Ficha CICLO CALVIN C3

PROFESOR JANO BIOLOGÄA [email protected] – Prof. VÄCTOR M. VITORIA Bachillerato - Universidad FASE OSCURA - Cic

Views 62 Downloads 0 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROFESOR JANO

BIOLOGÄA

[email protected]

Prof. VÄCTOR M. VITORIA Bachillerato - Universidad

FASE OSCURA - Ciclo Calvin ES un conjunto de reacciones que se producen a continuaciÄn de la ReacciÄn de Hill. SE BASA EN el Ciclo de Calvin DÅNDE estroma de los cloroplastos (en eucariotas) OBJETIVO fijaciÄn del CO2. CONSUME NADPH y ATP ENZIMA RUBISCO (Ribulosa 1,5 bisfosfato carboxilasa). Complejo multienzimÇtico. PRIMERA REACCIÅN: Ribulosa 1,5 bisfosfato + CO2

2 de 3-fosfoglicerato

PRIMER COMPUESTO 3-fosfoglicerato (C3) FASES GENERALES 1. FijaciÄn: (o carboxilaciÄn) 2. ReducciÄn: se consume parte del ATP y del NADPH que pasa a NAD+. Se producen los azÉcares. 3. RecuperaciÄn: (regeneraciÄn). TambiÑn se consume ATP. TEST: 1. El ciclo de Calvin necesita oscuridad. 2. La reacciÄn de la rubisco tiene lugar en los tilacoides. 3. Los pigmentos fotosintÑticos suelen tener dobles enlaces. 4. En la fase oscura de la fotosÖntesis se produce ATP. 5. La fase luminosa de la fotosÖntesis se produce en el cloroplasto y la oscura en la mitocondria. 6. En la fotofosforilaciÄn cÖclica se produce NADPH. 7. Existe ATPasa en los cloroplastos.

FICHAS DE ESTUDIO

V V V V

F F F F

V V V

F F F

FASE OSCURA- 1 -

PROFESOR JANO [email protected]

BIOLOGÄA Prof. VÄCTOR M. VITORIA Bachillerato - Universidad

1(F) ; 2(F) ; 3(V) ; 4(F) ; 5(F) ; 6(F) ; 7(V)

FICHAS DE ESTUDIO

FASE OSCURA- 2 -