Fisica Estatica y Fuerzas

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (DCL) 1) 5) En el sistema mecánico, que se encuentra en equilibrio, traza el D.C.L. del bloqu

Views 86 Downloads 0 File size 637KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (DCL) 1)

5)

En el sistema mecánico, que se encuentra en equilibrio, traza el D.C.L. del bloque “A” y “B”.

En la figura realice el D.C.L. A B

2)

Realice el D.C.L. para el cuerpo. 6)

Realice el D.C.L. para “P” y “Q”.

A Q 3)

En la figura realice el D.C.L. para “A y B”.

P 7)

Realice el D.C.L. para “A” ,“B” y “C”.

B A

4)

Realice el D.C.L. del bloque “A”y “B”.

A B

A C B

8)

Realice el D.C.L. para “A” y “B”.

12) Realice el D.C.L. para las esferas A y B. B

A

F

A

B

9)

Realice el D.C.L para A y B. 13) Realice el D.C.L. para “A” y “B”. A B F

B

A

10) Realice el D.C.L. para “A” y “B”. 14) Realice el D.C.L para A y B.

A

A F B

B

11) Realice el D.C.L. para los bloques A y B.

15) En la figura realice el D.C.L. de los bloques “A” y “B”

F1 B

A

A

B

F2

16) En la figura realice el D.C.L de los bloques “P” y “Q”

20) Realice el D.C.L para el bloque “A”.

A F

3m

P

7m

Q 17) Realice el D.C.L

21) Realice el D.C.L. para los bloques “P” y”Q”.

P

A

Q

B 18) Realice el D.C.L

22) Realice el D.C.L. para los bloques A, B y C. B

B

A A

19) Realice el D.C.L

A

B

C

C

23) Realice el D.C.L para las esferas A y B.

PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO (I PARTE)

B 1) A

F 24) Realice el D.C.L.

A) VVV D) FFF

37° 2) 25) Realice el D.C.L. para las esferas A y B.

B 

53°





B) VFV E) VVF

C) FFV

Si el bloque de 4 kg se encuentra en equilibrio. Halle “F”. F 286N 103N A) 125 N D) 192 N

3)

A

Clasifique como verdadero o falso: - La unidad del peso se expresa en kg …………………… ( ) - La reacción normal (fN) siempre es igual al peso del cuerpo.( ) - Si un cuerpo posee M.R.U. entonces está en equilibrio cinético. ………………….( )

B) 178 N C) 183 N E) 389 N

Halle “F” para que el cuerpo de 6 kg se mueva a velocidad constante de 10 m/s. (g=10 m/s2).

174 N

F

39 N A) 135 N D) 213 N

B) 188 N C) 189 N E) 389 N

4)

La fuerza que se aplica sobre el resorte es 135 N. Halle la deformación. Si: K = 5 N/cm.

7)

Halle F + fN, si el cuerpo de 20 kg se mueve a velocidad constante. (g=10 m/s2).

200N

F

53°

67N A) 23 cm D) 27 cm 5)

F

B) 24 cm C) 25 cm E) 28 cm

A) 86 N D) 93 N

Determine “F” para mantener en equilibrio cinético al cuerpo de 8 kg. (g=10 m/s2). 8)

100N

F

37°

26N

A) 86 N D) 140 N 6)





A) 12 N D) 39 N

100N F

9) 34N

A) 186 N D) 240 N

C) 92 N

La esfera de la figura tiene 2,4 kg. Calcule la reacción de la pared y la tensión en la cuerda. ( a=37° y g=10 m/s2)

B) 106 N C) 126 N E) 189 N

Halle F + fN, si el cuerpo de 10 kg se mueve a velocidad constante.(g=10 m/s2).

53°

B) 90 N E) 253 N

B) 18 N C)30 N E) 24 N

Halle la tensión en las cuerdas “A” y “B”, si el bloque tiene 4 kg. (g=10 m/s2).

B) 196 N C) 206 N E) 289 N

53° 53°

A

m A) 50 N y 40 N B) 60 N y40 N C) 20 N y 30 N D) 30 N y 50 N E) 28 N y 45 N

10) Halle la tensión en “A”. Si el bloque es de 10 kg. (g=10 m/s2).

60°

13) Calcule la tensión de la cuerda. Si: m = 9 Kg. (g=10 m/s2).

30°

A

m 37º

A) 46 N

B) 30 N

C) 40 N

D) 50 N E) 50 3 N 11) Halle la tensión en “A”, si el bloque es de 8 kg. (g=10 m/s2).

53°

A

37°

A) 50 N D) 64 N

B) 52 N C) 54 N E) 70 N

14) Determinar la deformación que presenta el resorte mostrado. K = 15 N/cm. No hay rozamiento. m = 150 Kg. (g=10 m/s2).

m 30º

A) 50 N D) 65 N

B) 52 N E) 70 N

C) 64 N

12) Halle la tensión en “A”, si el bloque es de 274 N. (g=10 m/s2).

30°

30°

A) 50 cm D) 65 cm

B) 52 cm C) 64 cm E) 70 cm

15) Halle la tensión en “A”, si el peso del bloque es 40 N.

A

A A) 150 N D) 274 N

B) 152 N E) 370 N



C) 164 N

A) 10 N D) 40 N

B) 20 N E) 80 N

C) 30 N

16) Halle la tensión en “A”, si el peso del bloque es 100 N. A

PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO (II PARTE) 19) Halle la tensión de la cuerda, si la esfera es 15 kg. (g=10m/s2).



53°

A) 25 N B) 40 N C) 45 N D) 50 N E) 80 N 17) Halle la tensión en “A”, si el peso del bloque es 120 N. A) 130 N D) 320 N

20) Halle el valor de la fuerza “F” que equilibra al cuerpo de 60 N.

A

A) 20 N D) 60 N

B) 40 N E) 80 N

C) 45 N

18) Si el bloque es de 25 kg .Halle la tensión en la cuerda “A”. . (g=10 m/s2).

A

A) 50 N D) 150 N

B) 200 N C)250 N E) 325 N

B) 80 N C) 100 N E) 200 N

F A) 75 N D) 105 N

37°

B) 60 N E) 120 N

C)90 N

21) Halle el valor de “F” para que exista equilibrio, si el bloque pesa 60 N.(poleas ingrávidas).

23) Halle el peso de las poleas que mantiene en equilibrio al bloque de 50 N. 

F

20 N





A) 30 N D) 5 N

B) 10 N E) 7,5 N

C) 15 N

50 N

A) 4 N D) 15 N

22) En la figura, determine el valor de “F” de tal forma que mantenga en equilibrio al sistema. Las poleas son de 1 kg cada uno y el bloque es de 50 N.

B

30º

F

A) 8 kg D) 15 kg

B) 10 N E) 25 N

C) 15 N

C)12 N

24) Halle la masa del bloque “A”, si el bloque “B” tiene 100 N.(g=10 m/s2).

A

A) 30 N D) 20 N

B) 10 N E) 25 N

37º B) 10 kg E) 25 kg

C) 12 kg

25) Halle la máxima fuerza que se debe aplicar a la esfera de 15 N de peso para que no pierda el equilibrio.

F 60°

A) 15 3 N

B) 5 3 N

C) 10 3 N

D) 15 N

E) 5 N

26) Halle la relación entre las tensiones “1” y “2”.  g (1)  (2)

w A) Sen  D) cot

B) Cos  E) sec

C)tg