Final - Cerveza Corsa

MERCADOTECNIA II TRABAJO FINAL “CERVECERIA CORSA” “POSICIONAMIENTO DE LA CERVEZA EN EL MERCADO BOLIVIANO” INTEGRANTES

Views 63 Downloads 0 File size 557KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MERCADOTECNIA II

TRABAJO FINAL “CERVECERIA CORSA” “POSICIONAMIENTO DE LA CERVEZA EN EL MERCADO BOLIVIANO”

INTEGRANTES DEL GRUPO:

ARTEAGA CUELLAR PAMELA CAMPOS DE OLIVEIRA ANA KEILA RODRIGUEZ JESSICA ROBLES CLAROS KARLA ROJAS VARGAS ANA PATRICIA

DOCENTE: LIC. ALEJANDRO RUIZ TRIGO 08 de Marzo del 2013 Santa Cruz

INDICE

I.

INTRODUCCIÓN………………………………………………..Pag. 3

II.

MISIÓN / VISIÓN ……………………………………………….Pag. 4

III.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL PRODUCTO I.I

GENERACIÓN DE LA IDEA……………………………………Pag. 5

I.II

DEPURACIÓN DE LA IDEA……………………………………Pag. 5

I.III

DESARROLLO Y PRUEBA DE CONCEPTO………………...Pag. 6

I.IV

DES. ESTRATEGIA MARKETING…………………………….Pag. 6

I.V

ANALISIS DEL NEGOCIO……………………………………...Pag. 7

I.VI

DESARROLLO DEL PRODUCTO……………………………..Pag. 7

I.VII

MERCADO PRUEBA……………………………………………Pag. 8

I.VIII COMERCIALIZACIÓN…………………………………………..Pag. 10

IV.

PLAN DE CREACIÓN Y DESARROLLO MARCA………………Pag. 11

V.

RESPONSABILIDAD SOCIAL…………………………………… Pag.13

CONCLUSIONES……………………………………………………………….Pag. 14

RECOMENDACIONES………………………………………………………..Pag. 15

ANEXOS………………………………………………………………………..Pag. 16

“ CORSA, La cerveza para los que tienen la libertad de Elegir” INTRODUCCIÓN

CERVEZA CORSA S.A. La cerveza Artesanal es un producto novedoso, a pesar que ya existan decenas de productores en todo el mundo, la cerveza Goumert sin duda esta teniendo un enorme éxito en la gran mayoria de los países, en un principio Europeos, y posteriormente un éxito transcedental en los paises Latinoamericanos. Hoy en día se pueden fabricar un sinfín de variedades de cervezas artesanales, eso hace que el prodcuto sea una excelente alternativa, tanto para los bebedores habituales, como para quienes quieren probar nuevos sabores y estilos. La cerveza artesanal cada vez toma más protagonismo en los paladares de los consumidorers, quienes han sido identificados como hombres y mujeres entre 25 – 50 años, pertenecientes a clases media / media alta / alta. Ellos prefieren un producto de calidad, antes de cantidad. Son estas algunas razones de que porque la “Cerveceria CORSA S.A decidió empreender su negocio a 6 años atrás, siendo la materialización de un sueño del Ing. Gonzalo Alvarez Díaz, un Ingeniero Comercial, que en la actualidad es el Presidente Ejecutivo de Corsa s.a que de forma artesanal viene fabricando su cerveza Goumert. La planta de Producción de la Cerveceria esta ubicada a 11 Km de la Urbe Curceña, en la carretera a cotoca.

MISIÓN

“ Somos una organización dedicada a la producción de cervezas de la más alta calidad, con ingredientes naturales y sabor exquisito. Brindamos a nuestros clientes el placer de degustar y compartir la cerveza única y exclusiva, convirtiendo su momento en algo especial”.

VISIÓN

“ Ser reconocidos a nivel nacional por nuestra experiencia en la producción de la cerveza artesanal, cumpliendo el gusto de los Bolivianos, por medio de estandáres de la más alta calidad, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente”.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL PRODUCTO.-

1. GENERACIÓN DE LA IDEA.-

Esta idea fue generada hace 6 años por amor a una buena cerveza. Empezó con un grupo de amigos que trabajaban en la Cervecería Paceña y decidieron independizarse y lanzarse a un proyecto propio, lo que es hoy la Mini cervecería que fabrica la Cerveza Artesanal CORSA. FUENTE INTERNA. La primera producción fue de 5 litros, donde hicieron pruebas y degustaciones. Luego empezó la demanda de los amigos y de la gente conocida que hacían pedidos para sus fiestas. “Este proyecto nació entre amigos. La cerveza Goumert es un concepto nuevo, por eso buscamos una cerveza natural pura, que normalmente solo se fabrica en Alemania.” Señalo el Ing. Díaz, quien nos informa que realizó cursos en el país Germano para pulir la receta de la bebida.

2. DEPURACIÓN DE LA IDEA.-

“Sueños de cocina”. La Industria y el Nuevo producto, es la materialización de un sueño que nació a 6 años atrás en la cocina del Sr. Gonzalo Álvarez Díaz, un Ingeniero Comercial que ahora es el Presidente Ejecutivo de CORSA S.A que buscaba un sabor esotérico y diferente de cerveza al existente en nuestro mercado. De una forma artesanal empezó a fabricar con un grupo de amigos su propia cerveza. “La producción es artesanal, no es masiva y está dirigida a un público selecto y conocedores de cerveza.”

3. DESARROLLO Y PRUEBA DE CONCEPTO.-

Para la elaboración de la cerveza, la empresa importa materiales de primera calidad. La cebada es importada de Chile, el lúpulo y cepas de Levadura importan de Alemania, que se entremezclan con el Agua bendecida por la Mamita de Cotoca. Una de las particularidades de la cerveza, es que no usa ingredientes químicos, ni tampoco es pasteurizada y filtrada, lo que hace que CORSA S.A se convierta en una cerveza 100 % natural.

4. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING.-

Una de las particularidades de la cerveza Goumert, es que cautiva cada vez más al público Juvenil y adulto que desea consumir un producto cada vez más sofisticado. Hoy en día las personas ya no buscan sólo saciar su sed con este tipo de bebidas sino que tambien buscan satisfacer su paladar. Pensando en eso la Cerveceria Corsa inicialmente elaboro un pequeño plan de marketing:

Objetivos del Plan de Marketing.-

 Elaborar un producto exclusivo, de calidad y a un precio justo, que logrará diferenciarse de las otras cervezas por su sabor y calidad de fábricación (100 % artesanal y natural).  Lograr la preferencia del consumidor que es conocedor de la cerveza, del consumidor habitual y ocasional, además de captar nuevos clientes que no gustan de la cerveza de proceso Industrial (Tradicional), pero que estén dispuestos a probar nuevas sencaciones.  Posicionar la cerveza artesanal, fabricada en la planta, como la numero 1 en la región, para así lograr que la empresa sea una especie de identidad regional, lo que permitirá que la población tenga una mayor cercania con el producto.  Construccion de una planta Artesanal y una sala de ventas, que se encargará de la distribución del producto y la venta directa al cliente final.

 La distribución inicialmente será sólo en la ciudad de Santa Cruz, posteriormente será posicionarla en el mercado nacional e Internacional.  Potenciar la region de Santa Cruz, entregando un producto exclusivo que logre la atención del turista, tanto internacional como nacional, para darles a conocer las bondades de nuestro departamento, tales como historia, paisajes etc.  La principal via del proyecto es la venta directa de la cerveza a los principales bares, pubs, restaurantes y supermercados del departamento.

5. ANALISIS DEL NEGOCIO.-

La incursión de la Cerveceria Corsa S.A al mercado Cruceño demandó una inversión de $us 2 millones de Dólares, gestionado por 16 capitalistas Curceños. La capacidad de la planta alcanzan a procesar 25.000 litros de cerveza – unas 70.000 botellas de 350 ml mensualmente. La implementación del proyecto Cervecero abrió empleos para ochos operarios, técnicos y quimicos. Su valor inicial es de 15 Bolivianos (Bs. 15,00). Falta Pronostico de ventas.

6. DESARROLLO DEL PRODUCTO:

Lejos de apuntar a un sector masivo copado por las cervezas Industriales, CORSA S.A presenta dos variedades de Cerveza Premium: Corsa DUNKEL : Es una cerveza de color oscuro y sabor suave. Esta elaborada a base de maltas claras y oscuras. Tiene Consistencia a malta acaramelada. Mantiene el equilibrio entre lo dulce y amargo. Corsa LAGER : Es una cerveza de color dorado, tiene una textura delicada, cremosa y fresca. Muy agradable al paladar. Está hecha a base de maltas, lúpudos y cepas de la mejor levadura traídos de Alemania. Las cerveza no es filtrada ni pasteurizada. Tenemos cervezas elaboradas hacen 3 años sin ningun problema, sin embargo estamos marcando el vencimiento a seis meses.

Niveles de Producto, Clasificación del producto.Beneficio Principal o Básico 100% Natural

Producto Real.Es una cerveza Gourmet, dirigida a clientes con un gusto delicado y exquisito paladar. Producto Aumentado No solamente se encuentra en licorerías y supermercados sino también en lugares exclusivos como MiguelÁngelo, Tapekua, Le Mayen, Jardín de Asia, Hotel Cortez, Pastrani República, etc.

Clasificación de Productos.-

La cerveza artesanal es un producto que posee características físicas que el consumidor puede apreciar, es por esta razón que se puede clasificar como un bien tangible, como es un bien de consumo rápido, una clasificación más específica sería bien tangible no duradero. Del punto de vista del hábito de compra del consumidor la cerveza artesanal se puede clasificar como un bien de especialidad, ya que es un producto que tiene características y atributos distintivos, por lo que el comprador está dispuesto a pagar más por adquirirlo.

7. MERCADO DE PRUEBA.-

La Cerveza CORSA, como indicamos anteriormente esta dirigida a un publico selecto y de conocedores de Cerveza. La cerveza CORSA es producida con estandares de calidad y tecnología Alemana y que primeramente será comercializada en Botellas de 350 ml con el sello CORSA DUNKEL (Cerveza Negra) y CORSA LAGER (cerveza tipo Pilsen).

Los creadores de la cerveza CORSA indican que la misma ya se encuentra a la venta en los lugares más exclusivos de la ciudad, entre ellos destacamos: IC Norte – Delicor - Pastrani Republica – Duda – Canta Rock Canta Bar – La Casona – Miguelangelo – Don José – Santa Braza – Tapekua – Jardín de Asia Hotel Cortez entre otros.

Mercado Objetivo.-

En el mercado Objetivo de la cerveza artesanal se da un fenomeno bastante particular, semejante al público objetivo del vino, debido principalmente a la baja fidelidad del cliente hacia la marca. Esto sucede por que los clientes hacia los cuales se enfoca el mercado de la cerveza, son clientes que en su mayoría están aprendiendo a disfrutar de este tipo de bebidas, por lo tanto, varían las marcas hasta encontrar lo que realmente buscan. Para seleccionar el mercado objetivo de nuestro producto, es necesario conocer cómo se comportan los distintos segmentos con respecto al mercado de cerveza. Hombres: Edad entre 18 a 25 años. Son generalmente estudiantes universitarios, los cuales compran ellos mismos sus cervezas. Consumen este producto con alta frecuencia, aunque son sensibles al precio. Son innovadores en el consumo debido a que les gusta experimentar con distintos sabores. Generalmente su consumo es en fiestas, churrascos, pubs, discotecas, en los distintos formatos de cerveza (latas, botellas, etc) Preferen las cervezas más fuertes dado su alto contenido alcohólico, además están muy preocupados con la temperatura, prefieren bien frias. Mujeres: Edad entre 18 a 25 años. Son estudiantes universitarias, que consumen en menor frecuencia y menor cantidad que los hombres. Generalmente se ven influenciadas por ellos para su consumo. Disfrutan de los sabores más suaves y dulces, por lo que prefieren experimentar con otro tipo de bebidas dado lo amargo de las cervezas industriales. Preferen beber en vaso, aunque dependiendo de la ocasión igual son capaces de beber en lata. Su consumo más habitual es en pubs, discotecas y fiestas.

Hombres: Edad entre 25 a 40 años. Son Jóvenes adultos en general con un gran poder adquisitivo, por lo cual son poco sensible al precio. Consumen con una frecuencia moderada distintos tipos de bebidas alcohólicas. Les gusta experimentar distintas sensaciones por lo que están dispuestos a probar diferentes bebidas. Buscan calidad por lo que consumen cervezas más premium y vinos de reservas. Consumen generalmente en pubs, discotecas, restaurantes, aunque también lo hacen en churrascos y en sus hogares en el día a día. Mujeres: Edad entre 25 a 40 años. Son adultas jóvenes, ejecutivas y/o amas de casa. No tienen un poder adquisitivo tan alto como los hombres, pero igual no son tan sensibles a los precios. Consumen en baja frecuencia pero les gusta beber bebidas más dulces y de gran calidad. Prefieren tragos más elaborados o vinos dulces. No consumen mucha cerveza pero las prefieren Premium y de sabores más dulces. Consumen generalmente en pubs y restaurantes, en las salidad después del trabajo (After office) y/o en las salidas nocturnas con las amigas (Happy Hour). Hombre: Mayores de 40 Años. Son clientes más exigentes, aunque consumen en menor cantidad que los segmentos anteriores están dispuestos a pagar más por la mejor calidad. Son personas poco innovadoras ya que la experiencia los hace mantenerse en un mismo tipo de gustos, esto hace que sean fieles a la marca. El consumo se produce en almuerzos y en distintos eventos tales como reuniones con amigos, familiares, etc. Buscan sabores fuertes, de bajo grado alcohólico y de buena calidad, prefieren las cervezas premium o importadas y vinos de reservas. Mujeres: Mayores de 40 Años. Son dueñas de casa o algunas profesionales, son el segmento que menos consume cerveza, prefieren vinos frutos y dulces. Tambien pueden consumir bebidas más fuertes pero destiladas, como por ejemplo el Wisky. En el caso de beber cerveza será premium, dada la alta calidad que exige. Consumen principalmente en almuerzo o eventos, al igual que los hombres de su edad.

8. COMERCIALIZACIÓN.-

Inicialmente el producto esta a la venta en diferentes puntos de nuestra ciudad, limitandose a restaurantes y pubs conocidos de nuestro medio, bien como restaurantes, licorerias y supermercados selectos. Posteriormente la meta de la cerveceria es comercializar el producto en las ciudades de Cochabamba y La Paz, hasta copar las diferentes localidades del País.

PLAN DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE LA MARCA.-

La cerveza CORSA es producida con estandares de calidad y tecnología Alemana y que primeramente será comercializada en Botellas de 350 ml con el sello CORSA DUNKEL (Cerveza Negra) y CORSA LAGER (cerveza tipo Pilsen). La cerveza Corsa tiene la calidad para competir con marcas internacionales, de acuerdo a un maestro cervecero Alemán que la calificó como “la Pilsen Alemana”.

Inicialmente intentaron inscribir el emprendimiento con el nombre de CERVECERIA ORIENTAL S.A”, pero existían nombres similares, motivo por lo cual los ejecutivos decidieron elegir la marca “CORSA S.A” que viene a ser la abreviatura del primer nombre. Los ejecutivos de la cervecería indicaron que el logo del envase es unas de las principales características de la cerveza, donde viene ilustrado el Chopp en el clásico vaso de la cerveza Alemana y las dos espigas de cebada (uno de los ingredientes de la cerveza) con la intención de indicar que la cerveza es fabricada naturalmente sin químicos ni conservantes. Y con los colores del logo quisieron expresar que son los colores propios de una joya (literalmente lo que representa la cerveza para los creadores de la marca Corsa)

LA CERVECERIA CORSA Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL.-

-Respetar el medio ambiente.

Evitar en lo posible cualquier tipo de

contaminación, minimizar la generación de residuos que puedan afectar el medio ambiente, a los trabajadores y a las comunidades aledañas al sector donde se establezca la empresa. Racionalizar el uso de los recursos naturales y energéticos.

-Cumplir las leyes, reglamentos, normas y costumbres.

Respetar los

legítimos contratos y compromisos adquiridos con proveedores, clientes, la comunidad y trabajadores, dentro del marco de las exigencias éticas que permitan el desarrollo de relaciones económicas civilizadas y humanas.

CONCLUSIONES.-

-

La demanda de cerveza hoy en día es mucho mayor que hace algunos años, la gente ya está empezando a distinguir las diferentes cervezas, están poco a poco instruyéndose en el tema y ajustando el paladar, es por eso que se hace necesario saber que quieren los consumidores y cuánto quieren, para esto se debe pronosticar la demanda futura.

-

La cerveza tuvo una buena aceptación en el mercado aunque no es muy conocida en nuestro medio.

-

Es una cerveza de muy buena calidad, con un sabor agradable al paladar y su presentación (envase) es muy adecuado al público que va dirigido.

-

Podría ser considerado también subdividir el proyecto de la cervecería / sala de ventas: La planta de cerveza artesanal propiamente y la creación de una sala de ventas para el acceso al producto de primera mano, donde se buscará la potencialidad y complementación el uno al otro, por encima del aporte eventual que pudiera presentar cada uno por sí solo. Así la sala de ventas sería un lugar

donde se expondrá, mostrará y promocionará al

cliente todo lo relacionado con el proceso productivo usado y la cerveza artesanal, favoreciendo el consumo de ella, y por otro lado la plata también será beneficiada, al tener un lugar fijo de venta, donde se atenderán los pedidos para poder distribuir la cerveza en locales comerciales, pubs, restaurantes y supermercados. De esta manera se puede concluir que ambos proyectos no son independientes entre sí, no deben separarse, ya que la sala de ventas será la forma de hacer llegar el producto al cliente, por lo tanto es más rentable realizarlos juntos porque tienen un alto grado de complementariedad.

RECOMENDACIONES.-

-

La creación de la sala de ventas (y que todavía no fue implementada) que será responsable de la satisfacción del cliente, donde podrán realizar pedidos, ya sea vía telefónica o personalmente, asegurando una entrega rápida y segura al cliente.

-

Implementación de una página Web donde, en conjunto con la sala de ventas, se responderán dudas acerca del producto, se recibirá comentarios y pedidos. Esta recomendación tiene la finalidad de que la cervecería esté más cerca del consumidor y también para atravesar fronteras, para así poder lograr la expansión del negocio de la cerveza artesanal

-

Participación en eventos sociales, para que se pueda realizar la publicidad boca a boca, y puedan degustar distintas cervezas bajo la supervisión de los maestros cerveceros lo que permite al consumidor curioso introducirse en el tema de la cerveza artesanal, para así lograr que el consumidor elija CORSA como su cerveza.

ANEXOS.-