Fique

Universidad de san buenaventura FIQUE Furcraea andina Contents 1. OBJETIVOS ........................................

Views 114 Downloads 10 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de san buenaventura

FIQUE Furcraea andina

Contents 1.

OBJETIVOS ................................................................................................................................... 2

2.

HISTORIA ..................................................................................................................................... 3

3.

DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA ....................................................................................................... 5

4.

DESCRIPCION BOTANICA ............................................................................................................. 6

5.

ESTABLECIMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL ................................................................ 8

6.

CLIMA .......................................................................................................................................... 9

7.

ZONAS DE PRODUCCION ........................................................................................................... 10

8.

SISTEMAS DE PROPAGACIÓN .................................................................................................... 12

9.

SISTEMAS DE SIEMBRA.............................................................................................................. 13

10.

BENEFICIO DEL FIQUE............................................................................................................ 14

11.

PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES .............................................................................. 15

12.

NORMATIVIDAD .................................................................................................................... 17

13.

PRECIO ................................................................................................................................... 18

14.

TRANFORMACION PRIMARIA ................................................................................................ 19

15.

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 21

1

1. OBJETIVOS Brindar una fuente de información de fácil acceso sobre la situación global del fique y sus requerimientos técnicos para su producción a aquellas personas que vallan a emprender con este tipo de cultivo en la región.

1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS   

Recopilar información sobre los requerimientos de producción del cultivo de fique Hacer un documento que tenga los requerimientos y las variables que se deben saber sobre este tipo de cultivo. Buscar fuentes de fácil acceso para que la información del documento pueda llegar a todo el que quiera saber sobre este cultivo.

2

2. HISTORIA 2.1. EL FIQUE EN EL MUNDO El fique tiene su origen en la América Tropical, sobre todo en las regiones andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador, donde prevalecen condiciones tropicales durante casi todo el año. Colombia es el mayor productor mundial de fique (Colombia produce cerca de treinta mil toneladas de fique al año); Venezuela, Ecuador y Costa Rica también la cultivan comercialmente, pero su producción estimada está por las 1.000 ton/año para cada uno. El fique tiene su gran competencia, nacional e internacional, en dos fibras: el sisal y el yute. Los mayores productores de sisal en el mundo son Brasil y China. Las fibras duras sufren la fuerte competencia de las fibras sintéticas, sin embargo, de un tiempo para acá se viene notando un cambio en la tendencia. Se encuentran dos tipos de exportaciones de productos de fique, las producidas por la industria como son empaques, telas, cordeles, etc., y las de productos artesanales las cuales en su mayoría son comercializadas por Artesanías de Colombia. Los principales destinos de las exportaciones colombianas de fique y sus subproductos son Venezuela, México, Ecuador y Costa Rica. A nivel de importaciones, el déficit de cabuya que se ha presentado en el país en los últimos años ha obligado a las grandes empresas a importar material sustituto, como es el caso del sisal y el yute, importados desde Brasil. Por ellos la importancia de promover e incentivar el cultivo de fique en el país. 2.2. EL FIQUE EN COLOMBIA El 26 de abril de 2004, se consolida La Cadena Productiva Nacional del Fique, con la firma del Acuerdo Nacional para el Fomento de la Producción y la Competitividad del subsector Fiquero, con el fin de desarrollar una serie de estrategias enfocadas al aumento de las siembras, mejoramiento de la productividad del cultivo de fique y la elaboración y posicionamiento de diversos productos certificados con destino al mercado nacional e internacional. La cadena está conformada por los productores de fique, procesadores, industriales y artesanos, las diferentes acciones se realizan con el apoyo del Consejo Nacional de Cadena, del cual hacen parte: Fenalfique, Ecofibras, La compañía de empaques de Medellín S.A, Coohilados del fonce, Empaques del Cauca, Hilanderías Colombia Ltda., Industrias Spring, y es apoyado por las instituciones tales como: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Artesanías de Colombia, SENA, Departamento Nacional de Planeación, ICA; la academia, entidades de investigación, Gobernaciones y Corporaciones Autónomas Regionales. A nivel regional se articulan las acciones de mejora de la competitividad en los núcleos priorizados correspondientes a los departamentos de Cauca, Santander, Nariño, Risaralda, Caldas, y Antioquia, considerados como los mayores productores de la fibra en el país.

3

IMPORTANCIA ECONOMICA Nuestro país es el primer productor de cabuya a nivel mundial, esta fibra proveniente de la planta de FIQUE, es reconocida como la fibra natural nacional de Colombia. A lo largo de nuestra historia, productos elaborados con esta materia prima nos han acompañado en nuestra vida diaria: empaques, alpargatas, hilos, telas y un sinnúmero de artículos más que han sido resultado de la gran creatividad colombiana. Hoy en día alrededor de 70.000 familias de economía netamente campesina generan sus ingresos de este inmemorial cultivo. Entre los años 2002 y 2004 se presentó un déficit de materia prima, teniendo la necesidad de importar otras fibras naturales semejantes como el sisal del Brasil y el abacá del Ecuador. Esta situación llevó a la Cadena Productiva del Fique a generar estrategias para contrarrestar este fenómeno, para lo cual la Compañía de Empaques S.A. presentó a la USAID, a través de su operador CAPP (hoy MIDAS – Más Inversión para el Desarrollo Agrícola Sostenible) el proyecto: “siembra de 6.400.000 plantas de fique en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Nariño”, con el fin de fortalecer la cadena agroambiental del fique en aspectos relacionados con el cultivo, beneficio y comercialización, y comprometiéndose con los productores a la compra del 80% de la producción de cabuya, ya que le 20% restante será destinado para la artesanía, brindando de esta manera acompañamiento y capacitación directamente al eslabón más débil de la cadena productiva. Bajo esta mirada, desde el año 2004 la Compañía viene ejecutando este Proyecto, generando alianzas interinstitucionales que han permitido propiciar el mejoramiento integral de las comunidades fiqueras, mediante la gestión fundamentada en el concepto de INTEGRALIDAD, donde el trabajo agroambiental articulado con procesos socioempresariales, han promovido la participación, la organización social y la capacidad de autogestión de 49 Asociaciones de Fiqueros y Artesanos de la Cabuya y de 133 Núcleos de Desarrollo Comunitario. Actualmente el proyecto de fique beneficia a 3.075 familias fiqueras de 52 municipios de Antioquia, Caldas, Risaralda y Nariño; las cuales han establecido 5.675.347 plantas de fique sembradas en forma alinderante, con doble propósito como cerca viva - productiva, ocupando solamente el 20% del área total de sus predios, quedando el 80% restante para sus otros arreglos productivos. En diciembre de 2008 se concluye esta etapa de siembra con el trasplante de 829.160 colinos que actualmente están en vivero y simultáneamente se continúa con el proceso bajo el enfoque de Productividad y Competitividad Sostenible. Durante estos cuatro años del proyecto se les ha brindado a los agricultores asistencia agroambiental y social en los procesos de siembra y establecimiento de los cultivos de fique y se han iniciado procesos de organización comunitaria, a través de la creación y reactivación de Asociaciones de Fiqueros y Artesanos de la Cabuya a nivel municipal, departamental y nacional, así como a la identificación de grupos de familias vecinas de una o varias veredas que tienen entre sí unas 50.000 plantas de fique, las cuales conforman los Núcleos de Desarrollo Comunitario, generando así REDES COMUNITARIAS. Para el fique existe aprobada desde noviembre de 2007 por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial la Norma Técnica Colombiana NTC 5517: Etiquetas Ambientales Tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios Ambientales para embalajes, empaques, cordeles, hilos y sogas y telas de fibra de fique. Gracias al Convenio de Producción Más Limpia firmado con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, desde este año se ha iniciado el proceso de certificación con la comunidad fiquera de Pueblo Rico (Risaralda), como el primer piloto de producción de fique con SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO. Así mismo el segundo piloto se realizará en el municipio de Giraldo (Antioquia) con el apoyo de CORPOURABÁ.

4

3. DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA Nombre científico: Furcraea andina. Familia: Agaváceas. Nombres comunes: Cabuya, maguey, cardón; chuchau en lengua quechua

Reino

Platae

División

Magnoliophyta

Clase

Liliopsida

Orden

Asparagales

Familia

Agavaceae

Genero

Furcraea

Especie

f. andina

5

4. DESCRIPCION BOTANICA El género Furcraea Vent. Comprende cerca de 20 especies diferentes, algunas de las cuales se utilizan para la extracción de fibras. Frecuentemente estas especies han sido confundidas con las pertenecientes al género Agave, de las cuales son completamente distintas desde el punto de vista botánico. El nombre del género es también a veces erradamente designado como Fourcroya (Spreng, 1817) o Furcroea (Haw, 1819). El género Furcraea fue llamado así por Etienne Pierre Ventenat en 1793, en honor del conde Antoine de Fourcroy, Las plantas del género Furcraea forman rosetas de hojas grandes y carnosas, semejantes a las de muchas especies del género Agave, pero en vez de la fuerte y grande espina terminal de las hojas de esta última, terminan en pequeñas puntas coriáceas o a veces pueden tener una pequeña y débil espina. Las flores de las Furcraeas son numerosas, péndulas blanco – verdosas, en cambio las de Agave son amarillas y en racimo erectos. Herbácea grande, de hojas verdes, largas y delgadas, provistas de espinas en sus bordes; escapo sólido y pesado. Sus hojas son carnosas y muy fibrosas. Posee flores amarillas. Se reproduce por renuevos que brotan del contorno de sus raíces. Planta adulta con tronco de 3 dm de espesor, hojas verdes de forma lineal- lanceolada de a 5 a 20 dm de largo y de 8 a 14 cm de ancho, con bordes lisos, dentados o aserrados. Crece de 800 a 2.5000 msnm, su vida varía entre 12 y 20 años con casos especiales de 60 a 70. La fibra es dura, fina, brillante y blanca, la producción normal es de 1 kg al año por planta con producciones excepcionales de 3 a 6 kg al año. Es una planta monocotiledónea, de hábitos xerófilos. Se asemeja al Agave en la forma suculenta y grande de las hojas en roseta. Aunque en vez de la fuerte y grande espina terminal de las hojas del agave, terminan en pequeñas puntas coriáceas o a veces pueden tener una pequeña y débil espina. Otras diferencias taxonómicas: las flores de las furcraeas son numerosas, péndulas blanco – verdosas, en cambio las de Agave son amarillas y en racimo erectos. Y el endospermas que rodea el carpo de la flor. 4.1. MORFOLOGÍA La descripción morfológica de la planta de fique es la siguiente: Raíz: Son primarias formadas por el desarrollo de la radícula de los bulbos o de los hijuelos, estas se ramifican y dan origen a las raíces secundarias. Su forma es fasciculada, son perennes y profundas. Tallo: Rosomatoso, corto o bien desarrollado y de forma cilíndrica. Crecimiento erguido, superficie ligeramente rugosa en la que se encuentran visibles las cicatrices foliares que han caído. Al comienzo el tallo es bulboso y a medida que va creciendo se vuelve estipitoso. Yemas: Su posición es terminal, aunque existen yemas laterales y adventicias, generalmente durmientes, que permanecen inactivas por periodos largos, hasta que encuentran un ambiente propicio para su desarrollo, dando origen a ellos. La mayoría de las yemas son de hojas, pero hay una yema terminal florífera. Hojas: Son persistentes, verticiladas, exestipuladas, sésiles y simples. Su forma es laminar lanceolada, más o menos diez veces mas largas que anchas y acuminadas. En algunas variedades recurrentes, los bordes según la variedad pueden ser enteros, dentados, 6

acerrados y aún crenados o festoneados. La superficie del limbo puede ser glabras, glabrescentes, canescentes o seriaceas. Tienen vernación convoluta y cuando están desarrolladas son carnosas y paralelinervias. Pueden llegar a medir hasta 3 metros. Flores: Vienen enclavadas en una en una inflorescencia pluriflora, indeterminada, compuesta y en forma de panícula. Son hermafrodita, mas o menos actinomorfas, con simetrías radiales, entomófilas, anemófilas y rodeadas por un involucro de 2 o más brácteas, generalmente membranosas. Sépalos petaloides, de color verde claro. La corola es blanca punteada, dialipétala, epigina y de estibación también imbricada. Ovario inferior con 3 celdas; polen amarillo harinoceroso. Olor penetrante a fruta madura. Fruto: Es una cápsula en donde se alojan varias semillas aladas. Semillas: Tienen endospermo carnoso que rodea el pequeño embrión. La comercialización del fique, se realiza principalmente con las compañías procesadoras de la fibra, estas tienen una red de compradores y han establecido la compra según calidades del producto, definidas de acuerdo a la longitud, color y porcentaje de humedad. Anteriormente los precios de las fibras se concertaban entre productores y comercializadores y estaban regulados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En la actualidad los precios los determina la oferta y la demanda. En épocas de escasez puede elevarse el precio de la fibra o deteriorarse cuando aumenta la oferta.

7

5. ESTABLECIMIENTO DE LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL ETAPAS DEL CULTIVO Desarrollo de la plantación: 36 meses. Inicio de la cosecha: 36 meses Vida económica: Perenne Material de siembra: Hijuelos o bulbillos, que se localizarán cuidadosamente. Distancia de siembra: 1.5 y 1.5 m entre plantas y de 3 a 4 m para las calles. Densidad de siembra: 800 plantas/has. Suelo: Los mejores suelos para el cultivo son los sílico-arcillosos y afines, es decir, de texturas medianas. Para el fique se requiere que los suelos tengan buena porosidad: Por ella circulan los gases y las soluciones que toman las raíces. En suelos pesados, arcillosos, limo-arcillosos, etc., el desarrollo radicular del fique es muy precario; en suelos demasiado sueltos como los francos, se obtienen menores cosechas y las plantas sufren disturbios fisiológicos por deficiencia de ciertos minerales. En resumen, los mejores suelos para el fique son los lateríticos, silico-arcillosos, permeables, relativamente profundos y más o menos fértiles. Plantaciones en suelos inapropiados o en condiciones agro ecológicas inadecuadas fácilmente pueden fracasar. Materia Orgánica: Proporciona una buena granulación al suelo. Se debe fomentar en suelos pesados para que se aireen y drenen mejor. El fique es una planta rehabilitadora de suelos pobres, faltos de materia orgánica. El fique es de sistema radicular corto, rico en nitrógeno, debido a la acumulación de raíces que van muriendo. PH: No es limitante en el desarrollo de la planta de fique. El PH para su buen desarrollo debe estar entre 5 y 7. Topografía: En Colombia se desarrolla en tierras quebradas. En ladera las siembras deben ir acompañadas de prácticas de conservación de suelos. Temperatura: Los límites óptimos de temperatura donde crece el fique son 18 a 24ºC, es decir, la zona cafetera, zona templada o media, comprendida entre los 1.000 y 2.000 m.s.n.m. A menos de 17ºC, el desarrollo de la planta es muy lento, la fibra menos resistente y el número de hojas escaso. Por encima de los 23ºC, el desarrollo es rápido, pero el contenido de fibra y la longevidad de la planta es menor. Humedad Relativa: El fique en medios húmedos es muy susceptible al ataque de organismos patógenos (por lo general hongos) que hacen imposible su explotación económica. Una humedad relativa media de 50%-70% es excelente para el cultivo del fique. Precipitación: El fique tiene un amplio rango de adaptación en cuanto a precipitación. En Colombia el fique requiere una precipitación superior a los 800 mms, anuales y en lugares demasiado lluviosos (más de 2.500 mms) la fibra no es de buena calidad. La precipitación óptima para el cultivo fluctúa entre los 1.000 y los 1.600 mms, bien distribuidos en el año.

8

CLIMA El fique es por naturaleza una planta tropical y su cultivo solo es posible en regiones en donde prevalecen las condiciones de trópico durante la mayor parte del año. En Colombia esta planta crece casi en todos los climas, desde las llanuras costeras hasta los 3.000 mts de altura, pero como cualquier otra planta económica, requiere ciertas condiciones climáticas para su normal desarrollo y alta productividad. Los límites óptimos de temperatura donde crece el fique están entre los 18 y 24 grados centígrados, es decir la zona cafetera o templada. Estas temperaturas corresponden a los límites de la denominada zona templada o media, comprendida entre los 1.000 y los 2.000 m.s.n.m. Sin embargo en Colombia se cultiva el fique entre los 800 metros (Huila y Magdalena) y los 2.600 m.s.n.m. (Nariño). En términos generales, las condiciones climáticas óptimas para el cultivo del fique son: Temperatura entre los 19 y 23 grados centígrados, altura entre 1.300 y 1.900 m.s.n.m.; humedad relativa entre el 50 y 70%; precipitación de 1.000 a 1.600 m.m. anuales y una luminosidad promedio de 5 a 6 horas diarias. Luz: Además de influir notablemente en el proceso de fotosíntesis de toda planta, lo hace en la morfología y anatomía de las hojas, haciendo el parénquima de empalizada más grueso, lo mismo que el espesor de las hojas. En resumen, las condiciones climáticas óptimas para el fique son: Temperatura entre 19 y 23 ºC; a.s.n.m 1.300 2.000 mts; humedad relativa entre el 50% y 70%; precipitación de 1.000 a 1.600 mms, anuales, y buena luminosidad: 5 a 6 horas de sol promedio diario anual. Su vida útil va de 12 a 20 años, en algunos casos llega hasta los 40-50 años. El número, tamaño de hojas y calidad de la fibra dependen del suelo y de las condiciones climáticas. La planta de fique presenta estructuras peculiares de defensa contra condiciones de aridez, como hojas carnosas de reducido número de estomas, con capa cerosa y presión osmótica dentro de las células relativamente baja. Resiste una sequía relativa. Poco resistente a la humedad excesiva. Esta planta produce fibras largas duras y resistentes, jugos con propiedades químicas naturales ideales para la industria farmaceútica, bagazos aptos para el sector de la construcción entre otros y la estopa materia prima para producir pulpa de papel El promedio general del largo es de 120 cms, el tipo de fibras y su calidad varían de acuerdo al microclima. La resistencia a tracción, elongación, fineza y otras características físicas dependen de la especie, variedad, suelo, clima y beneficio dado a la hoja. Hojas muy jóvenes contienen fibra más débil y las muy maduras se pudren más fácilmente.

9

6. ZONAS DE PRODUCCION Actualmente las regiones donde más se cultiva el fique por razones climáticas y culturales son los Departamentos del Cauca, Nariño, Santander y Antioquia. La demanda nacional de fique está constituida así: De las 30.000 toneladas de demanda nacional, 15.000 toneladas son utilizadas para sacos de papa, panela y otros productos, básicamente en los municipios de Boyacá y Santander. 8000 toneladas son demandadas por la Compañía de Empaques de Medellín (aliado comercial de la alianza), 5.000 toneladas por Empaques del Cauca con sede en Popayán, y las restantes 2.000 toneladas por Coohilados del Fonce (municipio de San Gil en Santander). SUPERFICIE COSECHADA, PRODUCCION DEPARTAMENTO EN EL AÑO 2009

DEPARTAMENTO

Y

RENDIMIENTO

OBTENIDO

POR

2009 Superficie(Has)

Produccion (Ton/Ha)

Rendimiento (Kg/Ha/Año)

Antioquia

939

1.213

1.292

Boyacá

80

87

1.088

Caldas

166

297

1.789

Cauca

8.436

10.104

1.198

Nariño

6.800

8.018

1.179

Norte Santander

57

40

702

Risaralda

195

156

800

Santander

3.140

3.186

1.015

Total

19.813

23.101

1.166

El departamento mayor productor de fique durante el año 2009 fue Cauca Fuente: Anuario estadístico del sector agropecuario 2009.

10

Semilla Las principales variedades que se conocen son la ceniza, castilla o borde de oro, uña de águila y la jardineña. Castilla: hojas verde brillante, con franjas de color cafe, espinas rudimentarias. Tunosa común: verde brillante, espinas cafés. Uña de águila: espinas encorvadas, hojas verde claro por encima y ceniza por debajo. Ceniza: no tiene espinas, de color verde por encima y gris por debajo.

11

7. SISTEMAS DE PROPAGACIÓN Semilla: Se la emplea ocasionalmente para multiplicación masiva. Hijuelos: Que nacen del tronco de las plantas, son plantas de larga duración, fuertes, largas. Bulbillos: Nacen en el maguey y caen por sí solos al suelo. Meristemáticos: Se usan las yemas de plantas jóvenes.

12

8. SISTEMAS DE SIEMBRA Los agricultores del Cauca, utilizan 3 modalidades para el cultivo del fique: SIEMBRA DISPERSA: Es decir que las distancias entre mata y mata no son uniformes y ocupangeneralmente los linderos de las fincas o separa diferentes parcelas dentro de ellas. SIEMBRA COMPACTA: En este sistema se dedica una determinada superficie de terreno para establecer el cultivo del fique. La densidad es variable y se utilizan distancias de siembra que van de 2 a 3 metros entre surcos y de 1,20 a 1,50 metros entre plantas, la mayor parte de área sembrada en fique del Cauca está sembrada en este sistema. SIEMBRA ASOCIADA: En este sistema el fique se siembra en surcos aislados, lo cual permite que entre estos se siembren cultivos de Pancoger, como maíz, fríjol, papa, etc.

13

9. BENEFICIO DEL FIQUE Las fibras duras como las del fique, el henequén y el sisal se obtienen a través de medios mecánicos, utilizando instrumentos de desfibrado y gran inversión de trabajo, lo que explica por qué es mayor el costo comparativo de las fibras duras, que otras fibras denominadas suaves como el yute. En Colombia y en el Departamento del Cauca el desfibrado del fique ha asumido diversas formas a través de la historia, desde la frotación entre piedras, hasta formas menos primitivas pero rudas y de escasa productividad, como la utilización de “varilla”, “carrizos” y “macanas”. En algunas regiones del Cauca y Santander estos sistemas primitivos aún se les puede observar, y el fique varillero es muy apetecido por los artesanos. Actualmente la extracción de la fibra es realizada en máquinas desfibradoras portátiles que generan una producción de 120 kilos diarios por jornada, rendimiento muy superior al de los sistemas primitivos, pero inferior a los sistemas industriales que pueden desfibrar 200.000 hojas diarias, contra 2.500 a 4.000 hojas que pueden raspar los aparatos utilizados en el desfibrado. En las condiciones actuales en el beneficio del fique se pierde gran parte de la fibra, debido al diseño de las máquinas desfibradoras y al mal ajuste de las mismas. Las principales modalidades de beneficio son: Agricultor con máquina propia, el alquiler o préstamo de las máquinas desfibradoras a los parientes o amigos: “al partido”, es decir repartiéndose el valor de la venta entre el productor y el beneficiador; otra en la que el productor entrega el fique en la planta y aporta la gasolina y el aceite necesario para el desfibrado; y por arroba, cuando el desfibrador cobra al dueño del cultivo por el total de arrobas de fibra seca. Las mencionadas modalidades se dan por que son pocos los campesinos que poseen máquinas desfibradoras propias. En los resguardos indígenas existe la modalidad de beneficio del fique mediante la minga. El beneficio del fique se realiza en tres (3) fases principales: La preparación o alistamiento, el desfibrado y el terminado. En la primera fase se cortan las hojas y se desorillan para eliminar las espinas, en la segunda fase se pasan las hojas por la desfibradora para extraer la fibra, la cual no constituye sino entre el 3 a 5% del peso de la hoja, siendo la pulpa el 95 al 97% restante. Una vez extraída la cabuya, se inicia la fase final o terminado, la cual se realiza en varias etapas a saber: la fermentación, el lavado, el secado y el empacado en manojos para su comercialización. Los residuos sólidos y líquidos que se obtienen como subproductos, son utilizados por algunos agricultores como abonos, dejando dichos subproductos regados en el área de cultivo, por tanto se convierten en factores contaminantes del medio ambiente y de las corrientes de agua. En el Departamento del Cauca existe una gran deficiencia de tanques para lavado de la fibra y en reemplazo de estos el productor lava la fibra en las quebradas o ríos, produciendo en esta forma contaminación de las aguas.

14

10.

PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAGAS Gusano pasador de las hojas y de las plantas tiernas. Batachedra cabuya: Las mariposas ovipositan en el envés de las hojas. Las larvas son de hábitos saprofágos, mide 15 a 17 mms, horadan las hojas en forma oblicua de arriba hacia abajo, también atacan los bulbillos. Duran 6 meses. Disminuyen la vitalidad de la planta; acelera la floración y causa muerte prematura; troncha la fibra; demeritan la calidad de la fibra; poca resistencia de la fibra debido a la inmaduración de la hoja. Chinche Chupadora. Cytopeltis notata: Son pequeños, ágiles. Se esconden en la parte inferior de las hojas. Duran hasta 25 días. Chupan sabia. Su ataque fuerte es en verano. Puede ser vector de enfermedades. Su control es cultural. Retirar todas las malezas que sirven de hospederas al insecto. Cochinilla de la raíz y de la hoja. Pseudococcus brevipes: Son de clima medio y cálido. Viven en simbiosis con las hormigas. Su ataque fuerte es en verano. Su control es cultural. Coleopteros de las hojas. Platicelia válida: Tronchan la fibra, demeritando su calidad. Su control es cultural. Diaspis bromelia: Succiona sabia y debilita la planta. Su control es cultural. Grillos. Gryllus spp: Es de todos los climas. Ataca hojas jóvenes y tiernas. Troncha la fibra, hasta llegar a partir la hoja. Pasador del tallo. Podishnus agenor: Se presenta sobre todo donde al lado del fique abundan cultivos de maíz o de caña de azúcar. Los daños del Podishnus no vale la pena tenerlos en cuenta, no son graves. Acaro de las hojas. Tetranychus y Paratetranychus: Son arácnidos muy pequeños. Cuando abundan pueden producir deformaciones foliares. Aparecen en lugares cálidos de suelo seco. Coleomegilla maculata: Trozador de la fibra. Ahasberus: Daña la cabuya almacenada, sobre todo aquella que contiene residuos de penca todavía adheridos. Son pequeños, color café. Vermes. Heterodera sp y Meloidogyne sp: Son nemátodos. Atacan en viveros. Sus ataques abren entrada a organismos patógenos, sobre todo hongos. ENFERMEDADES Antracnosis del fique. Colletotricun agave: Produce lesiones necróticas en la hoja. La fibra que se produce es menos resistente y de coloración variada. Pudrición negra basal de la hoja. Leptosphaeria: Es común en suelos pobres a mas de 1.600 m.s.n.m. Ataca el fique "castilla". Se combina con deficiencias de potasio. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR AGENTES BIÓTICOS Llaga Macana o Rayadilla: Causada por un virus, ataca por igual a colinos, bulbillos plántulas jóvenes y adultas de todas las variedades o biotipos. Se presenta principalmente en los cultivos de áreas por encima de los 1.900 metros en los municipios de Caldono, Silvia, Totoró, Toribio, y en menor escala en el resto de municipios productores de fique del 15

departamento; ésta enfermedad hasta el momento no tiene control químico conocido, su prevención debe hacerse fundamentalmente con el manejo de semilla sana y buenas labores culturales. Mal Rosado: Esta enfermedad ataca por igual a plantas jóvenes y adultas, deteriorando las hojas de la planta e inutilizando la fibra. El agente causal de esta enfermedad es un hongo denominado Corticium salmonicolor. El manejo se hace principalmente con labores culturales al cultivo y en casos extremos con la aplicación de funguicidas a base de cobre. En el departamento del Cauca, se ha logrado controlar con éxito mediante la aplicación de ceniza casera, a la base de las hojas. Otras enfermedades producidas por hongos de menor incidencia en el Departamento son: La pudrición negra basal de la hoja, quemazón de las puntas, antracnosis, y la muerte descendente.

16

11.

NORMATIVIDAD

Aquí encontrará la Normativa de orden Nacional vigente que regula y modifica las actividades en materia agropecuaria. En la lista, pulse sobre el nombre y accederá al texto de la Ley, Decreto, Resolución o Documento CONPES respectivo:

Resolucion 122 de 2010, Ministerio de Agricultura

Guia Ambiental, Ministerio del Medio Ambiente

Por lo cual se otorga un Incentivo al Almacenamiento de Fibra Natural de Fique en el periodo comprendido desde abril haste septiembre de 2010 Guia Ambiental para el subsector Fique

Resolucion 0048 de 2010,Ministerio de Agricultura

Por la cual se establecen los cultivos y los programas vigentes para el seguro agropecuario 2010

Acuerdo, Ministerio de Agricultura

Acierdo para el fomento de la producción y la competitividad del subsector del fique

17

12.

PRECIO Precio de Referencia

Precio de Mercado ($/Kg)

2007

1.437

1.373 *

20082009

1.494

1.373 *

Año

Calidad Calidad Sin Fique corto y desperdicio

Fina Ordinaria separar $ 468/Kilo

$1.373/Kilo $1.178/Kilo $1.144/Kilo

Fuente: STN Cadefique Colombia & Compañia de Empaques S.A, Diciembre de 2009 COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA CUARTO TRIMESTRE DE 2010

REGION DEPARTAMENTO

-

PRODUCTOR

CAUCA - NARIÑO

PEQ MED GRANDE

-

SANTANDER

PEQ MED GRANDE



Nota: abrir el ipervinculo PEQ para asi ver la información de los costos de producción por hectárea. Fuente: Sistema de información de precios de insumos y factores- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Corporación Colombia Internacional - Cálculos Corporación Colombia Internacional http://www.agronet.gov.co Nota: Estos costos se deben tomar solo como referencia, pueden variar de acuerdo a las condiciones de cada zona y a las prácticas culturales empleadas.

18

13.

TRANFORMACION PRIMARIA

13.1.

COSECHA

Corte: Se cosechan las hojas que forman un ángulo no menor de 40º con el eje vertical de la planta. Se hacen hasta dos cortes de hojas en el año. Cortar sólo hojas maduras. Hacer un corte uniforme de las hojas, lo más cerca posible del tallo. No se deben herir hojas que van a permanecer en la planta. Las variedades que tienen tuna se deben despinar para facilitar su transporte al sitio de beneficio. La hoja se despalma en la base, 10 a 15 cms, para evitar motas y enredos y facilitar el desfibrado. Entre la operación de corte y la siguiente operación que es el desfibrado no deben pasar más de 15 horas. Si esto ocurre se da el fenómeno fisiológico denominado de "empalizada". Es un avinagramiento de la hoja y afecta la calidad de la fibra. Desfibrado: Al desfibrar se van haciendo manojos de 12 hojas en verde para facilitar las labores de transporte, fermentado, sacudido, lavado y secado. En el mercado se encuentra disponible la máquina desfibradora de alimentación continua que mejora el rendimiento y eficiencia en el desfibrado hasta en 6% y con gran seguridad para el personal. La Compañía de Empaques ha evaluado el desempeño de la máquina como la mejor alternativa en el proceso de desfibrado, ya que presenta un rendimiento máximo hasta de 480 Kg. de fibra seca por día. Fermentado: La fermentación es fundamental para la obtención de fibra de mayor calidad, se hace de un día para otro, se hace una primera sacudida para soltar el ripio o chanda. El sereno contribuye a que la cabuya blanquee mejor y sea menos agresiva, o sea que pique menos. Transcurrida esa noche se le hace un primer sacudido para eliminarle residuos y se procede al paso siguiente. Lavado: La fibra fermentada pasa al tanque de lavado, se adiciona agua y se apisona hasta el punto en que la fibra quede completamente cubierta de agua. No se debe lavar en quebradas ni en fuentes naturales de agua. El producto del lavado en tanque, se puede utilizar como abono líquido en los cultivos de la finca. Se deja de un día para otro. Se hace una segunda sacudida y se pasa al secado. Secado y Sacudido: Se debe secar sobre alambre o guaduas, preferiblemente utilizar las marquesinas en el caso que se dispongan de ellas, pues en los secaderos aéreos cubiertos se seca más rápido la fibra, es más limpia, libre de residuos orgánicos y el 12% de porcentaje de humedad permitido se obtiene rápido y fácilmente. No tender en el suelo pues se somete la fibra a mohosearse, también puede negrearse y se dificulta alcanzar el grado máximo de humedad. Empacado: Se hacen manojos de 2 Kg., y bultos o pacas de 50 Kg. ó 4 arrobas, con el fin de facilitar el pesaje y transporte de la fibra. 13.2.

LA FIBRA

Se obtiene al separar la corteza de las hojas, de las fibras de cabuya que están en su interior. Se hace por métodos manuales o con desfibradora portátil de motor a gasolina o dissel. En la obtención de la fibra, el proceso de fermentado es fundamental a la hora de determinar la calidad de la fibra. La acción de los microorganismos y levaduras aumentan la temperatura, descomponiendo orgánicamente la materia, es decir, soltando el ripio. Los compuestos químicos del jugo hacen que se desprendan los restos de celulosa quedados entre las fibras. 19

El sereno de la noche contribuye a que la fibra blanquee mejor y sea menos agresiva (pica menos en la piel). La fibra debe tener un proceso de secado aéreo, ya que cuando la fibra es secada en mangas o potreros se presentan una serie de inconvenientes que afectan la calidad de la fibra y contribuyen a su rechazo. En invierno la cabuya tiende a negrearse o se mohosea; también se dificulta alcanzar el grado de humedad máximo requerido de 12%. La fibra (cabuya) debe estar libre de ripio y suciedades. La fibra se selecciona por diferentes grupos de cabuya seca de acuerdo a las siguientes características:   

Calidad obtenida, Cabuyas cortas y largas, Humedad de la cabuya, no mayor del 12%. Las diferentes empresas compradoras de cabuya la clasifican en diferentes tipos. Por ejemplo la Compañía de Empaques, la clasifica en cinco tipos: Fina, ordinaria, corta, sin separar y desperdicio. Las tres primeras tienen las siguientes características: Fina: Bien desfibrada; longitud mayor de 90 cms; ripio bajo; libre de nudos y amarras; libre de enfermedades y plagas; libre de enredos; manojo de 1.5-2 Kg., y color claro. Ordinaria: Regular desfibrado; longitud mayor a 90 cms; regular y alto ripio; libre de nudos, amarras y enredos; manojo de 1.5-2 Kg., y color variable. Corta: Bueno a regular desfibrado; longitud menor a 90 cms; libre de nudos y amarras; con posibilidad de enredos; manojo de 1.5- 2 Kg., y color variable. Como generalidades de la fibra del fique podemos decir que es dura, fina brillante y blanca. Compost: Se recomienda la construcción de composteras para depositar los subproductos del desfibrado y luego pasarlos al suelo. El subproducto del beneficio también puede usarse directamente incorporándolo en el suelo o dejándolo a plena exposición. Las principales compañías colombianas procesadoras de fique son: Compañía de Empaques S.A., Coohilados del Fonce Ltda., Empaques del Cauca, otras dedicadas a la artesanía.

20

14.

BIBLIOGRAFIA

http://www.minagricultura.gov.co/inicio/default.aspx http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo97/boletin37/fique.html http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/fibras/cabuya/fique. htm http://www.fao.org.co/boletin_%20fique.pdf http://www.codesarrollo.org.co/alianzas/alianzas/antioquia/productos/fique/preinversion /PREINVERSION%20FIQUE%20TAMESIS%20JERICO%20MONTEBELLO.pdf http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/fibras/cabuya/cabuy a_mag.pdf http://www.finagro.com.co/html/i_portals/index.php?p_origin=internal&p_name=content& p_id=MI-253&p_options=#PRODUCCION http://www.engormix.com/MA-agricultura/cultivos-tropicales/articulos/fique-furcraeabedinghausii-t1251/078-p0.htm http://aty.hipatia.net/elgg/andrea/weblog/2268.html http://es.wikipedia.org/wiki/Furcraea_andina

21