Ficha 1 Agua Fria

INSTALACIÓN SANITARIA Agua fría 1 Año 2012 Conceptos Generales Recopilación y digitalización: Arqts. Cristina Pavón-B

Views 81 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTALACIÓN SANITARIA Agua fría

1

Año 2012

Conceptos Generales Recopilación y digitalización: Arqts. Cristina Pavón-Blanca Rinaldi-Adriana Romanazzi

1

INSTALACION DE AGUA FRIA Nivel Piezométrico, o sea el nivel máximo y mínimo de la columna de agua que suministra la empresa que tenga a cargo el suministro. La presión de distribución, será variable según las zonas y los horarios, dependiendo de la altura de los tanques o depósitos de almacenamiento, de las distancias de las fincas a dichos depósitos y de los consumos producidos en los recorridos de la red.

Se pueden dar tres casos básicos:

1. El nivel Piezométrico, abastezca sin problemas al edificio o vivienda en construcción. 2. Puede darse los casos que el nivel máximo este por encima del nivel del edificio, pero no así del mínimo, lo que genera la necesidad de la colocación de un tanque de reserva, para evitar momentos de desabastecimiento. 3. En el caso que el nivel máximo no pueda abastecer al edificio, en esta situación, no solo será necesario la colocación de tanque de reserva ,sino también de un tanque de bombeo (para impulsar agua hasta el tanque de reserva 4. Cuando llevan tanque intermedio

En este nivel (Instalaciones II) veremos los casos 3 y 4 servicio indirecto, los anteriores fueron planteados en Instalaciones 1, para información ver ficha correspondiente.

CASO 1

CASO 2

CASO 3

CASO 4

INSTALACION DE PROVISION DE AGUA EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. Desde el punto de vista de la instalación sanitaria, se consideran edificios de gran altura, los que exceden aproximadamente de 45m. La provisión de agua desde un tanque ubicado a una altura mayor de la indicada determina la necesidad de utilizar cañerías capaces de soportar altas presiones, aumenta los riesgos de perdida en uniones y juntas, y el exceso de presión hace incomodo el uso de los artefactos.

2

Considerando tales razones, los edificios de gran altura, se zonifican de tal manera que la presión en la instalación no supere los indicados 45m. La disposición de los tanques de reserva, así como la capacidad de los mismos, y de los tanques de bombeo, debe ser estudiada en cada caso atendiendo a la solución más adecuada para obtener la eficiencia técnica buscada y los costos de instalación y explotación más convenientes, sin perder de vista las exigencias del proyecto. Los tipos de instalaciones más comunes son los esquematizados. a- El tanque de reserva con la capacidad correspondiente a todo edificio, se emplaza en la parte alta del mismo; las cañerías de bajada que sirven las zonas inferiores, se alimentan desde tanque ruptor de presión, cuyo volumen se fija en 1/5 de la reserva correspondiente a la zona del edificio servida por el mismo, como mínimo 2.000 l. Debe tener dos secciones y dos entradas de agua controladas por válvula a flotante. El espacio perdido por ubicación de tanque es mínimo; en cambio se debe bombear el total del líquido hasta la mayor altura. b- Se disponen tanques de reserva intermedios en la parte alta de cada zona, con la capacidad que corresponde a dichas zonas y el bombeo se realiza desde uno al otro. Hay pérdidas de espacio a nivel de los pisos en donde se emplazan los tanques intermedios. Se deben disponer bombeos en tales pisos con problemas de ruidos y atención de dichos equipos. La capacidad del tanque intermedio se incrementa con 1/5 del volumen del tanque superior que alimenta. c- Se ubican tanques de reserva intermedios en el nivel superior de cada zona y el bombeo a cada uno de ellos se hace desde la sala de maquinas en la parte baja del edificio. d- Se colocan válvulas reductoras de presión.

CALCULO DE RESERVA TOTAL DIARIA *Agua fría (con TB) -

Por cada baño o WC ……………………………………….250lts Por cada deposito de mingitorio ……..……………………150lts Por caeda Lº, Pc, Pl, Du………………………….………….100lts

*Agua caliente central -

Por cada canilla……………………………………………….. 20lts

**RTD se reparte entre el TR y TB de la siguiente forma: La RTD (reserva total diaria), en casos de contar con TB (tanque de Bombeo) se distribuye de la siguiente manera : TB 1/3 a 1/5 de RTD TR 2/3 a 4/5 de RTD

Calculo de la capacidad de los tanques en edificio de gran altura - 3 CASOS

Caso 1 Tanque de reserva mínimo 1/6 RTD - máximo 2/5 RTD Tanque de reserva intermedio Mínimo 1/6 RTD - Máximo 2/5 RTD Tanque de bombeo máximo 2/3 RTD - mínimo 1/5 RTD

Caso 2 Tanque de reserva = RTD – TRP-TB Tanque reductor de presión mínimo 1/6RTD / 5 – máximo 2/5 RTD/ 5 *Tanque de bombeo máximo 2/3 RTD – mínimo 1/5 RTD

3

TB + TR = RTD

Caso 3 Tanque de reserva = RTD – TRP- TB Tanque de reserva y bombeo intermedio mín. 1/6 RTD/5 + 1/6 RTD – máx 2/5 /5 + 2/5 RTD Tanque de bombeo máximo 2/3 RTD – mínimo 1/5 R

CALCULO DE TANQUE ejemplo numérico: RTD = 60000 l BAJA ALTURA

GRAN ALTURA CASO I

1/3

4/5

T,R. TRI

CASO II

CASO III

1/6

2/5

diferencia

diferencia

10.000 1/6

24.000 2/5

18.000 (1/6) / 5

13.200 (2/5) / 5

diferencia

diferencia

8.000 19.200 (1/6) + (1/6) / 5 (2/5) + (2/5) / 5

TRP TRBI

20.000

48.000

10.000

24.000

2.000

4.800

12.000

28.800

T. B.

40.000

12.000

40.000

12.000

40.000

12.000

40.000

12.000

2/3

1/5

2/3

1/5

2/3

1/5

2/3

1/5

Alternativas de alimentación agua fría

4

5

En los esquemas hay graficada una sola bomba, pero son 2, una en uso y otra de reserva

6

CALCULO DE LA RESERVA DE INCENDIO. 2

* Se calcula 10lts / m de superficie hasta los primeros…….40.000lts. Estos 40.000lts sirven hasta los 10.000 m 2. 2 A partir de allí se considera 4lts / m hasta un mínimo de 80.000 lts.

Superficie en m 2 Reserva de Incendio en lts 1.500 4.000 6.000 10.000 10.100

La reserva mínima es de 10.000lts

7

15.000 40.000 40.000 40.000 40.000

En algunos tipos de edificios, requieren que las instalaciones de proteccion contra incendios, posean depositos de almacenamiento y distribución de agua a zonas Las instalaciones de protección contra incendios en determinados tipos de edificios que requieren el almacenamiento y distribución de agua, hasta puntos cercanos a las zonas habitadas para su uso en caso de un posible fuego accidental. Dichos sistemas por definición, mantienen el agua estancada hasta el momento de uso. Desde el punto de vista de los riesgos de Legionella hay varios tipos de problemas potenciales listados en orden de importancia: a) La instalación contra incendios está conectada (sin una protección de corte eficaz) a otras redes de almacenamiento y distribución de agua que pueden resultar contaminadas si la bacteria se desarrolla en la pared contra incendios. b) La instalación contra incendios está contaminada por bacterias del tipo Legionella pneumophila y los trabajadores y usuarios se ven potencialmente expuestos en la ejecución de pruebas hidráulicas. c) La instalación contra incendios está contaminada por bacterias del tipo Legionella pneumophila y los trabajadores y usuarios se ven potencialmente expuestos durante el uso de los equipos en una situación de emergencia.

Distintas alternativas de distribución agua fría + incendio

8

9

Válvulas reductoras de presión BAJO NORMAS ISO 9001

MATERIALES: Estructuras en latón P- OT 58 UNI 5705- 65, estampado en caliente y latón GC-OT 60 UNI 5035 FUNDIDO. Asiento en acero inoxidable AISI 304 (UNI 6900-71). Resorte de regulación en acero al silicio ( UNI 3823 CLASE C ) ZINCADO. Membrana y obturador en nitrilo elastromerico NBR resistente el uso. Guarnición OR en nitrilo elastromerico NBR correspondiente a ASTMD 18. Tapón de ¼ gas para manómetro, en fibra de vidrio reforzada con resina ABS. Filtro en red de acero inoxidable AISI 304 (UNI 6900/71). Terminación: presentan una superficie satinada y niquelada.

CONDICIONES DE TRABAJO Agua – aire fluidos no corrosivos y compatibles con los materiales en que esta construida la válvula. Temperatura admisible max. 80º C / versión con membrana EPM120º C. Presión inicial: RINOX DUE max 15 BAR. RINOX F/F 25 BAR FR 30 – DR 30 MAX BAR. Presión Final Ajustable min 0.5 BAR max. 7 BAR. Todas las Reductoras de Presión indicadas en el presente catálogo son testeadas individualmente a la presión de 10 BAR. Las RINOX son fabricadas en conformidad con AFNOR NFP 43-006 Normas Standard Francesa (capacidad, presión, resistencia) y a las Normas del Ente Alemán DVGW ( que agregan humorosidad 20 DB).

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS REDUCTORAS EMPLEO Las reductoras RBM son empleadas para regular y mantener constante la presión de un fluido, garantizando altas salidas con mínimas perdidas de carga. Son utilizadas sobre todo en instalaciones hidro sanitarias donde las presiones existentes en las redes principales de distribución deben ser reducidas a valores óptimos de funcionamiento dentro de los máximos admisibles. FUNCIONAMIENTO Las reductoras de presión RBM son construidas según sistema de cámaras de entrada, donde el auxilio de un obturador oportunamente compensado permite anular las variaciones de carga provocadas por las oscilaciones de la presión de entrada. En la práctica, el reductor de presión tiende a mantener constante la presión de salida independientemente del valor registrado en la entrada.

10

Honeywell

HS74CA

GRUPO DE SUMINISTRO DE AGUA SANITARIA

El grupo de suministro de agua sanitaria HS74CA integra los elementos siguientes: válvula reductora de presión, filtro de lavado a contracorriente, válvula de retención y actuador de lavado a contracorriente para limpieza automática del filtro. Estos elementos componen un conjunto con todo lo necesario para asegurar el adecuado suministro de agua filtrada. La válvula reductora de presión evita daños por sobrepresión y reduce el consumo de agua. El filtro evita la entrada de cuerpos extraños. La válvula de retención protege la red de distribución de agua. El actuador de lavado a contracorriente activa la limpieza automática del filtro y funciona con pilas, por tanto, no es necesaria una toma de corriente en el punto de instalación. Los elementos individuales se ajustan a las exigencias de las especificaciones DIN/DVGW vigentes. Construcción El grupo de suministro de agua sanitaria comprende: • Manómetro • Válvula de retención en la entrada • Punto de comprobación del estado de la válvula de retención • Pieza de conexión orientable • Tapa del muelle con volante de ajuste • Conjunto interno completo con diafragma y asiento • Bridas de conexión con juntas y racores • Filtro • Válvula de bola con conexión para drenaje • Llave para desmontar el filtro y la tapa de muelle Materiales • Cuerpo de material sintético de alta calidad • Válvula de retención de material sintético de alta calidad • Conjunto interno de válvula, tapa del muelle y bastidor del filtro de malla, de material sintético de alta calidad • Filtro de acero inoxidable • Vaso del filtro de material sintético transparente resistente a golpes • Diafragma de NBR reforzado • Juntas de NBR Características • Presión de entrada equilibrada – variaciones en la presión de entrada no afectan a la presión de salida • Actuador de lavado a contracorriente para limpieza automática del filtro • Aviso por medio de señal acústica cuando la pila se está agotando • Sistema patentado de lavado a contracorriente –limpia rápida y eficazmente el filtro con un gasto de agua mínimo • Suministro de agua filtrada incluso durante el proceso de lavado a contracorriente • El lavado a contracorriente puede activarse también manualmente • Gracias a su diseño se puede instalar en espacios reducidos • Seguro y fiable • -Mantenimiento sin necesidad de desmontar de la tubería

11

Rango de aplicación Medio Agua Presión de entrada Máximo 16 bar Presión de salida 1,5 a 6 bar Tamaños de conexión R Peso aproximado kg Dimensiones en mm H h T t r D I L Valor kVS Nº Homologación DIN/DVWG FK 74 C RV 277

¾”

1“

1¼“

3,8 395 285 150 66 27 105 90 189

4,4 395 285 150 66 27 105 100 212

4,7 395 285 150 66 31 105 105 234

5,5

6,0

6,5

1000 888

1001 889

1002 1603

Datos Técnicos Posición de instalación Vertical u horizontal, con vaso del filtro hacia abajo Temperatura Máximo 30 °C Pilas 3 LR6-1,5 V / AA alcalinas (pilas no suministradas de fábrica) Duración de las pilas Aproximadamente 1 año Tamaños conexión ¾“, 1“ y 1¼“ Modo de funcionamiento El grupo de suministro de agua sanitaria HS74CA integra los elementos siguientes: válvula reductora de presión, filtro de lavado a contracorriente, válvula de retención y actuador de lavado a contracorriente para limpieza automática del filtro, todo ello en un solo bloque. El agua entra por la válvula de retención. Esto hace que el vástago de la válvula empuje contra la fuerza del muelle y abrala válvula. Si el caudal pasa a ser cero, entonces el muelle empuja el disco contra el asiento y cierra el paso de agua. La válvula reductora de presión funciona por equilibrio de fuerzas. El diafragma ejerce una fuerza contra el muelle ajustable. La presión de entrada no influye en la apertura o cierre de la válvula. Las variaciones de la presión de entrada por tanto no afecta a la presión de salida. El filtro se compone de una parte superior y una parte inferior .Cuando está en posición de “filtrado”, el pequeño filtro superior está cerrado de forma que el agua puede pasar solamente por el filtro principal desde fuera hacia dentro. Cada 45 días el actuador abre la válvula de bola. Mientras la válvula de bola está abriendo para iniciar el lavado a contracorriente, el filtro es empujado hacia abajo hasta que el suministro de agua por el lado exterior del filtro principal se detiene. Simultáneamente, se abre el paso al flujo de agua por la parte superior del filtro. El agua necesaria para la limpieza del filtro pasa por la malla del filtro superior, el rotor y el filtro principal de dentro a fuera. De esta forma, el filtro se limpia completamente en toda su superficie. El filtro cambia automáticamente a posición de funcionamiento normal cuando la válvula de bola se cierra de nuevo.

12

Opciones HS 74 CA -… AA = malla del filtro de 95/110 μm HS 74 CA -… AC = malla del filtro de 50 μm HS 74 CA -… AD = malla del filtro de 200 μm

Tamaños de conexión Normas de instalación

• Instalar en tramos de tubería horizontal o vertical con el vaso del filtro hacia abajo ο Esta posición asegura un funcionamiento óptimo del filtro • Instalar válvulas de corte ο Permite - mantenimiento sin necesidad de desmontar de la tubería • Asegurar accesibilidad ο Manómetro visible ο Se puede controlar el grado de ensuciamiento a través del vaso transparente del filtro ο Simplifica el mantenimiento y la inspección • Instalar inmediatamente después del contador de agua • Si se dispone de espacio, se recomienda instalar después del grupo de suministro de agua un tramo recto de tubería de longitud igual a cinco veces el diámetro nominal del grupo

Usos típicos El grupo de suministro de agua sanitaria HS74CA puede utilizarse en cualquier instalación doméstica. Pueden utilizarse también para usos comerciales e industriales dentro de los límites de su especificación. HS74CA puede instalarse para: • Modernizar instalaciones existentes en edificios antiguos sin necesidad de alimentación eléctrica • Instalación en tuberías horizontales o verticales • Como sustitución de un filtro existente • Donde hay problemas de espacio, particularmente donde el espacio desde la pared está limitado • Como reducción de ruido si la presión estática en las columnas excede de 5 bar (DIN 4109) o si la presión estática excede la presión máxima de trabajo de una instalación • Si desean evitarse fluctuaciones de presión en la instalación

Bibliografía * “Instalaciones Sanitarias “. (Editorial Cesarini Hnos.) Ing. Néstor P. QUADRI. * “Instalación Sanitaria en Edificios”. Ing. M.D. DIAZ DORADO. * “Instalaciones aplicadas en los Edificios - Obras Sanitarias “. Arq. J.C. LEMME. * “Normas y Gráficos de Instalación Sanitaria “. de Aguas Argentinas, (ex Obras Sanitarias de la Nación). * Fichas de la Cátedra Arq.. Silvia Balla – UBA * Normas y gráficos de Instalaciones domiciliarias e industriales. Azurix * Manual Práctico de Instalaciones Sanitarias. Arq. Jaime Nisnovich. * Fichas de Cátedra Pollone – Morales años desde 1998 a 2006.

13