Fernando El Temerario. Solucionario

EARLY READERS YOUNG READERS EARLY READERS YOUNG READERS OLD READERS OLD READERS Completa con los datos del libro q

Views 775 Downloads 19 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ANA
Citation preview

EARLY READERS

YOUNG READERS

EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

OLD READERS

Completa con los datos del libro que has leído. Título Fernando el Temerario Autor José Luis Velasco Editorial Bambú

Indicadores de evaluación OI

Obtención de información

IT

Interpretación del texto

RV

Reflexión y valoración

Fernando el Temerario José Luis Velasco

Antes de leer EARLY READERS

IT

YOUNG READERS

OLD READERS

1 Observa la cubierta del libro y responde: EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

• Según la silueta de la cubierta, ¿de qué tipo de personaje se trata?  Se trata de un caballero porque lleva en la mano una espada, se cubre con una capa y la postura que adopta es  propia de las órdenes de los caballeros.  • ¿Cuáles deberán ser, entonces, los escenarios donde transcurrirá la historia?  Un castillo, un campo de batalla, una ciudad amurallada…   • ¿A qué objeto te recuerda el espacio en blanco en el que está escrito el título de la novela y el nombre del autor? 

RV

A un escudo.

 2 Teniendo en cuenta la tipología del personaje, elabora una pequeña lista de la clase de aventuras en las que podría verse implicado. Respuesta abierta. Por ejemplo: la conquista de un territorio rebelde, la búsqueda de un tesoro, etc.  

OI

3 Seguro que has oído nombrar a algún personaje histórico al que se le define con la estructura NOMBRE + EL + ADJETIVO. Escribe a continuación todos los que recuerdes.  Respuesta abierta. Ejemplo: Alfonso X el Sabio, Felipe el Hermoso, Juana la Loca, Isabel la Católica…  

2

Fernando el Temerario José Luis Velasco

OI

Antes de leer

4 Lee el siguiente fragmento de la contracubierta y responde: EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

Fernando Fadrique, hijo de un siervo de la gleba, asiste a la derrota de Alarcos, cuando tan sólo tiene nueve años.OLD EARLY YOUNG READERS READERS En el campo deREADERS batalla conoce a don Rodrigo de Coca, que le acoge como paje, y al mismo rey Alfonso VIII. Desde este momento –año 1195– hasta la victoria de las Navas de Tolosa –año 1212–, el carácter enérgico y decidido de Fernando le lleva a salvar la vida del rey en tres ocasiones.

• Busca información y di durante qué período vivió y reinó el rey Alfonso VIII. Alfonso VIII nació en Soria, el 11 de noviembre de 1155 y murió en Gutierre-Muñoz, Ávila, el 5  de octubre de 1214. Fue rey desde el 31 de agosto de 1158 hasta su muerte, en 1214.    • ¿De qué modos era apodado Alfonso VIII? Alfonso VIII de Borgoña, Alfonso el de Las Navas y Alfonso el Noble.  • ¿En qué fecha tuvo lugar la derrota de Alarcos? El 19 de julio de 1195.  RV

5 Según la contracubierta, el protagonista, Fernando, desea casarse con Inés de Talavera, pero para ello debe ser nombrado caballero, y él sabe que solo llegan a caballeros los hijos de los nobles. Imagina que eres el escritor y piensa y desarrolla un par de ideas sobre el modo en que podría llegar a ser caballero el protagonista aun siendo hijo de un siervo de la gleba. Respuesta abierta.        

3

Fernando el Temerario José Luis Velasco

4

Mientras leemos Leemos de la página 9 a la 30 EARLY READERS

RV

YOUNG READERS

OLD READERS

1 En el inicio de la novela queda claro que quien nos narra la historia es un hombre bastante EARLY YOUNG OLD READERS mayor. READERS Vuelve aREADERS leer el siguiente párrafo y luego marca en qué frases se nos da esa información. Te apuntamos la primera. Ahora, cuando ha pasado tanto tiempo desde la gran batalla y mis ojos apenas perciben ya la luz, me pongo a escribir sobre algunos recuerdos, tan antiguos, que casi se han borrado de mi memoria. Quisiera que quienes leyeran estas líneas en años venideros pudieran sacar algún provecho de ellas para su propia vida. Ése es tan sólo mi propósito al comenzar la deshilachada crónica de mi mocedad. He pasado muchas vicisitudes de la fortuna. Hoy, en todos los rincones de este reino de Castilla, me conocen como el Caballero de Alarcos, pero hubo un tiempo en que sólo fui un pobre chiquillo perdido por los campos de La Mancha... (Pág. 9)

OI RV

2 El padre del protagonista reconoce, ante el mensajero del rey, que ni él ni su hijo saben leer. Esto era natural en la época en la que transcurre la novela, pero ¿y hoy, en pleno siglo XXI? Fíjate en el siguiente mapa, busca los datos que se refieren a tu comunidad autónoma y responde:

Índice de analfabetismo por comunidades autónomas

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 0,6%

menos de 1% de 1% a 3% de 3% a 6% más de 6%

ALENCIANA

ISLAS BALEARES 1,9%

ISLAS CANARIAS 2,7%

• Mi comunidad autónoma es: Respuesta abierta. • El estudio indica que en mi comunidad autónoma el índice de analfabetismo se sitúa en el por ciento. Respuesta abierta. • ¿Qué te parece que aún exista este porcentaje? Respuesta abierta.

Fernando el Temerario José Luis Velasco

RV

Mientras leemos Leemos de la página 9 a la 30

3 Fernando, con ocho años, debe quedarse solo en su casa porque su padre debe partir al campo de batalla. Sin embargo, decide ir tras su padre a escondidas. ¿Crees que actúa EARLY YOUNG OLD READERS READERS READERS correctamente? Argumenta tu respuesta. EARLY YOUNG OLDPor ejemplo: la decisión que toma Fernando es una decisión muy personal, Respuesta abierta. READERS READERS READERS ya que quedarse en casa implica unas cosas, y marcharse, otras. Teniendo en cuenta el estado precario de la casa y la falta de recursos que hay, marcharse para intentar salvar su vida y la de su padre no es tan mala idea, aun asumiendo que los riesgos son muy altos.

 • ¿Y tú? ¿Harías como él o te quedarías en casa? Justifica tu respuesta.

Respuesta abierta.

 

OI

4 Con el nombre de Al-Andalus, se conocía en la época en la que transcurre la novela a una de las actuales comunidades autónomas españolas. ¿Sabrías decir cuál? u Cataluña

OI

u Galicia

u País Vasco

u ✘ Andalucía

5 Las siguientes palabras forman parte del vocabulario con que se concretan diversos objetos pertenecientes al ejército que encabeza el rey árabe Abu Yacub Al Mansur a su paso por el estrecho de Gibraltar. Relaciona cada palabra con su significado (usa el diccionario si es necesario).

Lanza

Bandera Estandarte

Gallardete

Insignia que usan los cuerpos montados, consistente en un pedazo de tela cuadrado pendiente de un asta, en el cual se bordan o sobreponen el escudo nacional y las armas del cuerpo a que pertenece. Antiguamente se usó también en la infantería. Arma ofensiva consistente en un asta o palo largo en cuyo extremo está fijo un hierro puntiagudo y cortante a manera de cuchilla. Tira o faja volante que va disminuyendo hasta rematar en punta, y se pone en lo alto de los mástiles de la embarcación, o en otra parte, como insignia, o para adorno, aviso o señal. Tela de forma comúnmente rectangular, que se asegura por uno de sus lados a un asta o a una driza y se emplea como enseña o señal de una nación, una ciudad o una institución.

5

Fernando el Temerario José Luis Velasco

Mientras leemos Leemos de la página 9 a la 30

Actividad Multimedia

 

Escucha atentamente la grabación y responde:

EARLY READERS

IT

YOUNG READERS

OLD READERS

• ¿En qué reino se sitúa la acción? En el reino de Castilla.

EARLY READERS

YOUNG

OLD

READERS READERS • ¿Cómo es conocido el protagonista? Como el Caballero de Alarcos.

• ¿En qué año empieza la historia? 1195. • ¿Quién es el jinete solitario que acude a la puerta del protagonista? Un mensajero del rey. • ¿Qué edad aproximada tiene en la actualidad el protagonista? Unos ochenta y ocho años. • ¿Qué significa «una mirada torva»? Una mirada fiera, espantosa. • ¿De quién es la mirada torva? Del mensajero. • ¿Qué trae en el interior del manto? Un rollo de pergamino bastante arrugado. • ¿De qué modo se diferencia la voz del protagonista narrador con la del mensajero en los diálogos? Señala la respuesta correcta. u Son dos narradores distintos. u ✘ Hay un cambio en la voz, es más alta y más grave cuando se imita al mensajero. u No hay ninguna diferencia.

RV

La novela habla de la derrota de Alarcos. Entra en la siguiente página web y verás en tres dimensiones el campo de batalla como si realmente estuvieras allí. http://www.patrimoniohistoricoclm.es/parque-arqueologico-de-alarcos-calatrava/ multimedia/visitas-virtuales/campo-batalla-alarcos-parque-alarcos-calatrava/ Ahora, responde: ¿cuál ha sido la sensación? ¿Realmente has tenido la impresión de estar en el mismísimo campo de batalla? Argumenta tu respuesta. Respuesta abierta.

6

Fernando el Temerario José Luis Velasco

Mientras leemos Leemos de la página 31 a la 60 EARLY READERS

OI

YOUNG READERS

OLD READERS

1 Un alcázar era una fortaleza donde solía tener la residencia el rey. En este caso, se trata EARLY YOUNG OLD READERS READERS READERS Busca información sobre esta construcción a partir de las siguientes del alcázar de Toledo. premisas y consigue una fotografía para pegarla en el recuadro. • ¿Dónde se encuentra geográficamente el alcázar de Toledo? 

En la zona más alta del casco viejo de Toledo, dominando la ciudad.

• ¿Cuál es su origen? Escribe brevemente su historia.    

El alcázar de Toledo fue en sus orígenes un palacio romano del siglo III. El edificio fue restaurado y modificado por los cristianos durante el reinado de Alfonso VI y Alfonso X el Sabio, dando lugar al primer alcázar, que era de planta cuadrada, estaba flanqueado por torres en sus ángulos y poseía una fachada principal de tres cuerpos. En 1535 Carlos V encargó a Alonso de Covarrubias la modificación y reconstrucción del edificio. Durante la Guerra Civil (1936-1939) el alcázar fue parcialmente destruido, y reconstruido posteriormente.

 • ¿En qué estado de conservación se encuentra? 

Se encuentra en buen estado de conservación, aunque muy transformado.

• ¿Cuál es su uso actual? Alberga el Museo del Ejército.

IT

2 Don Rodrigo encarga la formación intelectual de Fernando a un fraile. ¿Cuál es su nombre? Fray Mateo.

7

Fernando el Temerario José Luis Velasco

OI

Mientras leemos Leemos de la página 31 a la 60

3 Don Rodrigo protege a Fernando y le da una serie de órdenes. Distínguelas entre las órdenes que tienes a continuación. EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

u ✘ Despertarlo a las ocho de la mañana en verano. EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

u Despertarlo a las diez de la mañana en invierno. u Sacar a pasear a su caballo. u ✘ A las once, en invierno, servirle un vaso de limón con hielo. u ✘ Limpiarle las armas. u Permanecer a su derecha durante las comidas. u ✘ Servirle para desayunar vino con agua, un huevo hervido, pasas y pan.

RV

4 A continuación encontrarás unos fragmentos de la novela. Algunos son descriptivos y otros, narrativos. Diferéncialos y justifica tu respuesta. A «En aquel momento, apareció el soldado que había ido a buscar mi espada. La traía. Se la arrebaté de las manos y la apreté contra mi pecho.» Narrativo, porque muestra acciones y está dominado por los verbos. B «Don Rodrigo cogió primero el paño y se limpió el sudor que corría por su rostro. Luego tomó la copa y bebió el limón con avidez.» Narrativo, porque muestra acciones y está dominado por los verbos. C «Era alto y delgado, pálido, con el cabello y la barba negros muy bien arreglados.» Descriptivo, porque muestra cualidades o circunstancias y está dominado por los adjetivos. D «Zigzagueé como una liebre, hice eses y regates por los postes y las vallas, pero, al fin, oí sus pasos a menos de un palmo.» Narrativo, porque muestra acciones y está dominado por los verbos. E «Los techos eran bajos y abovedados.» Descriptivo, porque muestra cualidades o circunstancias y está dominado por los adjetivos. F «Nos encontrábamos ya al fondo de lóbregos pasadizos con el suelo mojado y las paredes pegajosas.» Descriptivo, porque muestra cualidades o circunstancias y está dominado por los adjetivos.

8

Fernando el Temerario José Luis Velasco

9

Mientras leemos Leemos de la página 61 a la 78 EARLY READERS

RV

YOUNG READERS

OLD READERS

1 Fray Mateo se apresura a buscar un antídoto para el acónito, el veneno con el que pretenden EARLY YOUNG OLD READERS READERS envenenar al rey.READERS Los venenos, desgraciadamente, forman parte de la historia de la humanidad. Responde a las preguntas y demuestra tus conocimientos sobre este tema. A ¿Qué filósofo griego puso fin a su vida bebiendo una copa de cicuta? u Platón



u ✘ Sócrates



u Aristóteles

B Una sola hoja de uno de los siguientes arbustos puede matar a un ser humano. ¿Sabes cuál? u ✘ Adelfa



u Rosadelfa



u Retama negra

C El pequeño pitohuí de Nueva Guinea es una de las pocas aves venenosas conocidas. ¿Sabrías decir qué parte de su cuerpo es tóxica? u El extremo de su pico

IT

u Las patas



u ✘ La piel y las plumas

2 A continuación tienes una serie de frases que anuncian diversos momentos de los capítulos que acabas de leer. Ordénalas cronológicamente del 1 al 5.

OI



5 Fray Mateo ha conseguido el antídoto. u 3 Fray Mateo le pide prestado el caballo a don Nuño. u 2 Ambos le dan la noticia rápidamente a Fray Mateo. u 1 Fernando e Inés oyen a hurtadillas que alguien planea envenenar al rey. u 4 Fernando teme que Fray Mateo caiga en una emboscada. u

3 ¿Qué le pasa a Fray Mateo cuando por fin consigue que el rey se tome el antídoto? Señala la respuesta correcta. u Se echa a reír. u Se pone a cantar. u ✘ Se desmaya. u Se muere.

Mientras leemos

Fernando el Temerario José Luis Velasco

OI

Leemos de la página 61 a la 78

4 Con tanta pelea, el siguiente párrafo ha perdido algunas palabras. Rellena los espacios en blanco con las palabras propuestas. EARLY READERS

EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

YOUNG READERS

precipitado mano saco

OLD READERS

voltereta raudo

muerto inconsolables voló daga formaban

Uno de los malhechores se lanzó con su daga hacia Fray Mateo. Mas éste, esquivándole mediante un raudo movimiento, lanzó al mismo tiempo el canto de su mano contra el cuello del bandido. Le vi caer como un saco. Casi al mismo tiempo, los otros dos se habían precipitado también sobre el fraile. Yo no sé lo que hizo. Lo cierto es que uno voló por los aires en una extraordinaria voltereta y el otro recibió tal talonazo en la quijada, que quedó en tierra como un muerto. Instantes después, los tres rufianes formaban un lastimero concierto de ayes inconsolables. (Págs. 70-71) • Ahora, clasifica las palabras según su categoría gramatical. VERBO precipitado voló formaban

SUSTANTIVO daga mano saco voltereta muerto

ADJETIVO raudo inconsolables

10

Fernando el Temerario José Luis Velasco

11

Mientras leemos Leemos de la página 81 a la 96 EARLY READERS

RV

YOUNG READERS

OLD READERS

1 En el siguiente párrafo han desaparecido algunos verbos. Los verbos perdidos los tienes EARLY YOUNG OLD READERS READERSen negrita, READERS destacados pero conjugados en infinitivo. Devuélvelos al texto conjugándolos en el tiempo verbal que les corresponda para que el párrafo pueda leerse correctamente. poder leer encargar

aprender instruir estar enseñar

Fray Mateo –por el que siempre sentiré un agradecimiento infinito– se encargó de esclarecer mi pobre mente rústica. Me enseñó a leer y escribir en romance y en latín; aprendí on él la Astronomía, que nos muestra la posición sobre el firmamento de los cinco planetas y de las constelaciones, en cuyo centro está la Tierra. Me hizo diestro en la interpretación de mapas y cartas marinas, con lo que pude conocer todo el orbe terráqueo, desde las costas de Portugal hasta las lejanas ínsulas de Cipango. Me instruyó en la Geometría y en las virtudes y peligros de toda clase de plantas. E hizo que me aprendiese casi de memoria la Santa Biblia y que leyera a los antiguos sabios griegos, latinos y árabes. (Pág. 82)

OI

2 Ya sabemos que Fernando tiene ocho años al inicio de la novela, pero ¿qué edad tiene al inicio de la 2.ª parte? u Dieciséis u Catorce u Diez u ✘ Dieciocho

RV

• ¿Qué diferencias encuentras entre lo que ha vivido ya Fernando con sólo dieciocho años, y lo que puede vivir un chico o una chica de esa edad hoy en día? Respuesta abierta.   

  

Fernando el Temerario José Luis Velasco

OI

Mientras leemos Leemos de la página 81 a la 96

3 El río Tajo es uno de los protagonistas geográficos de la novela. Identifica cuáles de los siguientes ríos son españoles. EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

u Sena

u ✘ Guadiana

u ✘ Ebro

u ✘ Guadalquivir

u Támesis

u Danubio

u ✘ Miño

u Nilo

u ✘ Segura

EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

• ¿Alguno de estos ríos pasa cerca de tu población? 

RV

Respuesta abierta.

4 Durante el viaje a Roma, Fernando y Pero Malo se asombran de que en Francia no se deje de hablar en francés ni un solo momento. Proponemos que entabléis un debate sobre hasta qué punto es importante conocer diversas lenguas para viajar. Para empezar, buscad cuáles son los idiomas con más hablantes y valorad de qué manera podéis ampliar vuestros conocimientos. Haced un esquema en la pizarra como el que os proponemos para anotar las conclusiones. LENGUAS MÁS EXTENDIDAS

A FAVOR / EN CONTRA DEL APRENDIZAJE DE IDIOMAS

IDEAS PARA EL APRENDIZAJE

Respuesta abierta.

IT

5 En el ataque que sufren don Rodrigo, Fray Mateo, Pero Malo y Fernando en la posada, ¿quién de los cuatro está herido con más gravedad? Don Rodrigo. • ¿Y Fernando? ¿Recibe alguna herida? ¿Por qué?   

No, porque se escabulle de la habitación en busca de ayuda. Para cuando regresa, los atacantes se han dado a la fuga por la ventana de la habitación.

12

Fernando el Temerario José Luis Velasco

Mientras leemos Leemos de la página 97 a la 114 EARLY READERS

IT

YOUNG READERS

OLD READERS

1 ¿Con quién se encuentra Fernando en Roma? ¿De qué se conocen? EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

Con Curro. Se conocieron de niños, cuando Fernando iba detrás de su padre por las tierras de Castilla y no tenía nada que meterse en la boca. La familia de Curro lo acogió durante un par de días y lo alimentó.

OI

2 Debido a la enfermedad del Papa, nuestros protagonistas deben permanecer tres meses en Roma a la espera de que Su Santidad mejore. Gracias a eso, Fernando dice que llega a conocer Roma casi tan bien como Toledo. ¿Y tú? ¿Conoces la capital italiana? Busca información en una enciclopedia o Internet y completa la siguiente ficha: ROMA – NÚMERO DE HABITANTES: (en 2007) 2.718.768 hab – ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR: 37 m – SUPERFICIE: 1.285 km2 – SANTOS PATRONES DE LA CIUDAD: San Pedro y San Pablo – MONUMENTOS PRINCIPALES: Templo de la Concordia, conjunto de monumentos del Foro Romano, Coliseo, Villa Médici, Piazza del Popolo, etc.

13

Fernando el Temerario José Luis Velasco

RV

Mientras leemos

Leemos de la página 97 a la 114

3 En aquella época, Fernando no tenía móvil ni correo electrónico con los que comunicarse de manera instantánea desde Roma con Inés. Imagina que eres un mensajero de la época y que EARLY YOUNG OLD READERS READERS para READERS eres elegido regresar a Toledo a contarle cómo ha sido el viaje de Fernando, Fray Mateo, don Rodrigo y Pero Malo. Escribe tu versión a continuación. EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

Respuesta abierta.

RV

4 Lee el siguiente fragmento. Fernando está a punto de reencontrarse con Inés y está muy nervioso. Escríbelo con otras palabras. Cuando llegó la hora, el corazón me latía desbocado y todo mi cuerpo temblaba como una hoja zarandeada por el viento. (Pág. 106) Respuesta abierta. Por ejemplo: Cuando llegó la hora, estaba tan nervioso que sentía el corazón retumbando en el pecho y temblaba como si estuviera muerto de frío.

IT

5 ¿Por qué el capítulo se titula «La decisión de Fernando»? ¿Qué decisión toma Fernando finalmente? ¿Qué opinas? Argumenta tu respuesta. Porque el conflicto de este capítulo es la decisión que toma Fernando forzado por los acontecimientos. La decisión que toma es la de retirarse a un convento. Respuesta abierta.

14

Fernando el Temerario José Luis Velasco

Mientras leemos

Actividad Multimedia



En la época en la que transcurre la novela, las distancias, además de en días, se medían en YOUNG OLD leguas. BuscaREADERS en esta sopa de letras otras seis unidades de longitud. READERS

EARLY READERS

RV EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

K E Y L E G U A P

I M O E S I V Y E

L S C B A N P E P

O V T O Y A R I U

M I L L A S E B L

E E M I R T X V G

T E S T D A O E A

R S M U A Z N T D

O R T E M O E R A

• Ahora, entra en la página web siguiente y busca la equivalencia que hay entre una pulgada y un centímetro, y a partir del resultado, calcula tu altura en pulgadas: http://club.telepolis.com/manuelweb/conversor.html Tu altura en centímetros: Respuesta abierta. Tu altura en pulgadas: Fernando, debido a que debe permanecer en Roma hasta que Su Santidad el Papa se restablezca de su enfermedad, llega a conocer dicha ciudad casi tan bien como Toledo. Es prácticamente imposible que conozcas otra ciudad como conoces la tuya, pero vamos a ver si relacionas correctamente las capitales europeas con sus países correspondientes. Para ello, entra en el siguiente enlace y comprueba tus conocimientos. Podéis establecer un campeonato en clase a puntos, ya que la web contiene un marcador. ¡Suerte! http://www.xtec.cat/~ealonso/flash/europa1ecap.html Respuesta abierta.

15

Fernando el Temerario José Luis Velasco

16

Mientras leemos Leemos de la página 116 a la 130 EARLY READERS

OI

YOUNG READERS

OLD READERS

1 Al ingresar en la abadía, Fernando trabaja en el campo y aprende a cultivar distintos tipos de EARLY YOUNG OLD READERS READERS alimentos, peroREADERS ¿qué otras ocupaciones desarrolla allí? Subraya las respuestas correctas.

FABRICAR VINO

FABRICAR QUESO

CARPINTERÍA

HACERSE CARGO DE OVEJAS, CABRAS Y PUERCOS COPIAR LIBROS

CONVERTIRSE EN ABAD

• ¿Qué hacen en la abadía con los alimentos que obtienen de las huertas y de los animales? Escribe un breve resumen.  

Una parte de los alimentos que obtienen de las huertas y de los animales la emplean en la propia subsistencia para no depender de nadie; otra parte la venden a nobles y en las villas más próximas; y una última parte la reparten entre los pobres.

 

OI

2 Fernando está trabajando en un libro titulado El Libro del los Meteoros. ¿Recuerdas el nombre del autor? Aristóteles. • Ahora, busca información sobre este filósofo y escribe un breve apunte biográfico sobre él. Encuentra también una buena imagen y pégala en el recuadro.        

Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, cerca del monte Athos, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Aristóteles fue iniciado de niño en la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno. Con diecisiete años fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno al otro en sus escritos, no cabe hablar de amistad. A la muerte de Platón, ocurrida en el 348, Aristóteles contaba treinta y seis años de edad, había pasado veinte de ellos simultaneando la enseñanza con el estudio. Aristóteles fue un prodigioso sintetizador del saber, tan atento a las generalizaciones que constituyen la ciencia como a las diferencias que distinguen a los individuos. La amplitud y la profundidad de su pensamiento son tales que fue preciso esperar dos mil años para que surgiese alguien de talla parecida. Y durante ese período su autoridad llegó a quedar absolutamente establecida e incuestionada. Información: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/

Fernando el Temerario José Luis Velasco

IT

Mientras leemos

Leemos de la página 116 a la 130

3 Fernando se conoce muy bien la abadía tras vivir tres años en ella. ¿Y tú? ¿Sabrías encontrar en estas palabras incompletas qué lugares de la abadía se esconden? EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

SCRIPTORIUM EARLY READERS

YOUNG READERS

CLAUSTRO

OLD READERS

COCINA

BODEGA

CUADRAS

REFECTORIO

• ¿Cuáles de estos espacios utilizas en tu vida cotidiana? Respuesta abierta.  

OI

4 Ya sabes que Fernando trabaja con ahínco en el scriptorium como copista de libros, pero ¿qué materiales utiliza para esa tarea? Escribe en la tabla los nombres de algunos de ellos. Plumas de ganso o cisne para escribir

Escuadras

Tinta fabricada con nuez de agallas y caparrosa

Compases

Lápices de plomo y de plata

Pergamino

Reglas

Papel

RV

5 Imagina que tuvieras que vivir en la misma abadía que Fernando durante tres años. ¿Qué tareas, de todas las que él nos ha detallado, te gustaría desempeñar? Argumenta tu respuesta. Respuesta abierta.

17

Fernando el Temerario José Luis Velasco

18

Mientras leemos Leemos de la página 131 a la 151 EARLY READERS

RV

RV

YOUNG READERS

OLD READERS

1 A estas alturas ya conoces a los seis principales protagonistas de la historia. Escribe el EARLY YOUNG OLD nombreREADERS de todos y explica por qué son los más importantes. READERS READERS

Fernando Es importante porque es el protagonista de la historia, y, además, el narrador.

Don Rodrigo de Coca Es importante porque salva la vida de Fernando en la batalla de Alarcos. Después se convierte en su amo.

Alfonso VIII, rey de Castilla Es importante porque permite que Fernando se quede a vivir en el alcázar porque les ayuda a salir de Alarcos.

Fray Mateo Es importante porque adopta a Fernando como discípulo y le enseña letras y ciencias.

Don Nuño Es importante porque es el traidor de la historia.

Inés Es importante porque Fernando se enamora de Inés, y a lo largo de la historia, muchos de los actos que realice, serán por amor a ella.

2 En las batallas como en las que participa Fernando, los escudos eran una parte esencial del armamento de cada soldado. Pero también lo eran por otro motivo: los escudos de armas, con sus símbolos, mostraban el linaje al que pertenecían. Crea tu propio escudo de armas con el apellido del «linaje» al que perteneces. Respuesta abierta.

Escudo de Alfonso VIII

Mi escudo

Fernando el Temerario José Luis Velasco

OI

Mientras leemos

Leemos de la página 131 a la 151

3 El rey Alfonso VIII agradece públicamente a Fernando que le haya salvado la vida tres veces; ¿las recuerdas? Escríbelas a continuación respetando su orden cronológico. EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

1. Siendo niño, Fernando le indicó al rey un camino para escapar de Alarcos. EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

2. Evitó que fuese envenenado. 3. Desenmascaró al traidor don Nuño.

RV

4 Lee el fragmento siguiente: El rey me pidió luego la espada, el viejo y querido acero de mi padre y, con toda ceremonia, la posó sobre mi hombro izquierdo y después sobre el derecho, mientras decía: –Fernando Fadrique, yo, Alfonso, rey de Castilla, en este día solemne del diecisiete de julio de mil doscientos doce, tras la gloriosa victoria de las Navas, te armo y nombro Caballero, con todas las prerrogativas que tal título conlleva... Que Dios te bendiga. Y aproximándose a mí, me dio el pescozón de ritual y me entregó de nuevo la espada. (Pág. 146) • Fernando ha sido nombrado caballero por méritos propios. ¿Crees que se lo merece? Argumenta tu respuesta. Respuesta abierta.  • A Fernando, ser nombrado caballero lo llena de orgullo y satisfacción, pero ¿qué es lo que más lo colma de felicidad? Poder casarse con su amada doña Inés. 

OI

5 En una novela histórica siempre aparecen palabras de las cuales desconocemos su significado porque se refieren, entre otras cosas, a objetos o costumbres en desuso. Busca el significado en el glosario del final de la novela y escribe una oración con cada una de ellas. Utiliza a los personajes de la historia. Te ofrecemos la primera como ejemplo: 1 AGUAMANIL: El rey introdujo las manos suavemente en el aguamanil. 2 DOSEL: 

Respuesta abierta.

3 NOVICIO: 

Respuesta abierta.

4 PEÓN: 

Respuesta abierta.

5 SIERVO: 

Respuesta abierta.

19

Fernando el Temerario José Luis Velasco

20

Después de leer EARLY READERS

IT

YOUNG READERS

OLD READERS

1 Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): EARLY YOUNG OLD READERS READERS READERS V Fernando tiene ocho años cuando su padre tiene que tomar parte en la guerra contra los árabes.



Fernando se convierte en paje de don Nuño.



Fray Mateo se hace cargo de la formación intelectual de Fernando.



Fernando se enamora de Inés.



El viaje a Roma lo llevan a cabo don Rodrigo, Fray Mateo, Pero Malo y Fernando.



Su Santidad el Papa no le otorga el rango de Cruzada a la guerra de Castilla contra los sarracenos.



Don Nuño es un traidor.



Don Nuño se ha prometido con Inés.



Fernando permanece cinco años en la abadía.

RV

F



Fernando abandona la abadía para luchar contra los ejércitos del rey Mohamed an-Nasir.



Los ejércitos cristianos vencen a los musulmanes.



El rey Alfonso VIII nombra caballero a Fernando.



2 Después de haber conocido tan de cerca a Fernando, seguro que ya puedes entender por qué la novela se titula Fernando el Temerario. Teniendo en cuenta lo que sabes de él y de su manera de ser, ¿de qué otras formas lo podríamos apodar? Respuesta abierta. Por ejemplo: • Fernando, el Caballero de Alarcón • Fernando, el Valiente • Fernando, el Escribiente • Fernando, el Aventurero

Fernando el Temerario José Luis Velasco

RV

Después de leer

3 La novela pone de relieve la importancia que tienen algunos valores como la justicia o la lealtad para preservar la unidad entre personas y reinos, en especial durante los períodos de EARLY YOUNG OLD READERS READERS guerra.READERS Fernando se mantiene siempre leal a don Rodrigo y al rey, lo cual lo lleva a conseguir ser nombrado caballero, algo en principio negado a las personas de clase social humilde. Es EARLY YOUNGentender OLD que lo consigue, sobre todo, gracias a su esfuerzo y a su necesidad de importante READERS READERS READERS aprender. Lee el siguiente fragmento, que ilustra otro de los valores que aparecen en la novela: la realización personal. Fray Mateo –por el que siempre sentiré un agradecimiento infinito– se encargó de esclarecer mi pobre mente rústica. Me enseñó a leer y escribir en romance y en latín; aprendí con él la Astronomía, que nos muestra la posición sobre el firmamento de los cinco planetas y de las constelaciones, en cuyo centro está la Tierra. Me hizo diestro en la interpretación de mapas y cartas marinas, con lo que pude conocer todo el orbe terráqueo, desde las costas de Portugal hasta las lejanas ínsulas de Cipango. Me instruyó en la Geometría y en las virtudes y peligros de toda clase de plantas. E hizo que me aprendiese casi de memoria la Santa Biblia y que leyera a los antiguos sabios griegos, latinos y árabes. (Pág. 82) • Organizad un debate en clase sobre la importancia de la formación en las personas. Después, podéis escribir las conclusiones en la revista del centro o en su página web. Respuesta abierta y colectiva.

RV

RV

4 Señala en qué tipologías clasificarías esta novela: u Novela testimonial

u Novela de viajes

u Novela psicológica

u ✘ Novela de misterio

u ✘ Novela de caballerías

u Novela histórica

u ✘ Novela de amor

u Novela de aventuras

5 Lee la descripción que Fernando hace de su casa: Miré la mísera vivienda donde habían transcurrido mis cortos años de existencia. Los escasos viajeros que atravesaban la llanura, procedentes de otros reinos más fértiles, decían que nuestro campo era feo y triste. Pero, en aquel momento, a mí me pareció el más hermoso del mundo. (Pág. 15)

Elabora una descripción de cómo ves tu casa y qué sentimientos te despierta.   

Respuesta abierta.

21

Fernando el Temerario José Luis Velasco

Ficha del libro EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

Título: Fernando el Temerario EARLY READERS

YOUNG READERS

OLD READERS

Autor: José Luis Velasco Colección: Grandes lectores Editorial: Bambú

De boca en boca A veces, cuando nos leen o nos cuentan el principio de una historia, nos entran ganas de saber qué ocurre a continuación. Haz la prueba con tus amigos leyéndoles el inicio de esta historia: Lo recordaré siempre. La noche del 12 de julio de 1195, me desperté sobresaltado en la madrugada. Los truenos retumbaban en el páramo como carretas que se despeñasen desde el cielo y la luz de los relámpagos iluminaba nuestra pobre casa lo mismo que si fuese de día. El violento aguacero se colaba por la techumbre de paja y el olor a campo mojado se extendía por toda la estepa. Me levanté de un salto, pero no a causa de la tormenta. Entre el fragor de los truenos había escuchado otra cosa que me alarmó: las pisadas de un caballo al galope aproximándose a nuestra casa. • Ahora, les puedes formular esta serie de preguntas: – ¿Sobre qué crees que trata la novela? – ¿Te parece un inicio interesante? – ¿Y misterioso? • Y por último, dales tu opinión sobre qué te ha parecido la novela. Sin duda, será tu mejor baza.

22