filtracion

Introducción La presente practica de filtración en un método de separación de mezclas surge ante la necesidad que tienen

Views 232 Downloads 2 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción La presente practica de filtración en un método de separación de mezclas surge ante la necesidad que tienen de separar un sólido insoluble en un líquido des el método más utilizado y uno de los más sencillos las pequeñas comunidades, que no disponen continua y eficientemente de agua potable, es necesario recurrir al estudio y planteamiento de nuevas alternativas de potabilización del agua, alternativas que sean accesibles y económicamente viables, que satisfagan la demanda de agua para su uso doméstico. El abastecimiento de agua para el consumo humano es una de las medidas más relevantes destinadas a evitar la propagación de enfermedades, si se tiene en cuenta que el 80 % de todas las enfermedades y más del 33 % de las muertes en los países en desarrollo están relacionadas con la falta de agua en calidad y cantidad adecuadas. Unas de las alternativas para la potabilización del agua son los métodos de filtración biológica y filtración lenta en arena los cuales son tratamientos simples, económicos y fiables que pueden satisfacer a la comunidad brindando agua potable libre de contaminantes que puedan afectar a su salud. La filtración es una técnica que permite separar los sólidos presentes en una fase fluida en función de su tamaño de partícula, haciendo pasar ésta a través de un medio poroso (denominado medio filtrante) que permite separar dichos sólidos, y que se dispone sobre un dispositivo conocido como soporte de filtración, siendo el más elemental un embudo de filtración. La separación se realiza gracias a que los poros del medio filtrante son más pequeños que las partículas a separar, de forma que en el medio filtrante queda retenido el sólido que se desea separar del líquido que lo atraviesa, que se denomina filtrado. En la práctica corriente de un laboratorio de Química se emplean tres medios porosos: papel de filtro, placas filtrantes de material cerámico, y membranas de filtración. El paso del líquido a través del medio filtrante se consigue por acción de la gravedad, o bien aplicando vacío mediante una bomba por debajo del filtro, de forma que se facilite el paso del fluido a través del medio filtrante. En este caso, la técnica se denomina filtración a vacío, colocándose el medio filtrante sobre un embudo de porcelana agujereada, conocido como embudo de Büchner. (AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION (Denver, US). Research Foundation. Manual of design for slow sand filtration. Denver (US), AWWA, 1991)

OBJETIVO GENERAL. Conocer los distntos tipos de separación de mezclas enfocándonos en la filtración como método y su utilidad para purificar agua.

OBJETIVO ESPECIFICO. Conocer las ventajas de la filtración por medio de la separación de mezclas en la purificación del agua. Analizar los parámetros más importantes para el diseño de filtros lentos y rápidos de distintos materiales Identificar las limitantes o restricciones en los filtros lentos y rápidos de arena. Examinar los materiales y componentes que intervienen en la elaboración de un filtro lento y rápido de arena.

CONCLUSIONES La filtración lenta es uno de los procesos de tratamiento de agua más efectivos, simples y económicos, utilizando los beneficios de la filtración por faces donde los sólidos suelen separarse de los líquidos por este tipo de método, donde los materiales que se utilizan para construir los filtros logran retener los sólidos insolubles en los líquidos permitiendo la limpieza de este, esto que siempre será una alternativa apropiable para las zonas rurales donde no se cuenta con agua potable , en su naturaleza biológica, su alta eficiencia y su facilidad de operación y mantenimiento para pequeñas comunidades ,el diseño sencillo de la filtración lenta facilita el uso de materiales y mano de obra locales. Requiere poco o ningún equipo especial. Al utilizar filtros se obtienen buenos resultados respecto a la remoción de sedimentos haciendo que la turbidez y a conductividad del agua disminuyan notoriamente.

BIBLIOGRAFIA. AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION (Denver, US). Research Foundation. Manual of design for slow sand filtration. Denver (US), AWWA, 1991 CEPIS (Lima, PE). Programa Regional HEP/OPS/CEPIS de Mejoramiento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Serie filtración lenta; Manual II: Teoría y Evaluación; Manual III: Diseño. Lima (PE), CEPIS, 1992. CEPIS, Cánepa de Vargas Lidia; “Programa regional para la promoción del uso de Tecnologías apropiadas en saneamiento básico”; CEPIS; Lima; 2000.