Fiorini

Fiorini, Héctor: “Exploración de la situación como una modalidad de abordaje en Psicoterapias”, en Estructuras y abordaj

Views 107 Downloads 1 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fiorini, Héctor: “Exploración de la situación como una modalidad de abordaje en Psicoterapias”, en Estructuras y abordajes en Psicoterapias Psicoanalíticas, Buenos Aires, Editorial Nueva Visión, 1993.

Resumen del Texto:

Podemos pensar todo caso clínico en términos de “situación”. El psiquismo funciona en situaciones, se instala en situaciones, apoya permanentemente o pierde apoyos, en las situaciones en que está involucrado. Un primer nivel de diagnostico es clínico. Incluye un nivel psicopatológico, caracterológico, y psicodinámico. Varios diagnósticos que están vinculados con la clínica psiquiátrica y en particular con una lectura psicoanalítica de esa clínica. A partir de estas lecturas diagnosticas individuales es menester pensar estas estructuras en un individuo en situación. Una manera de profundizar cada situación, es pensarla como un espacio en el que están convergiendo diferentes series causales, diferentes series de fenómenos que van configurando la situación crítica. Pienso en una serie corporal (historia del cuerpo, con todas sus resonancias inconscientes y fantasmáticas), en una serie familiar, en una serie laboral, en una serie evolutiva, en una serie prospectiva (existencia de proyectos o no), en una serie social (otros vínculos distintos de los que forman el grupo primario). También en una serie de los fenómenos clínicos, en términos de clínico-psiquiátricos. Este diagnóstico es importante porque de este se va a derivar, por ejemplo, la importancia de medicar. La noción de serie puede ser remitida a lo que Freud llamo series en su postulación de las “series complementarias” en la etiología. Para formular conceptualmente la noción de serie: se trata de una clase homogénea de fenómenos que responden a cierta legalidad, a cierto encadenamiento causal que es propio de esa clase de fenómenos. Hay que averiguar mucho, hay que preguntar mucho; yo no puedo quedarme solamente con el material espontaneo del paciente. Es necesario, para un abordaje clínico efectivo en psicoterapias, 1

tener en cuenta a la vez, la importancia de la palabra espontanea del paciente y la importancia de una investigación activa nuestra. Como momentos alternantes en la tarea clínica; como momentos destinados no a oponerse, sino a encadenarse. El aparato psíquico circula por todas las series. La creación de un vínculo terapéutico, la creación de un vínculo capaz de ofrecer continencia, es posiblemente la creación de una nueva serie en la situación. Yo aprendí a pensar con los pacientes en sus situaciones y a intervenir en situaciones. El enfoque “multidimensional” en psiquiatría dinámica desarrollado por Mauricio Goldenberg nos condujo siempre en esa dirección. Cualquier delimitación de un trabajo focal debía ser hecha en el interior de una situación, pensada como un trabajo en el interior de una situación. Para pensar una situación, para pensar estas diferentes series, el trabajo de pensamiento es, de base, interdisciplinario. Ninguna disciplina en ciencias humanas, sola, puede abarcar la complejidad y la singularidad de cada situación. Por último quiero destacarles que esta idea de convergencia de series, que producen efectos de sentido porque numerosos elementos de cierto signo se agrupan, coincide con la captación que el paciente tiene cada vez que nos dice: “¿Sabe lo que pasa? que se me junta todo”. Eso “se me junta todo”, que el paciente usa, que nosotros usamos muchas veces cuando “se nos junta todo”, destaca que no hay una serie de determinantes, que estamos siempre en el entrecruzamiento de numerosas series de determinantes para que todo se nos junte. El concepto de situación designa un objeto articulador. Su función de articulación se realiza por efectos de montaje, dados por yuxtaposición entre series cuyas resonancias ligan entre sí a diferentes tipos de objetos: discursos, cuerpos, instituciones, grupos, fantasmas individuales. Se trata de un objeto (la situación) que se construye, se sostiene en esos conjuntos de objetos diversos, y a su vez, así construido, es configurador del sentido otorgado a esos agrupamientos de objetos. En psicología y psicoanálisis abundan hasta el presente las corrientes que proponen restringir la observación y la intervención clínica a uno u otro de ciertos objetos teóricos. Esos recortes permiten efectivos ahondamientos en sus respectivos objetos. La condición de esas delimitaciones es asumir la tarea epistemológica de la ida y el retorno desde los recortes que establecen. Sin esa condición, 2

se sustenta una lógica de exclusiones. La situación, en cuanto objeto articulador, propone como alternativa opuesta, una lógica de inclusiones, conjunciones e integraciones.

3