Fiesta de La Lectura

DOCENTES DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA Lic. Elfida Minaya Lic. Leide Castillo Lic. Julia Vasconez Lic. Yolanda Galeas

Views 62 Downloads 0 File size 980KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Mayi
Citation preview

DOCENTES DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA Lic. Elfida Minaya Lic. Leide Castillo Lic. Julia Vasconez Lic. Yolanda Galeas Lic. Manolo Medina Lic. Dayanara Gonzalez Lic. Jessica Mera

ANTECEDENTES. La Fiesta de la Lectura impulsada por el MINEDUC, busca promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes

del sistema educativo

ecuatoriano, mediante un encuentro con diversas expresiones artísticas que contribuyen a potenciar su creatividad, su sensibilidad y su pensamiento crítico. La idea de este evento es integrar las diferentes manifestaciones de la palabra y del arte para para promoción y el fomento de la lectura, para lo cual es importante contar con una planificación que garantice que el evento se desarrolle correctamente.

Es

deber

de

los

docentes

desarrollar

sus

respectivas

planificaciones o verse reflejadas en las actas de la delegación organizadora del establecimiento educativo Objetivo general  Promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes del sistema educativo nacional, a través de un encuentro con diversas expresiones artísticas que contribuyan a potenciar su creatividad, su sensibilidad y su pensamiento crítico. Objetivos específicos  Fomentar espacios en los que se evidencien las acciones realizadas en las instituciones educativas a favor de la lectura, vinculando además las actividades realizadas durante los 30 minutos de lectura.  Brindar a la comunidad educativa espacios de interacción en los que, a través de las diferentes expresiones artísticas, se promueva el gusto por la lectura.  Generar espacios de construcción de conocimiento en los que se descubra a la lectura como una acción placentera que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y de todos los miembros de la comunidad educativa. Directrices generales – metodología Las autoridades de la institución educativa y del distrito deben garantizar que el evento a desarrollarse brinde un valor agregado a

la formación integral de los estudiantes, así como que los participantes sean conscientes del trasfondo pedagógico-formativo en el que se vinculan y no lo hagan como meras actuaciones mecánicas. Para ello, es importante que el hilo temático que tenga esta actividad (en este caso la promoción de la lectura) esté alineado a las actividades desarrolladas por los estudiantes con sus particularidades e iniciativas. La idea central de este evento es integrar las diferentes manifestaciones de la palabra y del arte para la promoción y el fomento de la lectura. Esta actividad es de carácter obligatorio, por lo que no debe representar un gasto extra para los estudiantes o para sus familias. Se debe conformar una comisión organizadora para la selección de las actividades a desarrollarse durante la Fiesta de la Lectura, así como para el acompañamiento permanente a los estudiantes. Se desarrollarán diferentes actividades en torno a la lectura, con un mínimo de dos actividades por cada nivel de educación que conforme la institución educativa (Educación Inicial, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y Bachillerato).

¿Cómo se desarrolla la Fiesta de la Lectura?  En el transcurso del año lectivo, la institución educativa realizará la Fiesta de la Lectura en dos ocasiones (una en cada quimestre), para lo cual el primer paso será la selección y conformación de la comisión organizadora, la cual estará integrada por un docente responsable por cada nivel de escolaridad. Es decir, en el caso de una unidad educativa que cuente con todos los niveles de escolaridad (Educación  Inicial, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y Bachillerato), la comisión se conformará con cinco (5) docentes.  La comisión organizadora estará a cargo de seleccionar un mínimo de dos actividades propuestas por los docentes y que se puedan presentar en el evento Fiesta de la Lectura. Además, la comisión organizadora asegurará

la correcta ejecución de estas actividades y brindará acompañamiento permanente tanto a los docentes como a los estudiantes.  En cada quimestre se deberá seleccionar un tema central o hilo temático para la respectiva Fiesta de la Lectura. El tema es libre, pero la lectura debe mantenerse como eje central para la presentación de las actividades en la Fiesta de la Lectura. El evento se planificará desde el inicio del quimestre y se realizará durante todo el día en el que tenga lugar la Fiesta de la Lectura, conforme las fechas indicadas en el cronograma escolar.  Es recomendable que el evento esté abierto a los representantes legales de los estudiantes.  La selección de las actividades por nivel se realizará sobre la base de las propuestas presentadas por los docentes. Las actividades deberán integrar a todos los estudiantes de acuerdo a su nivel de escolaridad.  Se recomienda planear actividades que evidencien las acciones y estrategias de la institución educativa para fomentar la lectura.  Se puede utilizar el tiempo del currículo destinado a los 30 minutos de lectura para hacer lecturas previas y preparatorias para las actividades de la Fiesta de la Lectura. No se deben utilizar los 30 minutos de lectura para efectos de pura planificación.  Es importante que haya varias áreas involucradas, no solamente Lengua y Literatura, aunque, por sus conocimientos y habilidades, los docentes de Lengua y Literatura pueden ser los líderes de la comisión si esto se considera deseable en la institución.  La comisión organizadora será la encargada de compilar la información generada durante la realización de este evento, así como el registro fotográfico, para remitir de manera oportuna al Rector de la institución.  Las actividades planificadas para la Fiesta de la Lectura deberán estar alineadas con la planificación propuesta por la biblioteca de la institución educativa (en el caso de que exista este espacio y cuenten con una planificación), a fin de que se muestre el trabajo realizado.  La comisión organizadora de cada evento debe garantizar que cualquier proceso de premiación, en caso de haberlo, sea objetivo y que sirva como motivación para los participantes en lo que respecta a los valores y a la

formación lectora, así como que fomente la solidaridad y el trabajo en equipo y no la competencia. ¿Cómo se desarrolla la Fiesta de la Lectura? Después de haber seleccionado la temática general del evento Fiesta de la Lectura, los docentes de la comisión organizadora deberán planificar las actividades de acuerdo a los niveles de escolaridad y con la contribución de los demás docentes y de las autoridades del plantel. Cada actividad deberá contar con objetivos y con un detalle de su desarrollo. A manera de ejemplo, sugerimos las siguientes actividades que pueden realizarse en cada nivel:

ORDEN DEL DÍA Programa con el cual la Unidad Educativa “GALO PLAZA LASSO”, celebramos hoy 23 de noviembre del presente año la segunda fiesta de la lectura, en la que habrá la presentación de los estudiantes con diferentes actividades que encaminan para un presente y futuro mejor 1.

Apertura del acto

2.

Conferencia del catorce de noviembre

3.

Participación de los estudiantes de decimo “C” con

la lectura LOS

ORÍGENES Y LA EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL responsable Ing. Julia Vascones 4.

Declamación de un poema, a cargo de la señorita María Urbano segundo

BGU “G” 5.

Exhibición de temas relevantes en el área de Lengua y Literatura

6.

Presentación de Oratoria por las señoritas ganadoras a nivel Provincial

7.

Exposición de obras literarias por tercero “F” y ”C”

8.

Presentación del trio Galoplasense ganadores en segundo lugar a nivel

Provincial 9. 10.

Exposición del sub grupo Andino y Ecuatoriano por primero BGU.“E” Presentación de los platos típicos de BGU. “C” con la participación de las

señoritas Adivi Paz y Angui Urbina 11. Declamación de poemas del décimo A – B Ibeth Paredes Cristhian Poaquiza

12. Participación de cuento leído Octavo y Noveno LEON YANEZ KEYLA MAYBETH RAMOS GUZMAN MIRELY ANAHI ANTONNIURKA

UNIDAD EDUCATIVA

“GALO PLAZA LASSO” ECHEANDÍA – BOLÍVAR – ECUADOR CONCURSO DE ORATORIA Viernes 08 de Junio del 2018

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DOMINIO DEL TEMA 10 PUNTOS

EXPRESIÓN CORPORAL 10 PUNTOS

JURADO CALIFICADOR

DOMINO DE ESCENARIO 10 PUNTOS

MENSAJE 10 PUNTOS

TOTAL 40 PUNTOS

BÁSICA SUPERIOR

OCTAVO “A” Cuento leído NOVENO “A” y “B” 1. Presentación de Bienvenida a la Fiesta de la Lectura “B” 2. Declamación de Poemas “A”  Jenny Espín  Melany Montenegro  Paula Urbina

DECIMO “A” – “B” – “C” 1. Exhibición de poemas BACHILLERATO

PRIMERO BGU 1. Periódico mural de la historia de la institución “F” 2. Danza griega 3. Poemas (no a la violencia intraescolar) 4. SEGUNDO BGU 3. Presentación de murales “B” 4. Presentación artistica  Muriuxi ibarra  Lita alvares 5. Conferencia de la importancia de la fiesta de la lectura (B) 6. Lectura de la Nacionalidad Quichua “D” 7. Baile Quichua 8. Dramatización del Bulling Escolar 9. Poesia TERCERO BGU

1. Danza”B” música variada 2. Danza “B” 3. Exhibición de las carteleras en contra de la violencia escolar “C” 4. 5.

CONCLUSIÓN: Seco de gallina de campo docentes del área cuota 5 cada docente