Tropical La Universidad Nacional de Piura

80

Laboratorio de Microbiología - Fac. de Agronomía Laboratorio de Semillas - Fac. de Agronomía Laboratorio de Biotecnología - Fac. de Agronomía Laboratorio de Fibras e Hilados – Fac. de Agronomía. Laboratorio de Botánica Fac. de Agronomía Laboratorio de Entomología. Fac. de Agronomía Laboratorio de Microbiología - Fac. de Ciencias Laboratorio de Reproducción e Inseminación Artificial. Laboratorio de Análisis de Alimentos-Bromatológico. Laboratorio de Ingeniería Ambiental (Química) Facultad de Minas - Remediación de suelo aire y agua. Banco de Germoplasma - (CIPCA - UNP). Centro de Investigación y Desarrollo Forestal. Estación Experimental - Facultad de Agronomía. Universidad de Piura Laboratorio Químico : Producto y Sub Producto Del Algarrobo, aceite esencial del limón y otras plantas locales Laboratorio Sanitario. Instituto de Hidráulica, Bio remediación. Laboratorio Físico y Radar. Laboratorio de Suelos. Bosque Seco Ecuatorial Universidad Nacional de Tumbes Laboratorio de Tejidos y Fitotecnia. Laboratorio de Botánica y Fisiología Vegetal. Laboratorio de Suelos. Laboratorio de Fitopatología. Laboratorio de Entomología. Laboratorio de Producción de Semillas. Estación Experimental Organismos No Gubernamentales

81

CIPCA, IDEAS, CODESE: Comité de Semillas (Empresas Semilleristas Locales) IDECSI, Pro-Naturaleza Otras Instituciones: INRENA, IMARPE, Proyecto Bosque Kur Beer, Estación Experimental del Chira (Fundación Perú), Institutos Tecnológicos de la Sierra de Piura, Archivos Regionales, Municipalidades, etc. En cada institución alberga recurso humano calificado con dedicación parcial o exclusiva y descentralizada en las cuatro provincias biogeográficas. b. Recursos genéticos amenazados. Los recursos genéticos amenazados como tubérculos y raices ( papas nativas, ocas, ollucos) de la provincia biogeográfica de la Yunga Tropical se suma la intensa extracción de plantas nativas ornamentales y aromáticas y medicinales (orquidesas, plantas epifitas en general, toronjil, violeta, malva olorosa, matico, cola de caballo) extracción y Andes Septentrionales. Para el caso de la provincia Biogeográfica del Bosque Seco Ecuatorial se encuentra amenazadas plantas exoticas del bosque tropical (caucho); mono aullador por reducción de su habitat en Tumbes. A continuación en el cuadro Nº 23presentamos los principales recursos amenazados:

IDENTIFICACION Hualtaco

CUADRO Nº 23 RECURSOS GENÉTICOS AMENAZADOS UBICACIÓN TIPO AMENAZA PROTEC. ACCIONES BSE Humana Vedas Legal, Reforestación

Palo Santo

BSE

Humana

Vedas Legal, Reforestación

Algodón Nativo

BSE, YT

Erosión Genética

Investigación, Protección Bco germ.

Yuca de Monte

BSE

Erosión Genética

Venado Blanco

BSE

Humana

Vedas, Legislación

Pava Aliblanca

BSE

Humana Erosión Genética

Protección en Cautiverio

Papaya

BSE

Erosión y Vulnerabilidad G.

Investig. Cultivos Transgénicos

Pasayo

BSE

Humana

Vedas, Protección, Legal

Huayacán

BSE, YT

Humana

Vedas, Protección, Legal

Calabazas

BSE

Erosión Genética

Loro de cabeza roja

BSE

Humana

Protección, Legal y veda

Nutria de agua dulce

BSE

Humana

Protección, Legal y veda

Papa

YT

Virosis

Producción de Tejidos In Vitro

Tomate silvestre

BSE

Erosión Genética

No

Guayaba

DPT,BSE,YT BSE,YT

Humana

No

Humana

No

Pacae Sapote Orquideas

BSE YT

Humana

No

No

Reforestación

Humana

No

Fuente: Elaboración Grupo de Trabajo- Taller de Diversidad Biológica . Piura Marzo 1998

82

c. Conservación in-situ y ex-situ de recursos genéticos. In - situ  Universidad Nacional de Piura y CIPCA Banco de Germoplasma: 2,000 entradas aproximadamente, destacan frejoles, cucurbitaceas,solanáceas, gramineas etc.)  Universidad Nacional de Tumbes  Universidad de Piura Banco de semillas del genero prosopis  Parque Kurt Beer  Comunidades  Banco Germoplasma-UNP  Areas Naturales Protegidas  Manglares Conchas de abanico, moluscos  Colección De Variedades De Mango Banco De Germoplasma Vivero Hualtaco San Lorenzo Piura Region Grau: modoe, haden, edwar, lippens,subtanjalla, tommy atkins, guadalupe, erly betty, farchild, kent, irwin, zill, jafro, capot, aromanis, carazal, davis haden, tolver, ono, mulgoba, sprinfields, fascel, blackman, kevis patil, colombo kylde, chulucanas, july, rosado de ica, chato de ica, amini, chirimoyo, sensation, california, carne de ica, cambray, gleen, campong, cambodiano, sabina y golek. Ex- situ  Universidad Nacional de Piura, propagación y conservación de especies frutícolas, forestales del (Prov. DPT y BSE)  Universidad Nacional de Tumbes  Universidad de Piura : Bosque de prosopis ( Prov. del DPT)  Fundación Hualtaco, Propagación y conservación de frutícolas, - forestales del DPT y BSE  Centro IDEAS especies alimenticias, forestales nativos (Prov. BSE/ Localidad de Malacasi- Alto Piura)  Cepeser con tubérculos de papa y otras tuberosas (Prov. YT, AS Localidad de Frias, Santo Domingo, Chalaco)  Cepeser con prosopis y otras especies del desierto en ( Prov. DPT, BSE Localidad Belisario, El Papayo/ Tambogrande)  Asociación Desarrollo en las especies de Passifloráceas, lúcuma , hierbas aromáticas y opuntias (Provincia de la Yunga Tropical, localidad de San Miguel de El Faique-Huancabamba y Oxahuay, Sicchez-Ayabaca)

83

 PIDECAFE, con especies de café en el corredor andino de Ayabaca, Huancabamba y Morropón en plena Prov. Yunga Tropical.  Proyecto Algarrobo Propagación y Conservación de Especies Forestales  Ministerio de Agricultura-Propagación de Especies Forestales.  Empresas Privadas - Conservación de Orquideas.  Pronaturaleza Bosque Nacional de Tumbes BSE. d. Usos tradicionales de los recursos genéticos. Tanto en la Prov. del DPTy BSE es relevante el uso recursos genéticos en medicina natural, alimentación y artesanía. En las primeras destacan cuarenta especies utilizadas para la atención de la salud, existen una actividad importante de esta práctica importante en las provincias biogeográficas del la Yunga Tropical y Andes Septentrionales, luego en alimentación son importantes en la dieta alimentaria las leguminosas de grano y cucurbitáceas (zarandaja, habas, frejol caupí, frejol de palo y zapallo), luego para la actividad artesanal tenemos: la fibra vegetal (carrizo, totora) y sapote que predominan en el DPT y BSE Para el caso de las provincias biogeográficas de la Yunga Tropical y Andes Septentrionales, el uso de tubérculos y raíces alimenticias es relevante las papas, camote, olluco, ocas , zanahoria arracacha, la pituca etc. y en gramíneas son importante s en uso la cebada y l trigo, las leguminosas se encuentran los frijoles volubles y arbejas. Para el uso dómestico y construcción rurtal las especies arbóreas de chachacomo, lanche, aliso, maguey, caña de guayaquil etc. Entre otras especies tenemos: Algarrobo, Achiote, México (Maguey), Abejas, Mango ciruelo, Algodón nativo (medicinal), Floripondio, San Pedro, Huayacan, Yuca de Monte, Checo, Jabonillo, Nogal (Tintes), iguanas (Industria de cueros); pasallo, borrachera. Proyecto Adaptación Genotipica del Algodonero (Gossypium barbadense l.) al Ambiente Ecológico y a Altas Densidades de Siembra. Proyecto Desarrollado por la Facultad de Agronomía de la UNP durante 20 años consecutivos desde 1978. Recursos de Biodiversidad : El Proyecto conserva genéticamente puros 620 entradas siendo un importante recurso genético en algodón. Líder y Ejecutor M. Sc. Raúl Nieves C. e. Actividades de bioprospección. - Aceites esenciales A)

Agrarios :Papaya, Maíz, Algodón. Potenciales : Lúcuma, Yuca de Monte, Huabas (paca), Tomate, Tamarindo, Frutales de Pepita. Medicinales : Eucalipto, Orégano, Hierba Luisa , Borrajas, Molle, Naranja (hojas).

84

B) Cabrillas, Crianza de Ttruchas, Conchas Negras, Cangrejos, Guitarras, Tollo y

Pota. C) Pasta Algodón, Aceite de Algodón, Cosecha de Algodón, Conservas Frutales,

Industrias Derivadas del Algarrobo, Harinas, Gomas, Enriquecidas de Harina, Aceites Esenciales (faique, hierba luisa, limón y otros).

85

3. PRIORIZACION DEL PUNTO FOCAL PIURA Y TUMBES 3.1.

SUB PUNTO FOCAL PIURA 3.1.1.

FAUNA

A.

- MAMIFEROS

MAMIFEROS PERRO VIRINGO NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLOGICO

IMPACTO SOCIAL/ECONOMICO

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

En vías de Extinción

Altamente cotizado en el extranjero

Alto riesgo de extinción

Potencial Biológico

Zoocriaderos

USO Sí

MascotaMedicina



Domésticamente

CONSERVACION No

MAMIFEROS VENADO NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLOGICO

IMPACTO SOCIAL/ECONOMICO

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

USO

Sí. Coto de Caza El Angolo

Por de carne muy sabrosa y por su cuero

Diversidad genética

Caza deportiva alimentación humana

Habita las zonas de colina Coto de Caza El Angolo

CONSERVACION



Se conserva en cautiverio Coto de Caza El Angolo

Mantener Diversidad Biológica

Potencial económico si se repone en otras áreas.

Zoocriaderos

IMPACTO BIOLOGICO

IMPACTO SOCIAL/ECONOMICO

Diversidad Genética

Potencial gran diversidad

Investigación de habitat

Caza furtiva

Investigación

MAMIFEROS MONO AULLADOR NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

USO Sí

Mascota

Si

Zona de Reserva de la Mantener Diversidad Biosfera de Tumbes Biológica

CONSERVACION

Repoblamiento Renovar sangres

MAMIFEROS TAPIR DE ALTURA NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLOGICO

IMPACTO SOCIAL/ECONOMIC O

USO

Caza

Destrucción de su habitat Peligro de extinción

CONSERVACION

Por veda en Parámo Provincia de Ayabaca y huancabamba

Diversidad genética

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Investigación de habitat

Peligro de extinción y Repoblamiento crianza en cautiverio Destrucción de su habitat

MAMIFEROS OSO DE ANTEOJOS MAMIFEROS

NO SE USA O

SE USA O SE

CONSERVA

CONSERVA

COMO

USO CONSERVACION

IMPACTO

IMPACTO

CONOCIMIENTOS

BIOLOGICO

SOCIAL/ECON

NECESARIOS

Vías de extinción Se conserva

Parque Nacional Cerros de Amotape

En forma Natural mascota

Diversidad de

Consideración

Investigación

Ejemplar

Vulnerable

Crianza en cautiverio

NUTRIAS MAMIFEROS

NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

USO



CONSERVACION

Bosque Seco Ecuatorial Río Tumbes Manglares

COMO

IMPACTO BIOLOGICO

Caza por su valiosa En vías de Extinción piel

IMPACTO SOCIAL/ECON Muy perseguido

Cotización de su piel

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Investigación

Promover la crianza en cautiverio

MAMIFEROS JAGUAR (Pantera Negra) MAMIFEROS

NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

USO



CONSERVACION

Parque Nacional Cerros de Amotape

COMO

IMPACTO BIOLOGICO

Caza por su Valiosa Situación Vulnerable piel Cotización de su piel

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Muy perseguido

Investigación

Su caza genera Ilegalmente Fuertes ingresos

Promover su Repoblamiento

MAMIFEROS OSO HORMIGUERO NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

USO

CONSERVACION



Parque Nacional Cerros de Amotape

COMO

IMPACTO BIOLOGICO

Especie vulnerable

Situación vulnerable destrucción de su habitat

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Investigación

Naturalmente

Promover su Repoblamiento

B. AVES AGUILUCHO DE DORSO GRIS AVES

US0

NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLOGICO Peligro de Extinción

CONSERVACION

IMPACTO SOCIAL/ECO Positivo: caza de reptiles dañinos a la agricultura

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Se registró en Tumbes

Zona de reserva Tumbes, investigación ciclo de reproducción

PAVA ALIBLANCA AVES

NO SE USA O CONSERVA

USO

SE USA O SE CONSERVA

COMO

Alimento

IMPACTO BIOLOGICO Vías de extinción

IMPACTO SOCIAL/ECO Fuente de

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Posible de encontrar en Cerros de Amotape

Ingresos

CONSERVACION

Zoocriaderos, Lambayeque, Miami

Zoocriaderos

Vías de extinción

ESPÁTULA ROSADA AVES

NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLOGICO

IMPACTO SOCIAL/ECO

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

USO

Registrada en Manglares

CONSERVACION

No se conoce con exactitud distribución y otros

LORO CABEZA ROJA AVES

USO

NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLOGICO

IMPACTO SOCIAL/ECO

Como mascotas y exportación

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Métodos de caza son muy peligrosos mucho más en el transporte.

CONSERVACION

Vías de extinción

Fuente de Ingresos Económicos

HUEREQUEQUE AVES

USO

CONSERVACION

NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLOGICO Vías de extinción

IMPACTO SOCIAL/ECO Toponimia usada por chiclayanos

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Vive en zonas desérticas

Fácil de domesticar

PERDIZ

AVES

NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

USO



CONSERVACION

No

COMO

Alimento humano

IMPACTO BIOLÓGICO Vías de extinción

IMPACTO SOCIAL/ECON Alimento para la población rural

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Amenazada por la caza para alimento

Vías de extinción

PATO ARROCERO

AVES

NO SE USA O SE USA O SE CONSERVA CONSERVA

USO



CONSERVACION

No

COMO Alimento humano

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

Aún esta presente

CONOCIMIENTOS NECESARIOS Falta identificar la Especie

CHACHALACA O MANACARACO COSTEÑO

AVES USO

CONSERVACION PAVA BARBADA

NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA Sí

COMO

Alimento Humano

IMPACTO BIOLÓGICO Peligro de extinción (situación vulnerable)

IMPACTO SOCIAL/ECON Alimento para la población rural y cruce para gallos de pelea.

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Bosque reserva de Tumbes y bosque Ecuatorial

Zoocriaderos

AVES

NO SE USA O CONSERVA

USO

SE USA O SE CONSERVA Sí

COMO

Alimento humano

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

Vías de extinción

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Es endémica del sur del Ecuador y norte del Perú en la parte andina.

CONSERVACION

Repoblamiento Zoocriaderos

PINGÜINO DE HUMBOLDT

AVES

NO SE USA O SE USA O SE CONSERVA CONSERVA

USO

Si

CONSERVACION

No

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

Vías de extinción

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Carne y grasa para aceite

Investigación

Contribuye a la biodiversidad regional

Conservar su habitat

LORO ALAS BRONCEADAS NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

USO

Si, como Mascota

CONSERVACION

No

COMO

Mascota

IMPACTO BIOLOGICO Vías de extinción

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Muy perseguido para su Comercialización

No se reproducen en cautiverio

Investigar su reproducción Zoocriaderos

LORO NEGRO NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLOGICO

USO

Vías de extinción

CONSERVACION

No se reproducen en cautiverio

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Muy perseguido para su Comercialización

Investigar su reproducción Zoocriaderos

3.1.2.

FLORA

ARBUSTIVAS FRIJOL DE PALO NO SE USA O CONSERVA USO

Sí se usa

SE USA O SE

COMO

CONSERVA Se usa en Dieta alimentaria

Alimentación Fresco y seco

IMPACTO

IMPACTO

CONOCIMIENTOS

BIOLÓGICO

SOCIAL/ECONOMICAS

NECESARIOS

Incorpora nitrógeno al suelo y materia orgánica

Genera ingresos producto de exportación

Investigación promoción de Variedades

Conserva Rizobium específico mejorador de suelo.

Alto contenido protéico

Manejo de cosecha y poscosecha

Abonamiento con Nitrogeno. CONSERVACIÓN

Se conserva

Pequeños agricultores

Banco de germoplasma

MAIZ ROJO NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECONOMICAS

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

USO

Desconocimiento De amplio uso de Propiedades alimenticio

En la alimentación humana

Alimento energético

Alimentación en sectores polulares del campo y ciudad

Mejoramiento Genético

CONSERVACIÓN

Se conserva

En granos

Reserva la gran diversidad. Facilita formación de hibridos

Aceptación culinaria y buen rendimiento.

Colectar la diversidad y evaluar

MAIZ AMILACEO

Banco de germoplasma

NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

USO

De amplio uso alimenticio

En la alimentación humana

CONSERVACIÓN

El programa de En granos maíz del Perú el CYMIT

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECONOMICAS

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Alimento energético

Alimentación en sectores polulares del campo y la ciudad.

Mejoramiento Genético

Reserva la gran diversidad formación de hibridos

Altos rendimientos de los maices mejorados

Colectar la diversidad y evaluar

PAJUL NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECONOMICAS

USO

Hay especies Los campesinos amargas y dulces alto andinos

Las semillas Sancochadas y sopas

Fuente de proteína y Almidón.

CONSERVACIÓN

Poco interés Local

No hay prácticas de conservación

Definir el valor Alimenticio. La población rural ampliará su conocimiento.

Coservación espontánea

Base para diversificar la alimentación

CONOCIMIENTOS NECESARIOS Diferenciar las especies amargas

Realizar trabajos Agrobotánicos

ALGODÓN NATIVO NO SE USA O CONSERVA USO

Predominio de cultivos

CONSERVACIÓN

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Pobladores con tradiciones tejidos de colores

Hilandería artesanía

Fuente de resistencia Genética y otras propiedades

Población nativa mantiene tradición de uso

Longitud de fibra diversos tonos de colores de fribra

Conservar los centros de mejoramiento de algodón

En semilla

Fuente de Resistencia A enfermedades del algodón

Da trabajo y calidad a Trabajos La diversidad de morfotipos de artesanía textil

BABACO NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

USO

Se usa relativamente

Se usa

Fruta fresca

Fuente de diversidad en caricaceas

Tiene potencial de alto consumo

Investigación en propagación

CONSERVACIÓN

Se conserva naturalmente

Pequeños agricultores

Naturalmente

Genes de resistencia a sequías

Potencial para exportación

Investigación y promoción

HERBACEAS ORQUIDEAS NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

USO

Desconocimiento

Intermediarios extractores

Extracción por su Pérdida de material belleza genético

Pérdidad de material génetico

Métodos de propagación en Condiciones diversas

CONSERVACIÓN

Se conserva en algunos bosques

Viveristas

Propagación Viveristas

Genera ingresos mercado local y extranjero

Investigación en propagación y reglamentación en la extracción

Reserva de Genes por su Gran belleza

PALLAR NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

USO

Sí se usa

Alimenticio

Dieta Alimentaria

Susceptibles a plagas y enfermedades

Genera ingresos y seguridad Investigación en manejo integrado de sus alimentaria hospederos

CONSERVACIÓN

Se conserva

Pequeños productores

Semilleros en Pequeña escala

Genéticamente alta calidad de almidón

Reserva para mercado Nacional y extranjero

Semilleros e Investigación

SUBURRON NO SE USA O CONSERVA USO

Sí se usa

CONSERVACION

Se conserva en suelos pedregosos

SE USA O SE CONSERVA

Pobladores de la YT,

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Fruta fresca

Situación vulnerable

Potencial de uso por su sabor

Investigación y promoción para incrementar su cultivo

Se conserva en Ayabaca Huancabamba

Diversidad de genes

Potencial para la Exportación

Investigación en conservación de semilla y potencial agroindustrial

HERBACEAS YACON NO SE USA O CONSERVA USO

CONSERVACION

Poca difusión y consumo

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Se usa en Población rural

En forma del Cultivo y raíces

Aliemento energético

llega a los mercados de las ciudades

Aspectos del cultivo

Los campesinos y universidades

En rizoma

Base para diversificar Cultivos

Aportar ingresos económicos al productor

Colectar la diversidad Concentrar la Información

PAPAS NATIVAS NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO Mantienen la diversidad genética del cultivos

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

USO

Para seguridad Alimentaria

Alimentación básica en diferentes preparaciones

Identifican cultivares y seguridad alimentaria

Investigar aspectos fisiológicos que optimicen su propagación, uso de Semilla sexual para expandir su uso

CONSERVACION

Campesinos Conservacionista s

Pequeñas parcelas Garantizar la Formación de Asociaciones donde se mezclan variabilidad y conservacionistas recursos variedades evolución de la especie exportables

Investigar los aspectos biológicos Importantes para conservar in situ

OCA NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

USO

Para seguridad Alimentaria

CONSERVACION

Campesinos Pequeñas Conservacionistas Parcelas

OLLUCO

Alimentación básica

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Mantienen la diversidad genética del cultivos

Identifican Cultivares y seguridad alimentaria

Investigar aspectos fisiológicos que optimicen su propagación, uso de semilla sexual para expandir su uso

Garantizar la variabilidad y evolución de la especie

Formación de Asociaciones conservacionistas recursos exportables

Investigar los aspectos biológicos importantes para conservar in situ

NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

Alimentación básica en diferentes preparaciones

IMPACTO BIOLÓGICO Mantienen la Diversidad Genética del Cultivos

IMPACTO SOCIAL/ECON

USO

Para seguridad alimentaria

Identifican cultivares y seguridad alimentaria

CONSERVACION

Campesinos Pequeñas parcelas Garantizar la Formación de Asociaciones conservacionistas variabilidad y conservacionistas recursos evolución dela especie exportables

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Investigar aspectos fisiológicos que optimicen su propagación, uso de semilla sexual para expandir su uso

Investigar los aspectos biológicos importantes para conservar in situ

ARBOREAS HUALTACO NO SE USA O CONSERVA USO

SE USA O SE CONSERVA Construcción cercos leña

COMO

Construcción rural, cercos y otros

IMPACTO BIOLÓGICO En situación vulnerable por su sobre explotación

Se conserva

Genera ingresos

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Investigación en metodos viables de propagación

Madera altamente cotizada

Sí se usa

CONSERVACION

IMPACTO SOCIAL/ECON

Pobladores de las zonas rurales

Naturalmente y se propaga en algunos viveros

Diversidad genética por una madera dura

Proveer al mercado local Repoblamiento en las zonas de la cuencas hidrográficas una madera resistente en su durabilidad y uso

GUAYACAN NO SE USA O CONSERVA USO

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Se conserva en reducidas áreas

Parquet, leña y construcción

En situación Vulnerable por su sobre explotación

Genera ingresos madera altamente cotizada

Investigación en métodos viables de Propagación y sistemas silvícolas

Pobladores en Zonas rurales

Naturalmente Viveros

Diversidad genética

Proveer al mercado local Repoblamiento en las cuencas Hidrográficas una madera

Sí se usa

CONSERVACION Se conserva

OREJA DE LEON NO SE USA O CONSERVA USO

SE USA O SE CONSERVA Construcción Cercos Leña

COMO

Construcción rural, cercos y otros

IMPACTO BIOLÓGICO En situación vulnerable por su sobre explotación

Genera ingresos

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Investigación en metodos viables de propagación

Madera altamente Cotizada

Sí se usa CONSERVACION

IMPACTO SOCIAL/ECON

Pobladores de las zonas rurales

Naturalmente y se propaga en algunos viveros

SE USA O SE CONSERVA

COMO

Se conserva

Diversidad genética por unamadera dura

Proveer al mercado local Repoblamiento en las zonas de la cuencas hidrográficas una madera resistente en su durabilidad y uso

PALOSANTO NO SE USA O CONSERVA USO

Población en General

Repelente de insectos y cajonería

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Situación Vulnerable

Genera trabajo e ingresos

Investigación y promover el uso agroindustrial

Aporte de diversidad y aromas especiales

Genera trabajo e ingresos al poblador rural y otras actividades comerciales

Investigación en propagación y áreas de reserva

Se usa CONSERVACION Se conserva

Productores de la Naturalmente en zonas rurales bosques

SAPOTE NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

USO

COMO

Artesanía

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Grave deforestación en valle Bajo Piura

Ingresos por actividad artesanal

Repoblamiento

Ausencia de programas integrales de forestación.

Lento crecimiento

Investigación para generar especies más precoces.

Se usa CONSERVACION Se conserva

Artesanos pobladores rurales

ARBOREAS PUCHUGUERO NO SE USA O CONSERVA USO

SE USA O SE CONSERVA

Se conserva

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Se usa en la zona rural

Muebles construcción de Cercos-postes leña

Fuerte presión Genera trabajo y material de construcción demográfica por el uso

Investigar en su propagación

Pobladores de zona rural

Naturalmente

Rápida respuesta de producción maderable

Fomentar rodales y áreas de conservación

Se usa

CONSERVACION

COMO

Amplio uso

NOGAL NO SE USA O CONSERVA USO

SE USA O SE CONSERVA

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

Genera trabajo en diversas actividades

Construcción Textiles

Muebles, teñido de textiles, medicinal, leña, y Alimenticia

Situación vulnerable uso intenso

Pobladores de la zona.

Naturalmente y Viveros

Diversidad de Contribución Genera trabajo en diversas a la Población actividades de las zonas marginales

Se usa

CONSERVACION

COMO

Se conserva

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Investigación y propagación urgente

Investigación conservación de semillas

CEDRO NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Peligro de Extinción

Alto valor de su Madera

Investigar y capacitar a la población del uso racional

Amenaza por su destrucción

Genera ingresos a los extracción

Fomentar su propagación

USO Se usa

Mueblería

Muebles

leña

Parquet

Pobladores rurales y viveristas

Naturalmente

CONSERVACION Se conserva

Viveros

3.2. 3.2.1.

SUB PUNTO FOCAL TUMBES

FAUNA AVES Especies: LORO DE ALAS BRONCEADAS, LORO CABEZA ROJA, . LORO FRENTE ROJA, PERICO MACAREÑO, COLAMBO, MONOCARACO COSTEÑO NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Extractores para comercializaciónpo blación como mascota poblaciones rurales

Como fuente de Disminución creciente Generar fuente de trabajo e ingreso Falta investigación en biología reproductiva ingreso como ave de poblacional disminución de económico a la población fuente de comportamiento y distribución zoocriaderos compañía la población alimentación

El estado ONGs

A través de ANDES, Se mantienen y/o aumentan Se permite establecer cuotas para la Falta investigación en biología reproductiva y Legislación las poblaciones extracción legal del recurso comportamiento y distribución

Alimentación

CONSERVACIÓN Sí se conserva

INVERTEBRADOS CANGREJO MANGLE NO SE USA O CONSERVA USO

Sí se usa

CONSERVACION No Vacío de conocimiento y faltan normas

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Extractores comerciantes consumidores

C. H. D. artesanía incipiente

Detrimento poblacional alteración del ambiente

Trabajo ingresos alimento

Investigación acuicultura

Nadie

De ningún modo

Respuesta

No hay fuente de ingreso

Investigación bioecológica

PECES MERO NO SE USA O CONSERVA USO

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Extracción comercialización consumo C.H.D. fuente ingreso empleo

C. H. D. fresco congelado

Su exxplotación intensiva Fuente de trabajo ingreso alimento produce un detrimento en la población

Investigación

Nadie

Ningún modo

No sabe

Investigación bio-ecológica

Sí se usa

CONSERVACIÓN

No hay vacío de conocimiento

No habría fuente de ingresos

INVERTEBRADOS : CONCHA NEGRA, CONCHA HUEQUERA NO SE USA O CONSERVA USO

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Extractores comerciantes consumidores

Consumo humano directo fresco artesanía incipiente

Detrimento poblacional Profesión trabajo ingreso económico alteración del ambiente alimento

Investigación técnico del cultivo

El estado

Medidas de ordenamiento area mínima

Mantener y/o incremento de Asegurar fuentes de trabajo y stock alimento

Conocimiento actualizado y permanente de los stock, poblaciones aplicación de técnicas de acuicultura

Conocimiento actualizado y permanente de stock

Sí se usa

CONSERVACION Sí se conserva

3.2.2 FLORA HERBACEAS : MIÑATE NO SE USA O CONSERVA

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

USO Sí se usa

Ganaderos para alimentación de ganado

Pasto

Fuente de proteína para el ganado y mejorador de suelo

Desarrollo de la Ganadería

Técnicas de aprovechamiento ganadero

Nadie

Naturalmente

Mejorador de suelo y alimento para animales

Mantenimiento de la fauna silvestre y Fenología análisis bromatológico y propagación domestica, conservación de suelo

CONSERVACIÓN Desinterés y no hay conciencia del riesgo

HUAPALA NO SE USA O CONSERVA USO Sí se usa CONSERVACIÓN

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Lugareños para cocina y construcción

Leña y varengas para construcción

Amenaza de extinción

Fuente energética vivienda e ingreso económico

Técnicas de aprovechamiento

Afecto a la ley de veda

Natural

Mantenimiento de ecosistema

Mejor aprovechamiento y probablemente ingreso económico

Fenología análisis bromatológico y propagación

Gran demanda en la población rural

ARBOREAS COQUITO NO SE USA O CONSERVA USO

SE USA O SE CONSERVA

COMO

Desinterés

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

Lugares para cocina Leña

Deforestación y degradación de comunidades vegetales

Fuente energética

Técnicas de aprovechamiento

Afecto a la ley de veda

Mantenimiento del ecosistema

Mejor aprovechamiento y probable ingreso económico

Estudio fenológico y propagación

Sí se usa CONSERVACIÓN

IMPACTO BIOLÓGICO

Naturalmente

NEGRITO NO SE USA O CONSERVA USO

SE USA O SE CONSERVA

COMO

IMPACTO BIOLÓGICO

IMPACTO SOCIAL/ECON

CONOCIMIENTOS NECESARIOS

No

Leña

Se desconoce

Se desconoce

Investigación

Afecto a la ley de veda

Natural

Mejoramiento y conservación de suelo

Se desconoce

No esta en amenaza

No se ha usado Pta. Taninos

CONSERVACIÓN

No esta en Peligro de Extinción

4. ACCIONES PROPUESTAS DEL PUNTO FOCAL 4.1.

ACCIONES PRIORIZADAS Desde la perspectiva de la coordinación, que participó en cada una de los eventos directamente, sólo queda por señalar a lo ya comentado y resumido en el presente documento lo siguiente:



Que se requiere con urgencia un ente de coordinación que compatibilice los intereses del sector privado, especialmente empresarial, con los intereses del Estado y la sociedad civil preocupada por el uso y conservación de la diversidad biológica.



Crear un Centro Referencial de Investigación para los bosques secos, zonas áridas, humedales y áreas protegidas del punto focal Piura-Tumbes.



Que es imprescindible incrementar los esfuerzos por actualizar los inventarios bibliográficos de las investigaciones desarrolladas en el espacio focal por investigadores nacionales e internacionales.



Se requiere incrementar las investigaciones de los recursos de diversidad biológica que existen en el punto focal para determinar sus condiciones de riesgo, uso potencial y las condiciones de su reproducción y acciones alternativas de uso y conservación.



Escasa preocupación del Estado en sus diferentes niveles, manifiesta en el nivel regional por su limitada normatividad para proteger, orientar en uso y conservación de la diversidad biológica, y en la no asignación de presupuesto público para este fin. Muestra de ello es que los zoocriaderos que existen en la región son más propios de la iniciativa privada.



Escasa participación de los centros especializados como Universidades, Institutos de Investigación con recursos económicos y humanos, y con objetivos precisos en la tarea de Educación Ambiental, formulación de planes y alternativa del uso sostenible de la Diversidad Biológica.

4.2.

SUBPUNTO FOCAL PIURA:

FORMULACIONDE ESTRATEGIAS ACCIONES RESPONSABILIDADES

PROVINCIA

ESTRATEGIA

ACCIONES

RESPONSABLES

a) Estudio de prospección marina

IMARPE, Minist. Pesquería, Univer. ONGs

b) Establecimiento de base de datos

Univer. ONGs, INEI, Munic. Locales Región Grau

c) Determinación de biomasa

Univer. ONGs, IMARPE, Región Grau

2. MANEJO SOSTENIBLE

a) Repoblamiento de especies marinas

DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

b) Acuicultura

IMARPE, FONDEPES, Empresa. Priv. Minist. Pesquería

3. EDUCACION AMBIENTAL

a) Educación, difusión y capacitación

Minist. Educac., Univer., Tecnol, ONGs

b) Formación de recurso humano calificado

Minist. Educac., Univer., Tecnol,

1. ZONA MARINA 1.DIAGNOSTICO Y (Z M) EVALUACION DE RECURSOS NATURALES

Univer. ONGs, Empres. Priv. Minist. Pesquería

4. PROMOCION EMPRESARIAL a) Impulso de microempresas marinas

IMARPE, FONDEPES, Empres. Priv. Minist. Pesquería

5. GESTION Y NORMATIVIDAD a) Coordinación interinstitucional para aplicación AMBIENTAL coherente del marco legal.

Sociedad Peruana de Recursos

b) Control de transporte de sustancias peligrosas c) Descontaminación y biorremediación de áreas costeras d) Establecimiento de indicadores de contaminación de zonas marinas

Ambientales CONAM PNP, Capitanía de Puertos, Ministerio de Industria Minist. Pesquería, Minist. de Minas Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales Minist. de Salud, Minist. de Pesquería, IMARPE

e) Optimizar el marco legal

Univer. ONGs, INERENA, CONAM, Minist. Pesquería Congreso, CONAM

2. DESIERTO PACIFICO TROPICAL (DPT)

6. GESTION DE RECURSOS FINANCIEROS

a) Búsqueda de mecanismos de gestión financiera.

Minist. de Econ. y Finanzas, Productores

1. DIAGNOSTICO Y EVALUACION DE RECURSOS NATURALES

a) Evaluación del recurso forestal

Minist. de Agricultura, Universidades,

b) Establecimiento de base de datos

Proyecto Algarrobo, ONGs.

c) Directorio de Investigadores

Minist. de Agricultura, Universidades,

d) Evaluación económica del recurso

INRENA, ONGs.

agroforestal

Universidades, Gobier. Regional, ONGs

e) Determinación de capacidad de uso

CONCYTEC.

de los suelos

Universidades, Gobier. Regional, ONGs

Empresarios y ONGs.

Minist. de Agricultura Universidades, ONGs, Asoc. de Productores Minist. de Agricultura 2. MANEJO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

a)Establecimiento de bancos de recursos hidrobiológicos Universidades, INRENA, ONGs, Población en lagunas. Organizada. b) Forestación y reforestación Universidades, Gobier. Locales, ONGs c) Conservación y recuperación del recurso suelo-agua Minist. de Agricultura, Comunidades, Emplee d) Establecimiento de zoocriaderos Manejo de Cuencas, ONGs, Chira Piura e) Banco de germoplasma Universidades, Minist. Agric. PRONAMACH Empre. Priv. Zoocriadores, Kurt Beer, Unive

Universidades, ONGs, Empresas, Producto. Minist. de Agricultura, Comunidades 3. EDUCACION AMBIENTAL

a) Educación, difusión, capacitación

Minist. de Educación, Tecnológicos, ONGs

b) Formación de recursos humanos calificados para la diversidad biológica

Universidades

4. PROMOCION EMPRESARIAL a) Promoción de la producción alimentaria con fines de exportación b) Aprovechamiento industrial del recurso agroforestal c) Impulso microempresas d) Promoción de mercados interno y externo

Universidades, tecnológicos Gobier. Regional, Emp. Priv., ONGs, ADEX Minist. de Agricultura, Universidades, Proyecto Algarrobo, ONGs.Empresa, C.C. Gobier. Central, Minit. Industrias, Gobiernos Locales, Cámara de Comercio. PROMPEX, ADEX, Minist. De Industrias

5. GESTION Y NORMATIVIDAD a) Coordinación interinstitucional para aplicación AMBIENTAL coherente del marco legal b) Protección de zonas costeras c) Control de residuos domésticos e industriales d) Establecimiento de indicadores de contaminación e) Control de agroquímicos f ) Optimizar el marco legal

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental CONAM. Gobierno Local, Gobierno Regional, Minit.de Pesquería, Marina, INRENA. Gobierno Locales, Gobierno Regional, Minit de Salud, Población. Gobierno Locales, Gobierno Regional, Minit de Salud, Población. Minist. de Agricultura, SENASA, RAAA

Congreso, CONAM 6. GESTION DE RECURSOS FINANCIEROS

a) Búsqueda de mecanismos de gestión financiera

Ministerio de Economía y Finanzas

7. EVALUACION MONITOREO CONTROL

a) Control y monitoreo de la desertificación

Universidades, ONGs, INRENA, CONAM, Gobierno Regional

3. BOSQUE SECO 1. MANEJO SOSTENIBLE DE LA a) Bancos de germoplasma yconstrucción de Universidades, ONGs, Empresa Privada ECUATORIAL DIVERSIDAD BIOLOGICA zoocriaderos Minist. de Agricultura, Proyecto Algarrobo, (BSE) b) Promover la producción del bosque seco a través de la Universidades, ONGs, Empresa Privada producción animal (cabras y ovejas) Minist. de Agricultura, Proyecto Algarrobo, c) Industrializar productos del bosque seco con calidad de exportación Universidades, ONGs, Empresa Privada d) Incrementar la producción de miel de abeja

ONGs, Proyecto Algarrobo, Empresa

e) Mejorar el almacenamiento de algarroba

Privada, Universidades

f) Promover la construcción de algarroberas

ONGs, Proyecto Algarrobo, Empresa

g) Bosque seco manejados sosteniblemente en los espacios de Piura y Tumbes

Privada, Universidades, ONGs

h) Recuperación de especies en vías de extinción como: pava de ala blanca, cocodrilos y nutrias i) Promover la regeneración inducida de especies del bosque seco en años excepcionalmente lluviosos

Empresa Privada, Universidades, ONGs Proyecto Algarrobo Universidades, ONGs, Empresa Privada Proyecto Algarrobo ONGs, Empresa Privada, INRENA, Ministerio de Agricultura Gobierno Regional, Comunidades Campes. Minist. de Agricult., Universidades, ONGs.

2. EDUCACION AMBIENTAL

a) Mejorar la educación a nivel de colegios y universidades, con carreras de ecología conservación, etc. b) Cursos de educación ambiental en los centros educativos

3. PARTICIPACION CIUDADANA

a) Formar un comité para la defensa de los recursos naturales de Piura y Tumbes (C.D.R.N.T.P) b) Formar un comité de gestión y defensa del medioambiente por microcuencas c) Núcleos estratégicos ambientales por piso ecológico que proteja, fuentes de fauna.

4. INVESTIGACION Y ESTUDIOS

Miniterio de Educación, ONGs, Institutos Tecnológicos, Universidades Ministerio de Educación, ONGs

Gobierno Regional, Gobierno Local, ONGs, Asociaciones, Universidades Minist. de Agricultura, Universidades, Comunidades Campesinas Sociedad Civil, Investigación

a) Estudio del ecosistema como consecuencia de eventos Universidades, INRENA, ONGs, SENAMHI climatológicos CONAM b) Ejecución de inventarios locales de los recursos Universidades, Gobierno Local, INRENA naturales (regeneración) e inducida Ministerio de Agricultura c) Inventario forestal permanentemente actualizados Gobierno local, Gobierno Regional, INRENA d) Inventario del cedro en el sector la maravilla y áreas aledañas Prov. Morropón Universidades, Ministerio de Agricultura e) Estudiar la propagación de diferentes especies forestales de Piura y Tumbes.

5. GESTION Y NORMATIVIDAD a) Perfeccionamiento efectivo de la Normatividad legal AMBIENTAL

Ministerio de Agricultura INRENA Universidad Congreso de la República, CONAM

6. INSTITUCIONALIDAD DESCENTRALIZADA

a) Fortalecimiento de ANPES, SINANPE

Sociedad Civil INRENA, CONAM

b) Fortalecimiento del papel de INRENA

Ministerio de Agricultura

más guardaparques, entrenamiento, delimitación de las áreas protegidas

CONAM, CONCYTEC, CNDB

c) Actualizar y conformar el directorio de Instituciones 4. YUNGA 1. MANEJO SOSTENIBLE DE LA a) Conservación y uso racional in-situ y ex-situ de los TROPICAL (YT) DIVERSIDAD BIOLOGICA recursos biológicos b) Aprovechamiento de los recursos de la flora medicinal y ornamental c) Recuperación de especies piscícolas en las lagunas y otros d) Incrementar la reforestación y recuperar hábitats en riesgo (bosque de Cuyas-Ayabaca) e) Manejo integral de ganado vacuno en sistemas silvopastoriles f) Estabilización de laderas con especies forestales y herbáceas para protección de infraestructura vial y otras

UES, Minist. de Agricult, ONGs, Gobierno Local, Gobierno Regional, Empresas, Pobla. ONGs, Comunidades C., Población, Gobiernos Locales, Empresarios. IMARPE, Universidades, Ministerio de Pesquería ONGs, Pescadores Artesanales Ministerio de Agricultura, ONGs, PRONAMACHS, Comunidades, Universidades ONGs, Ministerio de Agricultura, Emp. Privada

g) Gestión integral de cuencas y

Universidades

microcuencas

Ministerio de Agricultura, Minist. de Transporte PRONAMACH, Comunidades Campesinas PRONAMACH, Comunidades Campesinas, ONGs Gobiernos Locales.

2. EDUCACION AMBIENTAL

a) Incluir en la curricula educativa cursos de diversidad biológica y gestión ambiental

Ministerio de Educación, ONGs, Universidades, Gobiernos Locales e Institutos

b) Respeto a la cultura y tradiciones de las poblaciones rurales

Ministerio de Industrias, ONGs, Instituto de Cultura Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales

3. INVESTIGACION Y ESTUDIOS

a) Investigaciones participativas de los sistemas tradicionales de producción campesina

Universidades, Comunidades Campesinas, Ministerio de Agricultura, ONGs

b) Elaboración de un diagnóstico

Ministerio de Agricultura, Universidades, ONGs, INRENA, Comunidades Campesinas

situacional de flora y fauna c) Implementar un banco de datos sobre Biodiversidad de la Información

4. TRANSECTORIAL

Comunidades Campesinas, Ministerio de Agricultura, INRENA, Universidades, ONG'S

a) Ecoturismo

Ministerio de Industria y Turismo, Ministerio

b) Programa de Aprovechamiento del Even-

de Agricultura, INRENA, Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, Población.

to de "EL NIÑO", Pre-durante y Post.

Universidades, ONG'S, Gobiernos locales, Gobiernos Regionales, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Pesquería 5.ANDES 1. MANEJO SOSTENIBLE DE LA a) Conservación y Uso Racional In-situ y Ex-situ de los SEPTENTRIONAL DIVERSIDAD BIOLOGICA Recursos Biológicos ES (PARAMO) b) Declarar como Areas Protegidas la zona del Páramo ( AS) c) Manejo Integral del Ganado Ovino en sistemas Silvopastoriles 2. EDUCACION AMBIENTAL

Universidades, Ministerio de Agricultura, ONG'S, Población, Gobiernos locales, Gobiernos Regionales, Empresa Privada SINAMPE, ONG'S, Universidades, Sociedad Civil ONG'S, Ministerio de Agricultura, Universidades, Empresa Privada.

a) Respeto a la Cultura y Tradiciones de las Poblaciones Población ciudadana, Gobiernos locales,Gobierno Rurales Regional, Ministerio de Industria y Turismo, Instituto de Cultura.

3. INVESTIGACION Y ESTUDIOS

b) Incluir en la Curricula Educativa Cursos de Diversidad Biológica y Gestión Ambiental

Ministerio de Educación, Universidades,

a) Investigación participativa de los sistemas tradicionales de Producción Campesina

Universidades, ONG'S,Comunidades Campesinas, Ministerio de Agricultura, INRENA

b) Elaboración de un diagnostico situacional de Flora y Fauna

Ministerio de Agricultura, INRENA, ONG'S,

c) Implementar un Banco de Datos sobre Biodiversidad y Reciprocidad de la Información 4. TRANSECTORIAL

a) Ecoturismo b) Programa de Aprovechamiento del Evento "EL NIÑO" Pre, Durante y Post

ONG'S, Gobiernos locales, Institutos

Universidades Comunidades Campesinas ONG'S, Comunidades Campesinas, Ministerio de Agricultura, INRENA, Universidades Ministerio de Industrias y Turismo, Ministerio de Agricultura, INRENA, Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, Población. Universidades, ONG'S, Ministerio de Pesqueria.

4.3.

SUB PUNTO FOCAL TUMBES:

FORMULACION DE ESTRATEGIAS ACCIONES RESPONSABILIDADES PROVINCIA BSE – TUMBES

I. MARINO MANGLE

ESTRATEGIA

1. IMPLEMENTAR Y APLICAR EFICIENTEMENTE EL MARCO

ACCIONES

a) Difundir las normas legales a usuarios y capacitar a los encargados de aplicarlos b) Crear sala especializada para delitos ecológicos c) Fortalecer la capacidad operativa de los entes encargados del control y vigilancia d) Desarrollar el derecho ambiental como especialidad

RESPONSABLES

Gobierno central, ministerios, población, ONGs, universidades Gobierno central, punto focal Ministerio de pesquería, del interior marina, agricultura y capitanía Gobierno central, universidades

2. DESARROLLAR MECANISMOS DE GESTION PARTICIPATIVA ESTADO SOCIEDAD CIVIL

a) Fortalecer la organización de comités de gestión participativa

3. IMPLEMENTAR NORMAS DE ESTANDARES DE CALIDAD O USO AMBIENTAL – ISO

a) Difusión de las normas de ISO 14,000

4. REALIZAR INVESTIGACIONES BASICAS Y APLICADAS DE LOS RECURSOS EN RIESGO Y POTENCIAL EN USO

a) Investigación de biología reproductiva, comportamiento y distribución de especies en peligro de extinción

Punto focal, el comité RBNOP El comité/CONADIB

b) Delegar al comité de gestión de la reserva de biosfera la aplicación de la estrategia de diversidad biológica Punto Focal, CONAM

capacitar en su aplicación

b) Generar una base de datos sobre diversidad biológica en Tumbes c) Estudios de biología dinámica poblacional ambiental de especies en actual o potencial explotación

Universidades, ministerios institutos superiores, ONGs Universidades, ministerios ONGs Universidades, ministerios

d) Investigar sobre tallas mínimas de explotación en cuanto se ONGs refiere a moluscos y crustáceos de manglar IMARPE, ministerio de pesquería e) Investigación básica y aplicada para el cultivo de camarón universidades ONGs de río poner en práctica la maricultura de ostras y ostión IMARPE, ministerio de pesquería f) Investigaciones sobre ciclo biológico ecológico y técnicas de cultivo de especies marino costeras universidades ONGs g) Monitoreo permanente para la investigación científica y tecnológica

Gobierno central, regional y local, universidades, ONGs, investigadores privados Gobierno central, regional y local, universidades, ONGs, investigadores privados

PROVINCIA BSE – TUMBES

ESTRATEGIA

ACCIONES

RESPONSABLES

5. DESARROLLO DE EDUCACION AMBIENTAL

a) Crear un centro piloto manejo y desarrollo de la diversidad Ministerio de educación, biológica universidades, ONGs, investigadores b) Adecuación curricular permanente para educación Ministerio de educación, gobierno ambiental e implementación Local

6. USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS A TRAVES DE PROGRAMAS PLANES Y PROYECTOS

a) Marino mangle, coordinar bondades biológicas de los recursos de la diversidad biológica para su aprovechamiento tecnológico b) Desarrollar el esoterismo c) Forestación y reforestación d) Evaluación y formulación propuesta creación de reservas comunales, crianza de moluscos y crustáceos

ONGs, universidades, institutos Empresa privada, estado, gobierno regional, local, ministerio de industria y turismo, FOPTUR Ministerio de agricultura, ONGs, proyecto algarrobo, INRENA universidades Ministerio de pesquería, ONGs, universidades, INRENA

II BOSQUE SECO ECUATORIAL

1. IMPLEMENTAR Y APLICAR EFICIENTEMENTE EL MARCO LEGAL

a) Difundir las normas legales a usuarios y capacitar a los encargados de aplicarlos b) Crear sala especializada para delitos ecológicos c) Fortalecer la capacidad operativa de los entes encargados del control y vigilancia d) Desarrollar el derecho ambiental como especialidad

Gobierno central, ministerios, población, ONGs, universidades Gobierno central, punto focal Ministerio de pesquería, del interior marina, agricultura y capitanía Gobierno central, universidades

2. DESARROLLAR MECANISMOS DE GESTION PARTICIPATIVA ESTADO SOCIEDAD CIVIL

a) Fortalecer al comité de gestión de la reserva de la biosfera del noroeste

3. IMPLEMENTAR NORMAS DE a) Fortalecer la organización de comités de gestión ESTANDARES DE CALIDAD O USO participativa AMBIENTAL – ISO b) Delegar al comité de gestión de la reserva de biosfera la aplicación de la estrategia de diversidad biológica

PROVINCIA BSE – TUMBES

ESTRATEGIA

Universidades, ONGs, gobiernos regionales, locales Punto Focal, CONAM

ACCIONES

4. REALIZAR INVESTIGACIONES a) Creación de bancos de germoplasma nativo BASICAS Y APLICADAS DE LOS b) Investigaciones de uso ancestral de la biodiversidad RECURSOS EN RIESGO Y POTENCIAL arqueología EN USO c) Realizar inventarios de flora y fauna y hacer estudios de propagación de especies vegetales uso de biotecnología d) Investigar y extender sistemas de producción integrados

RESPONSABLES

ONGs, universidades Universidades, ONGs, institutos Superiores Universidades, ONGs, institutos Superiores Universidades, ONGs, institutos Superiores

5. DESARROLLO DE EDUCACION AMBIENTAL

a) Difundir las normas legales a usuarios y capacitar a los Gobierno central, ministerios, encargados de aplicarlos población, ONGs, universidades b) Crear sala especializada para delitos ecológicos Gobierno central, punto focal c) Fortalecer la capacidad operativa de los entes encargados Ministerio de pesquería, del interior del control y vigilancia marina, agricultura y capitanía d) Desarrollar el derecho ambiental como especialidad Gobierno central, universidades

6. USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS a) Realizar programas de reforestación en las áreas Ministerio de agricultura, INRENA, A TRAVES DE PROGRAMAS PLANES degradadas para evitar la desaparición de especies nativas ONGs, universidades Y PROYECTOS b) Desarrollar el ecoturismo Ministerio de industria y turismo, empresas, gobierno regional y local III BOSQUE HUMEDO

1. IMPLEMENTAR Y APLICAR EFICIENTEMENTE EL MARCO

a) Plan estratégico para control conjunto; difusión de leyes y Ministerio de agricultura, INRENA, normas ONGs, universidades b) Normar el aprovechamiento de los recursos naturales en Ministerio de industria y turismo, las áreas naturales protegidas que lo permiten empresas, gobierno regional y local

PROVINCIA

ESTRATEGIA

ACCIONES

RESPONSABLES

BSE – TUMBES

2. DESARROLLAR MECANISMOS DE GESTION PARTICIPATIVA ESTADO SOCIEDAD CIVIL

a) Dar encargo de coordinar aplicación de la estrategia de diversidad biológica al comité de gestión de la reserva de la biosfera del noroeste b) Establecer corredores transfronterizos c) Definición de corredores biológicos transversales

3. IMPLEMENTAR NORMAS DE ESTANDARES DE CALIDAD O USO AMBIENTAL – ISO

a) Difundir las normas legales a usuarios y capacitar a los encargados de aplicarlos b) Crear sala especializada para delitos ecológicos c) Fortalecer la capacidad operativa de los entes encargados del control y vigilancia d) Desarrollar el derecho ambiental como especialidad

Comité punto focal, ONGs, Universidades Ministerio del interior, la presidencia ministerio de agricultura, gobierno regional, local Gobierno central, ministerios, población, ONGs, universidades Gobierno central, punto focal Ministerio de pesquería, del interior marina, agricultura y capitanía Gobierno central, universidades

4. REALIZAR INVESTIGACIONES BASICAS Y APLICADAS DE LOS RECURSOS EN RIESGO Y POTENCIAL EN USO

a) Monitoreo del status poblacional de las especies que están en peligro de extinción b) Creación y mantenimiento de bancos de germoplasma y zoocriaderos c) Estudiar las presiones de las poblaciones sobre diversidad biológica d) Inventario y estudios de dinámica poblacional de flora y fauna

Universidades, ONGs, INRENA, ministerio de agricultura, CONAM Universidades, ONGs, INRENA, ministerio de agricultura, CONAM Universidades, ONGs, INRENA, ministerio de agricultura, CONAM Universidades, ONGs, INRENA, ministerio de agricultura, CONAM

5. DESARROLLO DE EDUCACION AMBIENTAL

a) La participación de los medios de comunicación permite Ministerio de educación, ONGs, que se difunda una cultura de conservación y desarrollo de los institutos superiores recursos humanos

6. USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS A TRAVES DE PROGRAMAS PLANES Y PROYECTOS

a) Creación de invernaderos de orquídeas en Tumbes

Ministerio de agricultura, ONGs,

b) Aprovechamiento agroindustrial de flora y fauna

universidades, empresas privadas

c) Usar los recursos naturales de acuerdo a planes de manejo

Ministerio de industria y turismo, empresa privada, INRENA, Gobierno regional, local, ONGs, INRENA, ministerio de agricultura

5. ACTORES SOCIALES 5.1.

GENERALIDADES

La participación de los actores sociales en el desarrollo de la región ha sido muy activa en los últimos siete años, aunque varios procesos y actividades de desarrollo actuales deben su existencia al trabajo institucional de Comunidades Campesinas, Empresarios e instituciones educativas y Profesionales que plantearon las opciones e innovaciones en su momento. Se tiene aún, pese a los esfuerzos de instituciones como el CIPCA, un insuficiente conocimiento de la red de instituciones que actúan en el ámbito de los departamentos de Piura y Tumbes. Los principales actores sociales que podemos identificar son: La Comunidades Campesinas, especialmente las ancestrales como: San Juan Bautista de Catacaos, San Martín de Sechura, Santa María de Locuto, y entre las nuevas destaca Andanjo e Ignacio Távara. Entre los empresarios agrarios y banqueros, lo que han destacado son los Hilbeck, los Romero, empresarios ligados al algodón, y a las finanzas. Las ONG’s como CIPCA, CEPESER, IDEAS, etc. Las Universidades Nacionales de Piura y Tumbes y Privada de Piura. El SENATI, IPAE, Colegio de Ingenieros, Investigadores y Turistas 5.2.

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES.

Un directorio básica permite tener una idea de las fuerzas institucionales que se tiene en la región (Cuadro N° 24). La Característica de las instituciones es que su accionar está centrado en la provincia biogeográficas del Desierto Pacífico Tropical y Bosque Seco Ecuatorial principalmente. El indicador más visible de ello es que la zona de yunga y páramo son las de menor desarrollo relativo y concentradoras de la pobreza extrema regional.

CUADRO Nº 024 PRINCIPALES ACTORES DEL DESARROLLO REGIONAL TIPO DE ORGANIZACIÓ N

AMBITO REGIONAL

AMBITO PROVINCIA SUBREGIONAL ECOLOGICA

GUBERNAMENTALES

Consejo Transitorio de Administración Regional de Piura Consejo Transitorio de Administración Regional de Tumbes.

Consejos Municipales Provinciales y distritales.

Direcciones Regionales de los Ministerios.

Comisión Especial de Privatización de Empresas

Se considera a las instancias de gobierno como entidades del Poder Ejecutivo que actúan y norman en los aspectos económicos, sociales, culturales, ambientales, y Políticos en la Región.

Ministerio de Agricultura: Inrena, Senasa. Ministerio de la Presidencia: Foncodes, Infes, Inade, Pronaa, Fonavi, Coopop.

Públicas y Proyectos.

Ministerio de Pesquería, fondepes.

Proyecto Especial Chira Piura

Instituto de Defensa del Consumidor y Propiedad Intelectual Instituto nacional de Estadística e Informática.

DPT, BSE, YT, AS BSE, DPT

BSE, DPT

BSE

Proyecto Irrigación de Tumbes.

Consejo nacional de Ciencia y tecnología. Consejo nacional del Ambiente. Instituto Nacional de Cultura Instituto Peruano del deporte ECONOMICAS

Entidades que proveen de recursos y servicios a los sectores económicos.

Banco central de Reserva del Perú

Sucursales y Agencias de

DPT, BSE

Banco de la Nación

Banca Privada

DPT, BSE, YT, AS

Gerencias Regionales de los Bancos Privados Corporación Financiera de Desarrollo

Banco de la Nación

DPT, BSE

Empresas Petroleras: PETROPERU y otras

Cajas Municipales de

Empresa de Electricidad: ELECTRONOROESTE

Ahorro y Crédito

Empresa Minera Región Grau: Bayovar

Caja Rural Miguel Grau.

DPT, BSE

Textil Piura Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado PROMOTORAS

CTAR-Gerencia de Promoción de Inversiones

Instituciones Privadas que Cámara de Comercio de Piura y tienen programas Tumbes de promoción para Medios de Comunicación el desarrollo. escrito, hablado y televisivo: El Tiempo, Correo, Cutivalú, Canal / RTP, etc.

ONG's

Prensa

DPT, BSE, YT DPT, BSE, YT, AS

Consorcio de ONG's: CIPCA, CEPESER, IDEAS, etc. Propuesta Regional Grupo Iniciativa Arzobispado y Diócesis Autoridad Autónoma Proyecto Algarrobo, Parque Kurt Beer ACADEMICAS

Instituciones formación académica, ambiental, tecnológica empresarial.

Universidad Nacional de Piura de Maestría en Desarrollo Rural Maestría en Economía de Empresas Maestría en Ingeniería Ambiental y Maestría en Informática Maestría en Educación Universidad nacional de Tumbes Universidad Privada de Piura Maestría en Administración de Empresas

DPT, BSE, YT, AS

Maestría en Educación SENATI IPAE Instituto Pedagógico Institutos y CEO's. GREMIALES

Asociación de Municipalidades Región Grau.

DPT, BSE

Organismos representa-tivos de Asociación de Colegios los diversos Profesionales sectores sociales y Federación medica productivos. Federación de Pueblos Jóvenes Federación de Pescadores Artesanales Federación de Petroleros Comités de Productores Asociación de Pequeños y Medianos Industriales Asociación de Profesionales Agrarios Comunidades Campesinas

Consorcio de Colegios Religiosos FUENTE: PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA REGION GRAU – GRUPO INICIATIVA- CIPCA, Piura, 1996 ELABORACION: H. CORREA C. En Base a las Fuentes.

6. ANEXOS 6.1.

ANEXO I

USO TRADICIONAL DE ESPECIES 1. PRINCIPALES PLANTAS SILVESTRES Y FRUTALES INDIGENAS (Las siglas se refieren a la zona del ecosistema natural de acuerdo al Mapa Ecológico del Perú). Achupalla : Puya sp. (mte-pt) Aguacolla : Cercus sp. (md-t., mte-pt) Algarrobo : Prosopis juliflora. D.C (md-t., dp, mte-t., md-pt., mte-pt) Aliso : Alnus jorullensis. H.B.K (bh-Mt., bmh-Mt) Aliso : Alnus acuminata H.B.K ssp. acuminata (bh-Mbt., bmh-MT Almendro o seca : Geoffroya Striata (md-T) Angolo : Cathormion multiflorum (dp-pt.,mte-t) Añalque : Coccoloba ruiziana (md-t) Arabisco : Jacaranda sp (sb-pt) Arrayan : Eugenia sp (bh-Mt,bmh MT) Barbaso : Jarquina pubescens (bh-pt) Bichayo : Capparis ovalifolia (md-t., dp-pt., md-pt) Borrachera : Ipomoea Carnea (mdt.,dp-pt., mte-t) Caña brava : Gynerium sagittatum (md-pt) Capulí o Guinda : Prunus capullin Zucc (bs-MBT) Carapacho : Weinmannia sp (bh-MBT., bh-MT., bmh-MT) Carricillo o Surco : Chusquea sp (bh-MBT) Carrizo : Arundo donaz (md-pt) Cedro de Altura : Cedrela sp (bh-pt) Ceibo : Bombax sp (mte-t) Ceibo : Chorisia insiqnis (mte-t) Cerezo :Prunus salicifolia (dp-pt., mte-T) Ciruelo :Bunchosia americana (dp-pt., mte-T) Cola de Caballo : Equisetum sp (bh-MBT) Congona : Brosimium sp (bh-MBT) Condorcillo : Piper enlongiantum (bh-MBT) Cuncun o Perlillo : Vallesia clichotonia (md-t)

Cucharillo : Embothrium grandiflorum Lam (bs-pt) Chachacomo : Escallonia sp (bmh-MT) Chamana : Dodonaca viscosa L. (bs-pt., bs MBT) Charamusque : Pectis sp. (dp-pt) Charán : Caesalpinia Corymbosa (mte-T., mte-PT) Checo : Sapindus Saponaria (bs-MBT., bh-MBT) Chilca : Baccharis sp. (bh-MT) Chinchango : Hypericum Laricifolium (bmh-MT) Chinchin : Rumaya Campanifolia (bh-PT., bh MBT) Chininga : Salvia hirsuta Jacq. (bh-MBT) Chirimoyo : Annona cherimolia Mill (mte-PT) Ebano : Zizyphus sp (mte-T) Eucaliptus : Eucaliptus globulus Labill (md-pt., mte-pt., bs MBT., bh PT., bh-MBT) Faique : Acacia macracantha H.B (mte-PT) Frejolillo : Erythina sp. (mte-T) Granadillo : Passiflora Laurifolia (bh-pt., bhMBT) Guanábano : Annona muricata (mte-pt., bs-MBT) Guayabo : Psidium guayava L. (bs-MBT) Guayacan : Tabebuia sp (mte-T) Higueron : Ficus Weberbaueri (bh-MBT., bh-MT) Hualango : Acacia sp. (bs-pt) Hualtaco : Loxopterigium huasango sprue (md-T., mte-T., md-PT) Ichu / Ishu : Stipa ichu (bmh-MT) Ishpingo (serrano) Aiovea Tambillensis (bs-MBT) Lanche :Myrcianthes Cholopoides (bh-MBT) Lúcumo : Lucuma obovata HBK (bs-MBT) Mango : Mangifera indica L. (mte-pt) Margarito : Capparis mollis (mte-T) Mastrante : Marrubium vulgaris (bh-MT., bmh-MT) Molle : Schinus mollo (md-PT) Mosquero : Croton sp (bs-pt) Nogal : Junglans neotropica Diels (bh-pt) Overo : Cordia rotundifolia R. (md-T)

Pacae / Guabo: Inga ingoides (bs-pt) Pájaro bobo : Tessaria integrifolia R. (md-pt) Pajul / Pshul : Erythrina sp. (r.Frejolillo) Palo blanco : Celtis iguanea (bh-MBT., bh-MT) Palo santo : Bursera graveolens (mte-t., mte-pt) Papayo :Carica papona (bs-pt., bh - pt) Palto : Persea americano (bh-pt) Papelillo : Bouganvillea spectabilis (bs-pt., bs MBNT) Pasallo : Bombax discolor (mte-pt) Pati : Bombax sp (mte-pt., bs-pt) Pegopego : Pisonia macranthocorpa Piñon : Jatropa curcas (mte-pt., bs-pt.,bs-Met) Pitaya : Opuntia sp (mte-t) Polopolo : Cochlospermum vititolium (mte-t., mte-pt) Puchugero : nectrandra sp (bh-pt., bh - MBT) Quinde / Paja d. Quinde. Cordia sp Quinual / Quinahuiro : Polylepsis sp (bh-MT) Quirquinche / Serrin : Pithecolobium excelsum (mte-t) Retama : Spartium junceum L (bs - MBT) Roble Blanco. Ocotea sp (bmh-mt) Romerillo: Podocarpus sp (bh-MBT., bh-mt., bmh-MT) Salvaje : Tillandsia sp (mte-pt., bh - MT., bmh-MT) Sapote : Caparis angulata (md-pt) Sauce : Salix humboldtiana willd (bh-MT) Sauco :Sambucus peruviana HBK (bh-MT) Tara : Caesalpinia tinctoria HBK (md-pt., bs-pt., mte-pt) Tornillo : Cedrelinga catena eformis (bh - pt) Tumbo : Passiflora cuadrnagulare (bh-pt., bh MBT) Tuna : Opuntia sp (MBT) Yerba de Toro : Cupea microphylla HBK (mte-pt.,bs MBT) Zarzamora : Rubus sp (bh-MBT)

6.2.

ANEXO II

RELACION DE AVES APTAS PARA LA CAZA COMERCIAL Tinamidae Perdiz sarrana

(Nothoprocta pentlandi)

Pisacca

(Nothoprocta ornata)

Ardeidae Garza blanca

(Egretta thula)

Garza blanca grande

(Egretta alba)

Garcita bueyera

(Ardeola ibis)

Huaco

(Nycticorax nycticorax)

Threskio Nithidae Yanavico

(Plegadis ridgwayi)

Bandurria (vedada)

(Theristicus melanopis)

Anatidae Haullata

(Cloephaga melanoptera)

Pato sutro

(Anas flavirostris)

Pato puna

(Anas versicolor)

Pato jerga

(Anas georgica)

Pato colorado

(Anas cyanoptera)

Pato media luna

(Anas discors)

Pato alabanco

(Anas bahamensis)

Pato rana

(Oxyura ferruginea)

Cathartidae Gallinazo cabeza negra

(Coragyps atratus)

Gallinazo cabeza roja

(Cathartes aura)

Accipitridae Aguilucho

(Buteo polysoma)

Falconidae Cernícalo

(Falco sparverius)

Halcón real

(Falco peregrinus)

Guaraguau

(Phalcobaenus megalopterus)

6.3.

ANEXO III

ESPECIES VEDADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE 1. FLORA Qinuar o queñoa

(Polylepsis spp.)

D.S. Nº 1014-73-AG

Jasi o jasi

(Haplorhus peru)

D.S. Nº 1014-73-AG

2. FAUNA 2.1. Veda indefinida A nivel nacional: Oso de anteojos

(Tremarctos ornatus)

R.M. Nº 5056-70-AG

Jaguar u otorongo

(Felis onca)

R.M. Nº 5056-70-AG

Pinchae o bestia negra

(Tapirus pinchaque)

R.M. Nº 5056-70-AG

Condor andino

(Vultur gryphus)

R.M. Nº 5056-70-AG

Parihuana o flamenco

(Phoenicopterus chilensis)

R.M. Nº 5056-70-AG

Aves guaneras

(Guanay, pingüino, pelicano, piquero, etc.)

RS Nº 343

2.2 Veda temporal

(Resolución Suprema Nº 236)

En la costa: del 15 de diciembre al 31 de marzo. Venado gris

(Odocoileus virginianus)

Venado colorado

(Mazama americana)

Nutria de mar

(Lutra felina)

Perdices

(Tinamiformes)

Pacaso

(Iguana iguana)

En la Sierra: del 15 de diciembre al 15 de abril Venado gris

(Odocoileus virginianus)

Conejo silvestre

(Sylvilagus brasiliensis)

Cuy silvestre

(Cavia tschudii)

Vizcacha

(Lagidium peruanum)

Perdices

(Tinamiformes)

Patos

(Anseriformes)

Picaflor

(Aglacactis castelmaudi)

Picaflor

(Coeligena iris)

Picaflor negro

(Metallura phoebe)

Picaflor cola ahorquillada

(Nodopis vesper)

Picaflor de cora

(Thaumatura cora)

Picaflor de Fanny

(Myrtis fanny)

CORVIDAE Urraca

(Cyanocorax mystacalis)

Quien quien

(Cyanocorax incas)

PLOCEIDAE Gorrión

(Passer domesticus)

ICTERIDAE Huanchaco

(Sturnella bellicosa)

Tordo parásito

(Molothus bonariensis)

Negro, tordo grande

(Dives warszewiczi)

RAUPIDAE ulejo lusita

(Thraupis episcopus)

Frutero

(Tharaupis bonariensis)

FRINGILIDAE Saltapalito

(Volatina jacarina)

Cholopococho

(Sporophila luctuosa)

Botón de oro

(Sicalis flaycola)

Triguero

(Sicalisluteola)

Trile

(Sicalis raimondi)

Gorrión peruano

(Zonotrichia capensis)

Dominiquí

(Poospiza hispanoliensis)

Jilguero común

(Carduelis magellanica)

Jilguero negro

(Carduelis atrata)

Calandria

(Pheucticus chrysopeplus)

RALLIDAE Gallineta común

(Rallus sanginolentus)

Polla de agua

(Gallinula cholopus)

Gallareta americana

(Fulica americana)

Gallareta andina

(Fulica ardesiaca)

BURHINIDAE Huerequeque

(Burhinus superciliaris)

COLUMBIDAE Torcaza

(Columba fasciata)

Madrugadora

(Zenaida auriculata)

Cuculí

(Zenaida asiatica)

Alfarerita

(Columbina minuta)

Tortolita

(Columbina cruziana)

Cascabelita

(Metriopelia ceciliae)

Tortola cordillerana

(Metriopelia melanoptera)

Paloma vudú

(Leptotila verreauxi)

PSITTACIDAE Cotorra de cabeza roja

(Aratinga erythrogenys)

Cotorra de frente roja

(Aratinga wagleri)

Perico serrano

(Bolborhinchus aurifrons)

Perico andino

(Bolborhinchus orbygnesius)

Perico esmeralda

(Forpus coelestis)

Perico macareño

(Brotogeris pyrrhopterus)

TYTONIDAE Lechuza

(Tyto alba)

Paca paca

(Glaucidium brasilianum)

Lechuza de arenal

(Spectyto cunicularia)

TROCHILIDAE Anazilia costeña

(Amazilia amazilia)

Picaflor

(Leucippus taczanowski)

P. cordillerano de Estela

(Oreotrochilus estella)

Picaflor gigante

(Patagona gigas)

Picaflor

(Aglaeactis cupripennis)

Fuente: Informe Forestal y Fauna Ministerio de Agricultura 1997

6.4.

Anexo IV

1

RECURSOS EN RIESGO ACTUAL Y POTENCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES 2 Importancia por riesgo de extinción

3 4

AVE S

13

5 MAMÍFER OS

6 S

14

15 BATRAC IOS

REPTILE

7 ARBUSTI VAS

16

8 ARBOLE 9 S INVERTEBRADOS 17

18

10 PECES

11 ALGAS

12 HERBACEAS

19

20

21

22

. Loro cabe za

23 . Jaguar *

24 . Cocodrilo

25 . Miñate

26 . Palo santo

27 . Caracol coto

28 . Mero

29

30 Orquídeas

31

Roja *

32 . Nutria *

33 . Sapo cornudo

34 . Negrito

35 . Hualtaco *

36 . Ostión *

37 . Raspa

38

39

40

. Urra ca

41 . Zorro

42 . Boa

43 . Coquito

44 . Faique

45 . Pepino de mar

46 . Guitarra

47

48

49

. Loro alas

50 . Coto mono *

51 . Macanche

52 . Huapala

53 . Sapote *

54 . Concha lampa *

55 . Robalo

56

57

59 . Mono machin

60 . Tortugas

61

63 . Concha abanico

64 . Pez torpedo

65

66

68 . Venado gris

69

70

72 . Concha negra *

73

74

75

58 Bron cead as * 67

. Cónd or andi

Marinas

62 . Mangle botón*

71 . Pechiche

no 76

. Pava negr a*

77 . Sajino

78

79

80 . Cedro *

81 . Concha pata de

82

83

84

85

. Cónd or de

86 . Perro conchero *

87

88

89 . Laurel

90

91

92

93

95 . Oso de anteojos*

96

97

98 . Palo de vaca

99 . Langosta

100

101

102

103 . Man arato

104 . Tigrillo *

105

106

107. Ebano

108. Cangrejo de manglar*

109

110

111

112

113

114

115

116. Fernan

117. Percaben

118

119

120

121 . Flam enco *

122

123

124

125 Sánchez

126. Camarón de río

127

128

129

130

131

132

133

134. Charán

135. Langostino blanco

136

137

138

139

140

141

142

143. Amarillo

144. Jaiba

145

146

147

148

149

150

151

152

153. Chicama

154

155

156

157

158

159

160

161

162. Concha rayada

163

164

165

94 Selv a

burro *

Cost eño

166

167

175

168

169

170

171. Cangrejo sin boca *

172

173

174

6.5.

ANEXO V

176 177 AVES

178 ROS

RECURSOS CON POTENCIAL ECONOMICO EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES:

MAMIFE

179 REPTILES BATRACIOS

180ARBOREAS

181 OS

ARBUST

182INVERTEBRAD OS

183PECES

184ALGA 185 HERBACE S AS

186

. Loro cabeza

187

roja *

188

. Perico

198 Venado chonto 199 Venado gris 200

189 esmeralda . Loro frente

Sajino

201 . Pacaso 202 . Iguana

203

Ceibo

204 . Barbasco 205 . Pechiche 206 . Bálsamo

213 . Huanimo 214 . Borrachera 215

216

. Jaiba

217 *

. Camarón 231

218 . Langostino

207

191

208 . Algarrobo

221 . Concha negra *

192

209 . Ecotipos

222 . Concha perla

193

210 criollos de

223 . Concha perlifera *

211

194

224 . Insectos entomopa -

195

225 *

. Loro alas Broncead as * . Colambo . Manacara to

196 costeño 197

. Pava negra *

mango

230

tógenos

226

. Ostión

227 *

. Langosta

228 . Caracol piña 229 . Concha navaja

Robalo Mero

235 Gali dium

236 Orquí deas

232 a

Cabrill

237 iza

233

Raspa

238 Cradi sarfo

219 Blanco 234 . Overo 220 . Cangrejo do de manglar

190

roja

. Checo

212 Mollantin

Lengua

Zalvaj

239 Cordo ncillo 240 Algar robillo

241

(*) Especies más importantes

242 6.6.

ANEXO VI

1. “Estudio de la Ovifauna como Plaga en el cultivo de Arroz (oryza sativa L.) en el Valle de Piura 1996”. Blgo. Robert Barrionuevo García, Dpto. de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, Universidad Nacional de Piura. 243 2. “Biodiversidad del Manglar de San Pedro, entre mayo 1995, abril 1997 - Sechura, Piura” Wilder Rodriguez A., Ronald Marcial R. y Robert Barrionuevo G. Facultad de Ciencias - Escuela de Biología, Dpto. de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Piura. 244 3. “Informe a viaje al Noroeste del Perú. Localidades de Vimilá y San Pedro”. Peña, G..M y A. Sorabia 1989, Piura UNACM , Centro de Datos para la conservación, Lima 2p 245 4. “Plan de Ordenamiento Ambiental para el Desarrollo Turístico . Sectores de Playa , Puerto Pizarro y Playa Jilí Dpto de Tumbes”. ONER, 1983 Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, Lima 89 p. 246 5. “Situación actual de los bosques de Manglares de Tumbes”. Ministerio de Agricultura 1989 Informe Técnico, Lima 2 p. 247 6. “Pava aliblanca penelope albipennis, redescubrimiento, manejo y conservación”. Diaz Montez, Victor Raul 1997 Asociación CRACIDE - Perú. 248 7. “Recursos marinos, bivalvos, biometría , hábito de vida y crianza (en ejecución). Marcial Ramos. 249 8. “Rentabilidad Económica de la Producción de Algarroba en su aporte a la sostenibilidad de los bosques secos en Piura”. Fausto Asencio Díaz 1997 CEPESER. 250 9. “Prevención de la Desertificación y Desarrollo Sostenible de los bosques secos de la Región Grau”, UDEP 1984 Jorge Vera Tudela, Nora Grados y Gastón Cruz. 1984. 251 10. “Análisis de La sostenibilidad de las prácticas de crianza tradicional de ganado en la reserva de la biosfera del Noroeste”. Eduardo Dios Alemán 1991 PRONATURALEZA. 252

192

11. “Programa de reforestación de 110 mil hectáreas para el departamento de Piura y 50 mil para Tumbes. Actualmente febrero 98, se han instalado 100 mil hectáreas. Dirección Regional de Agricultura. 253 12. “ Estudio de la Diversidad Biológica de Tumbes” 1993-1996. Fundación Mac Arthur tumbes. 254 13. “Investigaciones Agrronómicas-Facultad de Agronomía -Universidad Nacional de Piura. Algodonero vol. 1, julio 1997 Piura - Perú. 255 14. “Aves de Importancia Económica de los Algarrobales de Piura, Región Grau, Perú. Casos: Sechura (Caserío de Belizario) y Tambogrande (Cooperativa Agraria Malingas Alto) 199. Tesis para obtener Título de Biologa la Dra. Angela Vasquez Milla. Universidad Agraria la Molina. Dpto de Biología-Fac. Ciencias-Lima, Perú 106 pp. 256 15. ”Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado 1996- Ministerio de Agricultura - INRENA Lima, Perú 55 pp. 257 16. “El libro rojo de la Fauna Silvestre del Perú” 1991. Víctor Pulido Lima, Perú 127 pp. 258 17. “Estudio: Plan Manejo de las Cuencas del Reservorio Poechos 1994. Instituto Nacional de Desarrollo INADE; Apoyo al Desarrollo Mediante Sistemas Automatizados APODESA Y Proyecto Especial Chira Piura Lima-Perú 124 pp. 259 18. “Que hacemos para detener la Degradación de los Recursos Naturales en Morropón (Piura) 1997. (Separata) Fundación Friedrich Ebert - CEPESER 6 pp. 260 19. “Los Vegetales de los que se Alimenta el Hombre” pat Roy Mooney. Serie Biblioteca Agraria Nº 01 Cipca Piura 1990. 261 20. “Vegetale Alimenticios en la Región Grau “ Castillo G. y San Miguel H. Serie Biblioteca Agraria Nº 6 Cipca Piura 1991. 262 21. “El Valor de Nuestras Semillas” Serie Nuestros Recursos Nº 3 Cipca Piura 1988 263 22. “La Flora Piurana” Johan Verschuren Cipca 1993 264 193

23. “Frijol de Palo Estudio Morfológico y Taxonómico para la Región Grau” Johan Verschuren Cipca 1993. 265 24. “Sistemas de Producción: Como Entenderlos” Juan Bazalar, Cipca 1993 266 25. “El Cultivo de Marigold” Juan Bazalar Cipca 1995 267 26. “El Algarrobo en la Zona Norte” Dossier regional Nº 1 Cipca 1988 268 27. “Potencial Forestal de la Región Grau” Inventario Forestal del Bosque Seco en el Dpto. de Piura y Tumbes Félix Jara CH. Y Juan Otivo M. Cipca 1989. 269 28. ”Fetilización con Fosfocompost y Humus de Lombriz en un Sistema de Asociación Rotación Frijol de palo- Maíz-Frejol Castilla Ricardo Pineda M. Cipca Piura 1995 270 29. “Fertilización Organo Mineral Folear en una Rotación de Cultivos, Frijol CastillaMaíz- Frejol Castilla” Ricardo Pineda M. y Benjamín Cruz C. Cipca - RAAA, Piura 1997. 271 30. “Fertilización Organo Mineral Folear de una Rotación de Cultivo frijol castilla-TrigoMaíz” Ricardo Pineda M. Cipca - RAAA Piura 1998 272 31. “Recursos Fitogenéticos e Investigación Agropecuaria” Ricardo Pineda M. Suplemento IRP Nº 11 Cipca Piura 1991. 273 32. “Biotecnología, Recursos Fitogenéticos y Futuro de la Agricultura” Ricardo Pineda M. y Gladys castillo P. Separatas IRP Nº 40 Cipca 1992. 274 33. “Problemas del Medio Ambiente en la Región Grau” Ricardo Pineda M. Suplemento IRP Nº 46 Cipca Piura 1992. 275 34. “ONGs y Medio Ambiente”. Ricardo Pineda M. Suplemento IRP Nº 50 Cipca Piura 1992. 276 35. “Problemática e Investigación Agropecuaria Regional” Ricardo Pineda M. Suplemento IRP Nº 51 Cipca Piura 1992.

194

277 36. “A Propósito de Ecología y Agricultura” Ricardo Pineda M. Suplemento IRP Nº 64 Cipca, Piura 1994. 278 37. “Agricultura y Ecología: Avances y Perspectivas en la Región Grau”. Ricardo Pineda M. Suplemento IRP Nº 80 Cipca Piura 1995 279 38. “Situación de la Agricultura Ecológica en la Región Grau” Ricardo Pineda N. Suplemento IRP Nº 101 Cipca, Piura 1996. 280 39. “Salinización de los Suelos Agrícolas”. Ricardo Pineda M. Suplemento IRP Nº 107 Cipca, Piura 1997. 281 40. “Veinticinco años de Investigación Agraria en el Cipca”. Ricardo Pineda M. Suplemento IRP Nº 115. Cipca Piura. 1997 282 41. “Seminario taller Sobre el Algarrobo en al Región Grau” COAF-UNP 1998 283 42. “Se Puede Luchar Contra la Desertificación? Lino Testaseca Crocevia Piura 1986. 284 43. ”Inventario Forestal Comunidad Campesina-Andaujo PNAF – IDEAS 1993. 285 44. “Lista preliminar de las aves del Parque Ecológico Municipal Kurt Beer” 1998 JEREMI N. M. . Piura, Perú. 286 45. “Identificación sistemática de flora en el Parke Ecológico Municipal Norperuano kurt Beer 19995. BRENDA CASTRO RUBIO. Piura 287 46. “Proyecto Parque Ecológico Kurt Beer. Piura. 288 47. “Promoción del Parque Ecológico Kurt para la Preservación y Conservación del Medio Ambiente y toma de conciencia en la Población Escolar del Nivel Secundario de los colegios del Sector Oeste de Piura 1997. GUERRA GUTIERREZ, GONZALES NOBORRA J. , HERNANDEZ CARRANZA. S. Instituto Superior Pedagógico Piura. 289

195

48. Promoción del Patrimonio Natural y Cultural del Parque Ecológico Municipal “Kurt Beer” Ciudad de Piura 1997. SHIRLEY I. JUAREZ P. Y SILVIA MERCEDES A. Instituto Superior Tecnológico Luis Antonio Eguiguren. Piura-Perú. 290 49. Evaluación sobre propagación de cinco especies de mangle 1997. C. DEZA Tumbes. Evaluación preliminar de Ecotipos …… de Mangle en la Sub Región 1997. C. DEZA. Tumbes. 291 50. Inventario de la Asociada con los cultivos de arroz, soya, plátano, frejol caupi) y Mangle 1997. P. CASTILLO. Tumbes. 292 293

196

6.7.

ANEXO VII 294

INVESTIGACIONES REALIZADAS

295

PIURA – TUMBES

296 1. ALBAN, J. 1994. Región Graú, Apuntes Históricos-Geográficos, CEPECER, Piura. 2. ALEMAN G. C. y CORREA M. C. Estudio del Efecto de Aplicación de Humus de Lombriz en el Cultivo de Plátano (Musa acuminata) en una Parcela Piloto Tumbes. 3. ALVARADO B. y. ADAN. Incidencia y Niveles de Infestación de Leucothrix sp en Penaeus vannamei en Tumbes. 4. ASENCIO F. 1997. Aporte a la Producción de Algarroba en los Bosques Secos de Algarrobo (Prosopis sp) en la Economía y Ecología Regional – Caso El Algarrobo – El Papayo Piura. Tesis de Postgrado. 5. ASENCIO F. 1997. Conservación de Suelos en la Sierra de Piura Barreras Vivas de Pasto Elefante (Pennicetum purpureum)(851-58) En: Aportes para el Desarrollo Rural Sustentable (329-335) V. Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica RAE – PERU 406 p. 6. ASENCIO, D. F. 1997 “Rentabilidad Económica de la Producción de Algarroba en su Aporte a la Sostenibilidad de los Bosques Secos en Piura”. Fausto Asencio Díaz 1997 CEPESER. 7. ASENCIO, D.F. 1993. “Evite la Erosión con Pasto Elefante: Instalación de Baneros vivos”. En Agro Región, Diario el Tiempo, Piura. 8. ASENCIO, D.F. 1993. “Para el Control de Córcavas Diques Vías de Contención”. En Agro Región, Diario el Tiempo, Piura. 9. ASENCIO, D.F. 1993.“Reforestación de Especies Nativas” en Agro Región, Diario el Tiempo, Piura. 10. ASENCIO, D.F. Y MARTOS, D. 1991. Conservación de los Recursos Naturales en la Región Graú, Desarrollar sin Destruir, Experiencia de CEPECER en Informativo ANC Nº 95-96, Lima. 11. ATTO y REQUEJO. 1996. Estudio Ecológico de la “Borrachera” (Ipomoea carnea) en la Reserva de Biosfera del Noroeste. Pro Naturaleza – Universidad nacional de Piura, Tumbes, Perú. 12. BARRIONUEVO, G. R. 1996.“Estudio de la Ovifauna como Plaga en el cultivo de Arroz (oryza sativa L.) en el Valle de Piura”., Dpto. de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, Universidad Nacional de Piura. 13. BAZALAR, J. Cipca 1993. “Sistemas de Producción: Como Entenderlos” 14. BAZALAR, J. Cipca 1995. “El Cultivo de Marigold 15. BENITES J. E. Engorde de Ovinos Criollos a base de Ensilados de Pastos Naturales mas un Concentrado local en Tumbes. 197

16. BENITES J. E. y SANJINEZ S. F. Evaluación del Ciclo Biológico de la Borrachera (Ipomea carnea). 17. BENITES J. E. y SANJINEZ S. F. Evaluación Preliminar de las Características de los Pastos Naturales en Tumbes. 18. BERMEJO R. L. Evaluación de la Actividad Agrícola Desarrollada en el Asentamiento de Cieneguillo-Piura. 19. BERMEJO R. L. Selección Fenotípica en Semilla Comercial de Soya en Tumbes. 20. C. DEZA. 1997. Evaluación Sobre Propagación de cinco Especies de Mangle Tumbes. Evaluación Preliminar de Ecotipos de Mangle en la Sub Región 1997.. Tumbes. 21. CARRIL F. B. y CRUZ M. J. Alcohol Obtenido de Diferentes Variedades de Plátano. 22. CARRIL, R. F. y CONSTANTE C. A. 1986. Contaminantes quimico-biológico del Agua de Consumo Humano en Puerto Pizarro-Tumbes, Universidad Nacional de Tumbes. 23. CASTILLO G. y SAN MIGUEL H. 1991. “Vegetale Alimenticios en la Región Grau”. Serie Biblioteca Agraria Nº 6 Cipca Piura. 24. CASTILLO, C. P. Evaluación de los Principales Insectos Plagas de las Especies de Mangle. Responsable Universidad de Tumbes. 25. CASTILLO, C. P. y CESPEDES, D.A. 1996 Inventario de la Entomofauna asociada al Cultivo de Soya. Responsable – Valle de Tumbes. Universidad de Tumbes. 26. CASTILLO, C. P. y CESPEDES, D.A. 1996. Entomoaracnofauna Registrada en el Cultivo de Arroz (oryza satiral) en el Valle de Tumbes años 1992-1995. 27. CASTILLO, P. 1997. Inventario de la Entomofauna Asociada con los Cultivos de Arroz, Soya, Plátano, Frejol Caupi) y Mangle . Tumbes. 28. CASTLLO, C. P. 1993. Entomofauna Asociada al cultivo de Frijol Caupi – Universidad Nacional de Tumbes 29. CASTRO, R. B. 1995. Identificación Sistemática de Flora en el Parque Ecológico Municipal Norperuano Kurt Beer . Piura 30. CDC-UNALM. 1986. Estrategia de Conservación para los Manglares de la Región Noreste Peruano. Informe final del proyecto WWF-US. La Molina. 31. CDC-UNALM. 1992. Estado de conservación de la diversidad natural de la región noreste del Perú. La Molina. 32. CEPECER, SERAPE. 1991. Desarrollo y conservación de los Recursos y Medio Ambiente en la Región Graú, una propuesta. CEPECER, Piura 33. CEPESER-CISS. 1997. Gestión Sostenible de Bosques Secos de Algarrobos. Cuaderno Técnico Nro. 2. Proyecto “Ecología y Producción de los Bosques Secos de Algarrobos en la Costa Norte del Perú. Piura. 10 p. 34. CIPCA 1988. “El Algarrobo en la Zona Norte” Dosierto Regional Nº 1

198

35. CIPCA 1990. “Los Vegetales de los que se Alimenta el Hombre” pat Roy Mooney. Serie Biblioteca Agraria Nº 01. 36. CIPCA. Fertilización Organo Mineral Folear de una Rotación de Cultivo frijol castillaTrigo-Maíz . Piura – Perú. 37. CIPCA-PIURA 1988 . “El Valor de Nuestras Semillas” Serie Nuestros Recursos Nº 3 38. CIZA-UNALM. 1992. Desarrollo de metodologías para la evaluación y manejo poblacional de psitácidos (loros y pericos) y otra avifauna de interés económico en la Región Grau. Segundo Informe CEPESER, Supervisión de Forestal y de Fauna de Piura y Tumbes Lima. 39. COAF-UNP 1998. “Seminario taller Sobre el Algarrobo en al Región Grau” 40. COOK, G. y ENCARNACION, F. s/a La Fauna Silvestre y sus Hábitats en la Zona Reservada de Tumbes. Informe de Campo. Bioconservación Resercha. s/l 41. CORPIURA, Sistema de Planes de Desarrollo de Corto Plazo 1987, Oficina Departamental de Presupuesto y Planificación, Piura 144 P. 42. CRUZ A. C. y CARRIL F. V. Contaminantes químicos en el río Tumbes. 43. DE DIOS, A. E. 1991 “Análisis de La sostenibilidad de las prácticas de crianza tradicional de ganado en la reserva de la biosfera del Noroeste”. PRONATURALEZA. 44. DE JAEGHER, C. y VALVERDE, H. 1991. Tecnología Campesina del Maíz, Comunidad Campesina de Simiris Piura, CEPECER, Piura. 45. De JAEGHER, Ch. Y. VALVERDE A.H. 1991. Tecnología campesina del Maíz. Comunidad Campesina Simirís – Piura CEPESER, Piura 169 p. 46. DEL CASTILLO, E. 1997. Análisis de la sostenibilidad de las prácticas de crianza tradicional de ganado en la Reserva de la Biosfera del Noroeste. Pro Naturaleza. Tumbes, Perú. 47. DIAZ, M. V. R. 1997 “Pava aliblanca penelope albipennis, redescubrimiento, manejo y conservación”. Asociación CRACIDE - Perú. 48. DIOS ALEMAN, E. 1997. Análisis de la sostenibilidad de las prácticas de crianza tradicional de ganado en la Reserva de la Biosfera del Noroeste. Pro naturaleza. Tumbes, Perú. 49. FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT – CEPESER. 1997 “Que hacemos para detener la Degradación de los Recursos Naturales en Morropón (Piura). (Separata 6 pp). 50. FUNDACIÓN MAC ARTHUR - tumbes. 1993-1996. “ Estudio de la Diversidad Biológica de Tumbes” . 51. GARCIA S. R. y DEZA N. C. Acción de dos fitorreguladores en el enraizamiento de estacas de cacao (Theobroma cacao L.) en Tumbes. 52. GARRIDO R. M.. Descripción sintomatológica de las manchas foliares causadas por hongos en el plátano. 53. GARRIDO R. y M. Etiología de la chamusca, desarrollo y control en cultivos comerciales de plátano en Tumbes. 199

54. GTZ-FPCN. 1993. Plan de desarrollo sustentable de la reserva de la Biosfera del Noroeste y áreas contiguas 1994 – 1998. Región Grau. 55. GUERRA, G. G. N. y HERNANDEZ, J. C. S. Instituto Superior Pedagógico Piura 1997. “Promoción del Parque Ecológico Kurt para la Preservación y Conservación del Medio Ambiente y toma de conciencia en la Población Escolar del Nivel Secundario de los colegios del Sector Oeste de Piura. 56. INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO-INADE. 1994. “Estudio: Plan Manejo de las Cuencas del Reservorio Poechos. Instituto; Apoyo al Desarrollo Mediante Sistemas Automatizados APODESA Y Proyecto Especial Chira Piura Lima-Perú 124 pp. 57. JARA CH. F. y OTIVO M. J. CIPCA 1989. “Potencial Forestal de la Región Grau” Inventario Forestal del Bosque Seco en el Dpto. de Piura y Tumbes 58. JEREMI N. M. 1998. “Lista preliminar de las aves del Parque Ecológico Municipal Kurt Beer” . Piura, Perú. 59. JOSE C. M. y CANEPA L. C. C. Uso de molinos de viento como fuente alternativa para la generación de energía en la Subregión Tumbes. 60. JUAREZ, P. S.I. y SILVIA M.A. Instituto Superior Tecnológico Luis Antonio Eguiguren. Piura-Perú. 1997. Promoción del Patrimonio Natural y Cultural del Parque Ecológico Municipal “Kurt Beer” Ciudad de Piura 61. KOEPEKE, H.N.1951. Clave para identificar los peces marinos conocidos del Perú con datos de su distribución geográfica. Servicios de Divulgación - Ministerio de Agricultura, Dirección de Pesquería y Caza, Lima. 62. LUJAN y PEÑA. 1997 Estudio de caracterización social de los pobladores de los ecosistemas de los manglares de Tumbes (En prensa). Pro Naturaleza – Gobierno de los Países Bajos. Tumbes, Perú. 63. MALCA A. L. , SALDARRIAGA Y. D. y ORDINOLA Z. A. Utilización de muestreadores para observación de consumo de alimento balanceado en estanques de crianza de Penaeus vannamei en Tumbes. 64. MALCA, POMA y LIP. 1996. Estimación poblacional de crustáceos y moluscos en el ecosistema manglar de Tumbes. Informe Final. Pro Naturaleza – Dirección Sub Regional de Pesquería – Universidad Nacional de Tumbes. (En prensa). Tumbes, Perú 65. MANTILLA A. C. Evaluación del macrozooplacton litoral como producto de la actividad extractiva de la post larva de langostino en el Departamento de Tumbes. 66. MENDOZA D. M. E. Factibilidad tecnológica para la fabricación de harina de cabeza de langostino. 67. MENDOZA, J. 1988. El Niño sobre productividad primaria neta, composición florística y el microclima de los bosques de la costa norte del Perú (Piura) UNAL-CEPESER 68. MINISTERIO DE AGRICULTURA – INRENA. 1996. “Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado”. Lima, Perú 55 pp.

200

69. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Programa de Reforestación Departamento de Piura - Tumbes. Dirección Regional de Agricultura. Piura. 70. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Situación actual de los bosques de Manglares de Tumbes”. Ministerio de Agricultura 1989 Informe Técnico, Lima 2 p. 71. MONTOYA, M. 1995. Metodología para la Evaluación de vegetales como hábitat para aves en la Región Grau (Dpto. Tumbes y Dpto. de Piura) UNALM-CEPESER. Piura. 72. MUNICIPALIDAD DE PIURA. Proyecto Parque Ecológico Kurt Beer. Piura. 73. NOBLECILLA, MANTILLA Y WONG, 1997. Estudio socioeconómico del ecosistema el manglar de Tumbes. Informe Convenio Universidad Nacional de Tumbes – Pro Naturaleza (En prensa) Tumbes Perú. 74. NOLTE, E. 1991. Los Recursos Pecuarios en la Región Graú en: CEPECER (eds). Desarrollo y conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente en la Región Graú- una propuesta , Secretaría Regional de Asuntos Productivos, Región Graú. P-37421. 75. OFICINA DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES (ONER) 1978. Inventario y Evaluación de los recursos naturales de la cuenca del río Quiroz y margen izquierdo del río Macará, Lima, informe II. 523 P 76. OFICINA DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES (ONER) 1982 Clasificación de las Tierras del Perú, Lima 113 P. 77. OFICINA DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES (ONER) 1983 Plan de ordenamiento ambiental para el desarrollo Turístico, sectores, Playa Hermosa, Puerto Pizarro y Playa jili, departamento de Tumbes. ONERN Lima 97. 78. OFICINA DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES (ONERN). 1976. Mapa Ecológico del Perú, guía explicativa, Lima 117 p. 79. ONER, 1983. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. “Plan de Ordenamiento Ambiental para el Desarrollo Turístico. Sectores de Playa, Puerto Pizarro y Playa Jilí Dpto de Tumbes”., Lima 89 p. 80. OTIVO M, J; 1997. Un sistema sostenible de aprovechamiento del bosque seco: productos no maderables. Pro Naturaleza. Tumbes, Perú 81. OTIVO M, J; 1996. Determinación de crecimiento del guayacán (Tabebuia sp) en los bosques secos de Tumbes. Pro Naturaleza. Tumbes Perú. 82. OTIVO M. J.; 1997. Desarrollo rural en bosques secos aledaños al ecosistema manglar de Tumbes Pro Naturaleza. Tumbes, Perú 83. OTIVO M. J.; La zonificación: una alternativa para el manejo sostenible de los recursos naturales en la Zona Reserva de Tumbes. Pro Naturaleza. Tumbes, Perú. 84. PACSI, S. 1989. Estudio sinópsis, oceanográfico del fenómeno “El Niño”. 1986-87, con relación a las lluvias en la zona norte del Perú. UNACM. Tesis Ingeniero Meteorólogo. Lima 170 P. 85. PEDRO S. C. y CESPEDES D.L 1993-1995. Inventario de la fauna de insectos y arácnidos del cultivo de arroz en el valle de Tumbes. 201

86. PEÑA, G..M y SORABIA A. 1989 “Informe a viaje al Noroeste del Perú. Localidades de Vimilá y San Pedro”., Piura UNACM , Centro de Datos para la conservación, Lima 2p 87. PEÑA, M, 1960. Datos ecológicos sobre los moluscos de valor económico en los esteros de Puerto Pizarro Pesca y Caza – Lima. 88. PEÑA, M. y P. Vasquez 1985. Un relicto de menglor en San Pedro (Piura). Estudio preliminar Boletín de Lima (14) : 27-32- Lima. 89. PERU 1990 Clasificación oficial de los especies amenazados de la Fauna Silvestre Peruana. (RM. Nº 01082-90-A6/D6 FF), El peruano 14 de setiembre de 1990. 3P. 90. PINEDA M. R. ONGs y Medio Ambiente. Suplemento IRP Nº 50 1992 Cipca Piura. 91. PINEDA M. R. “Agricultura y Ecología: Avances y Perspectivas en la Región Grau”. Suplemento IRP Nº 80 Cipca Piura 1995 92. PINEDA M. R. Problemas del Medio Ambiente en la Región Grau. Suplemento IRP Nº 46 1992. Cipca Piura. 93. PINEDA M. R. Problemática e Investigación Agropecuaria Regional. Suplemento IRP Nº 51 1992. Cipca Piura. 94. PINEDA M. R. A Propósito de Ecología y Agricultura. Suplemento IRP Nº 64 1992 Cipca, Piura . 95. PINEDA M. R. Situación de la Agricultura Ecológica en la Región Grau. Suplemento IRP Nº 101. 1996.Cipca, Piura. 96. PINEDA M. R. Salinización de los Suelos Agrícolas. M. Suplemento IRP Nº 107. 1997. Cipca, Piura. 97. PINEDA M. R. Veinticinco años de Investigación Agraria en el Cipca. Suplemento IRP Nº 115. 1997 Cipca Piura. 98. PINEDA M. R. CIPCA .1997. Fertilización con Fosfocompost y Humus de Lombriz en un Sistema de Asociación - Rotación Frijol de palo- Maíz-Frejol Castilla 99. PINEDA M. R. y CASTILLO P. G. Biotecnología, Recursos Fitogenéticos y Futuro de la Agricultura Separatas IRP Nº 40 1992. Cipca. 100.

PINEDA M.R. SUPLEMENTO IRP Nº 11 CIPCA PIURA 1991.“Recursos Fitogenéticos e Investigación Agropecuaria”

101.

PINEDA, M. R. y CRUZ C. B. CIPCA - RAAA, Piura 1997. Fertilización Organo Mineral Folear en una Rotación de Cultivos, Frijol Castilla- Maíz- Frejol Castilla

102.

PNAF – IDEAS 1993. Inventario Forestal Comunidad Campesina-Andaujo . Piura Perú.

103. POMA S. C. E.. Dinámica poblacional y nivel de explotación del cangrejo de los manglares (Ucides occidentalis) Tumbes-Perú. 104. PRO NATURALEZA 1994. Primer taller de evaluación rural participativa en la cuenca de la quebrada Bocapán – Casitas (en prensa). Pro Naturaleza – WWF – GTZ. Tumbes, Perú 202

105. Pro Naturaleza 1996. Plan comunitario para el manejo sostenible de los recursos naturales del distrito de Matapalo y caseríos. TERP de Matapalo, del 17 al 24 de marzo de 1996. (En prensa). Pro Naturaleza-WWF. Tumbes, Perú 106. PRO NATURALEZA s/a Taller de evaluación rural participativa en la cuenca de Jaguay Negro. (En prensa). Pro Naturaleza – FGCPC. Piura. 107. PRO NATURALEZA. 1996. Lineamientos para la planificación del uso público de las áreas naturales protegidas del noreste peruano (En prensa). Pro naturaleza –INRENA. Tumbes, Perú. 108.

PULIDO, V. 1987. Propuesta de reactualización de la categorización de especies de Flora y Fauna silvestre amenazados y en peligro Instituto Nacional Forestal y de Fauna, Lima . no publicado. 36 P

109.

PULIDO, V. 1991.“El libro rojo de la Fauna Silvestre del Perú”. Lima, Perú 127 pp.

110. QUIROGA y DIOS. 1996. Evaluación de la actividad ganadera en el Parque Nacional Cerros de Amotape Informe Técnico (en prensa) Pro Naturaleza GTZ. Tumbes, Perú 111. RAALTE y SOETERS 1996. Tumbes paraíso del amor y el eterno verano. International Tourism Management & Consultancy. Netherlands Institute of Tourism and Transport studies. Tumbes, Perú. 112.

RAMIREZ , P. 1990. Distribución de los Citéreas Mayoores Después del Fenómeno de “El Niño” 1982-1983. Boletín de Lima (70): 85-90 Lima.

113.

RAMIREZ , P. 1990.Madurez Sexual de las Hembras de Ballenas Bruyde en Paita. Boletín de una (67): 93-95. Lima.

114.

RAMIREZ, P, 1988. La ballena joroboda Megaptera novaengliae en la costa norte del Perú períodos 1961-1985. Boletín de Lima (64): 91-95, Lima.

115.

RAMIREZ,P 1983. Capturas y observaciones de la ballena Balaenoptera musculus.L. en Paita-Perú, 1960-1966 y 1975-1982. Revista Comisión Permanente del Pacífico Sur (13): 97-102. Lima.

116. REQUEJO Y ATTO. 1996. Estudio de capacidad de carga de los pastizales en la zona reservada de Tumbes. Pro Naturaleza –Universidad Nacional de Piura Tumbes Perú. 117.

RIOS, J. 1985. Estudio taxonómico de la vegetación del cato de Caza “El Angolo”. Lima. No publicado.

118.

RIOS, J. 1989. Análisis del hábitat del coto de Caza el Angolo. UNALM. Escuela de Post-Grado Tesis Sciential en Manejo Forestal. Lima 266 P.

119. RODAS, J. 1997. Desarrollo sostenible en bosques secos de algarrobo (Prosopis pallida). UN dato fundamental, San Lorenzo, Tambo Grande, Piura. 187 – 199. En: Aportes para el desarrollo rural sustentable (329-335). V Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica RAE-PERU 406 p. 120.

SAAVEDRA, C y K. GREEN. 1987. El bosque Nacional de Tumbes, Aplicación de imágenes satélite en la evaluación de hábitats para primates. Boletín de Lima (51):81-87. Lima.

203

121.

SAGASTEGUI, A.1973. Manual de las malezas de la costa nor-peruano.Universidad Nacional de Trujillo la Libertad 480 P.

122. SAGOT, F. 1997. Monitoreo y conservación de la avifauna de los manglares tumbesinos. Informe a Pro Naturaleza. Proyecto Manglares. Pro Naturaleza – Embajada Real de los Países Bajos. Tumbes, Perú. 123. SANDOVAL C. 1996. Estudios de los sistemas de agricultura temporal en la Quebrada la Angostura, Zona Reservada de Tumbes. Pro Naturaleza-Universidad Nacional de Piura Tumbes, Perú. 124. SANJINEZ S. F. y DIAZ C. N. Efecto de cinco dosis de fosfol sobre los parámetros del rendimiento en el cultivo de frijol castilla (Vigna sinensis L.) cv vaina blanca. 125. SANJINEZ S. F. y DIAZ C. N. Efecto de cinco dosis de pro gibb-plus (AG 3) sobre los parámetros del rendimiento en el cultivo de soya (Glycine max L) cv jupiter. 126.

SC099; D. y M. CARBONELL (Comp).1986 Inventario de las humedades de la Región Neotropical.IWRB Slimbridge y UICIN Combridge, Reino Unido. 225 P.

127.

SIMPSON, D. 1990. Donald Simpson’s peruvian collections. Departamento de Tumbes (Perú) field hussen of Natural History.USA. (Check List). 8 P.

128.

SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION, 1987. A sistema de planes de desarrollo de Corto plazo.Plan de Departamental de Desarrollo de Tumbes. Cortumbes, oficina Departamento de Presupuesto y Planificación. Tumbes.S/P.

129.

TESTASECA, C. L. 1986. “¿Se Puede Luchar Contra la Desertificación?”.

130. TORRES, F. ;TRONCOS, J.; TEMOCHE, J. y PEÑA, F. 1997. Producción ganadera sostenible en la Comunidad Campesina de Simiris como aspecto básico para la gestión de sus microcuencas. En: Aportes para el desarrollo rural sustentable (329-335). V Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica RAE – PERU. 406 p. 131. TORRES, F. 1994. Evaluación del potencial de producción y vigor de semilla sexual 132. TORRES, F. 1994. Potencial de Producción y Vigor de Semilla Sexual de variedades Nativas de Papa de la Sierra de Piura bajo condiciones de menor altitud CEPESER, Piura. 133. TORRES, F. 1994. Potencial de Producción y Vigor de Semilla Sexual de variedades Nativas de Papa de la Sierra de Piura bajo condiciones de menor altitud CEPESER, Piura. 134. TORRES, F. 1997. Semilla Sexual de Papa (SSP) en Piura; una nueva posibilidad de desarrollo, PIURA-PERU. 48 p. 135. TORRES, F. 1997. Semilla sexual para la conservación y mejoramiento de la propagación de variedades nativas de papa de la Sierra de Piura (335-344). En: Aportes para el desarrollo rural sustentable. V Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica RAE-PERU. 406 p. 136. TORRES, F. 1997-98 Impacto de El Niño en la composición química de suelos, productividad primaria, productividad agrícola y ganadera en la costa y sierra de Piura.

204

137. TORRES, F.;TRONCOS, J.; TEMOCHE, J. y PEÑA, F. 1997. Producción ganadera sostenible en la Comunidad Campesina de Simiris como aspecto básico para la gestión de sus microcuencas. En: Aportes para el desarrollo rural sustentable (329-335). V Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica RAE – PERU. 406 p. 138. TORRES, J. 1988. El Impacto del fenómeno EL Niño sobre la productividad primaria neta de los bosques secos costa norte del Perú (Piura 1997-98) 139. TORRES, J.; GUSHIKEN, S.; T. 1997. Agarrobales asociados al fenómeno El Niño, en la costa norte del Perú. Caso del Departamento de Piura. 140.

TTA-UNALM (ads) 1990. Primer conversatorio “Diagnóstico sobre las necesidades Tecnológicas del agro y el Panel de la Universidad en la Región Graú”.Universidad Nacional Agraria la Molina. Proyecto TTAUNALM. Lima 146 P.

141. UNALM . La Costa Peruana. Manuales científicos 13(1-2):32-52. Lima. 142. VALLADOLID, B; HOLGUIN, M; RAMIREZ, V. 1997. Manejo agroecológico de cafetales en los distritos de Montero y Jilili Región Grau 293-298. En: Aportes para el desarrollo rural sustentable (329-335) V Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica RAE-PERU 406 p. 143. VAN W. R; REYES, J. y A. LUSCOMBE. 1988. Revisión de la distribución de pequeños cetáceos frente al Perú. In: Salzwedal, M. y A. Landa (eds) Memorias 2do.Congreso Latinoamericano sobre ciencias del Mar(COLACMAR). Lima, 17, 21 agosto 1987, IMARPE, tomo I. P:345-351. 144.

VASQUEZ, M. A. 1993 Aves de Importancia Económica de los Algarrobales de Piura, Región Grau, Perú. Casos: Sechura (Caserío de Belizario) y Tambogrande (Cooperativa Agraria Malingas Alto) 199. Tesis para obtener Título de Biologa la Universidad Agraria la Molina. Dpto de Biología-Fac. Ciencias-Lima, Perú 106 pp.

145. VELASQUEZ, D; 1993. Aves de Importancia Económica en los Algarrobales de Sechura y Tambogrande – Piura. Perú Cooperativa Agraria Malingas Alto. Tesis BIOLOGA UNA la Molina – CEPESER, Piura. 146. VELASQUEZ, D; 1993. Aves de Importancia Económica en los Algarrobales de Sechura y Tambogrande – Piura. Perú Cooperativa Agraria Malingas Alto. Tesis Biología UNA la Molina – CEPESER, Piura. 147. 148. 149.

VERA, T. J., GRADOS N. y CRUZ, G. 1984.“Prevención de la Desertificación y Desarrollo Sostenible de los bosques secos de la Región Grau”, UDEP. VERSCHUREN, J. Cipca 1993 “La Flora Piurana” VERSCHUREN, J. Cipca. 1993. “Frijol de Palo Estudio Morfológico y Taxonómico para la Región Grau”.

150. VIEYRA P. E. y MENDOZA N. O. Posibilidades del cultivo integrado de ostras (Crassostrea gigas) y langostino blanco (Penaeus vannamei) en la Subregión Tumbes. 151.

WEBER BAVER, A. 1929. La vegetación del Norte del Perú de la Provincia de Tumbes y partes vecinas del departamento de Piura. ENGLERS. BOT. JALVB., 63:29-98. CEPECER. 205

152. WEBERBAVER, A 1945. El Mundo vegetal de los andes peruanos. Estación Experimental Agrícola de la Molina. Dirección de Agricultura, Ministerio de Agricultura 776 p. 153. WEBERBAVER, A. 1935. La vegetación del noreste del Perú, dentro de la provincia litoral de Tumbes y partes vecinas del departamento de Piura. Boletín de la Dirección de Agricultura y Ganadería 5. (17) Lima. 154.

WILDER, R.A., MARCIAL R. R. y BARRIONUEVO, G. R. 1997 .“Biodiversidad del Manglar de San Pedro, entre mayo 1995, abril 1997 - Sechura, Piura”. Facultad de Ciencias - Escuela de Biología, Dpto. de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Piura.

155. WILLIAMS, M. 1981. First description of the nest, eggs, and young of the tumbes sparrow (Aimophila lhynchospiza stolamanni). Cóndor (83): 83 – 84 156. WORLD WILLIFE FUND FOR NATURE Y FUNDACION PERUANA PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA. 1939. Plan Operativo del Parque Nacional Cerros de Amotape. WWF.FPCN.- DGEP Lima 154 p.+ mapas. 157. WWF-FPCN. 1989. Plan Operativo del Parque Nacional Cerros de Amotape. WWFFPCN – DGFF. Lima. 158. ZAPATA C. M. A. y SIANCAS M. P. Influencia de renovación del agua en la cría de langostino Penaeus vannamei (Boone, 1931). 159. ZEVALLOS, P., LOPEZ, D., ASENCIA O, F. 1992. Evaluación del Potencial Forestal de la Comunidad de Simiris. CEPESER, Piura 162 p. 297 6.8.

ANEXO VIII

298

INVESTIGACIONES EN AVANCE

299 1. KOEPEKE, H.N.1951. Clave para identificar los peces marinos conocidos del Perú con datos de su distribución geográfica. Servicios de Divulgación - Ministerio de Agricultura, Dirección de Pesquería y Caza, Lima. 300 2.

LUJAN y PEÑA. 1997 Estudio de caracterización social de los pobladores de los ecosistemas de los manglares de Tumbes (En prensa). Pro Naturaleza – Gobierno de los Países Bajos. Tumbes, Perú.

301 3.

MALCA, POMA y LIP. 1996. Estimación poblacional de crustáceos y moluscos en el ecosistema manglar de Tumbes. Informe Final. Pro Naturaleza – Dirección Sub Regional de Pesquería – Universidad Nacional de Tumbes. (En prensa). Tumbes, Perú

302

206

4.

MENDOZA, J. 1988. El Niño sobre productividad primaria neta, composición florística y el microclima de los bosques de la costa norte del Perú (Piura) UNALCEPESER

303 5.

MONTOYA, M. 1995. Metodología para la Evaluación de vegetales como hábitat para aves en la Región Grau (Dpto. Tumbes y Dpto. de Piura) UNALM-CEPESER. Piura.

304 6.

NOBLECILLA, MANTILLA Y WONG, 1997. Estudio socioeconómico del ecosistema el manglar de Tumbes. Informe Convenio Universidad Nacional de Tumbes – Pro Naturaleza (En prensa) Tumbes Perú.

305 7.

PULIDO, V. 1987. Propuesta de reactualización de la categorización de especies de Flora y Fauna silvestre amenazados y en peligro Instituto Nacional Forestal y de Fauna, Lima . no publicado. 36 P

306 8. UNP – Facultad de Ciencias. Recursos marinos, bivalvos, biometría , hábito de vida y crianza (en ejecución). Marcial Ramos. 307 6.9.

ANEXO IX

308

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1. Agronoticias Edición Nº 218 febrero 1998/Lima, Perú. 309 2. ASENCIO, D.F. 1993. Para evitar degradación de suelos: “Sistemas Silvapostoriles”, en Agro – Región Diario el Tiempo, Piura. 310 3. ASENCIO, D.F. Y MARTOS, D. 1991. Conservación de los Recursos Naturales en la Región Graú, desarrollar sin destruir, Experiencia de CEPECER en Informativo ANC Nº 95-96, Lima. 311 4. BARRIONUEVO, G.R. 1996. Estudio de la Avifauna Como Plaga en el Cultivo de Arroz (Oryza sativa L.) en el valle de Piura. Facultad de Ciencias – Universidad Nacional de Piura. 312 5. BERNEX DE FALEN, N y REVESZ. 1988 “Atlas Regional de Piura” Cipca Piura.

313

207

6. BERRU, M. 1997. Mapa e Inventario Forestal de los Bosques Secos de El Carmen Tambogrande. CEPESER, Piura-Perú. 314 7. CAMARA DE COMERCIO DE PIURA 1997. Revista Empresario-Piura. 315 8. CASTILLO, C. P. 1996.Evaluación de los Principales Insectos Plagas de las Especies de Mangle. Responsable Universidad de Tumbes 316 9. CASTILLO, C. P. y CESPEDES, D.A. 1996 Inventario de la Entomofauna asociada al Cultivo de Soya. Responsable – Valle de Tumbes. Universidad de Tumbes 317 10. CASTILLO, C. P. y CESPEDES, D.A. 1996. Entomoaracnofauna Registrada en el Cultivo de Arroz (Oryza satiral) en el Valle de Tumbes años 1992-1995.

318 11.CASTILLO, C.P. Ordenes y Familias de la Clave Insecta Relacionados con Mangle (Rhyzophora mangle) en Tumbes Evaluación Preliminar UNT. 1993. 319 12. CASTLLO, C. P. 1993. Entomofauna Asociada al Cultivo de Frijol Caupi – Universidad Nacional de Tumbes. 320 13. CDC-UNALM. 1992. Estado de Conservación de la Diversidad Natural de la Región Noreste del Perú. La Molina. 321 14. CEPECER, SERAPE, 1991. Desarrollo y Conservación de los Recursos y Medio Ambiente en la Región Graú, una propuesta. CEPECER, Piura. 322 15. CEPESER 1993 “Algunos Rasgos Ecológicos y Recursos Naturales de la Sierra de Piura. 323 16. CEPESER. 1997. Gestión Sostenible de Bosques Secos de Algarrobos. Cuaderno Técnico Nro. 2. Proyecto “Ecología y Producción de los Bosques Secos de Algarrobos en la Costa Norte del Perú. Piura. 10 p. 324 17. CIPCA - 1997. Informativo Regional de Prensa Suplemento Nº 97 Piura

208

325 18. CIZA-UNALM. 1992. Desarrollo de Metodologías para la Evaluación y Manejo Poblacional de Psitácidos (loros y pericos) y otra Avifauna de Interés Económico en la Región Grau. Segundo Informe CEPESER, Supervisión de Forestal y de Fauna de Piura y Tumbes Lima. 326

19.CONADIB 1997. Documento Base - Estrategia Nacional Para La Conservacion y Uso Sostenible de la Diversidad Biologica. Perú 327 20.CONADIB 1997. Documento Base - Lista de Especies de Aves Reportadas por Departamentos. Lima Perú 328 21.CONADIB 1997. Documento Base - Lista de Instituciones Afines al Estudio y Uso de la Diversidad Biológica por Departamentos. Lima Perú 329 22.CONADIB. 1997. Diversidad Biológica del Perú. Informe Nacional LimaPerú. 330 23. COOK, G. y ENCARNACION. F. s/a La Fauna Silvestre y sus Hábitats en la Zona Reservada de Tumbes. Informe de Campo. Bioconservación Reserva. s/l de las (Principales Especies Hidrobiológicas Comerciales del Perú. Lima- Perú. 331 24. CORPIURA.1988. Sistemas de Planes de Desarrollo a Corto Plazo, Plan Departamental de Desarrollo de Piura - Oficina Departamental de Presupuesto y Planificación. 39 P. 332 25. CTAR-REGION GRAU 1997. Plan de Acción para el Desarrollo Exportador de la Región Grau-Gerencia Promoción de Inversiones. 333 26. DEL CASTILLO, E. 1997. Análisis de la Sostenibilidad de las Prácticas de Crianza Tradicional de Ganado en la Reserva de la Biosfera del Noroeste. Pro Naturaleza. Tumbes, Perú. 334 27. DIAZ, C. A. 1,997 “ Los Algarrobos o Trupillos”- Convenio Andrés Bello. 335

209

28. FUNDACION PARA EL DESARROLLO DEL AGRO 1989. “Tecnología de Evaluación de Plagas y Enemigos Naturales del algodón en el Valle de Chincha. 336 29. FUNDACION PERUANA PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA 1,990. “ La Conservación de los Recursos Naturales Renovables en el Perú para un Desarrollo Sustentable en la Década del Noventa”. 337 30. GTZ-FPCN. 1993. Plan de Desarrollo Sustentable de la Reserva de la Biosfera del Noroeste y Areas Contiguas 1994 – 1998. Región Grau.

338 31.GUSHIKEN, S. 1994. Estructura y Análisis de los Algarrobales de Sechura y Tambogrande Tesis BIOLOGO UNALM – CEPESER Piura. 339 32. IMARPE. 1996. Compendio Biológico Tecnológico. Lima-Perú. 340 33. INADE 1994. Plan de manejo de las cuencas del Reservorio de Poechos – Piura. 341 34. INEI. – Región Grau 1994. Mapa Regional Político. Lima – Perú

342 35.INEI. 1996 “Mapa de las Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a Nivel Distrital. 343 36. INEI-1995. Población total por área Urbana y Rural, según Departamentos, Provincias y Distritos. Oficina Regional de Estadística e Informática de Piura - Región Grau. 344 37. INRENA, 1997. Mapa de Bosques Secos del Departamento de Piura. Memoria Descriptiva. Piura-Perú. 345 38. INRENA. 1993 Plan Nacional de Acción para Combatir la Desertificación Dirección Regional del Medio Ambiente Rural, Lima-Perú. 346 39. LA ECOLOGIA DE TUMBES 1995. Félix Hugo Noblecilla. Tumbes. 347 40. MINISTERIO DE AGRICULTURA – INRENA. 1997. Mapa de Bosques Secos del Departamento de Piura.

210

348 41. MINISTERIO DE AGRICULTURA 1,996 “Diversidad Biológica del Perú zonas Prioritarias para su Conservación.” 349 42. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Informe: Especies Vedados De La Flora Y Fauna Silvestre. Agropecuaria Departamental. 1997. 350 43. MINISTERIO DE AGRICULTURA INFORME: Policia Forestal 1,996. Unidad Agropecuaria Departamental-Piura. 351 44. MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS 1,997. Catastro Minero Nacional. 352 45. MONTOYA, M. 1995. Metodología para la Evaluación de Vegetales como Hábitat para Aves en la Región Grau (Dpto. Tumbes y Dpto. de Piura) UNALM-CEPESER. Piura. 353 46. NOLTE, E. 1991. Los Recursos Pecuarios en la Región Graú en: CEPECER (eds). Desarrollo y conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente en la Región Graú- Una Propuesta, Secretaría Regional de Asuntos Productivos, Región Graú. P-37421. 354 47. OTIVO M, J; 1997. Un Sistema Sostenible de Aprovechamiento del Bosque Seco: Productos no Maderables. Pro Naturaleza. Tumbes-Perú. 355 48. OTIVO M. J.; 1996 La Zonificación: Una Alternativa para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en la Zona Reserva de Tumbes. Pro Naturaleza. Tumbes-Perú. 356 49. PERU 1990 Clasificación Oficial de las Especies Amenazadas de la Fauna Silvestre Peruana. (RM. Nº 01082-90-A6/D6 FF), El peruano 14 de setiembre de 1990. 3P 357 50. PINEDA M. R. “Agricultura y Ecología: Avances y Perspectivas en la Región Grau”. Suplemento IRP Nº 80 Cipca Piura 1995 358 51. PINEDA M. R. Problemas del Medio Ambiente en la Región Grau. 1992 Suplemento IRP Nº 46 Cipca Piura. 359

211

52. PINEDA M. R. Problemática e Investigación Agropecuaria Regional. 1992 Suplemento IRP Nº 51 Cipca Piura. 360 53. PINEDA M. R. A Propósito de Ecología y Agricultura. Suplemento IRP Nº 64 1992 Cipca, Piura . 361 54. PINEDA M. R. Situación de la Agricultura Ecológica en la Región Grau. Suplemento IRP Nº 101 1996 Cipca, Piura. 362 55. PINEDA M. R. Salinización de los Suelos Agrícolas. M. Suplemento IRP Nº 107 1997. Cipca, Piura. 363 56. PINEDA M. R. Veinticinco años de Investigación Agraria en el Cipca. Suplemento IRP Nº 115. 1997 Cipca Piura. 364 57. PINEDA M. R. CIPCA Piura 1995. Fetilización con Fosfocompost y Humus de Lombriz en un Sistema de Asociación - Rotación Frijol de palo- Maíz-Frejol Castilla 365 58. PINEDA M. R. y CASTILLO P. G. Biotecnología, Recursos Fitogenéticos y Futuro de la Agricultura Separatas IRP Nº 40 1992. Cipca. 366 59. PINEDA M.R. SUPLEMENTO IRP Nº 11 CIPCA PIURA 1991.“Recursos Fitogenéticos e Investigación Agropecuaria” 60. PINEDA, M. R. y CRUZ C. B. CIPCA - RAAA, Piura 1997.“Fertilización Organo Mineral Folear en una Rotación de Cultivos, Frijol Castilla- Maíz- Frejol Castilla” 367 61. PRO NATURALEZA. 1996. Lineamientos para la Planificación del Uso Público de las Areas Naturales Protegidas del Noreste Peruano (En prensa). Pro naturaleza –INRENA. Tumbes-Perú. 368 62. PRO NATURALEZA. 1997. Monitoreo de la Avifauna del Ecosistema del Manglar de Tumbes - Proyecto Manglares . Perú 369 63. PRO NATUR.ALEZA 1998: Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Reserva de Biosfera del Noroeste 1997-2,007. Tumbes. 370 64. PRO NATURALEZA 1998: Diagnóstico del Ecositema de los Manglares de Tumbes. 212

371 65.PRO NATURALEZA. 1998. Programa de Conservación y Desarrollo Sostenido de Humedales Perú. Reporte Humedales 1992 –1997. Lima – Perú 372 66. PROYECTO ALGARROBO 1,993 “ Mapa e Inventario Forestal los Bosques Secos de Lambayeque –Perú. 373 67. PULIDO, V. 1,991. El Libro Rojo de la Fauna Silvestre del Perú. World Wildlife FundU.S WWF. Lima –Perú. 374 68. RAALTE y SOETERS 1996. Tumbes Paraíso del Amor y el Eterno Verano. International Tourism Management y Consultancy. Netherlands Institute of Tourism and Transport Studies. Tumbes, Perú. 375 69. RAZURI, M. A. 1992. Estudio Integrado de: Geografía Horizonte Cultural, Historia y Arqueología. 376 70. REGION GRAU. 1997. Plan de Acción para el Desarrollo Exportador. Piura-Perú. 377 71. REGION GRAU-DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA-PIURA. Apuntes Sobre la Situación Actual del Coto de Caza, El Angolo, 1992. 378 72. REQUEJO Y ATTO. 1996. Estudio de Capacidad de Carga de los Pastizales en la Zona Reservada de Tumbes. Pro Naturaleza –Universidad Nacional de Piura Tumbes Perú. 379 73. REQUEJO Y ATTO. 1996. Estudio de Capacidad de Carga de los Pastizales en la Zona Reservada de Tumbes. Pro Naturaleza –Universidad Nacional de Piura Tumbes Perú. 380 74. RIOS, J. 1985. Estudio Taxonómico de la Vegetación del Coto de Caza “El Angolo”. Lima. No publicado. 381 75. SAAVEDRA, N. E. 1997. Geografía Física y Social de los Departamentos de Piura y Tumbes. 382

213

76. SC0TH; D. y M. CARBONELL (Comp).1986 Inventario de las humedades de la Región Neotropical. IWRB Slimbridge y UICIN Combridge, Reino Unido. 225 P. 383 77. UNALM. L a Costa peruana. Manuales Científicos 13(1-2):32-52. Lima-Perú. 384 78. UNALM, 1992. Estado de la Conservación de la diversidad Natural de la Región Noreste del Perú. Centro de Datos para la Conservación Universidad Nacional AgrariaLa Molina-Facultad de Ciencias Forestales Lima.. 385 79. UNP - INRENA, 1995 “Diagnostico de la Diversidad Biológica de la Región Grau”Piura. 386 80. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. 1997 “Investigaciones AgrronómicasFacultad de Agronomía -. Algodonero vol. 1, julio Piura - Perú. 387 81. VALDIVIEZO L.W. J y BARTRA.C. E. 1993. Control Biológico Tecnología Ecológica para Controlar Plagas. Lima-Perú. 388 82. VASQUEZ, L. 1944. Algunos Aspectos Actuales Sobre el Uso de Plantas Medicinales 389 83. VASQUEZ, L. 1944. Algunos Aspectos Actuales Sobre el Uso de Plantas Medicinales en la Costa Peruana- UNALM 13 (1-2): 32-52 Lima. 390 84. VELASQUEZ, D; 1993. Aves de Importancia Económica en los Algarrobales de Sechura y Tambogrande – Piura. Perú Cooperativa Agraria Malingas Alto. Tesis BIOLOGA UNA la Molina – CEPESER, Piura. 391 85. VELASQUEZ, D; 1993. Aves de Importancia Económica en los Algarrobales de Sechura y Tambogrande – Piura. Perú Cooperativa Agraria Malingas Alto. Tesis BIOLOGA UNA la Molina – CEPESER, Piura. 392 86. VELASQUEZ, D; 1993. Aves de Importancia Económica en los Algarrobales de Sechura y Tambogrande – Piura. Perú Cooperativa Agraria Malingas Alto. Tesis BIOLOGA UNA la Molina – CEPESER, Piura. 393

214

87. VILLAREAL, P. J. 1985. Manual de los Principales Insectos Plaga del Arroz en Piura. 1985 - Dpto de Sanidad Vegetal. UNP-CIPCA. 394 88. W. RODRIGUEZ y R. MARCIAL 1,997. “Biodiversidad del Manglar de San Pedro entre mayo 1995 y abril 1997-Sechura, Piura-Perú.” 395 89. WORLD WILLIFE FUND FOR NATURE Y FUNDACION PERUANA PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA. 1939. Plan Operativo del Parque Nacional Cerros de Amotape. WWF.FPCN.- DGEP Lima 154 p. y mapas. 396 397

215