FICHERO DIGITAL MATEMATICAS TERCER GRADO.pdf

FICHERO DIGITAL DE ACTIVIDADES TERCER GRADO MATEMÁTICAS ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA Coordinado

Views 132 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHERO DIGITAL DE ACTIVIDADES

TERCER GRADO

MATEMÁTICAS

ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA

Coordinador General: DR. Julio Cesar Maruri Gutiérrez Asesor Técnico Pedagógico zona 88 Telesecundarias Xalapa, Veracruz. COLABORADORES EN EL PROYECTO PRIMER GRADO ESPAÑOL. Norberto Becerra Martínez MATEMÁTICAS. Julio Cesar Maruri Gutiérrez CIENCIAS. Alejandra Yazmin Álvarez Cordero HISTORIA. Oscar Emmanuel Betancourt Ricaño GEOGRÁFIA. Eréndira Tontle Moreno F C Y E. Andrés Hernández Oropeza INGLÉS. Sujey Mendoza Zendejas

ATP Zona 65 ATP Zona 88 DOCENTE Zona 60 DOCENTE Zona 88 DOCENTE Zona 60 DOCENTE Zona 88 DOCENTE Zona 88

SEGUNDO GRADO ESPAÑOL. Evangelina Rivera Portilla DOCENTE Zona 88 MATEMÁTICAS. Omar Morgado Callejas DOCENTE Zona 88 CIENCIAS. Violeta Xochihua Aburto DOCENTE Zona 31 HISTORIA María Magdalena González Pérez DOCENTE Zona 31 FCYE Lesly Denise Domínguez Álvarez DOCENTE TERCER GRADO ESPAÑOL. Abdias Margarita Vera Castillo ATP Zona 84 MATEMÁTICAS. Rubí Adriana Hernández Jara ATP Zona 84 CIECNIAS. Antuanet Bandala García ATP Zona 31 F C Y E. Erich Vladimir Luna Gómez DOCENTE Zona 31 F C Y E. Luz María Ramos Morales DOCENTE Zona 31 HISTORIA. Ricardo Aguirre Pedraza DOCENTE Zona 88 INGLÉS. Osiris Velázquez Laureani DOCENTE Zona 88 SUPERVISORES Mtro. Javier del Valle López Mtro. Ignacio de la Cruz Sedano Mtro. Luis Javier Blanco Cosío Mtro. José Luis Linares Hernández Mtro. Alejandro Leo Ortiz

Zona 88 Xalapa Zona 31 Papantla Zona 60 Xalapa Zona 65 Altotonga Zona 84 Veracruz

Los recursos audiovisuales e informáticos, fueron vinculados del siguiente sitio web https://telesecundaria.sep.gob.mx/index.php Este proyecto es un recurso más para el trabajo que, derivado de la situación que en México estamos viviendo al inicio del ciclo escolar 2020-2021, tienen que hacer maestros y alumnos de educación secundaria en la modalidad de telesecundarias; es de libre difusión. Si desea colaborar puedes ponerte en contacto con el coordinador general.

Estamos felices de recibirte en este ciclo escolar 2020-2021 y te damos la más cordial bienvenida. En las semanas anteriores estuviste estudiando del 24 de agosto al 11 de septiembre con diversas estrategias que te hizo llegar tu maestro o maestra. Regresamos a clases de una manera diferente debido a la situación mundial que estamos viviendo y sin duda tendrás nuevos aprendizajes, nuevas oportunidades con el uso de la tecnología y sin ella para que sigas adelante y preparándote.

Hemos preparado este fichero digital interactivo junto con un librero digital, para que lo uses durante los próximos meses. Las actividades que contiene, te permitirán aprender los temas del programa de estudios de secundaria para tercer grado, y desarrollarás las habilidades que necesitarás para este ciclo escolar; recuerda que tienes el apoyo de tus maestros que a la distancia están pensando en ti, en tu bienestar y desarrollo.

El fichero digital de MATEMÁTICAS TERCER GRADO, contiene las actividades del bloque 1 y te enlaza con los recursos audiovisuales de cada sesión de trabajo, además de los enlaces interactivos con los que puedes reforzar tus aprendizajes con los juegos que en cada uno de los temas se proponen. En el librero digital TERCER GRADO, con solo dar un click podrás acceder a tu libro en un dispositivo tecnológico, te invitamos a que revises tus materiales y que juntos aprendamos de esta propuesta de trabajo.

Tu docente te dirá como deberás usar este material para que desde casa puedas continuar con tus actividades. Te deseamos mucho éxito y estamos seguros de que con una forma diferente y creativa superarás estos nuevos desafíos

ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA

MATEMÁTICAS SECUENCIA 1

TERCER GRADO BLOQUE 1. LA GEOMETRÍA AL SERVICIO DEL ARTE. MULTIPLOS, DIVISORES Y NÚMEROS PRIMOS

TEMA: NÚMERO APRENDIZAJE ESPERADO: Determina y usa los criterios de divisibilidad y los números primos.

SESION 1

SESION 2

SESION 3

PARA EMPEZAR. Leer la sección el juego de «La pulga y las trampas» que describe este juego y su relación con la sucesión de números. Así mismo, se explica en este texto el objetivo de la secuencia: aprender a determinar múltiplos y divisores de un número y a distinguir los números primos de los números compuestos. MANOS A LA OBRA. Contesta las actividades 1, 2, 3 y 4, que se refieren al juego de la pulga y las trampas si puedes juégalo con algún familiar tuyo Copia en tu libreta de apuntes el cuadro rosa de la pág.. 17 que se encuentra en la parte inferior.

MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO. Realiza las actividades 2, 3 y 4 de tu libro. Analiza el contenido de los cuadros rosa de la pág. 18 y 19 y finalmente escríbelos en tu libreta de apuntes. Copia el recuadro color rosa de la página 18.

PARA TERMINAR. LA CRIBA DE ERATÓSTENES. Observa el audiovisual “Múltiplos, divisores, números primos y compuestos” que encontraras en la parte inferior de esta hoja. Realiza en el tablero que aparece en la parte superior de la pág. 20, y lo que se indica en la actividad 1. Posteriormente responde la actividad 2, 4 y 5. Finalmente copia en tu libreta de apuntes el breve texto del cuadro rosa de la pág. 20

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

“Múltiplos, divisores, números primos y compuestos” ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA

MATEMÁTICAS SECUENCIA 2

TERCER GRADO BLOQUE 1. LA GEOMETRÍA AL SERVICIO DEL ARTE. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

TEMA: NÚMERO APRENDIZAJES ESPERADOS: Usa técnicas para determinar el mcm y el MCD.

SESION 1

PARA EMPEZAR. En esta sección llevarás a cabo la lectura del soldado y el baúl de oro. Pondrás atención a la pregunta que se genera al termino de la misma y la responderás en tu libreta de apuntes tomando en cuenta el análisis del texto y los conocimientos previos sobre el tema. MANOS A LA OBRA. Divisibilidad entre 3. Responde las actividades 1,2,3 y 4 de tu libro.

DIVISIBILIDAD ENTRE 2 O ENTRE 5. Trabaja el esquema de la actividad 1 y después del llenado del mismo, responde las preguntas que se te realizan. Contesta las actividades 2, 3, y 6. Analiza el contenido del cuadro rosa del punto 5 pág. 25 y copia en tu libreta de apuntes ese texto.

SESION 2

SESION 3

DIVISIBILIDAD ENTRE 4 Y ENTRE 6. Observa el audiovisual “Criterios de divisibilidad” que encontraras en la parte inferior de esta hoja. Completa la información solicitada en los cuadros del Punto 1 y 3, posteriormente responde las preguntas. Analiza la información del cuadro rosa del punto 4 y cópiala en tu libreta de apuntes. Después de analizar nuevamente la información del cuadro, responde la actividad 5.

PARA TERMINAR. Algo más acerca de los criterios de divisibilidad. Usa los aprendizajes que has adquirido esta secuencia y responde las breves actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de esta sección.

SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

“Criterios de divisibilidad” ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA

MATEMÁTICAS

SECUENCIA 3

TERCER GRADO BLOQUE 1. LA GEOMETRÍA AL SERVICIO DEL ARTE. FIGURAS GEOMÉTRICAS Y EQUIVALENCIA DE EXPRESIONES DE SEGUNDO GRADO 1

TEMA: ECUACIONES APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones cuadráticas.

SESION 1

PARA EMPEZAR. Realiza la lectura de los vitrales y el objetivo de las actividades de esta secuencia: Usar expresiones algebraicas para expresar la medida de los marcos y de las superficies de algunos vitrales, y seguir trabajando con expresiones equivalentes que se estudiaron en segundo grado. MANOS A LA OBRA. Los vitrales. Realiza las actividades 1, 2, 3, y 4. Finalmente lee detenidamente la lectura del cuadro rosa pág. 32.

VITRALES Y SUCESIONES. Inicia esta sección retomando la lectura del cuadro rosa de la pág. 32 y copia esta información en tu cuaderno de apuntes. Contesta las actividades de los puntos 1, 2, 4, y 5.

SESION 2

SESION 3

SESION 4

SIEMBRA VIDA. Iniciamos retomando la lectura del cuadro rosa pág. 33. y realiza esta anotación en tu cuaderno de apuntes. Posteriormente analiza los ejercicios que se contextualizan ubicados en el punto 1 y 3, para darle finalmente respuesta a las preguntas que aparecen ahí descritas. Observa el audiovisual “Sucesiones de figuras y expresiones cuadráticas” que encontraras en la parte inferior de esta hoja.

PARA TERMINAR. Observa el audiovisual “Mostrar que las ecuaciones de segundo grado pueden tener dos soluciones” que encontraras en la parte inferior de esta hoja. Se inicia esta sección retomando la lectura en rosa de la pág. 36 para posteriormente copiar el texto en tu libreta de apuntes. Responde las actividades que se indican en tu libro correspondientes al punto 1, 2, 3 y 4. Termina dando lectura al cuadro rosa de la pág. 37 y finalmente copia la información en tu libreta de apuntes.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

“Sucesiones de figuras y expresiones cuadráticas. ”

“Mostrar que las ecuaciones de segundo grado pueden tener dos soluciones” ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA

MATEMÁTICAS SECUENCIA 4

TERCER GRADO BLOQUE 1. LA GEOMETRÍA AL SERVICIO DEL ARTE. ECUACIONES CUADRÁTICAS 1

TEMA: ECUACIONES APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones cuadráticas.

SESION 1

PARA EMPEZAR. Lee esta primera sección de tu libro que se refiere a la vida de Diofanto «padre del álgebra» y realiza el cálculo a la pregunta que se te realiza haciendo uso de tus conocimientos previos ¿A qué edad murió Diofanto? Así mismo, analiza el objetivo de esta secuencia de aprendizaje: Conocer las características de las ecuaciones de segundo y comenzar a utilizarlas para resolver problemas. MANOS A LA OBRA. Ecuaciones de primer y segundo grado. Resuelve las actividades 1, 2, 3, y 4.

SESION 2

DOS SOLUCIONES, UNA SOLUCIÓN O NINGUNA. Contesta las actividades 1 y 2 de tu libro. Copia el breve texto y el esquema del cuadro rosa de la pág. 41. Finalmente contesta el punto 4, 5 y 6. Observa el audiovisual “Resolver ecuaciones de segundo grado por medio de la factorización” que encontraras en la parte inferior de esta hoja.

SESION 3

PARA TERMINAR. INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LAS SOLUCIONES. Observa el audiovisual “Resolución de ecuaciones cuadráticas expresadas en su forma general” que encontraras en la parte inferior de esta hoja. Continua leyendo nuevamente el cuadro de la pág. 42 y cópialo en tu libreta de notas. Termina esta secuencia realizando las actividades 1, 2, y 3 y anotando el texto de la pág. 45.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

“Resolver ecuaciones de segundo grado por medio de la factorización”

“Resolución de ecuaciones cuadráticas expresadas en su forma general” ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA

MATEMÁTICAS SECUENCIA 5

TERCER GRADO BLOQUE 1. LA GEOMETRÍA AL SERVICIO DEL ARTE. FUNCIONES 1

TEMA: FUNCIONES APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza y compara diversos tipos de variación a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica, que resultan de modelar situaciones y fenómenos de la física y de otros contextos.

PARA EMPEZAR. Realiza la lectura «la duración del día» y contesta brevemente en tu libreta de apuntes las preguntas que aparecen en la lectura. MANOS A LA OBRA. Contesta las actividades 1 y 2 de tu libro de texto

SESION 1

SESION 2

SESION 3

DÍA A DÍA. Contesta las actividades 1, 2, 3 y 6 de tu libro de texto. Posteriormente copia el breve cuadro rosa del punto 5 de la pág. 49. Observa el audiovisual “Relación funcional 1. Diversos tipos de variación” que encontraras en la parte inferior de esta hoja.

DE TIJUANA A CANCÚN. Resuelve los puntos 1, 2, 3 y 4 de tu libro. Finalmente lee y analiza el cuadro de la pág. 52. Observa el audiovisual “Relación funcional 2. Tablas, expresiones algebraicas y gráficas” que encontraras en la parte inferior de esta hoja.

PARA TERMINAR. Lee detenidamente la información de la pág. 53, analiza las gráficas de la pág. 54 y resuelve los puntos 1 y 2 de esta sección.

SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

“Relación funcional 1. Diversos tipos de variación”

“Relación funcional 2. Tablas, expresiones algebraicas y gráficas” ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA

MATEMÁTICAS SECUENCIA 6

TERCER GRADO BLOQUE 1. LA GEOMETRÍA AL SERVICIO DEL ARTE. POLÍGONOS SEMEJANTES 1

TEMA: PATRONES, FIGURAS GEOMÉTRICAS Y EXPRESIONES EQUIVALENTES APRENDIZAJE ESPERADO: Formula expresiones de segundo grado para representar propiedades del área de figuras geométricas y verifica la equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente. Diferencia las expresiones algebraicas de las funciones y de las ecuaciones.

SESION 1

PARA EMPEZAR. Lee el texto que se encuentra a la derecha de la fotografía. Presta atención al concepto matemático que estudiarás durante esta secuencia: Semejanza. MANOS A LA OBRA. Figuras a escala. Observa las fotografías que aparecen en la actividad 1 de esta sección, posteriormente responde las preguntas. Ahora observa las figuras de la actividad 2 y responde las cuestiones. Realiza los trazos que te indica el punto 3 en tu cuaderno.

ESCALA O RAZÓN DE SEMEJANZA. Inicia esta sección leyendo el cuadro rosa de la pág. 58, después copia el texto en tu libreta de apuntes. Responde las preguntas de las actividades 1, 2 y 3. Finalmente analiza la información del cuadro rosa de la página 59.

SESION 2 ROMPECABEZAS GEOMÉTRICO. En esta sección harás uso del recortable 1 pág. 99 y 2 pág. 101. Resuelve las preguntas de los puntos 1, 2, 3 y 4.

SESION 3 POLÍGONOS SEMEJANTES. Observa las figuras del punto 1 y completa la tabla. Ahora considera los polígonos de las pág. 63, obsérvalos y responde los puntos 2, 3 y 4. Observa el audiovisual “Polígonos semejantes” que encontraras en la parte inferior de esta hoja.

ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA

SESION 4

SESION 5

PARA TERMINAR. Observa el audiovisual “Problemas con figuras semejantes” que encontraras en la parte inferior de esta hoja. Observa los polígonos de la pág. 64 y responde los puntos 1 y 2 de esta sección. Finalmente copia los tres cuadros breves en color rosa de las págs. 63, 64 y 65.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

“polígonos semejantes”

“Problemas con figuras semejantes”

MATEMÁTICAS SECUENCIA 7

TERCER GRADO BLOQUE 1. LA GEOMETRÍA AL SERVICIO DEL ARTE. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 1

TEMA: FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS APRENDIZAJE ESPERADO: Construye polígonos semejantes. Determina y usa criterios de semejanza de triángulos. Resuelve problemas utilizando las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

SESION 1

SESION 2

ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA

SESION 3

SESION 4

PARA EMPEZAR. Inicia la sesión dando lectura al texto del uso de las rampas en la vida cotidiana. MANOS A LA OBRA. Responde las preguntas de la actividad 1 . Analiza el concepto de pendiente e inclinación, escribe en tu cuaderno de notas tus conclusiones personales sobre ambos conceptos. Observa los triángulos del punto 2, analiza la información que te proporcionan y completa la tabla del punto 4. Observa el audiovisual “Pendiente y razón de cambio” que encontraras en la parte inferior de esta hoja. Inicia esta sesión con la lectura «La pendiente» del cuadro rosa de la pág. 68, analízala y cópiala en tu cuaderno de notas. Resuelve las actividades del punto 1, 2 y 3. Observa el audiovisual “Ejemplos de razones de cambio significativas” que encontraras en la parte inferior de esta hoja.

CALENTADORES SOLARES. Observa las imágenes, completa las tablas de los puntos 1 y 2 basándote en la información proporcionada y responde las preguntas. Contesta las preguntas del punto 3 y escribe las líneas del cuadro rosa de la Pág. 71 «El ángulo de inclinación». Analiza el contenido del breve texto. Observa el audiovisual “Seno, coseno y tangente” que encontraras en la parte inferior de esta hoja.

ESCALERAS DE MANO. Resuelve las actividades 1, 2, 3, 4 y 5. Analiza el texto «Razón para determinar el ángulo de inclinación» pág. 73. Observa el audiovisual “Aplicación de las razones trigonométricas” que encontraras en la parte inferior de esta hoja.

PARA TERMINAR. Inicia la sesión copiando la información del cuadro rosa de la pág. 73. Resuelve lo que se te indica en los puntos 1 y 2 de esta sesión (completa las tablas).

SESION 5

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

“Pendiente y razón de cambio”

“Ejemplos de razones de cambio significativas”

“Seno, coseno y tangente”

“Aplicación de las razones trigonométricas”

MATEMÁTICAS SECUENCIA 8

TERCER GRADO BLOQUE 1. LA GEOMETRÍA AL SERVICIO DEL ARTE. TEOREMA DE PITÁGORAS 1

TEMA: MAGNITUDES Y MEDIDAS . APRENDIZAJE ESPERADO: Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras..

SESION 1

SESION 2

SESION 3

PARA EMPEZAR. Inicia esta secuencia dando lectura al texto breve sobre los desbordes del río Nilo en Egipto. Observa la imagen que se encuentra a la izquierda del texto. MANOS A LA OBRA. Resuelve las actividades del punto 1, 2, 3 y 4 de esta sesión. Analiza el concepto de la pág. 76 «un triángulo rectángulo» y copia esta información en tu cuaderno.

A CALCULAR ÁREAS. Contesta las actividades 1 y 3 de esta sesión. Copia la información del cuadro rosa pág. 78 sobre el triángulo rectángulo. Observa el audiovisual “algunas demostraciones del teorema de Pitágoras” que encontraras en la parte inferior de esta hoja.

ARMEMOS ROMPECABEZAS. Esta sesión la iniciarás analizando la lectura del teorema de Pitágoras pág. 80, analiza las imágenes, usarás el recortable 3 y 4 de la pág. 103. Realiza la construcción del punto 2 en tu cuaderno. Observa el audiovisual “Aplicaciones del teorema de Pitágoras” que encontraras en la parte inferior de esta hoja.

PARA TERMINAR. Lee, analiza y construye dos ideas o conceptos importantes que se encuentren en el punto 1, posteriormente cópialos en tu libreta de apuntes. Resuelve las actividades 2,3 y 4 de tu libro tomando en cuenta la información estudiada en toda la secuencia.

SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

“Algunas demostraciones del teorema de Pitágoras”

“Aplicaciones del teorema de Pitágoras”

ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA

MATEMÁTICAS SECUENCIA 9

TERCER GRADO BLOQUE 1. LA GEOMETRÍA AL SERVICIO DEL ARTE. EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES 1

TEMA: PROBABILIDAD APRENDIZAJE ESPERADO: Calcula la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes.

SESION 1

SESION 2

SESION 3

PARA EMPEZAR. Inicia esta sesión dando lectura al texto breve sobre la Feria Nacional de San Marcos. MANOS A LA OBRA. Analiza detenidamente la información del punto 1 de la sesión «Carrera de caballos» . Considerando las indicaciones que se describen, responde las preguntas de la actividad 1, 2 y completa la tabla del punto 3. Analiza el concepto de «un experimento aleatorio» y resuelve la actividad 4. Observa el audiovisual “¿cuándo dos eventos son mutuamente excluyentes?” que encontraras en la parte inferior de esta hoja. Inicia esta sesión anotando en tu libreta la definición de «un experimento aleatorio». Posteriormente trabaja en parejas y resuelvan las actividades 1, 2, 3 y 4 de esta sesión. Observa el audiovisual “Eventos mutuamente excluyentes” que encontraras en la parte inferior de esta hoja.

PARA TERMINAR: Lee y reflexiona la información de los dos cuadros en color rosa de la pág. 89 «dos eventos simultáneos» y «eventos mutuamente excluyentes». Posteriormente responde las preguntas de las actividades 1, 2 y 3, analiza la información de las tablas de esta sesión y completa la información solicitada. Copia la información del cuadro rosa que se encuentra en el punto 4, responde la pregunta y justifica la respuesta.

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

“¿Cuándo dos eventos son mutuamente excluyentes?”

“Eventos mutuamente excluyentes”

ELABORADO POR: MTRA. RUBÍ ADRIANA HERNÁNDEZ JARA