Firmin Mouse

FIRMIN MOUSE Auténtico Ratón de Biblioteca Por Rael Salvador No hay una teta libre, sólo queda el confeti desperdigado d

Views 159 Downloads 5 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FIRMIN MOUSE Auténtico Ratón de Biblioteca Por Rael Salvador No hay una teta libre, sólo queda el confeti desperdigado del corazón la obra maestra de James Joyce, Finnegans Wake... Pero lo que bien se come bien se lee. De esa forma Firmin, la rata lectora, descubre que “el mero hecho de masticar y tragar algo, aunque no alimente el cuerpo, nutre los sueños. Y los sueños y la comida son como cualquier otro sueño: puedes vivir de ellos, mientras no te mueras”. Firmin ve por vez primera la luz en el sótano de una librería en el Boston de los años 60, entre el existencialismo Beat y el colorido despliegue hippie, y ahí aprende a leer devorando las páginas de los clásicos de la literatura: Tolstói, George Eliot, Proust o el Dickens de Oliver Twist, Henry Miller, Scott Fitzgerald y D. H. Lawrence. Pero una rata culta es una rata solitaria. Ninguneado por su familia, pues a él le gustan los libros, busca la amistad de su admirado librero y, válgame la referencia, la de un escritor fracasado. A medida que Firmin perfecciona un hambre insaciable por los libros, su emoción y sus miedos se vuelven más sutiles, se embellecen tristemente de un sentimiento humano. Sílabas, palabras, historias conjuntas entre roedores y humanos, que forman un hermoso libro, una cálida narración que se nos acuna entre las manos como un dulce elogio a la lectura. Firmin, de Sam Savage (editorial Seix Barral, Biblioteca Fomentar), es un homenaje a la literatura, a las interrelaciones del reino animal y el hombre, al arte y placer de leer, a la cultura y a la música de la vida y del alma.

Pueden acudir a librería de su predilección y apreciar por ustedes mismos la recomendación sinóptica de la contraportada y creer fielmente en lo que ahí se comenta: “Original, brillante y llena de alegorías, Firmin derrocha humor y tristeza, encanto y añoranza por un mundo que entiende el poder redentor de la literatura, un mundo que se desvanece dejando atrás una rata con un alma creativa, una amistad excepcional y una librería desordenada”. La gran escritora Rosa Montero agrega: “Firmin ha sido un acontecimiento en mi vida de lectora, uno de esos raros encuentros con un personaje inolvidable. Original, chispeante y profundamente conmovedora, esta aguda fábula sobre la condición humana es un disparo al corazón”. “Firmin no es un ratoncito humano –afirma Eduardo Mendoza–, sino un ser humano en un cuerpo de rata. Esto lo hace áspero, patético, incómodo, sin la menor concesión al infantilismo y auténticamente poético”. Pero la que me lanzó enteramente a quedarme con el libro fue la de Rodrigo Fresán, gran amigo de mi otro gran amigo llamado Roberto Bolaño: “Firmin es uno de esos contados libros que parecen haber caído del cielo para sorprendernos y deslumbrarnos. Sombras de Dostoievski y destellos de Vonnegut. Uno nunca volverá a mirar a una rata de igual modo luego de masticar y tragar esta pequeña gran novela”. Pero, ¿quién ese escritor? Observo el semblante de Sam Savage en una conferencia, franqueado por dos chicas hermosas, y no deja de llamarme la atención su saco roído, sus barbas y su largo pelo blanco recogido en una coleta. Pero más me llama la atención la fotografía que han elegido los editores para la promoción de Firmin, que viene en una de las solapas del libro. No cabe la menor duda, el silencio de la mirada sincera y la profundidad de su alcance hablan de un hombre hecho escritor por mérito propio: con vocación, sufrimiento y amor. Sam Savage nació en Carolina del Sur y hoy es residente en Madison, Wisconsin, obtuvo el doctorado en Filosofía por la Universidad de Yale, donde fue profesor.

También ha sido mecánico de bicicletas, carpintero, pescador y tipógrafo. Firmin, su primera novela, fue publicada por una pequeña editorial de Minneapolis, fuera de los grandes circuitos editoriales. Sin embargo, ha crecido gracias a la recomendación de lectores y libreros, tiene 5 estrellas en Amazon.com y ha obtenido varios premios americanos; ha sido Descubrimiento de la selección de Nuevos Grandes Escritores de Barnes & Noble, Finalista del Premio Descubrimiento Barnes & Noble, Libro destacado del Blog de la Cooperativa Literaria «Read This!», el Book Sense dic y el Book Sense Annual Highlight. Ha escrito también la novela Top Debut del Library Journal y es nada menos que libro destacado de la Asociación Americana de Libreros. Llamado a convertirse en un símbolo del amor por la lectura, Firmin se publica ya en varios países de Europa y Asia. [email protected]