Fichas Tecnicas Mata Moscas 1 16.06.08

Hoja Técnica de Seguridad 1. RAZÓN SOCIAL DEL FABRICANTE : INTRADEVCO INDUSTRIAL S.A. 2. NOMBRE DEL PRODUCTO : SAP

Views 12 Downloads 0 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Hoja Técnica de Seguridad

1. RAZÓN SOCIAL DEL FABRICANTE

:

INTRADEVCO INDUSTRIAL S.A.

2. NOMBRE DEL PRODUCTO

:

SAPOLIO MATA MOSCAS Y ZANCUDOS

Fórmula cualitativa: el producto comercial es una mezcla estabilizada de ciertos isómeros de tres piretroides: la d-cifenotrina, d-aletrina y la d-tetrametrina. Los tres son insecticidas sintéticos de segunda generación, basados en las piretrinas naturales, en cuya molécula ciertos radicales han sido reemplazados por otros para incrementar su fotoestabilidad y eficacia insecticida, principalmente por contacto. La moderada toxicidad de los ingredientes activos, se atenúa mas por su elevada dilución en el producto final. Fórmula cuantitativa: D-tetrametrina D-trans aletrina D-cifenotrina Kerosene Propelente (Propano/Butano) CAS d-cifenotrina d-trans aletrina d-tetrametrina

0.15 por ciento 0.15 por ciento 0.20 por ciento 39.50por ciento 60.00 por ciento 100.00 por ciento

39515-40-7 26002-80-2 7696-12-0

3. IDENTIFICACION DE RIESGOS: Clasificación toxicológica: clase III, según la clasificación de la WHO (WHO/PCS/92.14, Pág. 3), hallada a partir de la dosis letal aguda media oral (DL50) para el producto comercial en ratas de 118,443 mg/kg (WHO 1986). Usos y aplicaciones: el producto ha sido diseñado para aplicaciones a superficies, donde existen insectos nocivos: moscas, mosquitos, zancudos, polillas, avispas, etc., entre otros. Debe ser aplicado de preferencia en lugares cerrados. Su baja toxicidad permite el tratamiento de lugares sensibles domésticos, restaurantes , locales industriales, hospitales y otros ambientes donde no se permite contaminación y se cuida la salud de las personas y mascotas. Antes de aplicar el insecticida, deberá cerrar puertas y ventanas (hermetizar en lo posible el área a tratar). Aplicar el insecticida, retirarse a lugar ventilado y esperar 15 minutos de acción. Posteriormente abrir ventanas y puertas. Ventilar luego por otros 15 minutos antes de reingresar al área. Al aplicar el producto en interiores, deberá retirarse y/o cubrir previamente el menaje en gral. (platos, vasos, cubiertos, servilletas, ceniceros, secadores de papel y/o tela, toallas, jabones y todo aquello que pueda ser utilizado por los seres humanos y/o mascotas con posterioridad a la aplicación del insecticida), asimismo deberá retirarse y guardar en lugar hermético los alimentos cocidos y/o crudos hasta la sanitización del área expuesta al insecticida (lavar sillas, mesas y pisos con agua y detergente).

INFORMACION TOXICOLOGICA DEL PRODUCTO FORMULADO

Exposición aguda Oral DL50 Dermal DL50 Inhalatoria CL50

Sapolio Mata Moscas y Zancudos > 3 923,5 mg/kg > 4 315,85 mg/kg > 5 mg/L (4 hrs exposición)

Informe de Ensayo toxicológico Oral y Dermal Nª PO20916A/07 realizado por la Universidad peruana Cayetano heredia Informe de Ensayo toxicológico Inhalatorio Nª IA-07-0077 realizado por el Centro Toxicológico S.A.C. CETOX

Ha sido reportado que la aletrina es ligeramente tóxica a través de la piel. Exposiciones breves a este producto pueden causar escozor, ardor, temblor y adormecimiento, pero no dermatitis, en personas sensibles. Igualmente, sólo se señala que su exposición a elevadas dosis y por cualquier ruta, puede provocar náuseas, vómitos, diarreas, hiperexcitabilidad, incoordinación, calambres convulsivos, lagrimeo sanguinolento, incontinencia, parálisis muscular, postración y coma. Toxicidad crónica: ratas alimentadas con tetrametrina por seis meses mostraron un Nivel sin Efecto (NOEL) de 1500 mg/Kg. Datos sobre la toxicidad crónica de la aletrina aún no están disponibles; sin embargo, se ha observado que ratas alimentadas con 75 mg de ésa sustancia/kg/ presentaron menor ganancia de peso, aumento del peso del hígado e incremento en los niveles de enzimas hepáticas en el suero sanguíneo que aquellas que comieron placebo no tóxico. Estudios de seis meses hechos en perros, mostró efectos negativos en el hígado al comer los animales un equivalente de 5 mg de aletrina/kg/día. Igual efecto fue observado con la cifenotrina; la NOEL para la cifenotrina en ratas hembras y machos fue mayor que 1000 mg/kg/día. Carcinogenicidad: No se han encontrado registros de la tetrametrina como carcinogénico. Ratas alimentadas con dosis muy altas de d-aletrina por dos años evidentemente no causaron cáncer. No fueron encontrados efectos oncogénicos ni en ratas ni en ratones con esta sustancia. Mutagenicidad: Ni a la Cifenotrina, ni la tetrametrina se les ha encontrado como causantes de mutaciones en animales de laboratorio. La aletrina tiene cierto efecto mutagénico en algunas cepas sensibles de Salmonella typhimurium. Sin embargo en esta misma especie no fueron demostradas alteraciones en la estructura del DNA. Teratogenicidad: No se registra efecto en la tetrametrina. Tampoco se observaron defectos en la progenie de ratas sometidas a dosis de aletrina tan elevadas como 195 mg/kg/día. La cifenotrina no causó efectos teratogénicos ni en ratas ni en conejos.

Estabilidad en el agua: Los tres piretroides componentes del producto comercial decrecen en concentración y rápidamente en aguas superficiales debido a su propensión a ser absorbidos por los sedimentos, las partículas suspendidas y las plantas acuáticas. La d-aletrina es prácticamente insoluble en el agua. Efectos sobre el medio ambiente: como propiedad común a todos los piretroides, los componentes son nocivos a los peces y otras especies marinas, debido a que en estos animales el proceso de detoxificación es muy lento. La vida media en truchas es mayor de un día. Generalmente, la letalidad de los piretroides se incrementa con su mayor capacidad a disolverse en grasas y así fijarse en los tejidos que las contienen. La LC50 (96 horas) de la aletrina para el pez gato es de 30 mg/kg.. La aletrina y tetrametrina son muy tóxicas para las abejas; La LC50 de la aletrina en abejas varía entre 0.003 y 0.009 mg/abeja. Efectos ecotoxicológicos: ha sido encontrada que la DL50 para patos silvestres y codornices es mayor de 1000 mg de aletrina/kg y que la LC50 para el pez rueda es de 0.021 mg de tetrametrina/l. La aletrina es considerada como poco tóxica para aves; la DL50 para codornices es de 2030 mg/kg y mayor de 2000 mg/kg para patos silvestres. Modo de acción de los ingredientes activos sobre los organismos nocivos y sobre las plantas: la cifenotrina es usada contra insectos rastreros y voladores. No se tienen reportes de efectos fitotóxicos de la tetrametrina, habiendo explotado muchas veces su capacidad de derribo para controlar plagas en la salud pública: cucarachas, moscas y zancudos. as. Metabolismo en mamíferos y sus posibles rutas: ningún piretroide inhibe la enzima acetilcolinesterasa, mas bien actúan sobre los canales de sodio axónicos, de manera similar a la de los insecticidas organoclorados. La aletrina es estimulante del SNC; una vez administrada oralmente, es rápidamente tomada y metabolizada en los tejidos de los mamíferos a compuestos menos tóxicos, que son rápidamente eliminados del cuerpo. Propiedades físico-químicas: “Sapolio Mata Moscas y Zancudos” tiene efecto letal contra insectos voladores domésticos (moscas, mosquitos, zancudos, polillas, etc.), que pueden afectar la salud del ser humano. Su baja toxicidad lo convierte en un producto útil a ser usado sobre superficies, nidos de insectos, alcantarillados, debajo de muebles, reposteros, cocinas, refrigeradoras, zócalos, pisos, grietas, hendiduras, etc. La toxicidad media del producto formulado es de 154,512 mg/Kg., lo cual lo convierte en un excelente producto de uso doméstico. Las sustancias activas del producto formulado son la d-tetrametrina, d-trans aletrina y d-cifenotrina. el producto comercial es una mezcla estabilizada de ciertos isómeros de tres piretroides: la d-cifenotrina, daletrina y la d-tetrametrina. Los tres son insecticidas sintéticos de segunda generación, basados en las piretrinas naturales, en cuya molécula ciertos radicales han sido reemplazados por otros para incrementar su fotoestabilidad y eficacia insecticida, principalmente por contacto. La moderada toxicidad de los ingredientes activos, se atenúa mas por su elevada dilución en el producto final. La eficacia del insecticida está garantizada en condiciones normales de almacenamiento. La eficacia del insecticida está garantizada en condiciones normales de almacenamiento. Los envases que portan el aerosol son de hojalata tratada, que no reaccionan con el producto formulado y están diseñados para resistir el almacenaje y uso normales. Se recomienda no aplicarlo sobre llamas abiertas o resistencias eléctricas activas, menos incinerarlo. Igualmente se recomienda no abrir o de alguna manera perforar el envase, por contener un producto presurizado. El líquido contenido no es corrosivo y es envasado en envases resistentes; sin embargo para su más larga conservación, el producto envasado debe guardarse en un lugar fresco y seco, lejos de los rayos solares directos y del efecto corrosivo de la intemperie. Los principios activos puros se presentan en estado líquido viscoso, que se diluyen en un solvente (Kerosene) para su fácil aplicación. En almacenaje correcto y dentro de su envase original cerrado, se conserva por lo menos durante tres (3) años en forma inalterable.

El producto ha sido diseñado para aplicaciones a superficies, donde existen insectos nocivos: cucarachas, arañas y hormigas. Debe ser aplicado de preferencia en lugares cerrados. Su baja toxicidad permite el tratamiento de lugares sensibles domésticos, industriales, hospitales y otros ambientes donde no se permite contaminación y se cuida la salud de las personas y mascotas. El producto comercial esta listo para ser usado. Para ello basta presionar la boquilla disparadora hacia las zonas a tratar por espacio de 5 a 10 segundos y moviéndose de adentro hacia fuera de la habitación, para que el líquido contenido salga rápidamente, impregnando el aire con una fina neblina perfumada, letal para los insectos determinados. Los insecticidas piretroides actúan sobre el sistema nervioso del insecto. Cuando una persona se acerca a un insecto, este advierte el peligro inminente por un órgano sensor llamado cercus, que está localizado en la parte posterior del abdomen. El sistema nervioso lleva los signos de peligro del cercus a las patas, y el insecto se aleja rápidamente. El sistema nervioso del insecto consiste en muchas células nerviosas llamadas neuronas. Al final de cada neurona hay una protuberancia delgada larga llamada axón que transmite los signos a la próxima neurona. Los signos se transmiten por un orificio pequeño llamado sinapsis a través de una sustancia llamada acetilcolina. Si el sistema nervioso se daña, el insecto ya no puede vivir. Los insecticidas piretroides impiden el funcionamiento de las células nerviosas atacando las neuronas bloqueando las sinapsis. Formulación no acuosa (se usa kerosene como solvente) Igual que con los demás plaguicidas, el producto debe manejarse de tal manera que se eviten riesgos innecesarios para la salud y el ambiente. Transporte el producto alejado de alimentos y otros productos destinados al consumo humano y animal. Antes de usar, cubra alimentos, enseres de cocina y peceras. Hermetice la habitación cerrando ventanas y puertas. Aplique, deje actuar el producto por unos 15 minutos y después ventile por otros 5 minutos antes de reingresar. No fume ni coma durante la aplicación. Evite la inhalación de la niebla, también el contacto con la piel y mucosas. No aplique sobre llamas abiertas y resistencias eléctricas encendidas. No incinere la lata, ni la perfore. No intente recargarla o usarla para otros fines 4. PRIMEROS AUXILIOS: Mantener fuera del alcance de los niños. Inflamable. Tóxico. Evite el contacto con ojos, piel y mucosas, así como su inhalación prolongada. Antes de aplicar, cubra alimentos y enseres de cocina. Lávese las manos con agua y jabón después de cada uso. De sospecharse una alergia dermal o respiratoria, espaciar el empleo del producto, encargar a otra persona el trabajo o ponerse ropa especial, guantes y un protector buco-nasal durante la aplicación. Si entrase en contacto con la piel, lavarse con abundante agua y jabón. Ojos: lavarlos con abundante agua. Ingestión: Acudir al médico, llevando este envase. Tratamiento médico: antihistamínicos. Tratamiento sintomático.

5. INFORMACIÓN SOBRE REGLAMENTACIONES QUE AFECTEN AL MATERIAL El producto es estable y seguro a temperatura ambiente. No requiere de condiciones especiales de almacenamiento. INFLAMABLE, mantener lejos de flamas y no fumar durante la aplicación. No perforar la lata ni rellenarla. No guardar en el interior de automóviles. No exponer el envase a temperaturas mayores de 50 °C. No incinerar ni arrojar al fuego, puede explosionar. Si el envase ha sido expuesto prolongadamente a temperaturas de riesgo (50°C a más), aplicar agua fresca sobre la superficie del envase aerosol. En caso de inflamación, combatir con dióxido de carbono, espuma química o arena.

6. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD El producto comercial es una mezcla compatibilizada de los isómeros delta de la cifenotrina, aletrina y tetrametrina; tres piretroides insecticidas de segunda generación,. Adicionada a su relativa alta residualidad y escasa toxicidad de los ingredientes activos, está la elevada dilución a la que han sido sujetos los ingredientes activos lo que da al producto final bajísima toxicidad hacia animales con sangre tibia, sin perder su enorme efecto bioactivo contra los artrópodos plaga: ácaros e insectos. La eficacia del insecticida está garantizada en condiciones normales de almacenamiento. Los envases que portan el aerosol son de hojalata tratada, que no reaccionan con el producto formulado y están diseñados para resistir el almacenaje y uso normales. 7. INFORMACION ECOLOGICA Estabilidad en el agua: Los piretroides componentes del producto comercial decrecen en concentración y rápidamente en aguas superficiales debido a su propensión a ser absorbidos por los sedimentos, las partículas suspendidas, microorganismos y las plantas acuáticas. El tipo de propelente usado (mezcla de propano/butano) no afecta la capa de ozono. Para la eliminación de cilindros vacíos, someter el interior a un lavado con álcalis líquido durante algunos días antes de ser reciclados.

8. INFORMACION SOBRE TRANSPORTE Debido a su baja toxicidad, no se requieren medidas de protección especial en su manipuleo. Por su condición de producto insecticida y por normas de seguridad y salubridad, se recomienda su transporte y almacenamiento en ambientes exentos de productos alimenticios y de tocador.

Restricciones generales para su uso: esta formulación, con muy baja toxicidad, ha sido creada principalmente para eliminar insectos rastreros, voladores, pulgas y plagas del jardín, que pueden afectar la salud. Los ingredientes activos han sido disueltos y estabilizados en agua desionizada, para su fácil aplicación. Igual que con las demás formulaciones, antes de aplicar, proteger las peceras. Aplique el producto con moderación, no lo inhale. Durante la aplicación, evite el contacto del producto con ojos, piel y mucosas. No fumar, comer ni beber durante la aplicación. Después de la aplicación, lávese las manos con abundante agua y jabón. Equipo para la protección individual: el producto ha sido diseñado para ser empleado sin requerir equipos especiales de protección; sin embargo, de ser aplicados en ambientes cerrados, se sugiere evitar permanecer en el lugar e inhalar el producto. Después de la aplicación se sugiere ventilar, antes de reestablecer el uso normal del ambiente tratado. En ambientes abiertos, de soplar viento, cuidar como norma que el viento siempre de en la espalda del aplicador.

Residuos en productos tratados: a pesar de ser muy poco tóxico, se recomienda no dirigir la aplicación sobre enseres de cocina ni sobre alimentos. Ello se podrá evitar, retirándolos o protegiéndolos con hojas de plástico o papel aluminio. Inflamabilidad (punto de ignición), explosividad y corrosividad: se recomienda no aplicarlo sobre llamas abiertas o resistencias eléctricas activas, menos incinerarlo. Igualmente se sugiere no abrir o de alguna manera perforar el envase, por contener un producto presurizado. Hasta donde se conoce, el líquido contenido no es corrosivo y es envasado en un tubo resistente; sin embargo para su más larga conservación, el producto envasado debe guardarse en un lugar fresco y seco, lejos de los rayos solares directos y del efecto corrosivo de la intemperie. Reactividad con el material de envase: los envases que portan el aerosol son de hojalata tratada, para resistir almacenaje y uso normales. Sintomatología de la intoxicación de una persona: la escasa concentración, añadida a la ligera toxicidad del ingrediente activo y a la especial formulación, hace improbable se den síntomas de intoxicación en los usuarios.