Fisiologia Practica

CARRERA DE MEDICINA GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FISIOLOGIA Ciclo: II Semestre B-2020 Paralelo: D Nombre: Dariana N

Views 80 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARRERA DE MEDICINA GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FISIOLOGIA Ciclo: II Semestre B-2020

Paralelo: D

Nombre: Dariana Nicole González Espinoza

Grupo: 1

Docente: Dra. Greta Franco

Fecha: 17/11/2020 FICHA PRÁCTICA # 2

TEMA: Fisiología de la Sangre/ Fisiología de la coagulación II EXPERIENCIA: TIEMPO DE COAGULACIÓN O TEST DE LEE WHITE.

Evaluar la vía intrínseca de la coagulación. .

.

Conclusiones 

Una vez que la sangre entra en contacto con el medio externo o esta sale de circulación, gracias a la via intrínseca que da inicio al proceso de coagulación porque las células detectan una superficie extraña como es la del tubo de la jeringa (traumatismo sanguíneo)



Después que hemos hechos los movimientos de inclinación al tuvo cada 30 segundos vamos a determinar el tiempo de coagulación, una vez que el liquido pierda la total fluidez.



El tiempo de coagulación normal va a oscilar entre 5 y 11 minutos

CARRERA DE MEDICINA GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FISIOLOGIA Ciclo: II Semestre B-2020

Paralelo: D

Nombre: Dariana Nicole González Espinoza

Grupo: 1

Docente: Dra. Greta Franco

Fecha: 17/11/2020 FICHA PRÁCTICA # 2

TEMA: Fisiología de la Sangre/ Fisiología de la coagulación II EXPERIENCIA: RETRACCIÓN DEL COAGULO

Evaluar la vía intrínseca de la coagulación. .

.

Conclusiones  Una vez que se haya construido el coagulo va a empezar a contraerse y exprimir la mayor parte del liquido del coagulo, aproximadamente en 20 a 60 min.  El liquido exprimido se va a llamar suero porque se ha eliminado todo el fibrinogeno, de esta manera se diferencia el suero del plasma.  Este proceso es necesario para el reconteo de plaquetas ya que estas son necesarias para que el coagulo se retraiga y si este no se retrae el numero de plaquetas en la sangre circulante es bajo.  Esta acción va a ayudar a comprimir la red de fibrina en una masa mucho mas pequeña.  Para concluir a medida que se retrae el coagulo, los bordes de los vasos sanguineos destruidos se van a aglomerar, lo que contribuye aun mas a la hemostasia.

CARRERA DE MEDICINA GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FISIOLOGIA Ciclo: II Semestre B-2020

Paralelo: D

Nombre: Dariana Nicole González Espinoza

Grupo: 1

Docente: Dra. Greta Franco

Fecha: 17/11/2020 FICHA PRÁCTICA # 2

TEMA: Fisiología de la Sangre/ Fisiología de la coagulación II EXPERIENCIA: FRAGILIDAD CAPILAR, TEST DE HESS, PRUEBA DE RUMPEL LEEDE, PRUEBA DE LAZO

.

.

Observaciones: RESULTADO

OBSERVACIONES

NORMAL

Menos de 10 petequias en flexura del codo

+

Menos de 50 petequias en flexura del codo

++

Más de 50 petequias en regiones anterior y posterior del antebrazo y dorso de la mano

+++

Púrpuras

++++

Equimosis

Púrpura: Presencia de parches y manchas de color púrpura en la piel Equimosis: Lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta. También se la llama contusión

Conclusiones: Esta prueba se aplica se aplica presión en el antebrazo con un manguito de presión arterial inflado entre presión arterial sistólica y diastólica durante 10 minutos. Después de retirar el manguito, se cuenta el número de petequias en un círculo de 5 cm de diámetro del área bajo presión. Normalmente se ven menos de 15 petequias. 15 o más petequias indican fragilidad capilar, que se produce debido a una función plaquetaria deficiente , diátesis hemorrágica o trombocitopenia , y se puede observar en casos de escorbuto y dengue .