Ficha de Casos Analogos

FICHA DE ANÁLISIS DE CASOS ANÁLOGOS CASO No. TIPO DE ANALOGÍA: FUNCIONAL / FORMAL DISEÑO ARQUITECTÓNICO: NIVEL DE FORM

Views 194 Downloads 2 File size 260KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHA DE ANÁLISIS DE CASOS ANÁLOGOS

CASO No.

TIPO DE ANALOGÍA: FUNCIONAL / FORMAL DISEÑO ARQUITECTÓNICO: NIVEL DE FORMACIÓN BÁSICA

1

INFORMACIÓN GENERAL DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO Actividad económica/social del establecimiento:

A) (Educativa, Comercial, Deportiva, Habitacional, etc). Función principal:

B) (Escuela, Restaurante, comercio, etc.) Dirección:

E) Servicios que brinda: G)

Estrato social que usa el establecimiento:

Grupo étáreo: 0- 15 16 - 30

31 - 45 46 -60

61 - 75 75 - más

CONTEXTO FÍSICO

2 CONTEXTO URBANO

Observe el contexto en que se encuentra localizado el caso en análisis y grafíque.

Gráficar ubicación a nivel de manzana o bloque, indicando: Vías de acceso, vecindades inmediatas y elementos predominantes al edificio. (ESQUEMAS EN PLANTA Y SECCIÓN).

NORTE

3

ANÁLISIS FUNCIONAL DETERMINAR PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

AMBIENTE / CÉLULA ESPACIAL

ACTIVIDADES

Observe el ambiente / célula, consulte, tome medidas y escriba. ANCHO, LARGO Y ALTURA

MOBILIARIO Y EQUIPO

CANTIDAD DE USUARIOS Y AGENTES

MT.2 / USUARIO

USO DEL ESPACIO (ZONIFICACIÓN).

ELABORE PLANTAS Y SECCIONES DONDE CLASIFIQUE LAS ZONAS DE USO.

ANOTAR: NOMBRE DE LAS CÉLULAS Y ESTABLECER EL USO CORRESPONDIENTE: PRIVADO, SERVICIO, SOCIAL, ETC. Y GRAFICAR A TRAVÉS DE COLOR O TEXTURAS. INDICAR ACCESOS PEATONALES Y VEHICULARES. UBIQUE LOS ESPACIOS CONECTORES HORIZONTALES Y VERTICALES (SI EXISTIERAN). UBIQUE PUERTAS Y VENTANAS.

SE RECOMIENDA USO DE MARCADORES O RESALTADORES PARA ZONIFICAR

NORTE

FRECUENCIA Y SECUENCIA DE USO.

Observe a los agentes y usuarios para establecer las secuencias y frecuencias de uso de las actividades principales que dan en las células espaciales y entre ellas.

DIAGRAMAS Y ESQUEMAS DE FRECUENCIA Y SECUENCIA

DIAGRAMAS DE CIRCULACIONES

4

ASPECTOS TÉCNICO - CONSTRUCTIVOS MATERIALES Y ACABADOS

Observe los materiales de muros, pisos, material o acabado

¿es apropiado a la función?

obsevaciones

Pisos en interiores: Pisos en baños: Pisos en exteriores: Muros exteriores: Muros interiores: Material de cielos: Material de cubiertas: Tipo de puertas: Tipo de Ventanas: Si es necesario llene más de un cuadro.

5

ANÁLISIS DE LA FORMA CONCEPTO DE DISEÑO APLICADOS AL CASO DE ESTUDIO Describa los conceptos y principios ordenadores que observa.

A través de esquemas básicos en plantas, secciones, perspectivas y fotografías, establezca los conceptos y principios ordenadores de diseño que crea son aplicados al caso de estudio. (Repetición, analogía, planos seriados, modulación, líneas de tensión, etc.) Graficar los conceptos Gráficar detectados. volumenes del establecimiento

6

ASPECTOS CUANTITAVOS Y CUALITATIVOS ASPECTOS CUANTITATIVOS

A través de la observación, entrevistas y consultas establezca si los dimensionamientos de ambientes, áreas de circulación, áreas de servicio, etc. Son adecuadas a la función del proyecto en estudio. Consulte los estádares gráficos, normas y reglamentos para validar y comparar los datos recabados.

De acuerdo a lo observardo analice y establezca parámetros comparativos. Se plantean algunas interrogantes, agregué las que considere pertinentes al proyecto. ¿El área de construcción del proyecto es adecuada para la cantidad de personas a servir?

SI / NO

mt.2 / ml

parámetro mt.2 / usuario comparativo mt.2 / usuario

parámetro comparativo consultado

¿Los anchos de pasillos principales son ¿Los anchos de pasillos secundarios son adecuados? ¿El número de salidas de emergencia es adecuada a la cantidad de usuarios a servir? ¿La cantidad de servicios sanitarios es apropiada a la cantidad de usuarios a servir? ¿El área del ambiente: es adecuado a la función que se realza? Dibuje las células espaciales en planta y secciones, auxiliése de ASPECTOS CUALITATIVOS

Son todos aquellos aspectos que sin ser tangibles provocan sensaciones agradables o de confort a los usuarios.

De acuerdo a sus observaciones, a entrevistas y opiniones de ¿Los ambientes son agradables para su función? ¿El confort climático es apropiado en todo momento? ¿El nivel lumínico es apropiado para la función de los ambientes?

¿Existe sensación de seguridad en los usuarios? ¿Existes vistas apropiadas en los salones de estar? ¿La relación entre ambientes de adecuada a la función?

Siempre es importante la opinion de los usuarios, realice entrevistas con agentes y usuarios. Versión original: Arq. Walter Aguilar Revisión 2015 Walter Aguilar

SI / NO

Observaciones