Ficha Test Beery

Instituto Profesional AIEP, San Felipe. Psicopedagogía. FICHA TÉCNICA DE TEST PSICOPEDAGÓGICOS Nombre del Test: Test De

Views 208 Downloads 0 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Profesional AIEP, San Felipe. Psicopedagogía.

FICHA TÉCNICA DE TEST PSICOPEDAGÓGICOS Nombre del Test: Test Desarrollo de Integración Visomotora BEERY

Autor: Keith E. Berry y N. A. Buktenica

Fecha: 1967

Áreas de Evaluación: Las áreas evaluadas son percepción visual, coordinación visomotriz y la integración visomotriz.

Modo de Aplicación: 1. El alumno deberá copiar las figuras con el lápiz, sin borrar, ni remarcar. Deberá respetar el orden y realizar solo un intento por figura. 2. Colocar el cuadernillo frente al niño y cuidar que no vea las figuras más difíciles antes de tiempo. 3. El cuadernillo y el niño deben situarse en el centro de la mesa. 4. Abrir el cuadernillo en la primera página de figuras e inmediatamente mientras se señala la figura el preguntar al niño “¿Puedes hacer uno igual? Dejar que el alumno responda y luego señalar el espacio debajo de la figura y decir “Haz tu figura aquí”. Si es necesario incentivar al alumno (Bajo ningún punto de vista pueden el examinador o el niño pasar su dedo encima de la figura o con el lápiz. No dar nombres a las figuras. Ejemplo: No decirle “Haz el circulo” o “Dibuja la pelota”). 5. Ayudar al niño hasta que comprenda lo que el examinador espera que el realice. “Sigue copiando las figuras y cuando termines, da vuelta la hoja”. El niño no debe sentirse presionado se le toma tiempo o porque se escriben observaciones.

Instituto Profesional AIEP, San Felipe. Psicopedagogía.

6. Si el alumno no comprende el mecanismo o falla en los tres primeros intentos, se puede volver la carilla de la primera hoja y utilizar las figuras punteadas como práctica. El examinador pasara por los puntos y luego invitara al alumno a que lo haga. Si el alumno logra lo pedido dejarlo que intente copiar figuras. 7. Si el alumno ha fallado en tres figuras consecutivas se puede suspender la prueba. Si se desea se puede continuar para observar como el niño se enfrenta a las figuras más complicadas. Tiempo de aplicación: Entre 10 a 15 minutos.

Materiales: Protocolo de aplicación, cuadernillo con las 24 figuras geométricas y lápiz grafito.

Descripción: La batería está constituida por 24 figuras geométricas que el estudiante debe copiar con un lápiz en un papel. Las formas se presentan en orden de creciente dificultad, su aplicación puede ser individual o colectiva. La prueba se da en dos versiones: - Versión Corta: contiene 15 figuras y se utiliza para los niños entre tres y ocho años. - Versión Larga: contiene 24 figuras y se utiliza en niños mayores, adolescentes y adultos con retraso en el desarrollo. Es una prueba neuropsicológica que analiza las habilidades de construcción visual. Se puede utilizar para diagnosticar trastornos en los niños pequeños a través de un análisis de las habilidades visuales de construcción. El objetivo del test Beery es identificar de manera temprana a los niños con necesidades educativas especiales mediante la evaluación del grado en el que ellos pueden integrar sus habilidades visuales y motrices a nivel gráfico.

Instituto Profesional AIEP, San Felipe. Psicopedagogía.

Normas o criterio de validación: No estandarizado en Chile. Tabla de equivalentes de edad para el logro de las figuras. Como se observará que las normas de edad dadas no siempre están de acuerdo con las estimaciones de otros investigadores. Con todo, el método de administrar el test y el criterio se aplica para determinar el éxito o falla en la reproducción varían entre los que informan y esto influencia las normas de edad.