filosofia; filosofos

INDICE Antigüedad (Grecia): 1. Sócrates 2. Diógenes de Sinope 3. Epicuro 4. Zenón de Citio Edad media: 5. San Agustín 6

Views 167 Downloads 3 File size 726KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jd
Citation preview

INDICE Antigüedad (Grecia): 1. Sócrates 2. Diógenes de Sinope 3. Epicuro 4. Zenón de Citio

Edad media: 5. San Agustín 6. Santo Tomas de Aquino

Renacimiento: 7. Leonardo da Vinci 8. Lorenzo Valla 9. Erasmo de Róterdam

La ilustración: 10. 11. 12. 13.

Voltaire Condorcet Adam Smith J.J. Rousseau

Época actual: 14. 15.

Viktor Frankl Antonio Caso

Antigüedad (Grecia) Sócrates Nació en Atenas, en el año 470 A.C. Hijo de un escultor y una comadrona, Sofronisco y Fenareta. Educado bajo el tradicional esquema de la época: literatura, música y gimnasia. Vivieron con escasos recursos económicos, más eso no lo eximió de codearse con los mejores personajes intelectuales de su entorno. Cuando joven siguió los pasos de su padre, construyendo estatuas, de las que resaltan las de las Tres Gracias, que estuvieron asentadas hasta el siglo II a.C. en la entrada de Acrópolis, Atenas. Sus inclinaciones hacia la moral y la física las adquirió gracias a uno de sus maestros, Arquelao, filósofo griego del siglo V a.C. También se indica en la biografía de Sócrates que fue soldado de infantería, participando en batallas como la de Potidaea (432-430 a.C), Delio (424) y Anfìpolis (422 a.C.) de la Guerra del Peloponeso. Se casó con Jantipa, mujer mucho menor que él, de familia noble, con la que tuvo 3 hijos, Lamprocles, Sofronisco y Menexeno. ¿Cuáles fueron sus aportes más importantes? En las aportaciones de Sócrates se inculcó la justicia, el amor y la virtud, así como el autoconocimiento. Sostenía que la psique o el alma, determinaban la calificación de ser sabio o ser loco, ser bueno o ser malo, una mezcla de inteligencia y carácter. (Ver: Gadafi) Método dialéctico Estableció que la filosofía es la ciencia que estudia el ser humano. A raíz de una proposición o tesis, se produce una confrontación de ideas o conceptos que derivan en una síntesis o nueva comprensión del problema. Ironía socrática Así se le llamó a su particular costumbre de hacerse el ignorante para preguntar a sus alumnos cualquier tema y ponerlo en entredicho por sus incongruencias. De esta manera conseguía enfrentar ideas, opiniones y conceptos. Este método fue muy utilizado en los escritos referentes a la moral.

La mayéutica Este nombre proviene de una comparación con el oficio de comadrona de su madre. Permitía que los interlocutores consiguieran sus propias verdades. Fue de

mucha importancia, ya que inducía a sus alumnos a formularse sus propios problemas por medio de preguntas hábiles, cuyas respuestas venían a iluminar el entendimiento. De allí viene comparar el término de “partera” o que da luz a las ideas, con su método filosófico particular Constructivismo Basado en que el alumno debe crear conocimiento y su propio método de aprendizaje. Es decir, darle las herramientas para saber cómo pensar, y no qué debe pensar. En la política aseguraba que un filósofo es el único que puede gobernar a otro hombre. Argumentaba que sólo los sabios podían entender los ideales. Platón, en su obra, “La República”, expone que, en las principales aportaciones de Sócrates, este se oponía a la democracia existente en Atenas en su vida adulta, que el gobierno ideal debería estar conformado por filósofos. Esta reflexión puede estar influida por la opinión de Platón. No hay pruebas fehacientes de que Sócrates haya dicho o creído eso en alguna oportunidad. Para Sócrates y sus aportaciones, era más importante el don de la palabra antes que el escrito. Ocupaba gran parte de su tiempo dictando charlas y oratorias en plazas y mercados públicos, además de dialogar con quienes se acercaban a escucharlo, por medio de intercambio de preguntas. Fue maestro de Platón, quien posteriormente fundó la Academia de Filosofía, a la que acudió Aristóteles.

Diógenes de Sinope

Diógenes de Sinope (en griego Διογένης o Diogenes o Sinopeus), también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sinope, una colonia jonia del mar Negro. Diógenes fue exiliado de su ciudad natal y se trasladó a Atenas, donde se convirtió en un discípulo de Antístenes, el más antiguo pupilo de Sócrates. Diógenes vivió como un vagabundo en las calles de Atenas, convirtiendo la pobreza extrema en una virtud.

¿Cuáles fueron sus aportes más importantes? Fundador de la escuela cínica (cínicos); llevó las concepciones de su maestro hasta las realizaciones más extremas. Como Antístenes, reconocía sólo lo singular y criticaba la doctrina de Platón sobre las ideas como esencias generales.

Todo lo que conocemos de Diógenes procede de comentarios, anécdotas y sentencias que se le atribuyen, pero dado que no dejó texto alguno (al igual que Sócrates, otorgaba más relevancia a la interacción verbal, al diálogo, que a la palabra escrita) los datos biográficos que se conservan deben considerarse verosímiles sólo en parte; es casi seguro que hay bastante (puede que hasta mucho) de leyenda en las referencias posteriores sobre su vida.

Epicuro Epicuro nació en febrero de 341 a.C. en la isla de Samos, en el mar Egeo. Sus padres fueron Neocles y Chaerestrate, quienes eran ciudadanos de Atenas, pero que habían decidido emigrar al asentamiento ateniense de Samos. De niño, estudió filosofía con el maestro platónico y a los 18 años, fue a Atenas para realizar su servicio militar durante dos años. Mientras tanto, sus padres se vieron obligados a trasladarse de Samos a Colofón en Jonia después de la muerte de Alejandro Magno, lugar donde Epicuro se unió a su familia. Se dedicó a enseñar durante un par de años en Mitilene, en la isla de Lesbos, pero aparentemente causó disturbios y se vio obligado a irse. Luego fundó una escuela en Lampsacus antes de regresar a Atenas en 306 a. C. ¿Cuáles fueron sus aportes más importantes? Entre sus principales aportaciones mencionamos las siguientes: Creó la palabra ataraxia, que quería decir que la razón era la encargada de nuestra felicidad. Fundó la teoría empirista del conocimiento por medio de una física atomista en la cual tomó inspiración de Leucipo y Demócrito. Decía que los hombres debían de rechazar toda enseñanza que se fundamentara en miedos y en supersticiones, pues no existía ningún motivo para tener miedo de los dioses. Fundó la ética de la Reciprocidad o mejor conocida como la Regla de Oro, que significa «tratar a los demás como te gustaría ser tratado», posiblemente la base del concepto moderno de los derechos humanos. Introdujo en el pensamiento griego el igualitarismo humano fundamental que daba paso a la admisión de las mujeres y los esclavos en las escuelas. Introdujo la idea de un contrato social ya que la justicia proviene de un acuerdo en conjunto para no perjudicarse mutuamente. Teoría que más tarde dio origen al utilitarismo.

Zenón de Citio

Zenón de Citio nació en el año 336 a. C. en la localidad chipriota de Citio. Durante muchos años trabajó con su padre, un rico comerciante de la zona, y su interés por la filosofía no se despertó hasta bien pasada su juventud.

Principales aportes La lógica Frente a la corriente dominante de la época marcada por Epicuro, Zenón señalaba que todo el conocimiento se adquiere por los sentidos. Sin embargo, también afirmó que cuando el conocimiento llega al hombre, este es capaz de percibir los conceptos morales generales. Zenón y sus seguidores posteriores creían que tampoco los conocimientos lógicos eran innatos, sino aprendidos y que eran comunes para todos. La física Los expertos afirman que la física que explicó Zenón recibió una gran influencia de otros filósofos como Platón o Heráclito. Para él, el logos (en forma de fuego) era el principio que regía el universo, tanto en lo material como en lo inmaterial. Por eso, nada puede escapar del destino universal ni de las leyes divinas. La ética A pesar de que, como se explicaba antes, los seres humanos estarían sujetos al logos, lo estoicos intentaron dar un sentido de libertad a la existencia. La manera de hacerlo es aceptando la voluntad de ese fuego divino y combatiendo los instintos y pasiones. Zenón estableció una serie de principios comunes y que no podían separarse: la razón, la divinidad, la naturaleza, la libertad y la felicidad.

La razón era la herramienta para evitar las pasiones y obedecer las leyes sociales. Gracias a esta llegaba la felicidad y la libertad; de ahí la importancia del conocimiento para crear hombres libres.

El propio Zenón estableció una analogía entre la escuela y la vida, señalando que los seres humanos han llegado a esta para aprender. Por este último motivo sus enseñanzas solían ser muy prácticas, de manera que sus discípulos pudieran conocer el modo de vivir correctamente y de superar las adversidades. La virtud La importancia que otorgaba Zenón a la virtud queda bien clara cuando se leen algunas frases que forman parte de su filosofía. Así, se encuentran algunas que rezan que “El bien supremo [la virtud] es vivir de modo acorde a la naturaleza” o que “Zenón el estoico piensa que el fin es vivir conforme a la virtud”. Obra Lo único que se conserva de las obras de Zenón son algunos fragmentos que nos han llegado por citas de algunos de sus seguidores. En cambio, sí existe un listado de todos sus escritos elaborado por Diógenes Laercio. Algunas de sus obras fueron La república, Los signos, El discurso, La naturaleza, La vida según la naturaleza y Las pasiones. A pesar de esta falta de documentos, la escuela filosófica creada por Zenón sobrevivió a su fundador. De hecho, llegó a adquirir una gran importancia en la época romana, aunque con algunas notables modificaciones. Para los estoicos romanos, la física y la lógica eran mucho menos importantes, centrándose tan solo en la ética. Estos filósofos, con su elogio a la ética del esfuerzo y a la disciplinar, contribuyeron a la posterior expansión del cristianismo en el Imperio.

Edad Media San Agustín

Agustín de Hipona, mejor conocido en la historia como san Agustín, nació el día 13 de noviembre del año 354 en África, en la ciudad de Tagaste. Su nombre es de origen latino y significa “aquel que es venerado”.

Principales aportes Teoría del Tiempo En su libro Confesiones, San Agustín señaló que el tiempo es parte de un orden dado dentro de la mente humana. Para él no hay un presente sin pasado y mucho menos un futuro sin presente. Debido a ello, menciona que el presente de las vivencias pasadas se mantiene en la memoria, mientras que el presente de vivencias actuales se establece en un futuro próximo. Con ello logró dar a entender que incluso al recordar se mantiene el hombre en un presente (revive el momento), y al soñar con acciones futuras. Aprendizaje del lenguaje Aportó grandes pensamientos sobre el lenguaje humano, haciendo referencia a la manera en que los niños aprenden a hablar por medio del entorno y asociación. Así mismo, aseguró que mediante el habla solo se busca enseñar, porque al preguntar incluso por algo desconocido, se le permite a la persona que tiene la respuesta reflexionar sobre lo que dirá y exponer su punto de vista libremente. Por otra parte, señaló que mediante el lenguaje se enseña y aprende por medio del recuerdo, que se mantiene almacenado en el alma y se exterioriza con el pensamiento, para comunicarse con las personas.

También recalcó que la oración era un método de comunicación que se mantenía en el alma, y que servía solo para comunicarse con Dios de manera directa, para calmar preocupaciones y avivar esperanzas. Señalamiento de la fe como búsqueda de la compresión San Agustín afirmó que se debía “creer para entender”, señalando así a la fe como el método perfecto para el entendimiento, ya que es la base de un testimonio y verdad, mediante la razón del sentir. Con base en ello, invitó a los cristianos a entender la realidad conforme a su fe y las doctrinas impuestas, para que notasen así que todo estaba relacionado. Siempre y cuando la fe no fuese indiferente a la razón, se llegaría un entendimiento pleno. Influyó en el argumento ontológico Sus escritos relacionados con la fe cristiana, dieron fuerza al argumento ontológico, dejando claro que Dios era un ser como ningún otro podría existir, alguien sublime y supremo, explicando a los creyentes que al conocerle se sabía la verdad. Ilustró a Dios como eterno y conocedor de la verdad Para San Agustín el ser humano era capaz de aprender verdades universales, incluso por encima del propio conocimiento del hombre. Por tanto al comprender los designios de Dios, se obtenía sabiduría, porque él era la eterna verdad. Creó una teoría del conocimiento humano Debido a su percepción del conocimiento, creo una teoría conocida como “Iluminación Divina”, donde menciona que Dios es capaz de iluminar y brindar conocimiento a la mente humana otorgándole las verdades divinas. Por tanto, quien conozca a Dios y tenga seguridad de su verdad universal, puede develar misterios. Reconoció a la sabiduría como un todo que conduce a la felicidad Afianzado en la filosofía de Platón, comprendió a la sabiduría como una felicidad única, por tanto aseguró que el hombre al conocer la verdad sería feliz, porque en esta también estaba el amor.

Santo Tomas de Aquino

No se conoce la fecha de nacimiento exacta de Tomás de Aquino. Sin embargo, puede estimarse que nació entre los años 1224 y 1225. El castillo de Roccasecca fue el lugar en el que nació Tomás, una localidad ubicada en Italia, muy cerca de la ciudad Aquino.

Principales aportes Acerca de Dios Santo Tomás de Aquino desarrolló la idea de qué o quién es Dios, y lo hizo por medio de ideas positivas tratando de descubrir su naturaleza. En su pensamiento deductivo, dijo que Dios es simple, perfecto, infinito, inmutable y único. Dios no está compuesto de partes, es decir, no tiene cuerpo y alma, ni materia ni forma. Es tan perfecto que no carece de nada y no está limitado de ninguna manera. Su carácter y esencia son tan sólidos, que nada puede modificarlos. Filosofía Desde el punto de vista filosófico, Aquino se caracterizó por ser aristotélico. Tomó el análisis físico de los objetos como punto de partida. Quizás, el concepto más destacado en su pensamiento filosófico tiene que ver con su idea de que los objetos, y todo lo que se encuentra presente en el universo, existe junto a su esencia, lo que significa que toda materia existe físicamente, pero su esencia se manifiesta por la perfecta creación de Dios. Psicología Para Santo Tomas el ser humano no está limitado por la idea de causa-efecto. Por lo tanto, el ser humano es el responsable de sus propios actos. Sin embargo, la existencia del libre albedrío no es contraria a la existencia de Dios. Metafísica Uno de los campos en los que más innovó Santo Tomás de Aquino fue en la metafísica. Sin embargo, toda la línea de pensamiento estaba estrechamente

relacionada con sus creencias religiosas. El Supremo Dios está siempre en la parte superior de la pirámide. En ese sentido, su pensamiento se desarrolló en base a que un mundo estático era la idea de perfección. Según sus palabras, aquello que era inmóvil era lo perfecto. Distinguió entre el movimiento natural y el movimiento voluntario. Sin embargo, una vez más, todo primer movimiento es realizado por un Ser Supremo, es decir, Dios. Derecho Dentro del campo del derecho, la doctrina de Santo Tomás de Aquino juega un rol importantísimo y respetado. Su pensamiento se toma como uno de los ejes de la teoría del derecho y se expone en todas las cátedras universitarias como punto de partida para la reflexión de los futuros juristas. Su idea del orden divino, presente en cada exposición de su legado, afirma que el derecho está conformado por leyes que no son más que instrumentos destinados al bien común. Sin embargo, estas leyes son válidas siempre y cuando estén adecuadas a lo justo. Economía Santo Tomas creía que todo lo que nos rodea no es realmente nuestro. Debido a que Dios era el gran creador, debíamos compartir todo y considerarlo un obsequio. Consideraba que el hombre necesitaba incentivos para desempeñarse y, en este aspecto, la propiedad privada formaba parte de este incentivo y del resultado del trabajo del ser humano.

Renacimiento Leonardo da Vinci

Leonardo Da Vinci nació en Florencia, para mayor exactitud, en La Toscana, ciudad de Vinci, en el valle de Arno río, tierras de los Medici-ruled, el 15 de abril de 1452 y murió a los 67 años, en la localidad de Amboise, el 2 de mayo de 1519. Era descendiente de familia acomodada, pero hijo ilegítimo de una humilde campesina llamada Caterina y del notario adinerado y embajador, messer Piero Fruosino di Antonio Da Vinci.Su nombre completo al nacer era Lionardo di ser Piero Da Vinci, que quiere decir Leonardo hijo de Piero Da Vinci, y el “ser” indicaba que su padre era un caballero. Durante su infancia, Leonardo Da Vinci fue bautizado y vivió los primeros años con su madre, quien después se casó, cuando Leonardo tenía cinco años, con Antonio di Piero Buti del Vacca da Vinci, un hombre del campo y con quien procreó cinco hijos. Aportaciones de Leonardo Da Vinci El legado y aportaciones de Leonardo Da Vinci que dejó en vida y después de su muerte es enorme y además invaluable. Era un polímata de grandes talentos innatos, preocupado por su instruirse permanentemente y además por transmitir esos conocimientos al mundo, para lograr nuevos aportes en beneficio de la humanidad. Se conoce ampliamente su contribución a la pintura, donde innovó con técnicas de vanguardia para su época, y se arriesgó a crear impactantes cuadros que inspiraban su inquieta y creativa mente. También son mundialmente famosas sus invenciones primigenias sobre diversas materias, como máquinas voladoras, robots, artefactos guerreristas, la útil y tan usada bicicleta, y muchos otros que han asombrado al universo por su extemporaneidad. Pero hay otras facetas de Leonardo Da Vinci que no son tan conocidos y donde también dejó su huella de genio inspirador, como la música, por ejemplo, o la poesía, la filosofía o incluso la fotografía. Leonardo Da Vinci Música

Una de las cualidades de Leonardo Da Vinci es que era un excelente músico a quien le gustaba tocar principalmente la lira. Asistía a talleres musicales para, como era su costumbre en todas las áreas de su vida, tomar notas, aprender y concebir alguna idea sobre una nueva modalidad de instrumento. Entre los escritos de Da Vinci se hallan diseños de numerosas transformaciones de instrumentos musicales de la época, que buscaban mejorar la calidad de sus sonidos y una manera más fácil de tocarlos, llegando incluso a imaginar nuevos sonidos, profundidades y texturas para sus innovaciones. Algunas de sus creaciones son: La lira de plata, cuya caja acústica elaborada en ese hermoso y fino metal, buscaba un sonido de mayor nitidez y mayor brillo. El órgano de agua, en el cual el agua baja por pequeños recipientes de madera para generar el sonido, que se fusiona con la melodía natural del líquido. Este instrumento fue construido por Joaquín Saura Buil. El tambor mecánico, que integraba el movimiento de la mecánica, tan apreciada por Leonardo Da Vinci, para crear el sonido. Posteriormente fue elaborado con éxito por Carlos Gancedo. Las campanas, fueron una fuente de sonido que cautivó al maestro renacentista, quien indagaba sobre la resonancia y la acústica, creando luego versiones que ofrecían distintas frecuencias, armonías e intensidades. Incluso inventó un campanólogo, del cual salían diversos audios de campanas a la vez. El órgano de papel, que fue concebido para mejorar el organetto popular de la época. Consistía en tener un fuelle de doble acción para acumular y expulsar el aire, logrando una fluidez continua y proporcionada del mismo, ya que mientras uno se vaciaba, el otro se llenaría por acción del mismo movimiento. Cambió los tubos de resonancia por papel, buscando mayor brillo sónico, y ubicó a un lado las teclas para más comodidad. Este instrumento fue construido también por Joaquín Saura Buil, bajo los parámetros de Da Vinci. La viola organista que se parece a un piano, pero su mecanismo no golpea las cuerdas, sino que las frota, ocasionando un sonido similar al que emite una viola. Fue elaborado tras mucho esfuerzo, por el pianista Slawomir Zubrzycki.

Leonardo Da Vinci y la anatomía Durante su permanencia por un extenso período en Milán, Leonardo Da Vinci se interesó por estudiar diversas disciplinas, entre las cuales destacó la anatomía humana. Se dedicó profundamente a investigar y realizar un compendio de informaciones y variables que le permitieran publicar un tratado sobre el tema. Sin embargo, por diversas circunstancias no pudo terminar todos los estudios que requería y no logró publicar lo que hubiera sido el tratado sobre anatomía más importante en el tiempo. Como buen artista de su época, al comienzo el destacado pintor renacentista buscaba información para conocer la estructura física del cuerpo humano, ya que el hombre era el centro fundamental del arte para entonces. Sin embargo, Leonardo Da Vinci fue más allá, profundizando y explorando el interior del cuerpo, desde los huesos, hasta la musculatura y los órganos internos. Al principio en una impresión gráfica muestra un aparato digestivo con dos estómagos, debido a que había diseccionado a una vaca, aplicándolo al cuerpo de un hombre, pues no tenía acceso a cadáveres humanos. Sin embargo, mucho después se supo que realizó al menos 30 en cuerpos humanos, luego de haber sido muy persistente observando el procedimiento en otras manos. Por medio de su maravillosa destreza y prodigioso talento con el dibujo lograba plasmar con increíble certeza, los detalles de sus observaciones y conocimientos, como se refleja en los papeles encontrados entre sus pertenencias, como por ejemplo en el que representa extraordinariamente a un feto en el vientre de su madre. Leonardo Da Vinci estudió el corazón, el cerebro, las emociones, los sentidos y la voz. Fue el primero en describir la arterioesclerosis y la cirrosis hepática, en la historia de la medicina. Por espacio de un tiempo trabajó con el profesor de anatomía de la Universidad de Pavía, Marcantonio della Torre, por medio de quien logró accesar a muchas áreas para sus estudios. Ya casi culminando su tratado, falleció el profesor y Da Vinci tuvo que salir de Milán por las agitaciones políticas del momento. Leonardo Da Vinci y la anatomía humana

Más tarde intentó seguir investigando en el Hospital Santo Spirito de Roma, pero lo acusaron de prácticas indecorosas, por lo que desistió definitivamente. Con el tiempo, luego de su muerte, el escultor Pompeo Leoni compiló esos estudios en diversos álbumes. Leonardo Da Vinci arquitectura Leonardo Da Vinci no cursó estudios de arquitectura, sino que lo que aprendió sobre esa materia fue a través de sus observaciones, a sus vinculaciones y al análisis de los tratados de arquitectura militar de su amigo Francesco Di Giorgio. No obstante, el pintor no llevó la línea de su compañero y maestro Di Giorgio, sino que dio al traste con todos los paradigmas, esquemas y teorías del momento, proponiendo por ejemplo, una ciudad sin murallas, con dos niveles de circulación, uno peatonal y otro para carruajes y mercancías. Da Vinci y la arquitectura Y así, en distintas ocasiones Da Vinci desplegó sus atributos aunados al conocimiento por el método de la observación, para poner en práctica ideas novedosas, que dejaron su legado para la humanidad. Leonardo Da Vinci el helicóptero En el año de 1490 se dio a conocer una las grandes aportaciones de Leonardo Da Vinci, pues inventó un aparato mecánico al que llamó “tornillo aéreo”, que se considera antecesor del helicóptero que conocemos actualmente. Lo llamó así porque debía seguir la dinámica que usa un tornillo al entrar en la madera. Al girar el rotor de su máquina se enroscaría en el aire que tiene consistencia. Leonardo Da Vinci fotografía Se atribuye como otro de los aportes de Leonardo Da Vinci la primera descripción total e ilustrada de la cámara oscura y la manera como funciona en una cámara fotográfica. Esta información tan importante aparece en los manuscritos del pintor, encontrados posteriormente a su muerte, se refiere a la caja cerrada que poseía una lente que cerraba su parte delantera, permitiéndole al fotógrafo dirigirla hacia donde quería

para copiar la imagen en una lámina semitransparente, apoyada en un cristal ubicado en la parte de arriba. Una vez más Leonardo Da Vinci se adelantaba en el tiempo y su desarrollo tecnológico, haciendo nuevos aportes a la humanidad. Leonardo Da Vinci filosofía Leonardo Da Vinci era un enamorado del conocimiento y también de la naturaleza. Esa avidez por obtener información sobre cuanto objeto vibrara en el ambiente, lo llevó muy lejos e hizo de él un hombre con grandes dotes del pensamiento. Esa manera de visualizar la vida y el mundo, lo hicieron notorio y le permitió dejar el gran legado que plasmó para la era moderna. Cerca de unos veinte años después de que Leonardo Da Vinci falleciera, el rey de Francia para esa época, Francisco I, le dijo al escultor Benvenuto Cellini que “Nunca ha habido otro hombre nacido en el mundo que supiera tanto como Leonardo, no tanto en pintura, escultura y arquitectura, sino en filosofía”. Leonardo Da Vinci la bicicleta Aunque fue en 1817 cuando el alemán Karl von Drais creó la primera bicicleta, ya en el año de 1490, Leonardo Da Vinci había plasmado los primeros bocetos sobre el diseño de un prototipo. El dibujo de la bicicleta de Da Vinci apareció muchos años después de su muerte y surgieron dudas al respecto de su autenticidad. El artefacto en cuestión posee dos ruedas con rayo, una detrás de otra, un asiento, dos pedales, un manubrio, y transmisión por cadena, enganchada esta última a las bielas que se encuentran fijadas en un plato. Escultor y esculturas de Leonardo Da Vinci Se sabe de las diversas obras de arte en las que se destacó Leonardo Da Vinci. Y dentro del arte, además de la pintura y el dibujo, que recreó con pasión, esmero y una dedicación extraordinaria, también incursionó Leonardo Da Vinci en la escultura, realizando diversos trabajos en el tiempo. Los dos grandes proyectos escultóricos a los que Leonardo se dedicó de todo corazón no se realizaron; ni el enorme, bronce estatua ecuestre de Francesco

Sforza, en la que trabajó desde alrededor de 1489 a 1494, ni el monumento de Trivulzio Mariscal, en la que él estaba ocupado en los años 1506-11, fueron llevados hasta su finalización. Sin embargo, además de la escultura ecuestre de Francisco Sforza que diseñó y elaboró en dimensiones extraordinarias, pero no se conocen las esculturas de Leonardo Da Vinci hasta la actualidad. Dicha escultura fue realizada en arcilla a tamaño real, con aproximadamente 7 metros de altura. El objetivo final era hacerla de bronce, pero antes de ver culminada la obra, Milán y Francia entraron en la guerra y el bronce disponible fue utilizado para elaborar armamento. Posteriormente, los franceses destruyeron la estatua de barro de Leonardo Da vinci esculturas, eliminando una maravillosa obra de arte. escultura de Da Vinci Existen muchos bocetos de la obra de Leonardo Da vinci esculturas, pero los más impresionantes se encontraron en 1965 cuando dos de los cuadernos de Leonardo, los llamados Códices de Madrid, fueron descubiertos en la Biblioteca Nacional de Madrid. Estos cuadernos revelan la sublimidad pero también la audacia casi irreal de su concepción. Tanto el texto como los dibujos muestran la amplia experiencia de Leonardo en la técnica de la fundición de bronce, pero al mismo tiempo revelan la naturaleza casi utópica del proyecto. Los dibujos de estos dos monumentos revelan la grandeza de la visión de la escultura de Leonardo. Los estudios exactos de la anatomía, el movimiento y las proporciones de un caballo vivo precedieron a los bocetos de los monumentos; Leonardo incluso parece haber pensado en escribir un tratado sobre el caballo. Robot de Leonardo Da Vinci Aunque parezca mentira, Leonardo Da Vinci, con su mente superdotada y su imparable imaginación, ya a finales de los años 1400 diseñó un prototipo de un robot o figura mecánica, que bien podría señalarse como uno de los primeros intentos en la robótica.

el robot de Da Vinci El inventor presentó su figura humana de metal en una fiesta de Ludovico Sforza, en Milán, exactamente en 1495. Este artefacto podía sentarse, ponerse en pie y mover sus brazos, ante el asombro de todos los presentes. Según los entendidos en la materia, la intención de Da Vinci era demostrar que la figura humana podía ser imitada, y se preocupó por añadirle elementos de gracia y buenos modales para la época. En otra ocasión Leonardo Da Vinci también diseñó y creó un león mecánico en 1515, como un encargo de Giuliano de Medici para obsequiárselo al rey de Francia, Francisco I. Este león podía estar de pie, moverse y caminar. Poemas de Leonardo Da Vinci Otra faceta que formaba parte del gran compendio de aptitudes que poseía el maestro Leonardo Da Vinci, era la escritura. No fue una de las más destacadas dentro de sus creaciones más afamadas, pero como buen artista talentoso, se inspiraba muy bien y plasmaba hermosas frases con sentido armonioso en algunos escritos.

Lorenzo Valla

Humanista italiano de gran renombre, nacido en Roma en 1407 y fallecido en la misma ciudad en 1457. Trabajó como maestro de Gramática en Pavía hasta 1433; como erudito al servicio de Alfonso V el Magnánimo en Nápoles desde 1437, y en Roma a partir de 1448 tras ser nombrado Secretario Apostólico. La labor de Valla fue determinante para la recuperación de un latín más próximo al de los

clásicos, por medio de sus exitosas Elegantiae linguae latinae (1444), que a la llegada de la imprenta gozaron de numerosas ediciones; el método que ofrecen inspiró más tarde a Nebrijaal escribir sus Introductiones latinae (1481

Aportaciones En el terreno de la filología bíblica, su aportación máxima fueron los comentarios al Nuevo Testamento, que serían la base de la crítica textual de humanistas posteriores como Erasmo de Róterdam. Otro aspecto por el que fue relevante es su redacción de una nueva gramática latina, las Elegancias de la lengua latina (De elegantia linguae latinae), que superaba las gramáticas medievales y enseñaba un latín clásico de gran corrección y elegancia. Asimismo, destaca su tratado de lógica aristotélica Disputaciones dialécticas (Dialecticae disputationes), que simplificaba y racionalizaba la decadente escolástica cristiana.

Erasmo de Róterdam Erasmo de Róterdam nació en Nederland (Países Bajos), el 28 de octubre de 1466. Su padre fue Gerard de Praêt, un sacerdote de Gouda. Su madre se llamaba Margarita, algunos afirman que era la sirvienta de Praêt, otros que era hija de un médico de la provincia de Zevenbergen. No se sabe a ciencia cierta si su padre era ya sacerdote al momento de la concepción, pero se conoce que el nombre del teólogo “Erasmus” era en honor al santo al que el padre

le tenía devoción. Dicho santo era muy popular en los tiempos del siglo XV y se le conocía como el patrón de los marineros y violinistas. Principales aportes Educación Los aportes de Erasmo de Róterdam tuvieron gran repercusión. Se menciona por ejemplo, el hecho de estar en contra del sistema de aprendizaje que estaba instaurado en su tiempo. Se oponía firmemente a que se enseñara en base al miedo y al castigo. Aunque pasaron muchos siglos para que la educación dejara de lado esas instrucciones arcaicas, bien es cierto que Erasmo ayudó mucho a través de su lucha. Tanto así que en años futuros sus ideas fueron estudiadas y aceptadas por sociólogos y psicólogos, quienes afirmaron que la enseñanza se daba a través del amor y la paciencia. Rechazó el hecho de que los niños en sus años de mayor provecho fueran enseñados en base a las enciclopedias y a la repetición. Para él era más importante una conversación enriquecedora entre el maestro y el alumno, donde el crecimiento humano se diera a través del contacto y el intercambio de ideas. Iglesia En cuanto al campo eclesiástico se puede decir que de alguna forma logró modificar la forma en que era visto el aprendizaje sobre Dios. Dejó claro que no era algo exclusivo de la iglesia o los centros educativos, sino que todos los seres humanos debían tenerlo como un hábito, en virtud de que la sabiduría y el amor de Dios era la mejor guía para la vida. Realizó una lucha constante para conseguir que la iglesia de forma plácida y poco a poco alcanzara a más personas a través de un sermón más amoroso y cercano a Dios. Tratando que esto les permitiera a las personas tener más voluntad para crecer y desarrollarse. Durante toda su vida consideró a la iglesia de inmoral y falsa. Pensamiento y filosofía Por otro lado, dejó las bases para la defensa del pensamiento crítico y libre. Además de la aplicación de la razón sobre todos los planteamientos que se hicieran,

señalando que, como seres pensantes, se tiene la capacidad de discernir y tomar decisiones sin ser sugestionados por los demás. Política La política no era precisamente el área que más le interesó a Erasmo. Sin embargo, dejó a la humanidad algunos aportes. Para él esta debía regirse por los preceptos de la vida cristiana, así como la gente de a pie se guiaba por Dios. Un gobernante debía hacer lo propio porque ahí estaba la sabiduría que necesitaba. La monarquía era el sistema de gobierno de la época, de ahí nace lo que se conoce como “la educación del príncipe”, quien de acuerdo con Róterdam debía ser bueno con su pueblo, y desarrollar ideas de progreso dentro de lo moral. Así que aplicado a la actualidad, el aporte de Erasmo en la política podría tener sentido si el político sabe el verdadero significado de tener una vida conforme a Cristo, si este se prepara para servir a su nación y no a intereses propios, y si tiene como objetivo principal la defensa de la paz, y la instauración de un gobierno más espiritual. Finalmente, Erasmo de Róterdam era un avanzado de su época. Sus ideas, planteamientos y pensamientos iban más allá de lo establecido, buscó siempre renovar, tratando de encontrar el mejor camino para una vida más feliz y plena en los campos donde se preparó, dejándole a la humanidad un gran legado.

La ilustración Voltaire

El 21 de noviembre del año 1694, en París, Francia, nació FrançoisMarie Arouet, mejor conocido como Voltaire, siendo este el último de cinco hijos de la pareja formada por el notario François Arouet y

de Marie Marguerite d’ Aumary, la cual murió cuando Voltaire contaba solo con siete años de edad. Acudió a la escuela Louis-le-Grand, donde estudió junto con los jesuitas el latín y griego, entre los años 1704-1711. También tuvo la oportunidad de establecer una amistad con los hermanos René-Louis y Marc-Pierre Anderson. Principales aportes Las obras más importantes de Voltaire causaron gran impacto debido a su forma de expresarse hacia la política y la religión. Las aportaciones de Voltaire tuvieron gran reconocimiento y causaron grandes polémicas en la época, sin embargo, en la actualidad, sus ideales no son tan impactantes. Voltaire obras principales: Voltaire escribió sobre diversos temas, entre los que figuran, la religión, la política, el teatro y la ciencia. A la religión y filosofía A pesar de que este lucho en contra de la iglesia católica, siempre tuvo defendió las diversas prácticas religiosas. Dentro de los aportes de Voltaire que realizó a estas dos doctrinas en conjunto, tenemos que este escribió acerca de Jesús, que era un entendedor de religión natural, también estuvo en contra de la técnica religiosa de recompensas y castigos. (Ver Articulo: Ernest Hemingway) En lo político y social: Ilustración. Las principales obras de Voltaire y ensayos fueron de gran impacto social, ya que en ellos se plasmada su ideología liberal, donde defendía los derechos de los humanos a la libertad, este fue un gran icono en la ilustración.

A la poesía Todas las principales obras de Voltaire poéticas son consideradas grandes aportaciones a la poesía. Este mostró la poesía como un objeto o un escrito de belleza.

Con esto estableció la diferencia entre las artes como una manera de realzar la belleza y el método que busca el saber de las cosas. Su más famoso poema es el épico titulado La Henriada. Prosa y otros escritos artísticos También hizo otros tipos de escritura como por ejemplo escritos en prosa con críticas, novelas, obras de teatro. A la ciencia y a la historia Redactó algunos textos acerca de los descubrimientos de Newton y de su filosofía, la fama que gano en el ramo de la ciencia fue debido a su curiosidad en cuanto a temas que pertenecían a este campo, y la gran habilidad que poseía para entender los trabajos científicos. Aporto a la historia textos importantes, en donde hablaba sobre las guerras y la iglesia, y también habló de personajes importantes como Carlos XII de Suiza y de Luis XV.

Condorcet

(Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet; Ribemont, Francia, 1743 - Bourg-la-Reine, id., 1794) Filósofo, matemático y político francés. Autor de un Ensayo sobre el cálculo integral (1765), fue admitido como miembro en la Academia de Ciencias en 1769. Redactó artículos de economía política para la Enciclopedia de Diderot y D'Alembert, en los que se mostró partidario de la fisiocracia. Principales aportes Es conocido por sus trabajos sobre matemáticas superiores y astronomía. En sus obras principalmente, investigó los problemas del desarrollo de la sociedad. Elaboró una teoría idealista sobre el proceso histórico, que ejerció enorme influencia sobre la sociología burguesa. En su obra principal Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, Condorcet divide la historia de la humanidad en diez épocas. El rasgo distintivo de cada una es el nivel de la “ilustración”, del “progreso de la ciencia”. Condorcet concibe la marcha de la historia como un movimiento continuo de avance. Cada época, en comparación con la precedente, es un grado más alto en el camino del progreso infinito. La última, la décima, época del “futuro progreso de la razón humana”, llega cuando la mayoría de los países se eleva al nivel de civilización que ya alcanzaron las naciones “más ilustradas, más libres y más emancipadas de prejuicios”. La fuerza que impulsa la historia es, según Condorcet, la inteligencia, el progreso de las ciencias, que asegura “el progreso de la industria, que a su vez acelera los avances científicos”. Como todos los educadores del siglo XVIII, Condorcet tiene plena fe en la razón humana; considera que no hay “ningún límite para el desarrollo de las capacidades, que la capacidad humana hacia la perfección es efectivamente ilimitada”. El derrocamiento del absolutismo, la destrucción de las relaciones feudales, son considerados por él como el advenimiento del “reino de la razón”, que, en realidad como escribía Engels, resultó sólo “el reino idealizado de la burguesía”.

Adam Smith Adam Smith nació en Escocia el 5 de junio 1723. La ciudad de donde proviene Smith es Kirkcaldy, caracterizada por ser una zona de pescadores. Cuando tenía tres meses, Smith quedó huérfano, dado que su padre falleció. Su madre fue

Margaret Douglas, y fue la segunda esposa del padre de Adam Smith. Cuando este murió, Adam quedó bajo los cuidados solo de su madre, de quien se dice que siempre estuvo muy unido. Cuando tenía 4 años ocurrió un evento importante en su vida, dado que fue raptado por un grupo de gitanos. En cuanto notaron su desaparición, su familia comenzó a buscarlo hasta que finalmente dieron con él en un bosque, en donde había sido abandonado. Aparentemente, esta experiencia no le dejó secuelas en el ámbito psicológico, pues según los registros encontrados en la historia se sabe que fue un niño igual de estudioso y cariñoso, solo que siempre fue débil y se enfermaba con facilidad. Aportes principales Fundador intelectual del capitalismo El capitalismo, como sistema económico fundamentado, no puede considerarse como fundado por un hombre; desde el feudalismo se realizaban prácticas comerciales que arrojaban señales de lo que sería el capitalismo siglos después. No obstante, se considera que Adam Smith fue el primero en desarrollar teóricamente sus mecanismos. Smith abordó los procesos económicos en todas las escalas posibles, y permitió dilucidar cómo algunos métodos comerciales tenían la capacidad aumentar o disminuir las riquezas de un individuo, una empresa o un Estado. Con estas investigaciones, el economista escocés se permitió esbozar un esquema de orden social basado en las relaciones comerciales y de producción que nacen de su pensamiento, se comenzaron a ver practicadas durante la Revolución Industrial, y eventualmente antagonizaron con las primeras ideas comunistas. Teoría de los sentimientos morales El primer trabajo de Smith, y el segundo en importancia detrás de La Riqueza de las Naciones. Antes de profundizar en los sistemas económicos y las relaciones comerciales, Smith desarrolló su propia concepción del hombre en sociedad. Smith consideraba al hombre como un ser que vela por sus propios intereses por encima de los demás. Sin embargo, es capaz de reconocer la necesidad de brindar o aceptar ayudar y cooperación por parte de otros, siempre y cuando esto también reporte una maximización en su retorno moral, espiritual o monetario.

Para Smith, la individualidad primaba sobre los valores colectivos, a nivel humano y empresarial. Para justificar cómo una sociedad así podía mantenerse funcional, Adam Smith recurría a la presencia de una “mano invisible” que regulaba los fenómenos y comportamientos humanos, subjetivando su pensamiento. La Riqueza de las Naciones Su obra de mayor importancia, de donde nacen y se desglosa todo su pensamiento económico. Las ideas presentadas por Smith fueron plasmadas de manera tal que por primera vez pudieron ser comprendidas por cualquier persona, y así mejorar la noción general que se tenía sobre el sistema económico clásico. Smith estudió, mientras ocurría, el desarrollo industrial europeo. Su teoría sobre los mecanismos de la economía clásica se mantendría fuerte hasta inicios del siglo XX, cuando la Gran Depresión presionaría para un replanteamiento. Consiguió adaptar los intereses individuales del hombre al campo empresarial, afirman que al velar por lo propio, se garantiza un entorno colectivo provechoso. En esta obra Smith desarrolla puntos individuales como la concepción del libre mercado, el capital, la división del trabajo, etc. Son estos factores en sí mismos los que refuerzan la importancia del pensamiento de su autor. Libre mercado Smith fue considerado un crítico del mercantilismo y el hermetismo económico, por lo que buscó impulsar el libre mercado a través de sus conceptos y ejemplificaciones, en una época en la que las naciones veían el comercio externo con cierto recelo. La teoría económica de libre mercado propuesta por Adam Smith consistía en la determinación de precios a los productos según su nivel de producción y consumo; así como las leyes implícitas de la oferta y demanda. El libre mercado propuesto por Smith se presenta abierto y sin la intervención ni regulaciones de entidades estatales como el gobierno. División del trabajo

Smith impulsó la especialización de tareas en el entorno laboral y comercial, no tanto para la democratización de las condiciones de trabajo, sino para reducir los costos de producción, creando una cadena de mecanismos sencillos que maximizarían la velocidad de producción, y reduciría los riesgos. Este esbozo en la economía clásica se fortalecería con el tiempo, generando estructuras que no funcionan sino bajo un sistema de división jerárquico y vertical. Fueron las bases de estos postulados los que luego enfrentarían al pensamiento económico de Smith con ideas que busquen una mayor equidad económica. Valor de uso y valor de cambio Adam Smith matizó la valoración comercial de un producto según su potencial de utilización y el tiempo de trabajo y esfuerzo que fue necesario para producirlo. El economista trabajaba una ecuación abstracta de tiempo y esfuerzo para determinar el valor que ese producto pudiese tener en el mercado. Luego era enfrentado a la capacidad o potencial de uso que ese producto pudiese tener para el hombre. Estos dos factores permitían tener una mejor noción del valor comercial de los productos. Producto Interno Bruto (PIB) Desarrollado en su obra, La Riqueza de las Naciones, Smith decidió dejar de lado la concepción nacional que existía en aquel entonces de medir las riquezas nacionales según los depósitos y reservas de oro plata que se tenían, y dar paso a la clasificación según los niveles internos de producción y comercio. De este fundamento nace el esbozo de uno de los indicadores económicos más utilizados en la sociedad actual: el PIB o Producto Interno Bruto, el cual engloba de forma general las relaciones comerciales y de producción de un país, arrojando un aproximado de sus ingresos como resultado de todo el comercio.

J.J. Rousseau

Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra el 28 de junio de 1712. Sus padres fueron Isaac Rousseau y Suzanne Bernard, quien murió a los pocos días de su nacimiento. Rousseau fue criado principalmente

por su padre, un humilde relojero, con quien desde temprana edad leyó literatura griega y romana. Su único hermano se escapó del hogar cuando todavía era un niño.

Aportes principales Contribuyó al surgimiento de nuevas teorías y esquemas de pensamiento Rousseau se convirtió en uno de los principales líderes intelectuales de la Revolución francesa. Sus ideas sentaron las bases para el nacimiento del periodo romántico y abrieron las puertas a nuevas teorías filosóficas como las liberales, republicanas y democráticas. Impulsó el comunitarismo como una importante corriente filosófica Con sus obras Rousseau señaló la importancia de la vida en comunidad, precisando como ésta debe ser el valor moral más alto que toda sociedad civil debe alcanzar. Tomando como inspiración el estado ideal de Platón planteado en La República, Rousseau buscaba romper con el individualismo, el cual pensaba que era uno de los principales males de toda sociedad. Definió los principios básicos de todo sistema democrático En El Contrato social, Rousseau resisa cómo el principal objetivo que todo sistema político debe buscar alcanzar es la plena realización de la libertad y la igualdad, como principios éticos y morales capaces de guiar a la comunidad. En la actualidad, dichos principios se han convertido en los motores que guían a todo sistema democrático.

Propuso el derecho como la principal fuente de orden en la sociedad Si bien los romanos ya se habían encargado de realizar anteriormente grandes avances en el campo de las leyes, normas y el derecho en general, con Rousseau se establece la necesidad de un conjunto de normas capaces de guiar a la comunidad y conferirle igualdad a todo ciudadano.

Es gracias a Rousseau que la libertad, igualdad y propiedad empiezan a ser considerados derechos ciudadanos. Estableció la libertad como valor moral Rousseau es uno de los primeros pensadores en hablar de la libertad civil, estableciéndola como el principal valor moral que debe existir en toda sociedad. El pensador señala que al estar en comunidad, los hombres deben gozar de libertad, pero una libertad siempre apegada a la ley, incapaz de socavar las libertades de los demás. Construyó una percepción positiva del ser humano Señaló que el hombre es bueno por naturaleza, de ahí que la violencia o la injusticia no forman parte de él. Sin embargo, es la sociedad quien le corrompe. Rousseau propone cultivar las virtudes personales y obedecer las leyes para tener sociedades más justas. Instaura una filosofía de vida ética Rousseau busca que el hombre desarrolle plenamente sus capacidades en sociedad y para lograrlo debe alejarse del consumismo y el individualismo, dedicándose a cultivar valores morales de igualdad y libertad. Los hombres se vuelven esclavos de necesidades superfluas y deben alejarse de los lujos excesivos.

Logra convertir al Deísmo en una filosofía Rousseau teoriza el Deísmo, postura filosófica bajo la cual es aceptable creer en la existencia de un dios o más dioses, pudiendo experimentar la religión a través de la razón y la propia experiencia personal, en vez de hacerlo a través de los comunes sistemas religiosos ya existentes.

Desarrolla una nueva pedagogía Rousseau consideraba que para educar a un niño era crucial tomar en consideración los intereses y capacidades de éste, estimular su deseo de aprender y que la educación fuera autónoma. Define la soberanía como concepto político por excelencia Rousseau es uno de los primeros en afirmar que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo. Señala que el soberano es quién ha sido escogido por el pueblo, definiendo la soberanía como inalienable, indivisible, recta y absoluta.

Época actual Viktor Frankl

Viktor Emil Frankl nació el 26 de marzo de 1905 en Viena, la capital de Austria. Sus padres eran de origen judío, y ambos ejercían cargos públicos en la ciudad. Desde los primeros años de su vida, mostró un

gran interés en la psicología; y por eso, tras graduarse en su instituto local el 1923 ingresó en la universidad de Viena para estudiar medicina y psiquiatría. Una vez dentro de la universidad, se empezó a interesar especialmente sobre temas como la depresión y el suicidio. En un principio estudió las teorías de Sigmund Freud y Alfred Adler, creadores de las dos corrientes de psicoterapia más importantes en aquel momento en Austria. Sin embargo, sus pensamientos pronto se separaron de los de estos dos terapeutas. Aportes A pesar de centrar gran parte de sus obras y su trabajo en el sentido de la vida y la manera de encontrarlo, Viktor Frankl también dedicó mucho tiempo a estudiar otros temas relacionados. Así, por ejemplo, los primeros años de su carrera estuvieron basados en comprender fenómenos como la depresión, los trastornos mentales y el suicidio, un tema que le preocupaba especialmente. Además de esto, Frankl también escribió sobre temas más metafísicos, como por ejemplo la filosofía existencialista, las patologías psicológicas en general, y la naturaleza de la relación entre cuerpo, alma y mente. Por otro lado, las ideas y obras de este psicoterapeuta sentaron las bases de muchos de los conceptos que luego pasarían a formar parte de la psicología humanista, la primera corriente terapéutica que veía a las personas de forma positiva. Esto se contrapone a los enfoques psicoanalíticos, que creían que el ser humano tiene una naturaleza negativa que hay que mejorar mediante la terapia.

Antonio Caso Antonio Caso Andrade; Ciudad de México, 1883-1946) Ensayista y pensador mexicano, una de las figuras centrales de la llamada «generación de 1910». Iniciador de los cursos de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma, de la que fue rector (1944), representó a su país en Perú y en Uruguay, obtuvo el título de doctor honoris causa por la Universidad de Río de Janeiro y fue miembro correspondiente de la Academia Española de la Lengua. Animador esencial del movimiento filosófico mexicano moderno opuesto al ya

tradicional positivismo de Gabino Barreda, Antonio Caso no dio marcha atrás, sino que buscó el apoyo de Henri Bergson y de Edmund Husserl, entre otros, para exponer un pensamiento filosófico propio en pugna con los conceptos y soluciones del materialismo histórico (La filosofía de la cultura y el materialismo histórico, 1936) que no llegó a adquirir forma sistemática. Aportes En 1906 participó en la fundación de la revista Savia Moderna con los hermanos Pedro y Max Henríquez Ureña, Jesús T. Acevedo, Ricardo Gómez Robelo, Roberto Argüelles Bringas, Rafael López, Carlos González Peña y Manuel Bringas. En el verano de 1909, Caso presentó sus críticas al positivismo en un ciclo de conferencias recogidas más tarde en la tercera edición de Conferencias del Ateneo de la Juventud. Sin embargo, su obra más importante es La existencia como economía, como desinterés y como caridad. Ensayo sobre la esencia del cristianismo, inspirado en la tradición filosófica cristiana, en particular en Pascal y Tolstoi.

En dicha obra, Caso distingue tres esferas de la existencia humana: la económica, la estética o del desinterés y la moral o de la caridad. Caso rechazaba la tesis de Gabino Barreda y del primer Justo Sierra según la cual el porvenir de México debía construirse fundamentalmente sobre las bases de una doctrina científica. En el ensayo “Catolicismo, Jacobinismo y Positivismo”, incluido en el libro Discursos a la nación mexicana, Caso profundiza su crítica a dos de las ideologías hegemónicas a finales del siglo XIX: el jacobinismo (o liberalismo extremo) y el positivismo. A los partidarios de la primera los acusa de ignorar la realidad, mientras que a los de la segunda los culpa de someterse a la supuesta fatalidad de la realidad. Antonio Caso es un pionero de la filosofía de lo mexicano que desarrollarían más tarde Samuel Ramos, Leopoldo Zea y Octavio Paz, entre otros. En su libro El problema de México y la ideología nacional, publicado en 1924, Caso argumenta que el problema más grave de México es su falta de unidad (racial, cultural y social). Al final de su vida, Caso recibe la influencia de las filosofías de Husserl, Scheler y Heidegger; en particular en sus obras La filosofía de Husserl, El acto ideatorio , La

persona humana y el estado totalitario, El Pueblo del Sol (Este libro no lo escribió él sino su hermano Alfonso) y El peligro del hombre.