Fiesta de La Lectura

Fiesta de la lecturaDescripción completa

Views 218 Downloads 6 File size 241KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN DE LA FIESTA DE LA LECTURA I.

DATOS INFORMATIVOS

SUBNIVEL:

Bachillerato

GRADO:

Terceros Bachillerato

TUTOR: DOCENTE COLABORADOR:

Lcdo. Alex Llumiquinga. Lcdo. Luís Guerrero

TEMA DE LA FIESTA DE LA LECTURA:

Apadrinamiento de estudiantes: los alumnos leen un cuento a los más pequeños.

FECHA ENTREGA PLANIFICACIÓN:

18/11/2016

FECHA DE EJECUCIÓN

21 de noviembre 2016

II.

OBJETIVOS

GENERAL: 

Promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes del sistema educativo nacional, a través de un encuentro con diversas expresiones artísticas que contribuyan a potenciar su creatividad, su sensibilidad y su pensamiento crítico

ESPECÍFICOS:  

Fomentar espacios en los que se evidencien las acciones realizadas en las instituciones educativas a favor de la lectura, vinculando además las actividades realizadas durante los 30 minutos de lectura. Brindar a la comunidad educativa espacios de interacción en los que, a través de las diferentes expresiones artísticas, se promueva el gusto por la lectura.



Generar espacios de construcción de conocimiento en los que se descubra a la lectura como una acción placentera que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y de todos los miembros de la comunidad educativa

III.

DESARROLLO

ACTIVIDADES 1. Lectura de los cuentos

PROCESO METODOLÓGICO A DESARROLLAR GRUPAL Previos: Para presentar el monólogo se requiere trabajar: *Entrenamiento en la irreverencia: la contribución del actor. *Trabajo con estímulos disponibles. *Sensorialidad: Memoria y sugestión. *Improvisaciones por parejas y grupos. Durante: Los niños dramatizarán el monólogo aplicando: *Monólogo interior y

RECURSOS Trajes Accesorios Silla Mesa Mp3 Parlante Micrófono

RESPONSABLE (DOCENTESESTUDIANTES) Dr, Juan Jiménez Génesis Barahona Antonella Chasi Anahí Ganán Emilio Guerrero José Jácome Ariana Montes Camila Villacís Daylén Villavicencio Juan Zulca

INDICADOR DE EVALUACIÓN Aplicación de los recursos adquiridos en consonancia con las diferentes convenciones y estilos

exterior con texto. *Palabra evocadora *Monólogo imaginario *Diálogos imaginarios *Exposición de la estructura del monólogo

DOCENTE(S): Firma:

REVISADO POR REPRESENTANTE DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA SUBNIVEL: MEDIA NOMBRE: Firma:

NOMBRE: Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

ELABORADO

APROBADO POR SUBDIRECTORA

ACTIVIDADES: RECOMENDADAS POR EL MEC, (RETIRAR ESTA SECCIÓN CUANDO SE PRESENTE LA PLANIFICACIÓN)

INFORME DE LA FIESTA DE LALECTURA

I.

DATOS INFORMATIVOS

SUBNIVEL: TUTOR:

Lic.

GRADO: DOCENTES COLABORADORES:

FECHA ENTREGA INFORME: II.

INFORME GENERAL

III.

EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN

AREA DE EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

RECOMENDACIÓNES

1. ACTIVIDADES

2. PROCESO METODOLÓGICO

3. RECURSOS

4. RESPONSABLES (DOCENTESESTUDIANTES)

IV.

ANEXOS (FOTOS, INVITACIÓN, TRIPTICOS, ENTRE OTROS)

ELABORADO DOCENTE(S):

REVISADO POR ORGANIZADORA SUBNIVEL: ELEMENTAL NOMBRE:

Firma: Fecha:

Firma: Fecha:

COMISIÓN APROBADO SUBDIRECTORA NOMBRE: Casa Firma: Fecha:

POR

Mgs.Alejandrina

FIESTA DE LA LECTURA INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA FIESTA DE LA LECTURA (COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA)

SUBNIVEL Coordinadora INICIAL Y PREPARATORIA ELEMENTAL MEDIA

DOCENTE RESPONSABLE Mgs. Alejandrina Casa Lic. Jhenny Juárez Lic. Glenda Zambrano Dr. Juan Jiménez